NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
10/10/2017
Premio Europeo de Mujeres Innovadoras: Fecha tope 15 de noviembre

La Comisión Europea ha lanzado la quinta edición del Premio de la UE para Mujeres Innovadoras para premiar a mujeres empresarias que hayan logrado innovaciones sobresalientes y las hayan llevado al mercado. Hay que participar antes del 15 de noviembre de 2017 y se puede seguir la actualidad del premio con el hashtag #WIPrizeEU.

Carlos Moedas, Comisario de Investigación, Ciencia e Innovación, ha declarado: "El Premio de la UE para Mujeres Innovadoras reconoce públicamente a mujeres empresarias sobresalientes e inspira a otras mujeres a seguir sus pasos".

Europa necesita urgentemente más innovadores para mantenerse competitivos en las próximas décadas y para estimular el crecimiento económico. Las mujeres están infrarrepresentadas en términos de creación de empresas innovadoras. Este es un potencial sin explotar para Europa, que necesita optimizar todos los recursos disponibles para mantenerse competitivos y encontrar soluciones a nuestros retos sociales.

Es por ello que la Comisión creó un Premio a las Mujeres Innovadoras en 2011 para aumentar la conciencia pública sobre este tema y para alentar a las mujeres innovadoras a explotar las oportunidades comerciales y de negocios y convertirse en emprendedores.

Premios

Se otorgarán cuatro premios en efectivo a las mujeres empresarias más innovadoras:

·        Primer Premio: 100.000 €

·        Segundo premio: 50.000 €

·        Tercer premio: 30.000 €

·        Innovador emergente (Rising Innovator): 20.000 €

¿Quién puede participar?

El concurso está abierto a mujeres de toda la UE (o países asociados a Horizonte 2020) que:

·        Han fundado una empresa exitosa y han aportado innovación al mercado.

·        Se hayan beneficiado de fondos de Investigación + Innovación del sector público o privado.

Criterio para el premio

·        La originalidad y comerciabilidad del producto o servicio desarrollado proporcionado por la empresa del concursante. Las aplicaciones se compararán, por ejemplo, con el número de patentes/co-patentes y marcas registradas.

·        El impacto económico - El impacto económico de un producto o servicio de la empresa para Europa se mide por el número de países (dentro y fuera de la UE) donde se vende el producto o servicio y por el volumen de negocios realizado con este servicio o producto en 2015 y 2016.

·        El impacto social - el impacto social de un producto o servicio de la empresa para Europa. Se medirá por el número de empleos creados y el potencial del servicio o producto para ayudar a Europa a afrontar los desafíos sociales, como el envejecimiento de la población europea, el calentamiento global, el agua potable, las energías renovables y la eficiencia de los recursos.

·        El impacto y el papel de liderazgo del concursante. Los concursantes deben explicar cómo su papel en la empresa influyó en el éxito de la empresa y esbozar su potencial para capacitar a otras mujeres para ser líderes y empresarios..

LEER MÁS
Imagen Noticia
05/10/2017
AMFAR forma a 700 mujeres rurales a través del Programa Plurirregional de Formación

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, afronta la recta final del año impartiendo 34 cursos formativos para un total de 700 mujeres rurales de 11 provincias españolas pertenecientes a cinco comunidades autónomas. Estas actividades se desarrollan de forma simultánea en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y  Galicia a través del Programa Plurirregional de Formación dirigido a profesionales del medio rural.

Un programa que se desarrolla con el objetivo de favorecer un desarrollo rural equilibrado con la existencia de explotaciones agropecuarias modernas y rentables, pymes agroalimentarias competitivas, y con una economía diversificada que posibilite la generación de empleo, que contribuya a la mejora del medio ambiente, a la eliminación de desigualdades y a la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres.

En este entorno, apunta la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, “se hace imprescindible actuaciones que incorporen la formación como un factor fundamental ante los retos planteados en el periodo de programación comunitaria 2014-2020, como son la innovación tecnológica, la inclusión social, la fijación de población y el relevo generacional en territorios rurales”.

Apostando por el emprendimiento y la cualificación de las beneficiarias de estas actividades, AMFAR ha optado por contenidos relacionados con distintos sectores emergentes en materia de Fitosanitarios, Gestión Económica de Explotaciones Agrarias, Prevención de Riesgos Laborales, Aplicación de Plaguicidas, Manipulación y Conservación de Productos Agrarios, o Gestión de Invernaderos, entre otros.

