NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
01/05/2018
Éxito en el curso de Floristería impartido por AMFAR en Villasayas (Soria)

El curso de Floristería impartido por AMFAR Soria ha resultado todo un éxito.  Esta actividad, que ha contado con una elevada participación de socias, forma parte del proyecto Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural dirigido por AMFAR a nivel nacional.

Las alumnas han recibido clases teóricas y prácticas y han llevado a cabo una visita a un invernadero de la zona de Morón de Almazán para aclarar todas sus dudas.

Esta actividad formativa cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,

LEER MÁS
Imagen Noticia
27/04/2018
Informática e Internet centran el curso clausurado en La Solana (Ciudad Real)

Las socias de AMFAR La Solana (Ciudad Real) han participado estos días en un Curso de Informática e Internet.

AMFAR facilita a las mujeres rurales su acceso a la formación para mejorar su capacitación profesional. Cabe recordar, señala la presidenta de AMFAR La Solana, María Luisa Jarava, que internet abre un abanico de posibilidades a las emprendedoras que deciden iniciarse en el mundo empresarial a través de distintas plataformas o de las redes sociales, ya que permite trabajar desde casa, establecer tu propio horario y conciliar la vida profesional, familiar y personal.

Este curso forma parte del programa de Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
23/04/2018
Potenciando la atención al cliente y la calidad en el sector turístico en Roquetas de Mar (Almería)

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha clausurado un curso de Atención al Cliente y Calidad en el Sector Turístico impartido a una veintena de mujeres rurales en la localidad de Roquetas de Mar (Almería).

Con esta actividad, AMFAR pretende animar a las mujeres con inquietud emprendedora a incrementar la competitividad de sus negocios a través de la atención al cliente y la calidad turística, así como a relanzar la actividad empresarial a través del sector del turismo.

Esta actividad formativa cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrolla dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural organizado por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural).

LEER MÁS
Imagen Noticia
20/04/2018
Curso de Protocolo Empresarial en Campo de Criptana (Ciudad Real)

AMFAR ha finalizado un curso de Protocolo Empresarial en Campo de Criptana (Ciudad Real).

Con el objetivo de apostar por el emprendimiento y la cualificación de las mujeres rurales, AMFAR ha optado por contenidos relacionados con la iniciativa empresarial  y con distintos sectores emergentes en materia de auto empleo. En esta ocasión,  las mujeres de AMFAR en Campo de Criptana han participado en un curso de protocolo empresarial.

Este curso forma parte del programa de Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
18/04/2018
Emprendimiento en el Ámbito Rural, una oportunidad para las mujeres de AMFAR en El Tiemblo (Ávila)

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, vuelve a poner el foco en las oportunidades de empleo a través  del Curso “Emprendimiento en el Ámbito Rural” que se ha impartido en El Tiemblo (Ávila).

Este tipo de formación ofrece numerosas oportunidades de empleo para aquellas mujeres rurales que se planteen un futuro laboral sin abandonar sus municipios ayudándoles a encontrar las vías para emprender en nuevos yacimientos de empleo, aprovechando los recursos que tienen a su alcance.

Este curso forma parte del programa de Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
17/04/2018
María José Díaz-Cano recibe el Premio “Mujer Trabajadora” de AMFAR La Solana

Por séptimo año consecutivo, AMFAR La Solana (Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) ha distinguido a una mujer solanera con el Premio “Mujer Trabajadora” que este 2018 ha recaído en el reconocimiento a la labor desempeñada por María José Díaz-Cano.

“Una persona que representa los valores de las mujeres rurales solaneras. Una mujer valiente, trabajadora, generosa, y que además ha formado parte de AMFAR desde sus inicios en el 2000 ocupando el cargo de vicepresidenta local durante varios años”, según dijo la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, que se desplazó hasta el municipio solanero para respaldar este acto de reconocimiento a Díaz-Cano.

Merino hizo hincapié en la importancia de celebrar este encuentro en el que medio centenar de mujeres aprovecharon para degustar el tradicional hornazo de San Marcos, y que sirve para mantener viva una tradición “que de otro modo se perdería si no fuera porque pasa de generación en generación y se le da continuidad con este tipo de actos”.

Por su parte, la presidenta AMFAR La Solana, María Luisa Jarava, mostró su agradecimiento a la labor que ha desempeñado la homenajeada en el seno de la organización, trabajando por las mujeres de su pueblo y abanderando las señas de identidad de la mujer solanera.

Díaz-Cano emocionada, agradeció esta distinción. “No la merezco más que otras mujeres de la asociación, siempre he sido consciente de que alguien tenía que tomar la iniciativa para llevar a cabo la actividad de AMFAR, y he procurado hacer las cosas lo mejor que he sabido”, señaló. Recibió agradecida un centro de flores y una placa conmemorativa, y sus familiares procedieron a la lectura de una dedicatoria personal muy emotiva.

AMFAR La Solana imparte estos días un curso de Informática e Internet que se clausura el próximo 26 de abril. Además prepara nuevas actividades de cara a los próximos meses.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
16/04/2018
Merino: “El mundo del vino necesita mayor participación de mujeres”

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha resaltado que “en el mundo del vino ya no existen estereotipos ni sexos” durante el acto de clausura del V Concurso de Sumilleres de Castilla La Mancha organizado por la Asociación de Sumilleres y Amigos del Vino de Castilla La Mancha que se ha celebrado en Bodegas Verum de Tomelloso.

Entre los 13 candidatos que han optado al Mejor Sumiller de Castilla La Mancha han figurado dos mujeres. “Un porcentaje bajo que ha llegado a ser igualitario, ha destacado Merino, cuando los tres varones finalistas se han enfrentado a un jurado compuesto por tres mujeres.
 
Merino ha resaltado que por primera vez el jurado haya sido femenino. Tres mujeres de gran prestigio en el mundo del vino, tal es el caso de María José Huertas, Premio JRE España 2017, a la Mejor Trayectoria como Sumiller; Manuela Romeralo, Premio Nacional de Gastronomía, en la modalidad de mejor sumiller España 2009 y Henar Puente, primera mujer en ganar el concurso nacional de sumilleres en 200

 

 Por último, la presidenta de AMFAR ha subrayado que las mujeres se han incorporado al mundo del vino como consumidoras y profesionales, ya no es extraño encontrar enólogas, periodistas, empresarias vinícolas, responsables del comercio y el marketing o sumilleres. Las mujeres consumimos vino tinto, lo bebemos por razones saludables y sobre todo, en comidas fuera de casa.
 
El acto de clausura ha contado también con la participación de Ramón Sánchez Camacho, presidente de los Sumilleres de Castilla-La Mancha; los Bodegueros de Altosa y Verum y de la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez.
 
El fallo del jurado ha recaído en José Carlos Rodríguez Maroto, Mejor Sumiller de Castilla La Mancha que optará al premio a Mejor Sumiller de España en representación de la región.

LEER MÁS