NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
12/06/2017
AMFAR Almería y la parlamentaria de C's Marta Bosquet analizan la situación de la Titularidad Compartida

La Junta Directiva de AMFAR Almería ha mantenido un encuentro con la parlamentaria andaluza de Ciudadanos, Marta Bosquet, en la que se ha analizado la situación de la implantación de la titularidad compartida en las explotaciones agrarias andaluzas y en la que se ha solicitado el desarrollo reglamentario y la clarificación del procedimiento para permitir que las mujeres puedan registrarse como cotitulares. “La desidia y el desconocimiento sobre la Ley de Titularidad Compartida se han instalado en nuestra Comunidad, a día de hoy, no hay un registro o un procedimiento a seguir para una cuestión que desde AMFAR consideramos prioritaria”, ha señalado Adoración Blanque, Presidenta Provincial.

Además, AMFAR ha solicitado que además del desarrollo reglamentario para implantar este Decreto en nuestra Comunidad, es necesario el establecimiento de incentivos fiscales y laborales para hacer atractiva esta posibilidad a las familias agrarias. “La titularidad ha sido uno de los grandes caballos de batalla de nuestra asociación, y de hecho, hemos creado recientemente una oficina nacional de información que pretende orientar sobre los objetivos y la finalidad de este Decreto para hacerles más fácil a las interesadas el proceso, no obstante, somos conscientes de las dificultades de las normativas y procedimientos puestos en marcha por las autonomías”.

Marta Bosquet, que es la portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Agricultura y también en la Igualdad del Parlamento andaluz, ha recordado que las políticas dirigidas a la igualdad en el sector agrario están dentro del programa de trabajo de su formación, ya que valoran la importancia de fomentar la incorporación y la participación de las mujeres en un sector tan importante para Andalucía como es el agrario. “Las mujeres rurales constituyen el 55% de la población andaluza, se trata por lo tanto de un colectivo sobre el que hay que centrar las políticas de desarrollo rural ya que en el actual PDR se dispone de presupuesto para este fin”.

Bosquet, que ha estado acompañada por Consuelo Ortega y Eva García, concejal de Cs en Vícar y subdelegada territorial de Cs Almería, respectivamente, se ha mostrado interesada por el trabajo que AMFAR ha venido desarrollando en el ámbito de la formación de las mujeres de las zonas rurales y por los diferentes proyectos y actividades que la asociación ha venido desempeñando en los últimos años.

Por último, se han analizado la situación de los incentivos para la incorporación de jóvenes al sector agrario donde la mujer está adquiriendo cada convocatoria un mayor protagonismo y el actual Programa de Desarrollo Rural andaluz, donde AMFAR-Almería ha recordado el papel vertebrador y activo que juega la mujer en el ámbito rural, recordando que “estamos destinadas a ser protagonistas del desarrollo de nuestros pueblos, desde el punto de vista social y también económico, lo que necesitamos es el apoyo suficiente para que las iniciativas que van surgiendo lleguen a buen término”, ha concluido Blanque.

LEER MÁS
Imagen Noticia
09/06/2017
AMFAR ha celebrado en Valencia una Jornada sobre "Impuesto de sucesiones y donaciones"

AMFAR celebró en Valencia una Jornada informativa sobre “Impuesto de sucesiones y donaciones”. Una actividad que corrió a cargo de los servicios jurídicos de ASAJA Valencia y contó con la presencia de la presidenta provincial de AMFAR, Mariam Corbí.

Esta actividad formaba parte de una intensa jornada cultural que dio comienzo a primera hora de la mañana con una visita al Museo del Corpus – Casa de las Rocas. Un edificio que data del siglo XV en el que se guardaban las rocas y otros elementos que salen en la procesión del Corpus de Valencia.

Un amplio grupo de socias de AMFAR también visitó la Cripta Arqueológica de la Prisión de San Vicente.

