La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha recordado hoy en Mollina (Málaga) que Andalucía sigue privando a las mujeres rurales de su derecho a darse de alta en la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias.
Una denuncia que ha manifestado durante su ponencia “Retos de las mujeres rurales españolas” y que ha ofrecido hoy en el encuentro final de las Jornadas “Womentoring”, organizadas por la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comarca de Antequera (FAMCA).
La dirigente nacional ha transmitido su “incomprensión” por esta situación que se viene produciendo desde que la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias entrara en vigor en enero de 2012. “Ya han pasado más de seis años de la aprobación de la norma, y las mujeres andaluzas siguen sufriendo una discriminación con respecto a las agricultoras de otras comunidades autónomas, que el día de mañana si verán reconocido su trabajo, tendrán derecho a una pensión de jubilación y a sus prestaciones sociales con la Titularidad Compartida”.
“Es incomprensible que el Gobierno regional esté castigando a las mujeres que trabajan en el campo andaluz, cuando Andalucía es la que más fondos europeos recibe para las ayudas directas de la PAC y para el Desarrollo Rural, es ilógico”, ha concluido Merino.
En este sentido ha recordado que más del 90% del territorio andaluz es rural, y que en él viven 2 millones de mujeres. Merino ha incidido en la importancia de facilitar su acceso al mercado laboral y al emprendimiento, y frenar esas cifras que hablan de que el desempleo femenino supera el 50% en municipios pequeños como los de la provincia de Málaga”.
Es necesario convertir a las mujeres en el centro de las políticas de desarrollo rural, ya que son la clave para frenar la despoblación y el emprendimiento y son ellas las que pueden liderar la diversificación económica que permite crear empleo y fijar la población
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha clausurado hoy en Soria la Jornada “Presente y futuro de las mujeres en el ámbito rural”, en la que han participado más de un centenar de mujeres de toda la provincia.
Merino ha hecho hincapié en el creciente protagonismo de las mujeres en el sector agrario regional, donde ya representan el 29% de los perceptores de la PAC y el 27% del total de titulares de explotación.
Cabe destacar, ha dicho, que Castilla y León encabeza el ranking autonómico de altas de titularidad compartida de las explotaciones agrarias. De hecho, cuenta con 160 de las 411 que hay a nivel nacional, 13 de ellas de la provincia de Soria.
Unos datos que debemos mejorar con emprendimiento femenino para dinamizar el medio rural soriano, que destaca por tener una densidad de población de las más bajas de toda la Unión Europea, con 8,63 habitantes por kilómetro cuadrado. Una situación, ha detallado, que empeora teniendo en cuenta la tasa de envejecimiento de su población, donde el 6% de sus habitantes tienen más de 85 años.
“Las mujeres rurales sorianas, 25.000 en total, deben ser las protagonistas del desarrollo rural para mantener vivos los pequeños municipios que pueblan esta provincia. Ellas pueden ser una de las claves para atajar los serios problemas de envejecimiento y despoblación, y para dinamizar este territorio, llenarlo de futuro y de oportunidades para que los jóvenes de hoy no se vean obligados a abandonar sus raíces el día de mañana”, ha señalado.
La jornada organizada por AMFAR dentro del Programa de Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural y financiada del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha sido inaugurada por la Subdelegada de Gobierno en Soria, Yolanda de Gregorio; por el Delegado de la Junta de Castilla y León en Soria, Manuel López Represa y por la presidenta de AMFAR-Soria, Ascensión Pérez.
Pérez ha puesto el acento en la importancia en el acceso de la formación y la información para mejorar la autoestima de las mujeres rurales. “Un aspecto fundamental para ganar seguridad y mejorar las oportunidades de este colectivo”.
La jornada también ha contado con las intervenciones de Rocío Lucas, Gerente del Servicio de Empleo de la Junta de Castilla y León; y María José Heredia, Ex subdelegada de Gobierno y Técnico de la Delegación de Gobierno; María Luisa Aguilera, alcaldesa de San Esteban de Gormaz y Presidenta de la Asociación de Desarrollo Local “Tierras del Cid” y Esther Pérez, Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Soria la emprendedora.
