NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
14/10/2017
AMFAR Almería apuesta por impulsar la participación de la mujer en el sector agrario

El próximo domingo 15 de octubre se celebra el Día Mundial de la Mujer Rural, una jornada en la que se pretende dar visibilidad a un colectivo que representa a casi la mitad del empleo agrícola en el mundo y que, en provincias en las que el peso de la agricultura es trascendental como lo es en Almería, esta celebración cobra especial importancia.

AMFAR, como principal asociación nacional representativa de la mujer rural, vuelve a aprovechar la conmemoración de este día para llevar a la actualidad algunos de los temas que mayor trascendencia tienen para las mujeres del sector, y que para esta ocasión tiene relación con el papel y la participación que tienen las mujeres en la agricultura. Para ello, la Asociación ha preparado junto a la Concejalía de Agricultura de Roquetas de mar y la Diputación Provincial de Almería una jornada sobre “Participación de las mujeres en el sector agrario” que se celebrará el próximo lunes 16 de octubre a partir de las 10 de la mañana en el Castillo de Santa Ana de Roquetas de mar.

La jornada será inaugurada por Mª del Mar López Asensio, Diputada Provincial de Agricultura, José Galdeano Antequera, Concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Mª Dolores Ortega Joya, Concejal de Mujer del Ayuntamiento de Roquetas de Mar y Lola Merino Chacón, Presidenta Nacional de AMFAR.

Adoración Blanque, Presidenta Provincial de AMFAR-Almería será la encargada de analizar el papel que juegan las mujeres en el sector, así como los principales retos y dificultades que se encuentran a diario las mujeres agricultoras. 

Posteriormente se celebrará un Show Cooking en directo para el que se emplearán productos de la tierra, de la marca “Sabores Almería” que correrá a cargo de la Chef Yolanda García, Jefa de Cocina del Restaurante Alejandro de Roquetas de Mar, poseedor de una Estrella Michelin.

Cerrarán este acto Gabriel Amat Ayllón, Presidente de la Diputación de Almería y Alcalde del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Francisco Vargas, Presidente de ASAJA-Almería y José Galdeano Antequera, Concejal de Agricultura de Roquetas de Mar.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
13/10/2017
AMFAR centra los actos del Día Mundial de la Mujer Rural en la lucha contra la despoblación

Este 15 de octubre se celebra el Día Mundial de las Mujeres Rurales. Una fecha para sacar a la luz las demandas de casi seis millones de mujeres rurales españolas, reconocer su papel en la sociedad rural, en las explotaciones agrarias y potenciar su protagonismo en las nuevas políticas de desarrollo rural.

 

La  Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, aprovecha esta efeméride para reivindicar que estas políticas de desarrollo rural sirvan para frenar la despoblación y la falta de relevo generacional en el campo, dos graves problemas para nuestros pueblos, y que ponen en el punto de mira a las mujeres como garantía de supervivencia y futuro.

 

Dos asuntos que centrarán las más de veinte actividades que la Federación ha organizado con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural en todo el territorio nacional, desde Almería hasta Lugo, pasando por Ciudad Real, Soria, Castellón, Segovia, Toledo, o Zaragoza, entre otros.

 

Nuestra España rural ha descendido en los últimos tres años a un ritmo de 45.000 habitantes por año. Para la presidenta de AMFAR, Lola Merino, “son necesarias “nuevas políticas que garanticen los servicios sociales, el acceso a las nuevas tecnologías, que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que generen empleo de calidad, que fomenten la incorporación de mujeres al campo y las convierta en líderes del emprendimiento, con la finalidad de crear empleo, frenar la despoblación y el envejecimiento rural”, señala.

 

El medio rural español que supone casi el 90% de la superficie de España, pierde 5 habitantes por hora. Para frenar esta sangría demográfica, Merino reclama mayor participación de las mujeres en los órganos de decisión, facilidades para el empleo, reducir las diferencias retributivas, promover el equilibrio en el reparto de las responsabilidades familiares y profesionales y acabar con la violencia sexista, que ataca gravemente a las mujeres del medio rural, el 60% de las víctimas mortales eran mujeres rurales.

