NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
18/10/2017
FERIMEL recibe a la Ministra Tejerina en el stand de Fruit Attraction

Las entidades organizadoras de la Feria Regional del Melón (FERIMEL), el Ayuntamiento de Membrilla y AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) participan desde hoy y hasta el 20 de Octubre en el Salón Internacional Hortofrutícola, Fruit Attraction, que se celebra en el Ifema en Madrid, con la finalidad de seguir promocionando el melón de la Mancha, el melón piel de sapo. El stand de FERIMEL, que contaba hoy con la presencia del alcalde de Membrilla, Manuel Borja; así como de la Presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes y concejales del equipo de Gobierno, ha recibido hoy la visita de la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, que fue la encargada de inaugurar Ferimel 2016, y que se ha interesado sobre la próxima edición que tendrá lugar en el verano de 2018. Organizada por Ifema y Fepez, la Fruit Attraction 2017 acogerá desde hoy y hasta el 20 de octubre a 1.500 empresas de 33 países diferentes relacionadas con toda la cadena de valor del sector hortofrutícola. A lo largo de 45.000 metros cuadrados, la feria acoge a 60.000 profesionales de 110 países, interesados en conocer la diversidad de productos, la calidad y la innovación del sector.

LEER MÁS
Imagen Noticia
17/10/2017
AMFAR inaugura la Oficina Nacional de Titularidad Compartida

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR ha inaugurado hoy la Oficina Nacional de Titularidad Compartida en la Explotación Agraria que tendrá su sede en Membrilla (Ciudad Real), en la calle Huertas, número 2 y llevará por nombre, AGROTC.

 

La AGROTC ha sido inaugurada por el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, que ha estado acompañado por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; el primer teniente de alcalde de Membrilla, Carlos Martín de la Leona; por la directora de la Oficina Nacional de Titularidad Compartida, Mariana Fuentes, quien ha sido además la primera mujer que se dio de alta en Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias en Castilla La Mancha y por numerosas autoridades y representantes de asociaciones, organizaciones agrarias y entidades financieras.

 

La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias fue publicada en el BOE el 4 de octubre de 2011, a través de la Ley 35/2011, y entró en vigor en enero de 2012.

 

Merino ha destacado que la Ley vino a dar respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR en favor de las mujeres del sector agrario español, "con esta Ley impulsada por AMFAR hemos conseguido dar visibilidad a todas las mujeres que trabajaban en las explotaciones agrarias". “Gracias a esta legislación, las mujeres de agricultores y ganaderos por fin pueden disfrutar de sus prestaciones sociales propias, ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar agraria, y recibir un tratamiento digno en caso de separación o divorcio, entre otras bondades”, ha explicado.

 

Según la máxima responsable de AMFAR, Lola Merino, la apertura de esta Oficina era ya “casi una necesidad” teniendo en cuenta las numerosas solicitudes de información que nos llegaban desde cualquier punto de la geografía española. Además esta oficina de la titularidad compartida (AGROTC) quiere convertirse en el altavoz para que el conocimiento de la normativa y sus beneficios lleguen a todas las mujeres del campo español.

 

Además la oficina nacional de la Titularidad Compartida nace tambien para recoger las posibles reformas que haya que solicitar a las instituciones implicadas en el desarrollo de esta nueva figura jurídica, ya que según recoge la ley, a los cinco años de su puesta en marcha, se evaluará las posibles reformas.

 

“A nuestro juicio existen dos problemas esenciales. Por una parte, la falta de información, ya que son pocas las mujeres que conocen esta nueva legislación y las repercusiones económicas que tendrían para ellas, y por otra, la gran diversidad de normativa regional y la poca implicación de las Comunidades Autónomas, que han permitido que esta Ley quede en el fondo del cajón sin que beneficie a las mujeres del campo, que era su objetivo prioritario”, afirma.

 

Por su parte, la directora de la AGROTC, Mariana Fuentes, ha hecho hincapié en que “una vez adquirida la Titularidad Compartida, la mujer tendrá derecho al 50% de los beneficios e ingresos generados por la explotación, así como a cualquier ayuda o subvención que ésta reciba”.

 

Según ha señalado, las oportunidades que brinda la Ley de Titularidad Compartida son “históricas e incomparables”, y deben ser aprovechadas por todas las mujeres que se dedican al sector agrario para que puedan “visibilizar su trabajo, y profesionalizar su labor en condiciones dignas y en igualdad de condiciones que sus maridos”.

