Socuéllamos ha celebrado el Día Internacional de la Mujer con la lectura de un manifiesto en el Museo Torre del Vino en el que participaron cuatro de las asociaciones de mujeres de la localidad, entre ellas, AMFAR, representada por su presidenta local, María José Díaz Carrasco.
El concejal de Igualdad y Bienestar Social, José Manuel Fernández, condujo el acto, mientras que la alcaldesa de Socuéllamos, Pruden Medina, intervino para asegurar que el papel de las mujeres en la vida social, política y económica “ha avanzado mucho en los últimos años, aunque aún quedan muchas metas por conseguir”.
“Estoy convencida de que la igualdad efectiva entre hombres y mujeres se alcanza con el fomento de la educación y del empleo sobre la base de unas políticas públicas y un marco normativo que las garantice. España ha reducido en los últimos años la brecha salarial entre hombres y mujeres y ahora hay más mujeres que nunca trabajando. El 55% de los estudiantes universitarios son mujeres y existe un gran pacto de estado en materia de violencia de género. Sobre estas líneas de actuación, vamos a apostar por políticas que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar, el fomento de la corresponsabilidad, la eliminación de la brecha salarial y de las barreras que limitan el ascenso laboral de las mujeres, así como de su independencia económica”, aseguró Pruden Medina, quien reiteró su “compromiso” y el del Ayuntamiento de trabajar para conseguir el objetivo de una sociedad más justa e igualitaria.
Tras la lectura del manifiesto, fue el turno de Zoltan Naggy, que presentó su libro
‘Reina de Copas. Las grandes mujeres del vino’, que narra la historia de 50 grandes mujeres españolas con una trayectoria importante en la elaboración de vinos. Tras la presentación, el autor dedicó unos minutos a la firma de ejemplares.
La velada terminó con un túnel del vino en el que todos los asistentes pudieron disfrutar de 29 vinos con un elemento común: todos ellos fueron elaborados por mujeres. Entre los caldos escogidos había multitud de denominaciones de origen, como Rioja, Ribera del Duero, Cariñena, Priorato, Jumilla, Uclés o Sierra de Málaga.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha convocado hoy el Premio al Municipio + Responsable, coincidiendo con la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres.
La presidenta nacional de esta entidad, Lola Merino, que ha estado acompañada por las portavoces de Mujer y Agricultura, Mariani Fuentes; Mujer y Emprendimiento, Isabel López; Mujer y Caza, Ana Parra y Mujer y Asociacionismo, Ana María Merino de AMFAR Ciudad Real, ha destacado que “el Premio al Municipio + Responsable nace con el objetivo de premiar al municipio que destaque por la puesta en marcha de acciones que garanticen la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Igualmente, se reconocerán las iniciativas desarrolladas por una administración pública que persigan la conciliación de la vida laboral, personal y familiar; así como las medidas realizadas para favorecer el bienestar y la inclusión social de los vecinos de dicho municipio.
La convocatoria de este Premio pretende, según Merino, distinguir el ejercicio de responsabilidad social de una administración pública; recompensar su excelencia en la gestión de los recursos públicos para conseguir la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y reconocer los esfuerzos que beneficiarán el bienestar social de todos los vecinos de un municipio.
El plazo de presentación de las candidaturas se abre desde hoy y hasta el próximo 28 de Septiembre y las bases del Premio se podrán consultar en la página web de AMFAR: www.mujerrural.com.
Las candidaturas al Premio al Municipio + Responsable podrán ser presentadas por ayuntamientos, centros culturales, asociaciones, entidades públicas o privadas, empresas; así como personas físicas que consideren que ese Municipio es el + Responsable.
El galardón se otorgará a la localidad que encabece la candidatura y será entregada por AMFAR a la alcaldesa o alcalde de dicho municipio como máximo representante de la localidad.
Las candidaturas podrán presentarse hasta el 28 de Septiembre de 2018 por correo electrónico a amfar@mujerrural.com; por correo certificado o entregarse en mano en la dirección postal de nuestra sede: Avenida del Rey Santo, 8-1ª Planta. 13001 Ciudad Real.
Este Premio, ha recalcado la presidenta de AMFAR, Lola Merino, se convierte en una herramienta en defensa de la igualdad. “Una Igualdad que debe pasar por la incorporación de las mujeres al empleo, reducir las diferencias retributivas, impulsar su participación en la toma de decisiones, promover la corresponsabilidad en las tareas familiares y profesionales y, acabar con la violencia sexista; entre otros”.
