NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
05/02/2018
AMFAR critica que Page se olvide de las mujeres en la revisión de la PAC

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) critica que el Gobierno de Page vuelva a dejar fuera a las mujeres en el proceso de participación de revisión de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

 

Un hecho que ya había sido denunciado por AMFAR en los dos foros anteriores organizados por la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, en los que también ignoraron la participación de las mujeres.

 

En palabras de la presidenta de AMFAR, Lola Merino, el proceso de revisión de la PAC en la región debería ser un proceso abierto a todos los agentes del sector agrario, entre los que se encuentran las mujeres, que representan el 38% de los solicitantes de las ayudas de la PAC en esta región.

 

Para Merino, “es lamentable que por tercera vez consecutiva el Gobierno regional de García Page haya dejado fuera a las mujeres”. Y subraya que “los grandes cambios no serán posibles, mientras las decisiones las tomen gobiernos que ignoran las capacidades y el talento de las mujeres en el sector agrario”.

 

La máxima dirigente de AMFAR destaca el papel esencial que tienen las mujeres y los jóvenes para garantizar el relevo generacional en la agricultura y la ganadería y para asegurar un desarrollo rural sostenible en Castilla-La Mancha.

 

En este sentido, Merino ha lamentado que el gobierno de Page margine a las mujeres en los grandes temas y ha recordado que el Parlamento Europeo solicitó, en una resolución publicada el 5 de abril de 2011, que se contemplaran y priorizaran “las necesidades de las agricultoras, ganaderas y de las mujeres rurales”.

 

De la misma manera que la Euro Cámara solicitó recientemente la incorporación de la perspectiva de género en la PAC “como forma de promover un verdadero crecimiento económico y sostenible en las zonas rurales”, algo que, en opinión de Merino, está obviando el Gobierno regional.

LEER MÁS
Imagen Noticia
02/02/2018
AMFAR Socuéllamos (Ciudad Real) cumple con la tradición de la Candelaria

Más de cuarenta socias de AMFAR Socuéllamos (Ciudad Real) cumplieron ayer con la tradicional fiesta de La Candelaria con una jornada de convivencia en la que la gastronomía fue la gran protagonista.

Caldereta, rosquillas y tortas de rodilla fueron elaboradas por este amplio grupo de mujeres que pretenden recuperar las tradiciones culinarias rurales de esta época del año.

La Candelaria es una celebración religiosa que conmemora el momento en que la Virgen María y San José presentaron al Niño Jesús en el templo a los 40 días de su nacimiento, según la costumbre judía. La celebración consiste en la ofrenda del primogénito a Dios que se hace de forma simbólica por eso, según la tradición, las familias ofrecen como 'rescate' un cordero o dos tórtolas si la familia era humilde.

LEER MÁS
Imagen Noticia
31/01/2018
Merino, reelegida Presidenta de AMFAR Ciudad Real, se rodea de nueve portavoces

La cúpula directiva de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR Ciudad Real) ha celebrado hoy su Asamblea General reeligiendo por unanimidad a Lola Merino Chacón como Presidenta de AMFAR Ciudad Real.

 

La candidatura de Merino, la única presentada a esta convocatoria, ha recibido el total apoyo por parte de las compromisarias, representantes de todas las delegaciones locales de AMFAR en la provincia de Ciudad Real.

 

Merino arranca así una nueva legislatura como Presidenta Provincial de AMFAR que se constituyó en el año 1991. Además de Merino, la directiva ha quedado compuesta por Obdulia López, vicepresidenta; Mariani Fuentes, Secretaria General y Martina Diezma, como Tesorera, y un total de 24 vocales.

 

Como novedad en este nueva Ejecutiva, Merino ha nombrado nueve portavocías provinciales con la finalidad de dar a conocer la realidad de las mujeres rurales en cada una de estas áreas. Estas nueve portavoces serán las encargadas de trabajar en la mejoría de los derechos de la mujer en cada una de ellas.

 

Las portavocías han quedado constituidas así: Isabel López, Mujer y Emprendimiento; Rosa Calonge, Igualdad; Mariani Fuentes, Mujer y Agricultura; Marisa Jarava, Mujer y Ganadería; Martina Diezma, Mujer y Desarrollo Rural; Ana Merino Chacón, Asociacionismo Femenino; María José Díaz Carrasco, Mujer y Cooperativismo; Andrea Prieto, Mujer y Vino; Ana Parra, Mujer y Caza.

 

OBJETIVOS 2018

La nueva Directiva de AMFAR Ciudad Real aprovechó el encuentro celebrado hoy para presentar el balance del 2017 y diseñar los objetivos que marcarán el trabajo de la organización de cara al 2018.

 

AMFAR se ha marcado tres estrategias prioritarias: potenciar la incorporación de la mujer al empleo y el emprendimiento; dar mayor protagonismo a las mujeres en las políticas de desarrollo rural sostenible, y el fomento de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias a través de la Oficina Nacional de Titularidad Compartida que AMFAR abrió el pasado mes de octubre en la localidad de Membrilla.