Por su parte, el presidente de ASAJA Soria, Carmelo Gómez, que ha participado en la clausura de la jornada, ha trasladado que el gran éxodo de población que ha sufrido la provincia de Soria ha sido consecuencia de la escasez de servicios. “Los habitantes del mundo rural se ven obligados a salir de sus municipios en busca de mejores condiciones de vida”, ha concluido.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) analiza en Soria la situación actual y futura de las mujeres rurales de Castilla y León este martes, 29 de mayo, con la Jornada “Presente y Futuro de las Mujeres en el Ámbito Rural”.
La jornada, a la que está prevista la asistencia de un centenar de mujeres rurales, tendrá lugar en el Hotel Alfonso VIII (Calle Alfonso VIII, 10) de la capital soriana.
El acto de inauguración tendrá lugar a las 11 horas y correrá a cargo de la Subdelegada de Gobierno en Soria, Yolanda de Gregorio, del Delegado de la Junta de Castilla y León en Soria, Manuel López Represa y de la presidenta de AMFAR-Soria, Ascensión Pérez.
La jornada contará con las intervenciones de María Luisa Aguilera, Alcaldesa de San Esteban de Gormaz y Presidenta de la Asociación de Desarrollo Local “Tierras del Cid”; Esther Pérez, Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Soria; Rocío Lucas, Gerente del Servicio de Empleo de la JCyL y María José Heredia, ex-subdelegada de Gobierno y Técnico de la Delegación de Gobierno quienes analizarán el Presente y el Futro de las Mujeres Rurales de Castilla y León.
La Jornada será clausurada a las 14:00 horas por Carmelo Gómez, Presidente de Asaja en Soria y Lola Merino, Presidenta Nacional de AMFAR.
CONVOCATORIA MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) con motivo de la Jornada sobre “Presente y Futuro de las Mujeres en el Ámbito Rural de Castilla y León”, convoca a los medios a:
11:00 horas. Acto de Inauguración de la Jornada que tendrá lugar mañana martes, 29 de mayo de 2018, a cargo de la Subdelegada de Gobierno en Soria, Yolanda de Gregorio, del Delegado de la Junta de Castilla y León en Soria, Manuel López Represa y la presidenta de AMFAR-Soria, Ascensión Pérez.
14:00 horas. Acto de Clausura de la Jornada por Carmelo Gómez, Presidente de Asaja en Soria y Lola Merino, Presidenta Nacional de AMFAR.
LUGAR: Hotel Alfonso VIII. Calle Alfonso VIII, 10. Soria.
|
AMFAR Martes, 29 de mayo 2018 “Presente y Futuro de las Mujeres Rurales de Castilla y León”
Inauguración 11:00 horas Clausura 14:00 horas
Hotel Alfonso VIII. Calle Alfonso VIII, 10. Soria |
Las principales organizaciones vinculadas al ámbito rural de la Comunidad Valenciana se han manifestado esta mañana y han recorrido las calles de Valencia para denunciar la discriminación que sufren y han exigido a las administraciones central, autonómica y europea políticas efectivas para los sectores que representan.
AMFAR VALENCIA ha estado presente en este multitudinari acto y ha contado con la partiipación de su presidenta, Mariam Corbí y cientos de asociadas de distintos municipios de la comunidad valenciana.
Las más de 40.000 personas que se han movilizado representan a agricultores, ganaderos, cazadores, cooperativas, silvicultores, mundo taurino, colombicultura, tir i arrossegament o ciclistas de montaña, entre otros, han reclamado cambios normativos que faciliten el control cinegético, la puesta en marcha de mecanismos de control para compensar las pérdidas que sufren los agricultores y medidas concretas para luchar contra el despoblamiento de las zonas rurales y la continua desaparición de puestos de trabajo en el sector primario.