Asimismo, se imparten otros cursos formativos centrados Informática aplicada a la Gestión de Explotaciones Agrarias; Recuperación del patrimonio cultural rural y etnográfico o Protección de los Recursos Naturales.

Los 34 cursos cuentan con la financiación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y cuenta con un presupuesto de 72.200 euros.

LEER MÁS
Imagen Noticia
04/10/2017
Tejerina defiende la unidad de España desde la perspectiva de sus pueblos, tierras, lenguas y productos

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha defendido que España es una realidad forjada “durante siglos” por “un conjunto de pueblos, lengua, tierras y productos”.

Así lo ha puesto de manifiesto en la vigésimo novena entrega de Premios Alimentos de España que se ha celebrado en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

En su alocución, la ministra ha resaltado que “gracias al esfuerzo y al trabajo de todos” se ha conseguido situar a los alimentos de España en la más “alta consideración”, como revelan los datos de exportaciones, de llegadas de turistas internacionales, el éxito de a gastronomía española o de los productos como el aceite, el vino o el queso en concursos internacionales.

“Los alimentos de España toman fuerza y espíritu renovado”, ha subrayado, en el marco de un sector agroalimentario, que es “uno de los pilares fundamentales de la economía”.

De cara al futuro, la ministra ha avanzado que su Departamento trabaja para dar “un paso más” con una estrategia que coloque la alimentación como instrumento de canalización de otros sectores de actividad como la gastronomía, el turismo, la cultura, el deporte, la educación, el medioambiente y la salud.

El premio extraordinario Alimentos de España ha sido para el vicepresidente de la Organización Interprofesional Láctea (Inlac), Ramón Artime, por su trabajo en momentos “nada sencillos” y la defensa de los intereses de los ganaderos, la industria láctea y la distribución.

Tras recibir una importante ovación al asegurar que se siente “especialmente honrado” por llevarse a casa un diploma con el nombre de España, Artime ha definido a los premiados como un buen ejemplo de cómo funciona el sector agroalimentario: desde la tradición buscando la excelencia, respetando y cuidando a los productos.

En su intervención, también ha repasado los acontecimientos recientes del sector lácteo, que tras el fin de las cuotas después de tres décadas sufrió un importante “desequilibrio” que se pudo aliviar en parte con el acuerdo para la sostenibilidad entre todos los eslabones de la cadena de valor de la leche.

Veinte años lleva el Gobierno reconociendo las propiedades y el sabor de los mejores aceites de oliva virgen españoles; en esta ocasión, el jurado ha reconocido en la modalidad frutado Verde Dulce a Almazaras de la Subbética, de Carabuey (Córdoba), una asidua a los reconocimientos internacionales.

En la modalidad de frutado maduro ha sido distinguido un aceite de oliva navarro, el de Hacienda Queiles, que se produce en Tudela y ha llegado a los exigentes mercados de Canadá, Japón o EE.UU.

Pero el mejor aceite de la campaña 2016/2017 -también ganador en la modalidad de frutado verde amargo- ha sido para la empresa Venchipa, de Ácula (Granada), que es una pequeña empresa familiar que produce a pequeña escala, pero de calidad extrema, que se disfruta en lugares “tan dispares como EE.UU., Japón o Catar”.

Los primeros Premios Alimentos de España al mejor jamón tiene dos modalidades; la primera de ella es la de “Jamón Serrano u otra figuras de Calidad Reconocidas”, en la que ha resultado ganador el “delicado” jamón serrano Añejo Hembra de la empresa Nico Jamones.

Para el jurado, el mejor jamón de bellota ibérico ha sido para el de Encinares del Sur, en Belmez (Córdoba), de la Denominación de Origen Protegida de los Pedroches.

Y el Premio Alimentos de España al Mejor Vino ha ido a parar a Cataluña, al tinto “Grans Muralles 2010” elaborado por Bodegas Torres con uva garnacha tinta, Monastrell, Querol, Cariñena y Garró, y envejecido durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés.

Entre los reconocimientos para las entidades, se han entregado premios a grandes empresas como el Grupo Alimentario Citrus, presente en cinco comunidades autónomas y que ha conseguido el premio a la industria alimentaria, o Cascajares, a quien se ha valorado por su estrategia de internacionalización.

También ha habido hueco para los emprendedores, como los jóvenes empresarios de Cerex, que han vinculado la cerveza artesanal a los sabores de su tierra, Extremadura, como la bellota, la castaña o el jamón ibérico, y reconocimiento a la tradición, como la de las recetas de Antonio Cosmen en los fogones de la Cruz Blanca de Vallecas.

