La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) se suma un año más a la tradicional festividad de San Isidro Labrador, Patrón de las mujeres y los hombres del campo.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, aprovecha una fecha tan emblemática para poner en valor la importancia de las mujeres en el sector agrario, máxime teniendo en cuenta las cifras que indican que sólo el 29% de los titulares de explotación en España es mujer, frente al 71% de titulares varones. “Un dato que pone de manifiesto la necesidad de incorporar más mujeres al sector agrario y aumentar su participación en cargos de responsabilidad en organizaciones e instituciones agrarias, como garantía de la sostenibilidad y futuro de este sector”.
Merino ha subrayado el impulso importante que AMFAR en la incorporación de mujeres a la Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias, gracias a la puesta en marcha de la AGROTC, Oficina Nacional de Titularidad Compartida, que asesora gratuitamente a todas las mujeres españolas interesadas en darse de alta con esta figura jurídica, a la vez que profesionalizan el trabajo que desempeñan, cotizan y adquieren los derechos y obligaciones propios de cualquier trabajador agrario.
Por ello, AMFAR aprovecha la festividad de San Isidro Labrador para destacar la figura de los profesionales del campo y de manera particular, reconocer la impagable labor que realizan las mujeres en el sector agrario, que suponen ya el 29% de titularidad de la explotación agraria y un tercio de los perceptores de ayudas directas de la PAC.
En Ciudad Real, por décimo octavo año consecutivo, AMFAR hará entrega este martes, 15 de mayo, de los Premios Especiales a las dos primeras mujeres clasificadas en el concurso femenino de arada organizado por la Hermandad de San Isidro Labrador de Ciudad Real.
La ceremonia de entrega tendrá lugar en el Santuario de Nuestra Señora de Alarcos tras la celebración de los actos religiosos en honor al Patrón, la ofrenda de frutos agrícolas y la bendición de los campos.
AMFAR celebra San Isidro en la provincia de Ciudad Real
En Moral de Calatrava, las mujeres han sido las encargadas de portar a hombros la imagen de Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro, y colaborar en los actos organizados por la Hermandad de San Isidro celebrados los días 12 y 13 de mayo.
Como viene siendo tradición, AMFAR participará en la misa y posterior procesión en honor a San Isidro Labrador en Granátula de Calatrava, que tendrá lugar este martes día 15, a partir de las 19.00 horas. En este municipio, la representación femenina es especialmente relevante, ya que han sido las mujeres las que llevan las riendas de la Hermandad de San Isidro Labrador.
En el caso de Ballesteros de Calatrava, las socias de AMFAR colaboran el próximo domingo 20 de mayo con la elaboración de una merienda. La recaudación de esta actividad va destinada en su totalidad a la Hermandad de San Isidro de la localidad.
Por último, las afiliadas de AMFAR en Campo de Criptana serán las encargadas solemnizar la celebración de San Isidro con la participación de su coro en la Eucaristía en la mañana del 15 de mayo. Asimismo, celebrarán Santa María de la Cabeza organizando una merienda de Hermandad para las asociaciones de mujeres del municipio que tendrá lugar el próximo día 25 de mayo.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha visitado hoy la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real gracias a una jornada de puertas abiertas organizada con el objetivo de acercar esta institución a las mujeres rurales de la provincia.
La secretaria general de AMFAR Ciudad Real, Mariani Fuentes, ha trasladado al Subdelegado del Gobierno, Juan José Jiménez Prieto, su agradecimiento por abrir las puertas de esta institución a las mujeres rurales “dándonos la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que se lleva a cabo desde esta Subdelegación”.
Una labor fundamental para las mujeres rurales de Ciudad Real, ha dicho Fuentes, teniendo en cuenta que los servicios que presta son esenciales para nuestra vida diaria. “La seguridad en nuestros pueblos y en el campo, por la que vela la Guardia Civil, o la lucha contra la violencia de género, a través del Servicio de atención a las mujeres que encabeza Ricarda Barato, y que también dependen de esta institución, desempeñan una labor ejemplar para todos los ciudadrealeños”, ha indicado.