También han pedido que tradiciones tan arraigadas como els bous al carrer, el tir i arrossegament o la caza dejen de ser desprestigiadas y criminalizadas sistemáticamente, cuando en realidad no solo son una manifestación cultural, sino también un medio de vida, generador económico y modo de gestión y conservación del medio natural.
Las entidades convocantes de la movilización han querido reiterar su compromiso en la defensa del medio ambiente, el campo y los montes, ya que son su herramienta de trabajo y su forma de entender la vida, por lo que han manifestado que son los primeros interesados en mantenerlos en perfectas condiciones.
Los manifestantes también han querido hacer hincapié en el enorme esfuerzo que realizan por mejorar la gestión de sus actividades en materia medioambiental, agronómica, paisajística y, por supuesto, en el trato a los animales.
Durante el transcurso de la manifestación, que ha arrancado en la plaza de San Agustín para terminar en la plaza América, donde se ha procedido a la lectura de un manifiesto en defensa del mundo rural, se han podido ver tractores, caballos y perros de rehala, representando a los sectores de la protesta.
Fuente: Castellón Información
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), ha impulsado la firma de un compromiso de “Mujeres con la caza” que ha sido avalado por un total de 15 mujeres representativas de distintos colectivos sociales y económicos en el marco de la Feria de la Pesca, la Caza y el Turismo (FERCATUR), que se celebra este fin de semana en Ciudad Real.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha sido la encargada de dar lectura al compromiso de Mujeres con la Caza ante un aforo de 15 mujeres representativas de actividades cinegéticas como rehaleras, orgánicas o artesanas o representantes del sector financiero, empresarial o de organizaciones de mujeres que posteriormente han mostrado su compromiso con la firma del documento.
Las “Mujeres con la caza” se han comprometido a apostar por una mayor participación femenina en la actividad cinegética, así como que éstas puedan aprovecharse de los beneficios económicos que ofrece a través de las distintas profesiones que genera la caza y a trabajar por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el contexto cinegético.
La base de este compromiso de “Mujeres con la Caza” viene respaldado por el impacto económico de 634 millones de euros que genera la caza en CLM y que representa el 1,7% del PIB regional, siendo la principal fuente de empleo de muchos de sus municipios.
“Castilla-La Mancha es agricultura, es ganadería, es medio rural y es caza, ha señalado Merino y incidiendo en los casi 24.000 puestos de trabajo anuales que se mantienen en esta región gracias a la actividad cinegética”.
El compromiso “Mujeres con la Caza” también plantea la necesidad de que las mujeres aprovechen las oportunidades que permiten dinamizar el medio rural, fijar la población y mejorar las condiciones de vida de los pueblos a través de la caza. “Las mujeres no sólo estamos presentes como cazadoras, donde ya somos el 5% de las 100.000 licencias de nuestra región, sino protagonizando diversas actividades económicas y complementarias que ofrece el sector cinegético como son el turismo, la gastronomía, la hostelería o la artesanía, entre otras”.
Además de impulsar este compromiso de “Mujeres con la caza”, AMFAR recuerda que es miembro del comité organizador de FERCATUR y que cuenta con un stand (número 73) instalado en la Carpa 2 de la feria que se celebra durante todo el fin de semana en el Quijote Arena de la capital.
La presidenta nacional de AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, participó ayer en la Asamblea de AMFAR Daimiel (Ciudad Real) que sirvió para hacer entrega de diplomas a 40 mujeres que han participado en las actividades formativas celebradas en los últimos meses y exponer las propuestas de programación de cara al próximo curso.
El encuentro contó con la presencia de la presidenta local, Luisa Velázquez, y del alcalde daimieleño, Leopoldo Sierra, quien puso en valor la intensa actividad desarrollada por AMFAR en la localidad, así como en todas las actividades que desde el Ayuntamiento se programan para la formación de las mujeres y apoyar emprendimiento femenino en Daimiel.