 

Según la presidenta nacional de AMFAR, la despoblación también acarrea serias dificultades de acceso al empleo para la mujer rural española. “El mercado laboral del medio rural se caracteriza por una baja tasa de empleo, que se acentúa en el caso de las mujeres, representadas en rangos salariales entre los 400 y los 1.000 euros, mientras que los hombres lo hacen entre los 1.000 y los 1.400 euros”.

 

El sector servicios es el motor de empleo para las mujeres rurales, ya que emplea al 78% de las mujeres rurales ocupadas, frente a un sector agrario que tan solo ocupa al 2% del total, y donde sólo el 0,3% son menores de 25 años edad.

 

Sin embargo, subraya Merino, “el sector agrario, va ganando lentamente presencia femenina en la titularidad de las explotaciones agrarias, en la que ya alcanza casi el 30% del total”.

 

Son muchos los retos que nos quedan por alcanzar, dice Merino, y las mujeres rurales españolas “estamos decididas a salvar nuestro medio rural, prueba de ello es que el aumento de la actividad económica”. En el último año, las emprendedoras rurales han superado a las emprendedoras urbanas, ya que el 54% del total del emprendimiento ha estado liderado por mujeres rurales.

 

En este Día Mundial de la Mujer Rural, AMFAR anima a las instituciones y a la  sociedad en su conjunto a que nos acompañen en recuperar la vida del 90% de la superficie española, valorizar nuestro medio rural y que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde por derecho.

LEER MÁS
Imagen Noticia
13/10/2017
AMFAR Soria celebra el Día de la Mujer Rural con una Jornada sobre Desarrollo Rural

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) celebra el Día Mundial de la Mujer Rural en Soria este domingo, 15 de octubre, con la Jornada “Mujer y Desarrollo Rural, un reto para la provincia de Soria”.

La jornada, a la que está prevista la asistencia de más de 120 de mujeres rurales, tendrá lugar en la Casa de Autoridades de Valonsadero de la capital soriana a partir de las 11 de la mañana.

La apertura de la Jornada contará con la participación de la Subdelegada del Gobierno en Soria, Yolanda de Gregorio. Durante la jornada se abordarán las “Medidas, prioridades y actuaciones que ofrece el nuevo programa de desarrollo rural para las mujeres: Feader 2014-2020”.

A lo largo de la mañana intervendrán representantes de distintas asociaciones de Desarrollo Rural de Soria, como son Tierras del Cid, Asopiva, ADEMA y Proynerso, para hablar sobre “Mujer y Desarrollo rural, una visión de comarca”.

Además, el Presidente de la Fundación Soria Activa de Caja Rural de Soria, Anselmo García, ofrecerá su visión sobre “Mujer y emprendimiento. El autoempleo como herramienta para dinamizar el medio rural”. 

Para la presidenta de AMFAR Soria, Ascensión Pérez, “las mujeres rurales de Soria son garantía de futuro para nuestro medio rural, ya que ellas pueden frenar el gravísimo problema de despoblación que aqueja a esta provincia, en la que 121 municipios de los 183 que la conforman sufren este problema de despoblación, según datos del INE”.

Esta jornada forma parte del Programa Integral para la Promoción de la Mujer Rural, cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y se desarrolla con el objetivo de potenciar el acceso de las mujeres a las medidas de desarrollo rural: Feader 2014 -2020.

.

LEER MÁS
Imagen Noticia
11/10/2017
AMFAR reúne en Toledo a un centenar de mujeres para celebrar el Día Mundial de la Mujer Rural

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) celebra el Día Mundial de la Mujer Rural en Toledo este viernes, 13 de octubre, con la Jornada “Acceso de las mujeres a las medidas de desarrollo rural: Feader 2014-2020”.

 

La jornada, a la que está prevista la asistencia de más de un centenar de mujeres rurales, tendrá lugar en Venta de Aires (Paseo Circo Romano, 35) de la capital toledana a partir de las 10 de la mañana.

 

La apertura de la Jornada contará con la participación de la presidenta de AMFAR Toledo, Rosa del Castillo Peinado y de la diputada regional y portavoz de Cultura del Partido Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo.

 

Del Castillo ha avanzado que llevará a cabo una introducción de la situación de la mujer rural española en el panorama actual, sus principales retos y reivindicaciones. “Este año centramos nuestra atención en la despoblación rural, un problema tan grave en ciertas áreas de nuestra geografía que ha pasado a convertirse en un asunto de estado, y para ello vamos a trabajar desde AMFAR, para tratar de frenar la pérdida de población de nuestros municipios y propiciar el relevo generacional que es vital para la supervivencia del territorio”, sostiene Del Castillo.

