NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
27/07/2017
AMFAR anima a las mujeres a darse de alta como Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias

La Federación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (AMFAR) ofreció ayer una charla informativa sobre la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias en Cózar (Ciudad Real).

 

Mariani Fuentes, responsable de Titularidad Compartida de AMFAR, llevó a cabo un repaso por las peculiaridades de esta normativa, recordando sus antecedentes y su trayectoria, desde que entró en vigor en  2012.

 

Esta nueva Ley, explicó Fuentes, ha dado respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR en favor de las mujeres del sector agrario español. “Gracias a esta legislación, las mujeres de agricultores y ganaderos por fin podían tener sus prestaciones sociales propias y ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar agraria”, señaló.

 

Para AMFAR, este nuevo escenario normativo constituyó todo un hito histórico, ya que supuso la creación de un marco legal y una nueva figura jurídica que permitía reconocer el trabajo “invisible” que realizaban las mujeres; así como profesionalizar su trabajo, apoyar la agricultura familiar, incentivar la participación femenina en el sector y en las organizaciones agrarias y mejorar la calidad de vida del medio rural, es decir, solucionaba todas las preocupaciones de las mujeres rurales en esta materia.

 

No obstante, Fuentes reconoció los obstáculos administrativos con los que se están encontrando numerosas mujeres que quieren incorporarse a esta figura legal, pero también animó a todas las asistentes a formar parte de este nuevo marco jurídico. “Estamos trabajando conjuntamente con el Ministerio de Agricultura para tratar de solucionar todas las trabas burocráticas y que ninguna mujer que decida incorporarse como Titularidad Compartida se quede fuera”.

 

Actualmente sólo 290 mujeres se han dado de alta  en Titularidad Compartida en España, 97 de ellas en Castilla-La Mancha. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
25/07/2017
AMFAR imparte una charla sobre Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias en Cózar

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) imparte mañana, miércoles 26 de julio, una Charla Informativa sobre la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias en el municipio de Cózar (Ciudad Real).

 

Esta actividad, a la que está prevista la asistencia de un amplio grupo de mujeres rurales de la localidad, tendrá lugar en el Centro Juvenil de Cózar (calle Mayor, número 30), a partir de las 19:00 de la tarde. La charla correrá a cargo de la responsable de Titularidad Compartida de AMFAR, Mariani Fuentes, que estará acompañada por la presidenta local de AMFAR Cózar, Sandra Gallego.

 

Fuentes abordará el significado y la trascendencia de la aprobación de la Ley Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias que entró en vigor en enero de 2012.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
21/07/2017
Convocadas ayudas para emprendedoras rurales de Zaragoza

La Diputación de Zaragoza ha convocado una nueva edición de sus ayudas para las mujeres emprendedoras del medio rural, que este año están dotadas con 150.000 euros. El plan de autoempleo femenino de la DPZ apoya a las trabajadoras que se dan da alta como autónomas en el medio rural y que desarrollan su actividad en alguno de los municipios de la provincia subvencionando con hasta 6.000 euros los gastos que conlleva la puesta en marcha de la nueva empresa.

Las bases de la convocatoria ya se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza y las interesadas en solicitar una subvención pueden hacerlo hasta el próximo 31 de agosto. Pueden beneficiarse de este plan todas las mujeres que estuvieran o estén desempleadas y que se hayan establecido o se vayan a establecer como autónomas entre el 1 de septiembre de 2016 y la fecha en la que termina el plazo para solicitar las ayudas; que además estén empadronadas en alguno de los municipios de la provincia, a excepción de la capital; y que se hayan dado o se vayan a dar de alta en el censo del impuesto de actividades económicas.

El plan de autoempleo femenino subvenciona los gastos que corresponden a la puesta en marcha del nuevo negocio, siempre que no superen el 80% del presupuesto total del proyecto y con un límite de 6.000 euros por solicitante. A cambio, las trabajadoras que reciban las ayudas están obligadas a mantener la actividad subvencionada durante al menos un año.

A la hora de establecer la cuantía de la ayuda concedida, los técnicos del servicio de Bienestar Social y Desarrollo tendrán en cuenta criterios como la población del municipio en el que se vaya a desarrollar la actividad (las localidades más pequeñas reciben más puntuación); el hecho de que la solicitante tenga a su cargo hijos de menos de 12 años o personas mayores o discapacitadas; la posibilidad de que la emprendedora sea víctima de violencia de género o sufra una discapacidad; la edad (se favorece a las menores de 30 años y a las mayores de 45); el grado de estudios que tenga; el tipo de actividad del nuevo negocio (se priman los nuevos yacimientos de empleo, como los servicios a dependientes, y las relacionadas con las nuevas tecnologías, la sociedad de la información o los servicios culturales y de ocio); o el contenido del proyecto.

El año pasado, la Diputación de Zaragoza concedió ayudas a 30 emprendedoras dentro de su plan de autoempleo femenino. Entre los negocios beneficiarios de estas subvenciones hubo una consultoría de marketing ‘on line’, un gimnasio, un centro de terapias alternativas, una academia de formación y enseñanza, bares, cafeterías, panaderías y tiendas de golosinas, de moda y de complementos.