 

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
30/01/2018
AMFAR La Solana visita las Cortes de Castilla-La Mancha

Representantes de AMFAR La Solana (Ciudad Real) han realizado hoy una visita a las Cortes de Castilla-La Mancha en Toledo, invitados por el Grupo Parlamentario Popular.

El secretario general del PP de la región, Vicente Tirado; el portavoz del GPP, Francisco Cañizares; y la diputada regional del PP y presidenta nacional de esta Federación, Lola Merino, han dado a conocer en esta visita el trabajo que realiza el Partido Popular de Castilla-La Mancha en materia agraria y de mujer rural.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
22/01/2018
AMFAR, miembro del Comité Ejecutivo del Comité de Seguimiento del Programa Nacional de Desarrollo Rural

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha pasado a formar parte desde el 1 de enero del Comité Ejecutivo del Comité de Seguimiento del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y lo ostentará durante todo el ejercicio 2018.

 

En concreto, AMFAR será la entidad encargada de representar a las organizaciones de mujeres rurales en dicho órgano con la finalidad de promover la inclusión social, la igualdad de género y la no discriminación de las mujeres rurales españolas, en el marco del desarrollo del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 tal y como se recoge en la reglamentación europea. Asimismo, entre las funciones atribuidas a este Comité de Seguimiento, se encuentran la de vigilar la ejecución del programa y el avance en la consecución de sus objetivos.

 

El Programa Nacional de Desarrollo Rural (2014-2020) fue adoptado por la Comisión Europea con fecha 14 de mayo de 2015, y comunicado al Reino de España con fecha de 26 de mayo de ese mismo año. En aras de la necesaria transparencia  y de acuerdo al enfoque de gobernanza, se han incluido en este Comité de Seguimiento del PNDR 2014-2020 a todas las autoridades y socios que han participado en la elaboración y toma de decisiones, y en particular a aquellos que, durante el proceso de información pública y consultas, solicitaron su inclusión en el mismo.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
04/12/2017
AMFAR imparte diez jornadas sobre Ciberacoso en la provincia de Ciudad Real

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha organizado un ciclo de diez jornadas informativas sobre “Redes sociales y Violencia de Género en el medio rural” que se están impartiendo en distintos puntos de la provincia de Ciudad Real.

Las primeras de ellas han tenido lugar este viernes en Campo de Criptana y La Solana, y ya está prevista la realización en Villarrubia de los Ojos, Socuéllamos, Calzada de Calatrava, Valdepeñas, Membrilla, Bolaños y Pozuelo de Calatrava.

Con el objetivo de prevenir y sensibilizar sobre la violencia de género, la Federación AMFAR ha editado una guía sobre la prevención del Ciberacoso con recomendaciones básicas con el objetivo de erradicar y frenar la violencia que se ejerce a través de internet y las redes sociales.

El ciberacoso, señala la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha cobrado un especial protagonismo en la violencia de género con la universalización de las nuevas tecnologías, la creciente utilización de los smartphones y la incorporación de usuarias a las redes sociales. “Desde AMFAR queremos hacer una llamada de atención sobre el peligro que puede revestir la incorrecta utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación, donde sólo se denuncia una cuarta parte de los casos de violencia de género”.

Estas diez sesiones cuentan con la cofinanciación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha dentro del programa “Redes sociales y Violencia de Género en el medio rural”.

LEER MÁS
Imagen Noticia
30/11/2017
AMFAR, codo con codo con el MAPAMA en la difusión de la Titularidad Compartida

La directora de la Oficina Nacional de Titularidad Compartida (AGROTC) de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Mariana Fuentes Rodero, ha participado hoy en la Jornada formativa sobre la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, organizada por el Ministerio de Agricultura en Quintanar de la Orden (Toledo).

Se trata de una de las numerosas ocasiones en que AMFAR presta su colaboración al Ministerio para dar difusión a la Ley de Titularidad Compartida que entró en vigor en enero de 2012, y para tratar de encontrar las claves que dificultan que esta normativa haya tenido más calado entre las mujeres rurales españolas.

Fuentes, que dirige AGROTC desde su reciente apertura en septiembre de este año, ha recordado que hasta la fecha sólo hay 331 mujeres dadas de alta en Titularidad Compartida en España, 116 en Castilla-La Mancha, la segunda región con más inscritas por detrás de Castilla y León, que suma un total de 131. “Datos insuficientes a nuestro parecer – recalca Fuentes – ya que son incontables las mujeres que trabajan en el sector agrario español, y que deben aprovechar las oportunidades que les brinda la Ley de Titularidad Compartida poder disfrutar de sus prestaciones sociales propias, ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar agraria, y recibir un tratamiento digno en caso de separación o divorcio, entre otras bondades”.

El objetivo de la jornada celebrada hoy ha sido el del proporcionar a los técnicos que se relacionan con el sector agrario los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para poder informar a las interesadas en dar de alta su explotación en Titularidad Compartida.

Ha estado dirigido a personal de las Áreas y Dependencias de Agricultura de las Administraciones Autonómicas, Oficinas Comarcales Agrarias, Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas, etc. 

 

LEER MÁS