Perfil de la mujer rural trabajadora
Las mujeres rurales españolas son un colectivo de 6 millones de personas, de las que 500.000 residen en municipios de Castilla-La Mancha.
Su representación en los órganos rectores de las cooperativas no supera el 5%, mientras que las titulares de explotaciones agrarias alcanzan el 29%, si bien las perceptoras de la PAC representan el 36% del total en nuestra región.
En el 82% de los casos, las mujeres que trabajan en el campo son consideradas “ayuda familiar”, y de éstas, un 59% no cotiza.
Por último, cabe destacar, que en los años más duros de la crisis económica, el 54% del total de los emprendedores españoles, fueron mujeres del ámbito rural. “Mujeres valientes, ha dicho Merino, que decidieron salir de su casa y ponerse al frente de pequeños negocios que sustentaran su renta familiar”.
En la jornada de ayer la Junta Directiva de AMFAR Almería encabezada por su Presidenta, Adoración Blanque, ha mantenido un encuentro con el Presidente y el Vicesecretario de política social de Nuevas Generaciones en Almería, Daniel Royen y Pablo González, con el objetivo de conocer y dar respuesta a las demandas y necesidades de los jóvenes del medio rural, y en especial las de las mujeres.
De este modo Blanque ha apuntado la necesidad de avanzar en igualdad, con mayor ahínco si cabe en el entorno rural, donde la mujer está llamada a jugar un papel esencial en un asunto clave como es la despoblación y el relevo generacional, muy necesario en estas zonas. “Para ello lo que se requiere por parte de las diferentes Administraciones es avanzar en la aplicación de las Leyes existentes, como es el caso de la Ley de Titularidad Compartida, y además, dar un paso hacia delante para mejorar las medidas de igualdad en las relaciones laborales, tanto en la remuneración como en el acceso a puestos de responsabilidad, que es donde entendemos existe una mayor brecha”.
AMFAR recuerda que ha trabajado mucho estos años por conseguir una Ley de Titularidad Compartida y recuerda que el Consejero de Agricultura se comprometió a poner en marcha el registro andaluz en este inicio de año sin que hasta el momento esta medida haya visto la luz. “No podemos mejorar o comprobar las carencias de la actual normativa si no podemos empezar a aplicarla”, afirma Blanque. Por su parte, el Presidente de NNGG Almería, ha exigido a la Junta de Andalucía "poner en marcha el registro de Titularidad Compartida ya que acumula seis años de retraso desde que se aprobó la Ley. Es urgente activarlo, ya que reconoce y visibiliza el trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias".
Otro de los asuntos analizados en el encuentro ha sido la necesidad que para AMFAR tiene seguir apostando por la formación de las mujeres y de los habitantes del medio rural y de promover incentivos para promover el empleo en los jóvenes que residen en el medio rural, en esta línea han destacado los incentivos para la incorporación al sector agrario, que la asociación demanda vengan acompañados de un presupuesto suficiente y de mayor agilidad en los trámites administrativos. “En esta línea la liberación de cargas administrativas y la agilización de los trámites y plazos para poner en marcha un negocio son básicas si queremos incentivar a los jóvenes cuando empiezan una actividad”, han coincidido tanto AMFAR como los representantes de Nuevas Generaciones, que han informado de la próxima campaña que van a promover para que cada joven que quiera darse de alta como autónomo o montar una empresa en Andalucía, no tenga que pagar ni un euro a la Seguridad Social durante los primeros 18 meses de actividad.
Daniel Royen ha valorado y recogido algunas de las cuestiones planteadas por la asociación y se ha comprometido a trasladar y trabajar en las demandas de la asociación así como en establecer una línea de trabajo conjunto para dar respuesta a las necesidades de los jóvenes y las mujeres del medio rural.
DIA DE LA MUJER
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, AMFAR ha previsto una actividad dirigida a sus asociadas y familiares que se celebrará el próximo domingo 11 de marzo y que consistirá en una visita guiada por la Finca El Romeral, todo un ejemplo de actividad empresarial sostenible, ubicada en el Parque Natural Cabo de Gata donde además se celebrará un almuerzo de convivencia.
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha defendido hoy que el mayor ecologista es el cazador y el agricultor. “Sin caza muchos de nuestros pueblos se quedarían sin sustento de vida, habría despoblación, aumentarían los accidentes de tráfico, duplicaríamos los daños en la agricultura y en la ganadería, dejaríamos de facturar más de 600 millones de euros anuales y acabaríamos con la conservación sostenible del medio natural”.
Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración de la II Jornada “Mujer y Caza” organizada por AMFAR en la localidad de Viso del Marqués (Ciudad Real), donde además ha señalado que “las mujeres no permitiremos que se ataque la caza, ni que se atente contra nuestra forma de vida”.
Y es que las oportunidades económicas y laborales que ofrece la actividad cinegética se traducen en una contratación directa de personal en las zonas rurales equivalentes a 9.780 puestos de trabajo al año. Gracias a la caza, en Castilla-La Mancha el empleo mantenido supera los 23.550 puestos de trabajo al año, y “ahí tienen que participar las mujeres”, indica la dirigente de AMFAR, “aprovechando esas oportunidades que permitan dinamizar el empleo, fijar la población, y mejorar las condiciones de vida del medio rural”.
Ha recordado que Castilla-La Mancha es el corazón de la caza de España y la principal fuente de riqueza de muchos de nuestros municipios. De hecho, genera un impacto económico de 634 millones de euros y representa el 1,7% del PIB regional.
“Las mujeres no sólo están presentes como cazadoras, donde ya suponen el 5% de las licencias, sino protagonizando diversas actividades económicas y complementarias que ofrece el sector cinegético como son el turismo, la gastronomía o la artesanía”.
Por su parte, Ana Parra, portavoz de Mujer y Caza de AMFAR Ciudad Real y presidenta de AMFAR en Viso del Marqués, ha mostrado su satisfacción porque el municipio acoja estas II Jornadas y ha destacado la caza como actividad que ayude a frenar la despoblación que afecta a nuestros pueblos. “Dado que numerosas familias encuentran en este sector una fuente importante de ingresos, a través de las rehalas, los ojeadores, las cárnicas, los veterinarios, etc”, debemos potenciar un sector que constituye un complemento económico fundamental para casi la totalidad de nuestro territorio”.
Tras la inauguración, la Jornada ha continuado con una Mesa Redonda titulada “Implicación de la Mujer en la actividad cinegética y en la conservación del medio natural”, en la que han intervenido Blanca López-Quesada, licenciada en Administración de Empresas y Decoradora de Interiores; María Águeda Castellano Huerta, Licenciada en Derecho e Historiadora; Nuria Díaz Garoz, escritora y Victoria Díaz-Patón, Veterinaria y Artesana Cinegética.
Una degustación de productos de caza servió para poner el broche de oro a esta completa jornada durante la que también se ha podido visitar una exposición de taxidermia, que correrá a cargo del taxidermista Juan Carlos Garrido, y la segunda de la propia Victoria Díaz-Patón, con su artesanía cinegética.
La jornada ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Viso del Marqués, la Cooperativa Virgen del Valle, Toya Patón Artesanía Cinegética, Taxidermia La Mancha y Finca Campillo de San Juan.
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino y la presidenta de AMFAR Viso del Marqués, y portavoz de Mujer y Caza de AMFAR Ciudad real, Ana Belén Parra, han presentado hoy en rueda de prensa en Ciudad Real la II Jornada “Mujer y Caza” que tendrá lugar este sábado, 24 de febrero en el municipio ciudadrealeño de Viso del Marqués.
Una Jornada que contará con la asistencia de más de un centenar de mujeres, así como profesionales y aficionados al mundo de la caza, y tendrá lugar en el Centro Cultural de Viso del Marqués a partir de las 11.30 de la mañana.
La dirigente de AMFAR, Lola Merino, ha puesto en valor la participación de las mujeres en la actividad cinegética, “como cazadoras y protagonizando diversas actividades económicas y complementarias que ofrece el sector cinegético como son el turismo, la gastronomía o la artesanía”.
Actividades, recalca, que hacen necesaria la presencia femenina en este sector, de vital importancia para Castilla-La Mancha, donde genera un impacto económico de 604 millones de euros y representa el 1,7% del PIB de esta región.
Merino ha señalado que AMFAR defiende la caza y apuesta por la participación de las mujeres para garantizar su futuro. “Castilla-La Mancha es el corazón de la caza de España y la principal fuente de riqueza de muchos de nuestros municipios, por lo que la presencia de las mujeres es garantía de futuro”.
Por su parte, Ana Parra, portavoz de Mujer y Caza de AMFAR Ciudad Real, ha defendido que el municipio de Viso del Marqués es el mejor entorno para celebrar estas II Jornadas de Mujer y Caza, ya que confluye el arte y la caza como principales recursos de esta localidad. “Las mujeres queremos apostar por el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales y en el Viso del Marqués, la caza es el más importante”.