LEER MÁS
Imagen Noticia
07/06/2017
Merino: “Andalucía niega el derecho de la Titularidad Compartida a las mujeres”

La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha lamentado que Andalucía siga negando el derecho de la Titularidad Compartida a las mujeres rurales andaluzas.

 

La dirigente nacional ha recordado que pasados más de cinco años desde la aprobación de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, que reconoce y visibiliza el trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias, “resulta incomprensible que el gobierno andaluz esté negando el ejercicio de este derecho a las mujeres rurales andaluzas, al no poner en marcha el “Registro de Titularidad Compartida” que es la obligación de la comunidad autónoma”, ha manifestado Merino.

 

También ha precisado que, aunque la normativa nacional merece una revisión para alcanzar los objetivos esperados, las comunidades autónomas deben habilitar los mecanismos necesarios para no impedir que las mujeres puedan beneficiarse de las ventajas que les ofrece la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, donde ya se han dado de alta 290 mujeres en España.

 

Merino ha abordado este asunto durante su intervención en el I Foro Nacional Business Agro “Mujeres Agroprofesionales. Por la Igualdad de Oportunidades” organizado por Siete Agromarketing y e-Comercio Agrario que ha tenido lugar en la sede de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en la capital hispalense.

 

La desigualdad laboral en el sector Primario ha sido otro de los aspectos destacados por la presidenta de AMFAR, quien recordaba que sólo el 19% de las explotaciones agrarias andaluzas tienen como jefa a una mujer, frente a un 81% de hombres.

 

 

“El futuro del medio rural depende del papel que desempeñen las mujeres y los jóvenes en el presente. Tenemos la responsabilidad, - ha dicho Merino - de sumar esfuerzos para que las bajan cifras de participación cambien y podamos alcanzar una plena igualdad de oportunidades”.

 

El Foro ha contado con más de 200 asistentes, directivos de las organizaciones agrarias y cooperativas, profesionales del sector, empresarios y emprendedores de toda la cadena agroalimentaria, con el objetivo de impulsar un espacio de diálogo y networking que ha incluido tertulias, ponencias y entrevistas.

 

El liderazgo femenino como herramienta de igualdad de oportunidades y representación en el sector agroalimentario, el emprendimiento y la innovación han sido los ejes en torno a los que ha girado el encuentro.

LEER MÁS
Imagen Noticia
06/06/2017
AMFAR participa en el I Foro Internacional de Género y Ciberseguridad organizado por el Incibe

La vicepresidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Nuria Alonso, ha participado en León en el Primer Foro Internacional de Género y Ciberseguridad organizado por el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), y que ha contado con más de 500 profesionales del mundo empresarial, académico y periodístico del ámbito tecnológico.

En concreto, Alonso abordó las actuaciones que deberían llevarse a cabo desde las distintas entidades públicas y privadas para fomentar la diversidad de género en este entorno. Un mundo que, según se ha desprendido del propio Foro, debería contar con más presencia femenina para romper la llamada “brecha digital de género”.

Así, en España sólo un 18% de los puestos de trabajo del ámbito tecnológico son ocupados por mujeres. Un porcentaje que muestra las grandes diferencias de género y que comienza desde las aulas universitarias, donde el 74% de los alumnos de ingenierías son hombres.

El Foro tiene entre sus objetivos conseguir un mundo digital más inclusivo y con mayor presencia femenina, buscar soluciones y promover iniciativas para el campo de la ciberseguridad sea más atractivo entre los jóvenes e impulsar medidas para luchar contra la violencia de género en el ámbito digital. 

Desde el Incibe han destacado que el acoso en la red y el acceso a contenidos inapropiados en las redes sociales y en internet es uno de los grandes problemas entre los adolescentes, y que siete de cada diez víctimas son chicas.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
02/06/2017
Lola Merino renueva su cargo de Presidenta de AMFAR por aclamación popular

La cúpula directiva de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha celebrado hoy en Madrid su Asamblea General reeligiendo a Lola Merino Chacón como Presidenta Nacional de la entidad.