En declaraciones a los medios de comunicación, Merino recordó que “las mujeres y los jóvenes han de ser el centro de las políticas de desarrollo rural, ya que ellos son, dijo, la mejor garantía de futuro de nuestros pueblos”.
“La despoblación aqueja gravemente a la España rural que pierde en torno a 45.000 habitantes al año, un problema que sólo podemos atajar fijando la población, y para ello, son necesarias medidas como el acceso a la formación, oportunidades laborales, mejora de infraestructuras, y condiciones de vida digna en nuestros pueblos”. Merino recordó que son las asociaciones de mujeres como AMFAR, las que deben aprovechar los fondos europeos para lograr estos objetivos y para ello “debemos contar con mujeres rurales valientes que quieran formarse y emprender”.
Por su parte, la presidenta local, Luisa Velázquez, repasó las actividades organizadas en los últimos meses y que han dado lugar a charlas de Tramitación de Herencias, talleres de craquelado, elaboración artesanal de jabones o curso sobre Cocina, Dietética y Nutrición para personas dependientes, que forma parte del programa de Inserción Socio-laboral de las Mujeres en el Ámbito Rural organizado por AMFAR y financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Para cerrar el acto, se procedió a la entrega de diplomas del taller de elaboración de jabones artesanales y del curso de Cocina, Dietética y Nutrición adaptada a Personas Dependientes, en los que han participado un total de 40 alumnas.
La Presidenta Nacional de AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, ha hecho entrega de 31 Carnets de Usuario Profesional de Productos Fitosanitarios nivel Cualificado en la localidad de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).
Una acreditación que han conseguido tras realizar el curso de 60 horas lectivas impartido por AMFAR en este municipio, en el que han participado un total de 17 mujeres y 14 hombres y que ha contado con la financiación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Dichos carnets profesionales, homologados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y con una validez de 10 años en el ámbito estatal, “permitirán a estos 31 profesionales agrarios poder aplicar los tratamientos agrícolas pertinentes con fitosanitarios al contar con los conocimientos necesarios para su uso y cómo mitigarlos; así como realizarlos con personal auxiliar”, ha detallado la presidenta de AMFAR, Lola Merino, quien ha resaltado “el interés especial que AMFAR pone en la formación profesional y cualificada de las mujeres y los jóvenes del sector agrario de Castilla-La Mancha”.
Entrega de 23 diplomas acreditativos sobre Psicología Infantil
Por otra parte, la sede local de AMFAR en Bolaños de Calatrava también ha servido de escenario para la entrega de 23 diplomas a las alumnas que han realizado con satisfacción el curso de Psicología Infantil impartido en el marco del Programa de Inserción Socio-laboral de las Mujeres Rurales y que ha sido financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Esta acción formativa, que se desarrolló del 9 al 30 de abril, ha servido a las 23 alumnas para conocer algunos trastornos de la psicología infantil como el espectro autista, el Síndrome de Down, la parálisis cerebral en niños, así como el problema de la adicción a las drogas en edades tempranas. Con la impartición de este tipo de actividades formativas, AMFAR pretende ayudar a las mujeres a incorporarse al empleo en áreas en las que han detectado una mayor oferta de empleo femenino, ha manifestado Merino.
AMFAR en Ferias
Por último, la presidenta de AMFAR ha trasladado a todos los asistentes la participación de AMFAR en distintas ferias como es el caso de Fercatur, Feria de la Caza, la Pesca y el Turismo, que se celebrará del 25 al 27 de Mayo en Ciudad Real y en la que AMFAR participará con un stand y la celebración de una jornada sobre mujer y caza.
Además, AMFAR también estará presente en Ferduque del 1 al 3 de Junio en la localidad de Porzuna y por último, AMFAR y el ayuntamiento de Membrilla organizarán FERIMEL, Feria Regional del Melón que tendrá lugar del 2 al 4 de agosto en Membrilla.