Más información: http://www.dpz.es/areas/bienestar-social-y-desarrollo/convocatoria-de-ayudas-y-premios/plan-de-autoempleo-femenino-en-la-provincia-de-zaragoza-para-el-ejercicio-2017

LEER MÁS
Imagen Noticia
20/07/2017
Convocadas subvenciones en Castilla y León para promover la afiliación de las mujeres del medio rural

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este jueves el extracto de la Orden de 13 de julio de la Consejería de Empleo por la que se convocan las subvenciones para este 2017 dirigidas a promover la afiliación de las mujeres del medio rural en el régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos, a través del sistema especial para trabajadores por cuenta propia agrarios.

Consultar la Orden del Bocyl

El principal objetivo de estas ayudas es fomentar la creación del empleo femenino y la mejora laboral en el campo de Castilla y León.

Entre los requisitos para optar a estas subvenciones, el hecho de que sean mujeres del medio rural hasta los 45 años de edad, que se den de alta a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios durante el período comprendido entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017. Además también podrán solicitar la ayuda las mujeres del medio rural beneficiarias de las subvenciones convocadas en 2015 y 2016 y que continúen en situación de alta.

El plazo de presentación de solicitudes se extenderá del 2 al 27 de octubre de 2017.

LEER MÁS
Imagen Noticia
19/07/2017
38 medidas para favorecer la incorporación de mujeres y jóvenes en el medio rural

La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza Orellana, ha presidido hoy, en la sede del Departamento, la tercera reunión del Comité de Coordinación de las Autoridades de Gestión de los Programas de Desarrollo Rural (PDR) españoles, dónde ha presentado, a los representantes de las Comunidades Autónomas, el denominado “paquete joven”. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio tiene como objetivo facilitar la incorporación de jóvenes agricultores en el medio rural español, a través de la ejecución de una serie de medidas concretas en diferentes ámbitos de actuación.

 

El documento contiene 38 medidas en favor de los jóvenes y las mujeres en el medio rural, entre las que se encuentran propuestas destinadas a:

 

·          Impulsar la incorporación de los jóvenes agricultores, en particular, mediante la búsqueda de un compromiso de las Comunidades Autónomas, para destinar un porcentaje mínimo obligatorio de fondos del Desarrollo Rural para la ayuda a la primera instalación. También a través de acciones de armonización de los diferentes requisitos que se exigen en las convocatorias de las diferentes CCAA (nivel de formación, fecha para iniciar el proceso de instalación, contenido del plan empresarial, tutorización del joven). Incluye también medidas aplicables al primer pilar de la PAC, como la eliminación de los “peajes” en las transferencias de derechos del pago básico.

 

Prevé asimismo conceder un trato diferenciado positivo para los jóvenes en las diferentes ayudas públicas, así como facilitar la financiación y el acceso al crédito para jóvenes y mujeres rurales.

 

·          Fomentar el uso de nuevas tecnologías y promover la innovación y la digitalización, destacando especialmente las actuaciones de la Asociación Europea para la Innovación, (EIP), las futuras actuaciones a través de Comunidades rurales inteligentes (Smart Villages) y las iniciativas innovadoras de los grupos de acción local.

 

·          Promover la formación y la orientación, mediante actuaciones como la puesta en práctica de un “Erasmus agrario”, y la potenciación de los programas de formación, los cursos de formación continua o las ayudas a entidades de mujeres rurales.

 

·          Visibilizar del papel de las mujeres, mediante el impulso de la Ley de titularidad compartida, con la puesta en marcha de iniciativas que potencien la implantación de la cotitularidad, la realización de una campaña de formación y la mejora de la formación del personal dedicado a orientar a las mujeres en esta materia. También incluye iniciativas para favorecer el emprendimiento empresarial.

 

·          Crear una oficina de atención al joven y a la mujer rural, con el fin de atender las necesidades de información que faciliten su instalación en el medio rural.

 

·          Realizar de análisis y estudios, así como el seguimiento de estrategias que permitan el diseño de políticas y la toma de decisiones.

 

·          Dotar de infraestructuras y servicios a la población las zonas rurales, así como promover un turismo diversificado y generador de empleo. 

 

 

GRUPOS DE TRABAJO

En la reunión celebrada hoy, la Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal ha analizado con los representantes autonómicos el alcance de cada una de las medidas que recoge el paquete joven. Con el fin de evaluar en detalle cada conjunto de medidas, se ha propuesto la creación de diferentes grupos de trabajo, cuyos resultados se tratarán en una reunión de Directores Generales el próximo otoño.

 

Dos grupos de trabajo ya están constituidos y en funcionamiento: el grupo de trabajo técnico de primera instalación creado el pasado mes de febrero, donde participan representantes del Ministerio y de las CC.AA. y donde se analizan las posibilidades y dificultades que existen en los PDR para facilitar la incorporación de jóvenes agricultores al sector agrario y el grupo de trabajo de titularidad compartida.