Una intensa jornada electoral que ha contado con el respaldo institucional de la Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Esperanza de Orellana, y que se ha celebrado cuatro años después de la anterior votación, tal y como dictan los estatutos de AMFAR.

La candidatura de la ciudadrealeña, la única presentada a esta convocatoria, ha recibido el total apoyo por parte de las compromisarias, representantes de todas las delegaciones provinciales y autonómicas de AMFAR en España.

Merino arranca así una nueva legislatura como Presidenta Nacional de la Federación AMFAR que se constituyó en el año 1991. El Comité Ejecutivo estará compuesto por la Presidenta, cuatro Vicepresidentas, la Secretaria General, Tesorera y dos Vocales.

Todas ellas directivas de AMFAR de seis comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad Valenciana.

La Presidenta Nacional de Amfar, Lola Merino, es Presidenta de AMFAR Ciudad Real, está casada, madre de dos niñas y tiene 48 años de edad.

La Vicepresidencia primera ha recaído en Nuria Alonso, Presidenta de AMFAR Segovia, empresaria, madre de un niño y de 44 años de edad; la Segunda Vicepresidencia será ocupada por María Amparo Corbí, Presidenta de AMFAR en la Comunidad Valenciana, administrativa, casada y de 53 años de edad; la Vicepresidencia Tercera será ejercida por Ángela Delgado, de 51 años de edad, presidenta de AMFAR Tenerife y ASAJA Canarias, es Licenciada en Biología Agrícola y empresaria, y por último, una Cuarta Vicepresidenta que recae en Teresa Antón, presidenta de AMFAR Alicante, agricultora, casada y madre de dos hijos.

Por otra parte, el cargo de Secretaria General será desempeñado por Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR Almería y secretaria general de ASAJA en Almería, tiene 43 años y es madre de una niña. La Tesorería será ostentada por Rosa del Castillo, Presidenta de AMFAR Toledo, ama de casa, casada y de 64 años.

Por último, las dos Vocalías serán ocupadas por Almudena Guijarro y Consuelo Aznar, presidentas de AMFAR Cuenca y AMFAR Zaragoza, respectivamente. Guijarro tiene  36 años de edad y es administrativa. Por su parte Aznar, de 45 años, está casada, tiene una hija, es empresaria agrícola y miembro de la Cooperativa San Juan Bautista de Fuendejalón.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIA DE TRABAJO

La nueva Directiva Nacional de AMFAR aprovechó el encuentro celebrado hoy en Madrid para diseñar los objetivos y estrategias que marcarán el trabajo de la Federación en los próximos meses.

Dado que AMFAR forma parte del Grupo de Trabajo sobre Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias organizado por el MAPAMA, y aprovechando la presencia de Orellana en esta reunión, las directivas pusieron el foco en la necesidad de revisar y mejorar la aplicación de la Ley, que ya ha cumplido su quinto aniversario desde que vio la luz en 2012, y aún no ha dado los frutos esperados.

La defensa de la igualdad de oportunidades en el medio rural y en particular, la lucha contra la violencia de género ha sido otro de los puntos fuertes del proyecto asociativo de AMFAR, que recientemente también se ha integrado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para tratar de prevenir y sensibilizar a la sociedad contra esta lacra social.

En tercer lugar, las directivas de AMFAR ven prioritario que la formación de las mujeres rurales vaya orientada al empleo y el autoempleo y que se potencie la visibilidad de las mujeres en la vida social y económica del territorio, así como su protagonismo en el Desarrollo Rural Sostenible.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
29/05/2017
AMFAR forma a las mujeres en la elaboración de Queso Manchego

La recién nombrada presidenta de AMFAR en La Solana, Marisa Jarava, ha cumplido su compromiso de impartir un curso de Elaboración de Queso Manchego en el que han participado una veintena de afiliadas.

 

La actividad ha contado con una parte teórica y otra práctica y ha servido para acercar a las mujeres rurales a este producto gastronómico, seña de identidad de Castilla-La Mancha.