La producción ecológica ha estado presente gracias al galardón a Frecamar, Premio Alimentos de España a la Producción de la Pesca y la Acuicultura, y a Hifas da terra, una empresa que combina en su empresa la producción de setas gourmet, con complementos alimenticios o la generación de biomasa.

LEER MÁS
Imagen Noticia
01/10/2017
La Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava cierra sus puertas con más de 5.000 visitas

La Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava ha cerrado hoy sus puertas con un rotundo éxito de participación. Más de 5.000 personas han visitado a lo largo del fin de semana este certamen organizado por el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, AMFAR, ASAJA y Coovimag.

Desde el punto de vista profesional, los expositores han destacado la buena acogida y los contactos comerciales que se han establecido a lo largo de la feria. El concejal de Promoción Económica del Consistorio bolañego, Felipe López, manifiesta que los expositores han valorado  la celebración de ésta y futuras ediciones con gran satisfacción tanto en lo referente a la organización, como al volumen de público que ha participado, llegando incluso a hacer ventas directas en el marco de la feria.

La gastronomía ha sido una de los platos fuertes de la Feria. Los hosteleros de Bolaños aplauden la iniciativa que ha dejado sin existencias a algunos de los establecimientos más emblemáticos del municipio. Asimismo, tanto los talleres culinarios, como el showcooking de Sally Caballero, finalista de la tercera edición de Masterchef, han contado con una elevada participación de asistentes.

Por su parte, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha destacado que para AMFAR lo más importante ha sido la cristalización de esta Feria en una realidad después de la celebración de cuatro años consecutivos del Día de la Cebolla “el reto de AMFAR era sacar el Día de la Cebolla a la calle y convertirlo en una Feria profesional, señala Merino. Un objetivo que hemos conseguido gracias al respaldo del Ayuntamiento y de su alcalde, Miguel Ángel Valverde. Con esta I Feria hemos hecho realidad un sueño y esperamos que sirva para que el sector agrario gane y encuentre el valor añadido que necesita un producto hortofrutícola como la cebolla, emblemático para Bolaños, el pueblo español de referencia en producción”.

Miguel Ángel Valverde, alcalde del municipio, ha recalcado que con esta Primera Feria de la Cebolla se reconoce a Bolaños como el principal productor de este cultivo en España. “Para el Ayuntamiento supone un logro muy importante que aunando diferentes voluntades y con la participación de los agricultores, representados por ASAJA y Coovimag, y de la organización de mujeres AMFAR, hayamos podido poner en marcha esta Primera Edición de la Feria de la Cebolla que esperamos poder consolidar en el futuro para beneficiar a la imagen de nuestro pueblo así como a los agricultores y comercializadores de la comarca del Campo de Calatrava.

Valverde ha agradecido su implicación al resto de organizadores y a los colaboradores, como Procecam y la Asociación para el Campo de Calatrava, a  los expositores, así como a los hosteleros y otras entidades implicadas en el desarrollo de la Feria.

Programación

En el resto de actividades programadas, como el concurso de dibujo infantil “No me hagas llorar” y el de “Recetas elaboradas con cebolla”, cuyos premios fueron entregados en la noche del sábado recayeron en: Ainhoa Arreaza, de cuatro años de edad como primera clasificada, y Paula Chacón y María Calzado de 7 y 12 años, en segundo y tercer lugar respectivamente.

Las ganadoras del concurso de recetas fueron Consuelo Ruiz Baos, con “Helado de cebolla”, Eva María González Almansa, con “Sorpresa de cebolla”, yen tercer lugar Teresa Sobrino Guzmán con “Hojaldre relleno de cebolla caramelizada”, y Laura González Mora, con “Milhoja de queso con cebolla caramelizada”, en cuarto.

La Feria ha sido clausura hoy con una comida popular en la que se han ofrecido 1.200 raciones de huevo con cebolla.

LEER MÁS
Imagen Noticia
30/09/2017
1.200 huevos con cebolla y Sally Caballero cierran mañana la I Feria de la Cebolla

La I Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava, que se celebra este fin de semana en Bolaños, alcanza su recta final con una degustación de 1.200 huevos con cebolla a partir de las 13 horas en el Parque Municipal.