 

ESTRATEGIA DE MODERNIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN RURAL

EL “paquete joven” se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Modernización y Diversificación Rural, que anunció la ministra, Isabel García Tejerina, en su comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso el pasado 21 de diciembre. El objetivo es abordar el marcado proceso de envejecimiento y despoblamiento al que se enfrentan determinadas zonas rurales españolas. Por ello, y en el marco de esta estrategia, las mujeres y los jóvenes serán elementos fundamentales a los que se dirigirán un gran número de actuaciones.

 

De acuerdo con el último informe del Tribunal de Cuentas Europeo, presentado en el mes de junio, es necesario orientar de una manera más adecuada el apoyo de la UE a los jóvenes agricultores, asegurando que contribuye a favorecer un relevo generacional más eficaz en el medio rural. Según este informe, el número de jóvenes agricultores en España se ha reducido en un 26% entre 2007 y 2013.

 

En el actual periodo de programación, 2014-2020,  está previsto en el marco de los PDR nacional y regionales, un presupuesto de global de 753 millones  de euros para apoyar la instalación de jóvenes agricultores en España, con una contribución financiera de la UE de 567 M €.

 

Siendo la ayuda a la primera instalación de los PDR una herramienta muy importante, no es la única por la que un joven decide instalarse en el medio rural. Por ese motivo es imprescindible coordinar todas las posibles ayudas e instrumentos que promuevan y favorezcan el relevo generacional. En este sentido, el objetivo es que el “paquete joven” recoja todos los elementos que, en última instancia permitan poner en marcha un itinerario real para los jóvenes que se quieran instalar en el medio rural.

 

Uno de los objetivos de esta la futura estrategia nacional de modernización y diversificación rural es incorporar alrededor de 20.000 jóvenes a la actividad agroalimentaria y forestal en los próximos años. El desarrollo de esta estrategia forma parte del objetivo del Gobierno de hacer frente a la problemática específica del despoblamiento territorial en zonas rurales, que está siendo analizado actualmente por el recientemente creado Comisionado del Gobierno para el reto demográfico, y la futura Estrategia Nacional frente al reto demográfico.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/07/2017
AMFAR se integra en el Consejo Local Agrario de Elche (Alicante)

Los colectivos agrarios de Elche realizarán aportaciones para mejorar la nueva ordenanza del medio rural que ha elaborado el Ayuntamiento de esta localidad alicantina. El borrador del texto ya ha sido puesto a disposición de las entidades que forman parte del Consejo Agrario Municipal, que ha celebrado una reunión en la que se aprobó la entrada en el mismo de las entidades Granadas de Elche, la Associació per al Desenvolupament Rural del Camp d'Elx (ADR) y la delegación ilicitaba de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar), que hasta ahora no formaban parte del órgano de representación municipal.

Sobre la nueva ordenanza, el edil de Medio Rural, Antonio García, destacó que una de sus principales novedades es la regulación de la mediación que tradicionalmente venía realizando un agente rural. La nueva normativa pretende recuperar este servicio, para canalizar los problemas que se originan en el entorno rural.

Una parte importante de la cita se aprovechó para abordar la inclusión de las pedanías de Elche en el grupo de acción local reconocido como territorio Leader en el sur de la provincia, dentro del colectivo en el que están 13 municipios. Un paso, según se dijo, que abre la puerta a captar más fondos europeos para desarrollar proyectos que favorezcan el desarrollo rural.

LEER MÁS
Imagen Noticia
10/07/2017
ASAJA convoca los premios nacionales Joven Agricultor 2017

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores -ASAJA- convoca un año más el Certamen Nacional para elegir al mejor “Joven Agricultor”  con el propósito de promover y difundir los proyectos empresariales de los jóvenes agricultores y ganaderos españoles. En esta cuarta edición el plazo de presentación  de los proyectos se abrirá hoy 10 de julio y se cerrará el 25 de agosto   ambos inclusive y en la primera quincena del mes de septiembre se darán a conocer los ganadores, así como el joven finalista que representará a España en la convocatoria europea.

 

En la convocatoria nacional podrán participar todos los jóvenes agricultores que lo deseen, siempre y cuando sean menores de 40 años, su nacionalidad sea española y su explotación agraria se encuentre dentro del territorio nacional.

 

El formulario de participación y las bases del certamen pueden descargarse de la web de ASAJA www.asaja.com y la documentación completa para participar (formulario de participación, proyecto y anexos) deberá enviarse antes del 25 de agosto a la dirección electrónica premiosjovenagricultor2017@asaja.com

 

En la semana posterior al cierre del plazo de recepción de los proyectos un jurado independiente elegirá a los premiados en las categorías de: mejor joven agricultor; mejor joven agricultor sostenible y mejor joven agricultor innovador. 

 

El jurado dará a conocer el fallo de sus deliberaciones en la primera quincena del mes de setiembre en un acto público donde se entregarán los premios nacionales, patrocinados una vez más por Syngenta. El ganador del premio en la categoría de “mejor joven agricultor” representará con su proyecto a España en la cuarta edición de estos mismos galardones a nivel comunitario que organiza el Grupo Popular del Parlamento Europeo y que se celebrará en Bruselas los próximos 18 y 19 de Octubre.

LEER MÁS