 

Jarava ha destacado que las alumnas han conocido de primera mano el proceso de elaboración del queso manchego en la propia fábrica. “Han tenido la oportunidad de aprender cómo se hace un queso manchego con leche cruda de oveja. Las mujeres conocieron el proceso completo, desde las 6,30 de la mañana”, indicó. 

El curso ha incluido una cata comentada de quesos “La Chimenea” para aprender a diferenciar las propiedades del queso tierno, el semicurado, el curado, el gran reserva y el queso en aceite.

Jarava señaló que “las alumnas se quedaron sorprendidas por el gran reserva, por su sabor y buqué, aunque les gustó especialmente el tierno, por su suavidad y versatilidad para consumir en cualquier momento”.

Esta actividad formativa será clausurada mañana martes con una visita a la quesería de leche de cabra “Quesos de Luna” de la localidad.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
26/05/2017
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, participará en el I Foro Nacional Mujeres Agroprofesionales.

El próximo día 7 de junio se celebra en Sevilla el I Foro Nacional Business Agro ‘Mujeres Agroprofesionales. Por la Igualdad de Oportunidades’, organizado por Siete Agromarketing  y e-Comercio Agrario, con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Instituto Andaluz de la Mujer, así como de la Fundación Caja Rural del Sur, Cooperativas Agro-alimentarias de España, FEPEX, la Asociación 5 AL DÍA, y las principales organizaciones profesionales: UPA, COAG y ASAJA, junto a sus respectivas asociaciones FADEMUR, CERES y AMFAR. Asimismo, ha contado con el Patrocinio Oro de BAYER y COVAP, y el Patrocinio Plata de AEFA, UNICA GROUP y CASER SEGUROS.

El objetivo no es otro que el de crear un foro transversal donde mujeres y hombres puedan dar visibilidad a la labor desarrollada por éstas. Así, más de 200 mujeres y hombres, directivos, profesionales, empresarios y emprendedores de toda la cadena agroalimentaria compartirán una intensa jornada de conversaciones, experiencias, motivaciones y aspiraciones, con el fin único de impulsar un espacio de diálogo y networking, que incluirá ponencias, tertulias dinámicas e innovadoras y entrevistas ‘tú a tú’. El liderazgo femenino como herramienta de igualdad de oportunidades y representación en el sector agroalimentario, el emprendimiento y la innovación serán los ejes en torno a los que gire el encuentro.

El evento será moderado por la guionista, productora y directora de cine social, Mabel Lozano, y el periodista Agroalimentario Cesar Marcos. La directora de Siete Agromarketing, Gissele Falcón, será la encargada de presentar el I Foro Business Agro y dará paso a la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía, Carmen Ortiz, que llevará a cabo la inauguración.

El Foro se dividirá en varios bloques. En primer lugar tendrá lugar la mesa redonda ‘Somos aún pocas. Necesitamos más representación en el sector’, continuando con la ponencia sobre ‘El liderazgo femenino, herramienta de igualdad de oportunidades’, a cargo de Ana Bujaldón, presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE).

Posteriormente, se desarrollará la mesa redonda ‘Paridad de género en el entorno corporativo, cooperativas, etc.’, seguida de otra mesa redonda, bajo el título ‘Camino al emprendimiento e innovación. Cómo construir una realidad’.

La segunda parte del evento se iniciará con la ponencia ‘Cuatro formas de motivación’, de la psicóloga y periodista, Isabel Rojas. Tras ella, tendrá lugar la cuarta y última mesa redonda, ‘Desde nuestra experiencia’ en la que nos contarán su experiencia tres mujeres emprendedoras en el ámbito agroalimentario.

Una vez finalizado este debate, se proyectará el corto ‘Escúchame’, tras el que se llevará a cabo la clausura, pendiente de confirmación.

Dónde: Salón de Actos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. C/ Tabladilla s/n.  41071. Sevilla

Ubicación: Sevilla

Cuándo: 7 de junio a la 9:15 horas (recepción invitados)

LEER MÁS