 

La oficina atenderá al público de manera presencial con cita previa, a través de correo electrónico en la dirección tcamfar@mujerrural.com y por teléfono en el número 689.865.603.

 

Por último, AMFAR ha decidido reforzar su impulso a la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias impartiendo un total de 20 jornadas informativas en todo el territorio nacional. Jornadas que AMFAR ha organizado bajo el título de “Promoción de la Titularidad Compartida: Avanzamos hacia la Igualdad” y que están financiadas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
16/10/2017
AMFAR conciencia sobre el acceso a las ayudas a la Titularidad Compartida en Toledo

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar) ha hecho hincapié en Toledo en el acceso de las mujeres a las medidas de desarrollo rural, a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) 2014-2020, para fomentar el emprendimiento en el medio rural y, también, al impulso de la titularidad compartida en explotaciones agrícolas para favorecer los derechos de las mujeres.

Estas son algunas de las ideas con las que Amfar ha celebrado este viernes en Toledo el Día Mundial de la Mujer Rural, un evento en el que la presidenta de Amfar en Toledo, Rosa del Castillo, ha explicado en declaraciones a Europa Press que se ha organizado una charla para dar a conocer a alrededor de un centenar de mujeres de la provincia la manera de solicitar estas ayudas al emprendimiento en el mundo rural.

El acto contó con la participación de la diputada regional Carolina Agudo.

Por su parte, el gerente de la Asociación Comarcal Castillos del Medio Tajo, Ángel Naranjo, ha abordado la situación de los grupos de desarrollo rural de la provincia de Toledo y la incorporación de la mujer a los mismos por medio de las ayudas Feader.

"Queremos que las mujeres se enteren de las medidas que hay para que ellas puedan acceder a esas ayudas que se dan para crear una empresa o poner en marcha un negocio", ha manifestado Del Castillo, que ha lamentado que "hay un montón de mujeres trabajando junto a sus maridos pero no se les da visibilidad".

En este sentido, apuesta por "concienciar a las mujeres de que pueden tener los mismos derechos y deberes que su marido y tener los dos una prestación económica a lo largo de su vida" a partir de acciones como compartir la titularidad de una explotación agrícola o fomentar la apertura de sus propios negocios en el medio rural.

Así, la presidenta de Amfar Toledo ha destacado que, en España, en el último año las mujeres rurales representan el 56 por ciento del total de emprendedoras, mientras que en el medio urbano han sido un 30 por ciento.

"TRABAJO INVISIBLE"

"El trabajo que hace la mujer en el medio rural en el ámbito de la agricultura es invisible porque no cotizan, nadie lo sabe, y en realidad las mujeres trabajan con sus maridos codo con codo. A mismos trabajos, mismos beneficios. Es importante compartir con tu cónyuge la explotación y saber que la mitad es de cada uno de los dos", ha reivindicado Del Castillo.

En Amfar promovemos la igualdad de género pero a veces esa lucha lleva mucho tiempo y cambiar mucha mentalidad, pero se está consiguiendo. Poquito a poco lo conseguiremos.

Además, la emprendedora rural María del Rosario Saavedra ha ofrecido su visión sobre 'El desarrollo rural en manos de las mujeres', en una jornada que forma parte del Programa Integral para la Promoción de la Mujer Rural y que cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

LEER MÁS
Imagen Noticia
16/10/2017
AMFAR aborda el riesgo de despoblación irreversible de la provincia de Soria en el Día de la Mujer Rural

Para la presidenta de AMFAR Soria, Ascensión Pérez, "las mujeres rurales de Soria son garantía de futuro para nuestro medio rural, ya que ellas pueden frenar el gravísimo problema de despoblación que aqueja a esta provincia, en la que 121 municipios de los 183 que lo conforman están en riesgo de despoblación irreversible, según datos del INE".

Así lo manifestó durante la celebración de  la jornada "Mujer y Desarrollo rural, un reto para la provincia de Soria", organizada por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural.

La subdelegada del Gobierno, que ha resaltado que se siente "municipalista" por nacer y vivir en un pueblo, ha reconocido que la condición de ser mujer dificulta en algunas cosas, pero ha señalado que las mujeres van asumiendo puestos de responsabilidad. 