 

Esta comida popular será ofrecida de manera gratuita a todos los visitantes que se acerquen el domingo 1 de octubre a la clausura de este certamen organizado por el Ayuntamiento de Bolaños, AMFAR, ASAJA y Coovimag.

 

Por otra parte, Sally Caballero, finalista de la tercera edición de Masterchef, ofrecerá un showcooking a las 12 horas de platos elaborados con cebolla. Asimismo, desde las 11 de la mañana se podrá disfrutar de un pasacalles de tractores antiguos propiedad de Antonio Fernández que recorrerá, entre otras, las calles Cardenal Cisneros, Avenida de la Vereda y Cristo, para finalizar en el Auditorio de la Guardería.

 

Balance jornada del Sábado

La jornada de hoy sábado se ha caracterizado por la numerosa participación de público en las distintas actividades de la Feria, entre las que han destacado las charlas técnicas “Control biológico del trips en cebolla”, y “Residuo cero en agricultura integrada” organizadas por ASAJA

 

Los pequeños de la casa han disfrutado de talleres infantiles en los que han elaborado manualidades relacionadas con la cebolla, y muy especialmente en el concurso de dibujo “No me hagas llorar” en el que han mostrado su visión del cultivo de la cebolla.

 

Para cerrar la tarde, ha tenido lugar el Concurso Gastronómico de Recetas elaboradas con Cebolla, en el que casi una veintena de platos han competido por obtener el premio a mejor presentación, sabor y originalidad. Entre otros han destacado: Milhoja de queso y paté con cebolla caramelizada; Hojaldre relleno de cebolla caramelizada; Aires de cebolla de  Bolaños o Zumo de cebolla.

 

Tras la entrega de premios, el grupo Aguamarina ha puesto el broche de oro a una intensa jornada de actividades de esta I Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava que se clausura mañana domingo, 1 de octubre.

LEER MÁS
Imagen Noticia
29/09/2017
La Feria de la Cebolla busca un valor añadido para el sector agrario, estratégico para C-LM

El vicepresidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, ha inaugurado oficialmente esta mañana la I Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava, que se celebra en la localidad de Bolaños (Ciudad Real) hasta el próximo domingo, 1 de octubre.

Tirado ha valorado esta iniciativa organizada por el propio Ayuntamiento de la localidad, AMFAR, ASAJA y Coovimag, destacando que la unidad debe estar por encima de los colores políticos y por tanto, en la defensa del campo, que es un sector estratégico para Castilla-La Mancha

El responsable regional ha puesto en valor el potencial de la cebolla en  el sector agroalimentario castellano-manchego, al que se le debe dar un valor añadido para mejorar tanto sus precios como en comercialización

Por su parte, el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, ha explicado que la Feria de la Cebolla ha perseguido ser nexo de unión de todos los profesionales del sector y ha indicado que Bolaños de Calatrava no podía dejar pasar la oportunidad de organizar la celebración de la primera Feria de la Cebolla por dos motivos fundamentales. En primer lugar, ha señalado, “porque Bolaños es el principal productor de cebolla de España, y queremos que su cultivo vaya directamente relacionado con la imagen de nuestro pueblo.

Y por otra parte, ha explicado el alcalde, porque los primeros beneficiados de la Feria serán los empresarios y agricultores de la comarca del Campo de Calatrava. “Ellos deben ser los protagonistas. Y es que más de una veintena de casas de semillas, y distribuidoras de referencia nacional e internacional participan directa y activamente en la Feria este fin de semana.

 

 

 

 

En palabras de Valverde, “la Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava es la máxima recompensa al esfuerzo de las mujeres rurales de este municipio, de sus agricultores y del equipo de gobierno municipal, que han trabajado para convertir Bolaños en la capital española de la cebolla, y en su mejor escaparate comercial”.

En su intervención, la presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha detallado que con esta Feria se pretende llevar a Bolaños de Calatrava “a lo más alto, en la producción y en la calidad de este producto hortofrutícola”.

Merino ha recalcado que este certamen pretende fortalecer el sector y convertir a Bolaños y a la comarca del Campo de Calatrava en los mejores embajadores de nuestros productos agrícolas. “Si nos unimos y vamos juntos avanzaremos más deprisa, con mejores precios, mejores condiciones de producción y de mercado”

Del mismo modo, ha recordado que el cultivo de la cebolla se ha convertido en un cultivo social, generador de riqueza y de empleo, y que ha llevado consigo la puesta en marcha de almacenes de envasado, distribución y venta del producto”.