El Aula Igualdad y Género, Lola Martínez de la Universidad de Castilla-La Mancha, convoca a la presentación competitiva de trabajo de investigación para la obtención del Premio a la mejor investigación en Igualdad y Género.
Temática de la investigación.
Las aportaciones deberán abordar alguna o diversas cuestiones relacionadas con el tema Igualdad y Género en el ámbito laboral y de la Seguridad Social.
Candidaturas.
Podrán concurrir al Premio graduados universitarios en relaciones laborales y recursos humanos, en derecho y profesores en derecho en el área de conocimiento del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Formato y características del trabajo de investigación.
Deberá tratarse de investigaciones inéditas, que no superen la extensión de 150 páginas con interlineado simple, en tipo Times new roman, 12 p. en el texto principal y 10 p. las notas a pie de página. Para ello deberá respetarse además el siguiente formato de página: margen superior 2,5 cm, margen inferior 2,5 cm, margen izquierdo 3 cm; margen derecho 3 cm, encabezado 1,25 cm.; pie de página 1,25 cm. No se admitirán en ningún caso trabajos que superen la extensión señalada ni alteren las presentes reglas de formato.
En todas las colaboraciones se deberá incluir el título, la autoría, la condición académica, el sumario y un resumen de no más de 15 líneas en castellano y en inglés (12 p) referido al contenido esencial del artículo, así como una relación de tres palabras clave (keywords) en castellano y en inglés. Las citas de autores se harán a pie de página con indicación de autor, título, publicación y página. Las citas de jurisprudencia se llevarán a cabo con anotación a pie de página mediante la aportación de datos objetivos de carácter general que permitan su localización: Tribunal, sala, fecha y número de recurso o procedimiento.
Fecha máxima de presentación.
Los trabajos deberán presentarse antes del 30 septiembre de 2018, mediante correo electrónico a la dirección aula.igualdadygenero@uclm.es del cual se dará acuse de recibo. En los trabajos deberá identificarse debidamente al autor, su universidad de procedencia, así como la vinculación con la misma. En el resto del texto (propiedades del archivo, encabezado de página, notas al pie, remisiones a otros trabajos del autor, etc.) deberá evitarse cualquier referencia personal a efectos de no permitir la identificación del autor por vía indirecta, al objeto de permitir una valoración anónima de los mismos.
Procedimiento de selección.
La investigación será evaluados en régimen de doble ciego por dos miembros de los Consejos de redacción y asesor de la Revista de Derecho Social con acreditado conocimiento del tema objeto de la convocatoria, ni vinculados académicamente a ninguno de los candidatos. La evaluación se realizará en base a criterios de actualidad, originalidad y profundidad, a través de informe emitido al efecto, justificativo de la valoración. El Aula Igualdad y Género, Lola Martínez, velará por el anonimato de las obras sometidas a evaluación.
Premio al mejor trabajo de investigación.
De común acuerdo entre los evaluadores y la Directora del Aula Igualdad y Género, Lola Martínez, se procederá a conceder el PREMIO A LA MEJOR INVESTIGACIÓN 2018 DEL AULA IGUALDAD Y GÉNERO, LOLA MARTINEZ DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, que será entregado formalmente. El Premio conlleva un dotación económica de 1.500€ y la publicación de la investigación como monografía en la editorial Bomarzo.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha sido una de las 27 entidades de la sociedad civil que se han sumado la petición del Gobierno de Castilla y León para que se mantenga el actual nivel financiación de la PAC para el periodo 2020-2027. Todo ello con el objetivo de salvaguardar la renta de los agricultores y ganaderos castellanoleoneses y lograr un sector agrario rentable, sostenible e innovador que permita además fijar población en el medio rural.
La Vicepresidenta nacional de AMFAR, Nuria Alonso, ha sido la encargada de firmar este acuerdo de adhesión para sumar esfuerzos de diferentes regiones europeas con características similares a las de Castilla y León, en un acto que ha estado encabezado por la consejera de Agricultura, Milagros Marcos.