La apertura de la Jornada contará con las propias Merino y Parra, que darán paso a una Mesa Redonda bajo el título: “Implicación de la Mujer en la actividad cinegética y en la conservación del medio natural”. En esta mesa tomarán la palabra Blanca López-Quesada, Licenciada en Administración de Empresas; Mª Águeda Castellano, Historiadora; y Victoria Díaz-Patón, Veterinaria, y Artesana Cinegética.
Una degustación de productos de caza servirá para poner el broche de oro a esta completa jornada durante la que también se podrá visitar una exposición de taxidermia, correrá a cargo del taxidermista Juan Carlos Garrido, y la segunda de la propia Victoria Díaz-Patón, con su artesanía cinegética.
La presidenta nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino, ha pedido hoy en Salamanca que las mujeres rurales voten a ASAJA en las elecciones agrarias que se celebran este domingo, 11 de febrero, en Castilla y León.
La dirigente nacional ha señalado que “ASAJA es la organización agraria que mejor defiende a las mujeres del campo” durante su intervención en la Jornada “Importancia de la Mujer en el Medio Rural”, organizada por ASAJA.
Merino ha subrayado la necesidad de relevo generacional con mujeres y jóvenes en el sector agrario español, precisando que sólo el 29,1% del total de perceptores de la PAC en Castilla y León son mujeres, y menos de un 6% de ellas tienen menos de 40 años. "El campo reclama juventud, mujeres y jóvenes, que aporten savia nueva a un sector que es estratégico en la generación de empleo y la fijación de la población en nuestras zonas rurales”.
Para alcanzar estos objetivos, Merino ha defendido la labor de organizaciones profesionales agrarias como ASAJA “que realmente consigan la incorporación de jóvenes y mujeres a la actividad agraria; así como dar un verdadero impulso a la Ley de Titularidad Compartida, como lo está llevando a cabo a través de AMFAR con la puesta en marcha de la Oficina Nacional de Titularidad Compartida (AGROTC)”.
En su intervención, ha señalado que hasta la fecha sólo hay 343 mujeres dadas de alta en Titularidad Compartida en España. Castilla y León encabeza el ranking autonómico con 137 inscritas, 12 de ellas de la provincia de Salamanca. “Datos insuficientes a nuestro parecer –recalca la presidenta de AMFAR– ya que son incontables las mujeres que trabajan en el sector agrario español, y que deben aprovechar las oportunidades que les brinda la Ley de Titularidad Compartida poder disfrutar de sus prestaciones sociales propias, ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar agraria, y recibir un tratamiento digno en caso de separación o divorcio, entre otras cuestiones”.
Asimismo, las mujeres, ha insistido Merino, son garantía de la supervivencia para el medio rural, un colectivo formado por 440.000 en esta región, de las que 62.500 son salmantinas. “Ellas quieren quedarse a vivir en los municipios que las han visto nacer y crecer, pero para eso son necesarias oportunidades laborales, infraestructuras y herramientas que permitan conciliar la vida personal y laboral”.
Sólo así, añade la dirigente de AMFAR, podremos frenar la sangría demográfica que afecta gravemente a nuestro país y especialmente a Castilla y León, una región que en 2016 perdió un total de 23.124 habitantes, la caída poblacional más importante a nivel nacional.
“El futuro del medio rural depende del papel que desempeñen las mujeres y los jóvenes en el presente. Tenemos la responsabilidad, - ha dicho Merino - de alcanzar una plena igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres del campo y sólo así es posible, consiguiendo que ASAJA gane las elecciones agrarias el próximo domingo”.
Por último, Merino ha abordado la visibilidad de las mujeres rurales, su representación en las estructuras de poder, y muy especialmente, la situación en la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias.
FERIMEL, la Feria Regional del Melón, se celebrará entre los días 2 y 4 de agosto de 2018 en el Recinto Ferial del Espino de Membrilla (Ciudad Real).
Desde la dirección y organización de FERIMEL, se anima a todos los profesionales y empresas que forman parte del sector del melón a participar activamente como expositores en la cuarta edición.
El Ayuntamiento de Membrilla y AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), siguen apostando por el melón de la Mancha, trabajando conjuntamente en la promoción del producto y en la celebración de una feria de carácter profesional y periodicidad bienal.
La información de este cuarto certamen se irá actualizando en la página http://www.ferimel.com/