 

La responsable de AMFAR dará paso a la intervención del Gerente de la Asociación Comarcal Castillos del Medio Tajo, Ángel Naranjo Espinosa, que abordará la situación de los grupos de desarrollo rural de la provincia de Toledo, y la incorporación de la mujer a los mismos. Además, la emprendedora rural María del Rosario Saavedra, ofrecerá su visión sobre “El desarrollo rural en manos de las mujeres”, para terminar la jornada con un turno de debate y coloquio en el que podrán intervenir todas las asistentes.

 

Esta jornada forma parte del Programa Integral para la Promoción de la Mujer Rural, cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y se desarrolla con el objetivo de potenciar el acceso de las mujeres a las medidas de desarrollo rural: Feader 2014 -2020.

LEER MÁS
Imagen Noticia
11/10/2017
AMFAR Castellón celebra el Día de la Mujer Rural con una Jornada sobre ‘La PAC en femenino’

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) celebra el Día Mundial de la Mujer Rural en Castellón este viernes, 13 de octubre, con la Jornada “La PAC en Femenino”.

 

La jornada, a la que está prevista la asistencia de casi un centenar de mujeres rurales, tendrá lugar en la sede de la Caja Rural, Avenida Barceló número 6, del municipio de Villafamés, a  partir de las 10,30 de la mañana.

 

La apertura de la Jornada contará con la participación del alcalde de Villafamés, Abel Ibáñez y de la presidenta provincial de AMFAR Castellón, Ana María Diago.

 

A continuación, el secretario general de la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC), Domènec Nàcher, abordará el tema central de este encuentro de trabajo “La PAC en femenino”.

 

Para terminar, Diago procederá a la lectura de un manifiesto con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural. AMFAR Castellón conmemora el XVIII aniversario de su constitución, “una dilatada trayectoria que pone de manifiesto el trabajo de esta organización en defensa de las mujeres rurales de la provincia de Castellón”, señala Diago.

 

Esta jornada forma parte del Programa Integral para la Promoción de la Mujer Rural, cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y se desarrolla con el objetivo de potenciar el acceso de las mujeres a las medidas de desarrollo rural: Feader 2014 -2020.

LEER MÁS
Imagen Noticia
11/10/2017
AMFAR Socuéllamos (Ciudad Real) celebra el Día Mundial de la Mujer Rural visitando una almazara de aceite

AMFAR Socuéllamos (Ciudad Real) ha iniciado este martes la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural con una visita a la Almazara de Aceite Ecológico OLICEP.

En esta actividad han participado medio centenar de mujeres de la localidad, que pudieron conocer in situ los procedimientos llevados a cabo para la elaboración del aceite ecológico que se fabrica en Socuéllamos. Tras la visita a la Almazara se ha procedido a la degustación de una cata de varios aceites ecológicos.

 

Foto: ForoSocuellamos.com

LEER MÁS
Imagen Noticia
10/10/2017
FERIMEL reunirá 55 expositores del 2 al 4 de Agosto en Membrilla

El melón de la Mancha se convertirá en el protagonista de la cuarta edición de FERIMEL, la Feria Regional del Melón, que se celebrará en Membrilla (Ciudad Real) del 2 al 4 de agosto de 2018.

 

Una edición que reunirá a un total de 55 expositores y que espera superar las 60.000 visitas de la última edición, según han informado hoy los responsables de AMFAR y del Ayuntamiento de Membrilla, organizadores del certamen, en la rueda de prensa ofrecida en Ciudad Real.

 

La presentación ha corrido a cargo de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino y del alcalde de Membrilla, Manuel Borja, que han estado acompañados por la directora de la Feria, Gloria Márquez; la concejal de Agricultura de Membrilla, Trinidad Alcaide y por la presidenta de PROMELÓN (Asociación Nacional de Productores de Melón Piel de Sapo), Mariani Fuentes.