Las asociaciones, organizaciones y colegios profesionales participantes en la firma han manifestado la necesidad de que los pagos directos sean acordes a la realidad productiva de las explotaciones en cada momento y que se considere a los jóvenes y las mujeres como actores clave para lograr los objetivos de la política de desarrollo rural.
Por su parte, la consejera se ha mostrado "esperanzada" en el resultado del trabajo que lleve adelante la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, a la que se ha referido como una "gran negociadora" como demostró en su día, ha rememorado, con la negociación del anterior marco presupuestario.
"Castilla y León ya tiene una posición fuerte con la adhesión de estas 27 entidades", ha aseverado Marcos, quien ha apelado al trabajo conjunto para sumar esfuerzos en el ámbito europeo a unos recortes "indeseables" desde el reconocimiento de que la negociación correrá a cargo del Gobierno de España y de los eurodiputados.
Marcos ha destacado también el resultado de los trabajos previos a la comunicación de la Comisión Europea ya que, según ha recordado, la idea inicial era rebajar el presupuesto entre un 15 y un 30 por ciento que finalmente ha quedado en un 5 por ciento. "No nos conformamos", ha reiterado la consejera, en ese mensaje de que Castilla y León tiene los deberes hechos y que se ha conseguido que las ayudas directas estén financiadas al cien por cien por Europa sin que tengan que ser cofinanciadas por los estados miembros.
"No vamos a tirar la toalla, vamos a pelear al menos por la misma financiación", ha sentenciado Milagros Marcos.
AMFAR Soria ha celebrado su Asamblea General en el municipio de Molinos del Duero con al asistencia de más de medio centenar de asociados. En el transcurso de este encuentro de trabajo se dio cuenta de la gestión de la entidad y se aprobó el balance económico. Asimismo se repasó el balance de actividades realizadas y se avanzó en la programación del trabajo de los próximos meses.
En este sentido, AMFAR Soria tiene prevista la celebración de distintas jornadas de promoción de la dieta mediterránea en coordinación con la Fundación Científica de la Caja Rural. Además, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural del mes de octubre, la organización va a llevar a cabo la segunda jornada de Emprendimiento, en colaboración con la Fundación Soria Activa y otras entidades de desarrollo rural de la provincia. Asimismo, está prevista la realización de varios talleres de centros de acebo y algunos viajes culturales.
Al término de la Asamblea, los asistentes participaron en una visita guiada por la localidad de Molinos del Duero y disfrutaron de una comida de hermandad.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha anunciado hoy la puesta en marcha del ‘Programa Nacional para la Inserción Laboral de las Mujeres Rurales’, que desarrollará a través del sistema e-learning o formación online, en el transcurso de la celebración de su Ejecutiva Nacional celebrada en Madrid.
Se trata de un proyecto novedoso que arrancará el próximo mes de junio, si bien la entidad ya cuenta con experiencia en formación online, ya que en años anteriores ha desarrollado acciones similares con magníficos resultados.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha recordado las ventajas de la formación online: “Vencer la dispersión geográfica, aprovechar la flexibilidad horaria, tener acceso a la actualización permanente de contenidos y la conciliación de la vida familiar y laboral, son algunos de los aspectos que hacen a este tipo de cursos tan atractivos”.
De este modo, señala Merino, damos oportunidades de formación a mujeres de todos los territorios rurales, sin que se vean condicionadas por su lugar de residencia, por su condición familiar o personal, creando nuevos espacios de comunicación y favoreciendo la conciliación.
Los cursos previstos abordarán temáticas relacionadas con el Medio Ambiente y la Agricultura, con la Gestión de la Empresa, con la Integración de la Mujer Rural a las Nuevas Tecnologías y con la Igualdad de Oportunidades entre otros temas.
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha clausurado un curso de Redes Sociales en Zaragoza.
La presidenta de AMFAR Zaragoza, Consuelo Aznar, afirma que manejar las redes sociales a día de hoy “es necesario para la vida diaria, para estar conectado con familiares, amigos, etc, y de máxima utilidad para usuarios que disponen de un negocio y quieran promocionar sus productos, ofrecer servicios y encontrar nuevos clientes”.
Este curso forma parte del programa de Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.