 

"La mujer debe reivindicar un papel muy importante en el mundo rural; la mujer es muy importante en diferentes facetas de la vida pero en el mundo rural lo es mucho más que nunca", ha recalcado.

De Gregorio ha defendido que el Gobierno de España, al igual que el resto de las administraciones, se involucre en ayudar a la mujer en el mundo rural, "porque sus condiciones no son las mimas que las mujeres en el mundo urbano".

 

Además ha apuntado que el Gobierno tiene en marcha un plan de promoción de la mujer rural, que tiene como objetivos fundamentales que las capacidades de las mujeres sirvan para emprender y crear riqueza, fomentar puestos directivos y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.

A la jornada, celebrada en la Casa de Autoridades de Valonsadero, han asistido en torno a 120 mujeres del ámbito rural.

 

A lo largo de la mañana han intervenido representantes de distintas asociaciones de desarrollo rural de Soria, como Tierras del Cid, Asopiva, ADEMA y Proynerso, para hablar sobre "Mujer y Desarrollo Rural, una visión de comarca".

 

Además, el presidente de la fundación Soriactiva, de Caja Rural de Soria, Anselmo García, ha ofrecido su visión sobre "Mujer y emprendimiento. El autoempleo como herramienta para dinamizar el medio rural".

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/10/2017
AMFAR Almería apuesta por impulsar la participación de la mujer en el sector agrario

El próximo domingo 15 de octubre se celebra el Día Mundial de la Mujer Rural, una jornada en la que se pretende dar visibilidad a un colectivo que representa a casi la mitad del empleo agrícola en el mundo y que, en provincias en las que el peso de la agricultura es trascendental como lo es en Almería, esta celebración cobra especial importancia.

AMFAR, como principal asociación nacional representativa de la mujer rural, vuelve a aprovechar la conmemoración de este día para llevar a la actualidad algunos de los temas que mayor trascendencia tienen para las mujeres del sector, y que para esta ocasión tiene relación con el papel y la participación que tienen las mujeres en la agricultura. Para ello, la Asociación ha preparado junto a la Concejalía de Agricultura de Roquetas de mar y la Diputación Provincial de Almería una jornada sobre “Participación de las mujeres en el sector agrario” que se celebrará el próximo lunes 16 de octubre a partir de las 10 de la mañana en el Castillo de Santa Ana de Roquetas de mar.

La jornada será inaugurada por Mª del Mar López Asensio, Diputada Provincial de Agricultura, José Galdeano Antequera, Concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Mª Dolores Ortega Joya, Concejal de Mujer del Ayuntamiento de Roquetas de Mar y Lola Merino Chacón, Presidenta Nacional de AMFAR.

Adoración Blanque, Presidenta Provincial de AMFAR-Almería será la encargada de analizar el papel que juegan las mujeres en el sector, así como los principales retos y dificultades que se encuentran a diario las mujeres agricultoras. 

Posteriormente se celebrará un Show Cooking en directo para el que se emplearán productos de la tierra, de la marca “Sabores Almería” que correrá a cargo de la Chef Yolanda García, Jefa de Cocina del Restaurante Alejandro de Roquetas de Mar, poseedor de una Estrella Michelin.

Cerrarán este acto Gabriel Amat Ayllón, Presidente de la Diputación de Almería y Alcalde del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Francisco Vargas, Presidente de ASAJA-Almería y José Galdeano Antequera, Concejal de Agricultura de Roquetas de Mar.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
13/10/2017
AMFAR centra los actos del Día Mundial de la Mujer Rural en la lucha contra la despoblación

Este 15 de octubre se celebra el Día Mundial de las Mujeres Rurales. Una fecha para sacar a la luz las demandas de casi seis millones de mujeres rurales españolas, reconocer su papel en la sociedad rural, en las explotaciones agrarias y potenciar su protagonismo en las nuevas políticas de desarrollo rural.

 

La  Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, aprovecha esta efeméride para reivindicar que estas políticas de desarrollo rural sirvan para frenar la despoblación y la falta de relevo generacional en el campo, dos graves problemas para nuestros pueblos, y que ponen en el punto de mira a las mujeres como garantía de supervivencia y futuro.

 

Dos asuntos que centrarán las más de veinte actividades que la Federación ha organizado con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural en todo el territorio nacional, desde Almería hasta Lugo, pasando por Ciudad Real, Soria, Castellón, Segovia, Toledo, o Zaragoza, entre otros.

