
Representantes de AMFAR La Solana (Ciudad Real) han realizado hoy una visita a las Cortes de Castilla-La Mancha en Toledo, invitados por el Grupo Parlamentario Popular.
El secretario general del PP de la región, Vicente Tirado; el portavoz del GPP, Francisco Cañizares; y la diputada regional del PP y presidenta nacional de esta Federación, Lola Merino, han dado a conocer en esta visita el trabajo que realiza el Partido Popular de Castilla-La Mancha en materia agraria y de mujer rural.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha pasado a formar parte desde el 1 de enero del Comité Ejecutivo del Comité de Seguimiento del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y lo ostentará durante todo el ejercicio 2018.
En concreto, AMFAR será la entidad encargada de representar a las organizaciones de mujeres rurales en dicho órgano con la finalidad de promover la inclusión social, la igualdad de género y la no discriminación de las mujeres rurales españolas, en el marco del desarrollo del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 tal y como se recoge en la reglamentación europea. Asimismo, entre las funciones atribuidas a este Comité de Seguimiento, se encuentran la de vigilar la ejecución del programa y el avance en la consecución de sus objetivos.
El Programa Nacional de Desarrollo Rural (2014-2020) fue adoptado por la Comisión Europea con fecha 14 de mayo de 2015, y comunicado al Reino de España con fecha de 26 de mayo de ese mismo año. En aras de la necesaria transparencia y de acuerdo al enfoque de gobernanza, se han incluido en este Comité de Seguimiento del PNDR 2014-2020 a todas las autoridades y socios que han participado en la elaboración y toma de decisiones, y en particular a aquellos que, durante el proceso de información pública y consultas, solicitaron su inclusión en el mismo.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha organizado un ciclo de diez jornadas informativas sobre “Redes sociales y Violencia de Género en el medio rural” que se están impartiendo en distintos puntos de la provincia de Ciudad Real.
Las primeras de ellas han tenido lugar este viernes en Campo de Criptana y La Solana, y ya está prevista la realización en Villarrubia de los Ojos, Socuéllamos, Calzada de Calatrava, Valdepeñas, Membrilla, Bolaños y Pozuelo de Calatrava.
Con el objetivo de prevenir y sensibilizar sobre la violencia de género, la Federación AMFAR ha editado una guía sobre la prevención del Ciberacoso con recomendaciones básicas con el objetivo de erradicar y frenar la violencia que se ejerce a través de internet y las redes sociales.
El ciberacoso, señala la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha cobrado un especial protagonismo en la violencia de género con la universalización de las nuevas tecnologías, la creciente utilización de los smartphones y la incorporación de usuarias a las redes sociales. “Desde AMFAR queremos hacer una llamada de atención sobre el peligro que puede revestir la incorrecta utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación, donde sólo se denuncia una cuarta parte de los casos de violencia de género”.
Estas diez sesiones cuentan con la cofinanciación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha dentro del programa “Redes sociales y Violencia de Género en el medio rural”.

La directora de la Oficina Nacional de Titularidad Compartida (AGROTC) de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Mariana Fuentes Rodero, ha participado hoy en la Jornada formativa sobre la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, organizada por el Ministerio de Agricultura en Quintanar de la Orden (Toledo).
Se trata de una de las numerosas ocasiones en que AMFAR presta su colaboración al Ministerio para dar difusión a la Ley de Titularidad Compartida que entró en vigor en enero de 2012, y para tratar de encontrar las claves que dificultan que esta normativa haya tenido más calado entre las mujeres rurales españolas.
Fuentes, que dirige AGROTC desde su reciente apertura en septiembre de este año, ha recordado que hasta la fecha sólo hay 331 mujeres dadas de alta en Titularidad Compartida en España, 116 en Castilla-La Mancha, la segunda región con más inscritas por detrás de Castilla y León, que suma un total de 131. “Datos insuficientes a nuestro parecer – recalca Fuentes – ya que son incontables las mujeres que trabajan en el sector agrario español, y que deben aprovechar las oportunidades que les brinda la Ley de Titularidad Compartida poder disfrutar de sus prestaciones sociales propias, ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar agraria, y recibir un tratamiento digno en caso de separación o divorcio, entre otras bondades”.
El objetivo de la jornada celebrada hoy ha sido el del proporcionar a los técnicos que se relacionan con el sector agrario los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para poder informar a las interesadas en dar de alta su explotación en Titularidad Compartida.
Ha estado dirigido a personal de las Áreas y Dependencias de Agricultura de las Administraciones Autonómicas, Oficinas Comarcales Agrarias, Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas, etc.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) se incorpora por primera vez a los órganos directivos de ASAJA Almería que este fin de semana celebraba su Asamblea Electoral, en la que Francisco Vargas volvió a ser nombrado por unanimidad Presidente Provincial de la Asociación.