 

“Abrimos las puertas a los profesionales del sector para reunir en Membrilla a todos los agentes implicados en un cultivo emblemático para nuestra región como es el melón piel de sapo”, explicaba Borja, quien destacaba el potencial en el sector agroalimentario castellano manchego, que genera 390.000 jornales directos y un volumen anual de negocio que sobrepasa los 80 millones de euros.

 

Repasando cifras, la dirigente nacional de AMFAR, Lola Merino, añadía que Castilla-La Mancha es la primera comunidad autónoma productora de melón, un cultivo social que produce entorno a las 250.000 toneladas en nuestra región, de las más de 717.000 que se producen a nivel nacional.

Además, cabe destacar, explicaba, que de las 23.000 hectáreas que se dedican al cultivo del melón en España, más de 8.000 están ubicadas en Castilla-La Mancha, y de ellas, el 80% en la provincia de Ciudad Real.

 

 

 

 

 

 

FERIMEL 2018: PROGRAMACIÓN

Deporte

La programación de FERIMEL 2018 no se hace esperar, y este sábado, 14 de julio, arranca con la II Carrera Popular FERIMEL que partirá del Polideportivo Municipal de Membrilla a las 21.30 horas.

 

Los aficionados al deporte tendrán ocasión de disfrutar en estos días previos al certamen de otras actividades como pádel o ciclismo, en distintas categorías.

 

Gastronomía

Además del deporte, FERIMEL reserva un lugar privilegiado para la gastronomía. Esta IV edición contará con la presencia de la prestigiosa repostera y pastelera Rocío Arroyo y del popular cocinero Carlos Maldonado, ganador de la tercera edición de MasterChef España.

 

Arroyo impartirá talleres infantiles y una masterclass de cocina con melón el viernes 3 de agosto en la programación matutina, mientras que Maldonado ofrecerá su masterclass de cocina con melón el sábado 4 de agosto, de 10 a 12 de la mañana.

 

Concursos

FERIMEL 2018 ha programado tres interesantes concursos para la jornada del 4 de agosto. El Concurso de cocina con melón, que valorará la presentación, elaboración, sabor y originalidad de los platos participantes; el Concurso Melón Piel de Sapo en las categorías de Tamaño, fotografía y sabor; y el Concurso Profesional de Catadores de melón, que cerrará la programación del sábado a las 21.00 horas.

 

Concurso Profesional de Catadores de Melón

Los organizadores de FERIMEL, han hecho especial hincapié en la celebración de este Concurso Profesional de Catadores de Melón, en el que podrán participar todos aquellos profesionales del sector que se aventuren a enfrentarse a seis complicadas pruebas para identificar las variedades del melón piel de sapo. Pruebas que analizarán desde el contenido de azúcar, la consistencia y textura de los tejidos, la madurez o la fibrosidad. El precio de inscripción es de 10 euros.

 

Los pequeños de la casa podrán demostrar sus dotes catadoras con una versión juvenil de esta Cata de Melón Piel de Sapo, el sábado 4 de agosto a las 19 horas.

 

 

Jornadas técnicas

Asimismo, FERIMEL cuenta con una vertiente técnica, que ocupará la programación de la tarde del viernes 3 de agosto con la celebración de distintas charlas profesionales por parte de los expositores. Una edición más, la Feria también albergará la celebración de la Lonja hortofrutícola del melón y la sandía, prevista para el jueves, 2 de agosto, a las 18.30 horas.

 

Como novedad, todas las actividades se celebrarán este año en una Carpa Central instalada dentro del recinto de la Feria para impulsar la participación de los visitantes a esta cuarta edición.

 

Por último, cabe destacar que los medios de comunicación tendrán un papel protagonista, ya que el viernes Ferimel acogerá en directo la emisión de “La mañana en Cope, y la  del programa ‘Onda Cero Regional’ que conduce cada tarde el ciudadrealeño Javier Ruiz.

 

Los organizadores de FERIMEL han aprovechado para lanzar una invitación a todos los que quieran conocer este certamen que arrancó en 2012 de manera bienal, y que cumple su cuarta edición. “Estamos convencidos de que la Feria va a superar todas nuestras expectativas y que nuevamente será un éxito absoluto”.

 

www.ferimel.com

En la web de FERIMEL, www.ferimel.com se irá actualizando toda la información para que expositores y visitantes conozcan con detalle las características y novedades de la Feria.

LEER MÁS