 

Nuestra España rural ha descendido en los últimos tres años a un ritmo de 45.000 habitantes por año. Para la presidenta de AMFAR, Lola Merino, “son necesarias “nuevas políticas que garanticen los servicios sociales, el acceso a las nuevas tecnologías, que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que generen empleo de calidad, que fomenten la incorporación de mujeres al campo y las convierta en líderes del emprendimiento, con la finalidad de crear empleo, frenar la despoblación y el envejecimiento rural”, señala.

 

El medio rural español que supone casi el 90% de la superficie de España, pierde 5 habitantes por hora. Para frenar esta sangría demográfica, Merino reclama mayor participación de las mujeres en los órganos de decisión, facilidades para el empleo, reducir las diferencias retributivas, promover el equilibrio en el reparto de las responsabilidades familiares y profesionales y acabar con la violencia sexista, que ataca gravemente a las mujeres del medio rural, el 60% de las víctimas mortales eran mujeres rurales.

 

Según la presidenta nacional de AMFAR, la despoblación también acarrea serias dificultades de acceso al empleo para la mujer rural española. “El mercado laboral del medio rural se caracteriza por una baja tasa de empleo, que se acentúa en el caso de las mujeres, representadas en rangos salariales entre los 400 y los 1.000 euros, mientras que los hombres lo hacen entre los 1.000 y los 1.400 euros”.

 

El sector servicios es el motor de empleo para las mujeres rurales, ya que emplea al 78% de las mujeres rurales ocupadas, frente a un sector agrario que tan solo ocupa al 2% del total, y donde sólo el 0,3% son menores de 25 años edad.

 

Sin embargo, subraya Merino, “el sector agrario, va ganando lentamente presencia femenina en la titularidad de las explotaciones agrarias, en la que ya alcanza casi el 30% del total”.

 

Son muchos los retos que nos quedan por alcanzar, dice Merino, y las mujeres rurales españolas “estamos decididas a salvar nuestro medio rural, prueba de ello es que el aumento de la actividad económica”. En el último año, las emprendedoras rurales han superado a las emprendedoras urbanas, ya que el 54% del total del emprendimiento ha estado liderado por mujeres rurales.

 

En este Día Mundial de la Mujer Rural, AMFAR anima a las instituciones y a la  sociedad en su conjunto a que nos acompañen en recuperar la vida del 90% de la superficie española, valorizar nuestro medio rural y que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde por derecho.

LEER MÁS
Imagen Noticia
13/10/2017
AMFAR Soria celebra el Día de la Mujer Rural con una Jornada sobre Desarrollo Rural

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) celebra el Día Mundial de la Mujer Rural en Soria este domingo, 15 de octubre, con la Jornada “Mujer y Desarrollo Rural, un reto para la provincia de Soria”.

La jornada, a la que está prevista la asistencia de más de 120 de mujeres rurales, tendrá lugar en la Casa de Autoridades de Valonsadero de la capital soriana a partir de las 11 de la mañana.

La apertura de la Jornada contará con la participación de la Subdelegada del Gobierno en Soria, Yolanda de Gregorio. Durante la jornada se abordarán las “Medidas, prioridades y actuaciones que ofrece el nuevo programa de desarrollo rural para las mujeres: Feader 2014-2020”.

A lo largo de la mañana intervendrán representantes de distintas asociaciones de Desarrollo Rural de Soria, como son Tierras del Cid, Asopiva, ADEMA y Proynerso, para hablar sobre “Mujer y Desarrollo rural, una visión de comarca”.

Además, el Presidente de la Fundación Soria Activa de Caja Rural de Soria, Anselmo García, ofrecerá su visión sobre “Mujer y emprendimiento. El autoempleo como herramienta para dinamizar el medio rural”. 

Para la presidenta de AMFAR Soria, Ascensión Pérez, “las mujeres rurales de Soria son garantía de futuro para nuestro medio rural, ya que ellas pueden frenar el gravísimo problema de despoblación que aqueja a esta provincia, en la que 121 municipios de los 183 que la conforman sufren este problema de despoblación, según datos del INE”.

Esta jornada forma parte del Programa Integral para la Promoción de la Mujer Rural, cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y se desarrolla con el objetivo de potenciar el acceso de las mujeres a las medidas de desarrollo rural: Feader 2014 -2020.

.

LEER MÁS