Dos mujeres de AMFAR, Priscila Moreno e Isabel Jiménez, se incorporan al Comité Ejecutivo y al Comité de Recursos, respectivamente, resaltando que la actual presidenta de AMFAR en Almería, Adoración Blanque, continuará ostentando el cargo de secretaria general de ASAJA Almería.
El Comité Ejecutivo provincial de ASAJA se ha marcado como objetivo trabajar por el relevo generacional y fomentar la participación de las mujeres en los órganos directivos. En este sentido, Priscila Moreno, que ha entrado a formar parte del Comité Ejecutivo, cumple con todos los requisitos, ya que se acaba de incorporar a la actividad agraria como joven agricultora con una explotación de hortalizas bajo plástico.
Por su parte, Isabel Jiménez, también de AMFAR, será la representante de la entidad en el Comité de Recursos, órgano consultivo creado por el propio Vargas como interlocutor entre los socios y los órganos directivos de ASAJA.
En definitiva, ASAJA Almería ha logrado dar un paso más en la incorporación de las mujeres a los órganos de decisión para visibilizar el trabajo femenino en el sector agrario, donde la presencia de mujeres sigue aumentando.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha celebrado hoy en Ciudad Real, la Jornada “Ciberacoso: reconocer, prevenir y actuar ante la violencia de género”. La Jornada ha contado con la participación de directivas locales de AMFAR con el fin de profundizar en la prevención y saber cómo actuar ante la violencia de género que se puede ejercer contra las mujeres a través de internet y las redes sociales.
El ciberacoso, señala la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha cobrado un especial protagonismo en la violencia de género con la universalización de las nuevas tecnologías, la creciente utilización de los smartphones y la incorporación de usuarias a las redes sociales. “Desde AMFAR queremos hacer una llamada de atención sobre el peligro que puede revestir la mala o incorrecta utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación, donde sólo se denuncia una cuarta parte de los casos de violencia de género”. Para sensibilizar y prevenir el ciberacoso, AMFAR ha editado una guía con recomendaciones “básicas” que va a difundir entre sus asociadas.
Merino ha aprovechado la convocatoria para recordar a las 45 víctimas mortales por violencia de género asesinadas en lo que va de año, casi el 50% de ellas mujeres del ámbito rural. “Ellas sufren la expresión más clara de discriminación que vulnera los derechos más fundamentales como son el derecho a la vida y a la dignidad humana”.
La responsable de AMFAR, que este fin de semana ha recogido el premio “Menina 2017” contra la violencia de género que otorga la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha recalcado la importancia de establecer un clima de unidad y compromiso por parte de toda la sociedad, los partidos políticos, las administraciones públicas, las instituciones privadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “Es necesario la unidad y el compromiso de todos, sin fisuras y sin vacilaciones”.
La jornada ha contado con la intervención de la Jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, Ricarda Barato, y con el Capitán de la Guardia Civil y Coordinador del “Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos”, Francisco Javier Jiménez Bañales.
Es jornada forma parte de un ciclo de diez sesiones que se celebrarán en la provincia de Ciudad Real y que están cofinanciadas por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha dentro del programa “Redes sociales y Violencia de Género en el medio rural”.

La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha recibido esta mañana en Talavera de la Reina (Toledo) el Premio “Menina” 2017 por su lucha contra la violencia de género. Un galardón que ha sido concedido por la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha.
En su intervención, Merino ha destacado que AMFAR lleva más de veinte años defendido los derechos de las mujeres del ámbito rural, y en particular, luchando contra la violencia de género, “la expresión más clara de discriminación que vulnera los derechos más fundamentales como son el derecho a la vida y a la dignidad humana”.
Como presidenta de AMFAR, ha dicho, “quiero lanzar un mensaje de auxilio a toda la sociedad. Es indispensable la unidad y el compromiso de todos, sin fisuras, sin ambigüedades, sin vacilaciones. Es obligatoria la unidad de todos los partidos políticos, de las administraciones públicas, de las instituciones privadas, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es necesario el compromiso de toda la sociedad, de las mujeres y de los hombres”, ha recalcado.
Para finalizar, Merino ha reclamado poner freno a la violencia de género que “en España se cobra la vida de una mujer cada semana”. Por ello, “hagamos que el “basta ya” sea una realidad en una sociedad moderna, democrática y libre como es la sociedad española”.
La entrega de premios ha estado presidida por el Delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio; el alcalde de Talavera de la Reina, Jaime Ramos y el Vicepresidente de las Cortes de Castilla La Mancha, Vicente Tirado; así como con los subdelegados del gobierno, las unidades contra la violencia en Castilla-La Mancha, la corporación municipal de Talavera, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, policía local, diputados regionales y nacionales y numerosos representantes de asociaciones y organismos vinculados a la defensa de la igualdad, la prevención, el apoyo, la asistencia y la protección de las víctimas de la violencia de género en Castilla-La Mancha.