 

En su intervención, Florencio Rodríguez recalcaba que España es el primer país europeo productor de cebolla superando el millón de toneladas, y que en Castilla-La Mancha se produce más de la mitad del total nacional.  “Nuestra región es la principal referencia en la producción, y en el mercado español”. Asimismo, ha recalcado, Bolaños es el municipio que más cebolla produce de toda España, entre un 10 y un 12% de la producción total nacional, lo que la convierte en la capital de la cebolla por excelencia, con un peso económico que ronda los 40 millones de euros al año desde que se siembra hasta que llega al consumidor.

 

En cuanto a superficie, de las 24.000 hectáreas que se dedican al cultivo de la cebolla en España, 10.800 se ubican en nuestra región, y 3.800 en la provincia ciudadrealeña. Por último, Florencio Rodríguez ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con más de 800 explotaciones dedicadas al cultivo de cebolla registradas, y que el 25% de ellas pertenecen al término municipal de Bolaños, aunque esta actividad genera más de 30.000 jornales.

 

Por último, ha incidido en que sin agua no hay futuro ni para el campo ni para los pueblos.

 

 

Al término del acto de inauguración, las autoridades realizaron una visita a las más de 20 empresas expositoras que este año participan en la Feria de la Cebolla.

Por su parte, el presidente de Coovimag, Valentín López, ha señalado que Bolaños de Calatrava no sería lo que es actualmente sin el cultivo de la cebolla.

Programación y actividades

La Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava incluye la celebración de numerosas actividades para el resto del fin de semana en horario de 10 a 22 horas viernes y sábado, y de 10 a 13 horas el domingo.

El visitante profesional encontrará en la feria toda la información sobre productos y servicios necesarios para el cultivo del la cebolla, oportunidades comerciales, novedades tecnológicas y últimos avances en el mercado en los más de 20 stands que albergan a empresas nacionales e internacionales de primer orden en el sector de la cebolla.

En la tarde de hoy, el Parque Municipal de Bolaños acogerá a las 18 horas un Taller de Cocina Creativa con Cebolla que será impartido por el chef Alberto Trujillo. A continuación, a partir de las 19 horas, tendrá lugar la charla  técnica “Mercados de consumo de la cebolla española” que será ofrecida por Luis Fernando Rubio, gerente de Procecam. A las 20.30 horas llegará el turno de la actuación musical flamenca de Joaquín Ángel y para finalizar, a las 22 horas, cata maridado en el Restaurante Los Menchero.

El sábado, tras la apertura de los stands, arranca la programación con actividades infantiles a partir de las 12 de la mañana. Paralelamente, a la misma hora, se impartirán dos charlas técnicas organizadas por ASAJA y Coovimag sobre “El control biológico del trips de cebolla” y “Productos residuo cero en agricultura integrada”. Los asistentes podrán disfrutar de un vino español al término de las jornadas.

También para los pequeños de la casa, a las 17 horas, dará comienzo el Taller infantil de manualidades con cebolla, y el concurso de dibujo “No me hagas llorar” a las 18.00. Una hora más tarde, desde las 19, arrancará el Concurso Gastronómico de Recetas Elaboradas con Cebolla para no profesionales organizado por AMFAR, en el que se valorará la presentación, el sabor y la originalidad de los platos participantes.

Para finalizar la programación del sábado, tras la entrega de premios de los concursos, el grupo Aguamarina cierra la jornada con animación musical para los asistentes.

LEER MÁS
Imagen Noticia
28/09/2017
AMFAR Almería aborda la situación de la Titularidad Compartida en Andalucía

La titularidad compartida como un reto pendiente para las mujeres del sector agrario será el tema principal de la jornada que la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural celebra este viernes 29 de septiembre  a partir de las 18 horas en la Venta El Viso en La Mojonera.

 

Adoración Blanque, Presidenta Provincial de AMFAR, será la encargada de analizar la situación de la titularidad compartida en Andalucía, los elementos que se incluyen en la legislación que regula esta figura así como la comparativa de la situación en las diferentes comunidades autónomas.

 

La titularidad compartida de las explotaciones ha sido una de las reivindicaciones históricas de AMFAR, sin embargo, desde la entrada en vigor de la Ley hace ya 5  años, los avances realizados en este sentido han sido muy escasos, lo cual ha desincentivado la incorporación de las mujeres al sector agrario a través de esta figura. El objetivo de AMFAR con esta jornada es promover entre las mujeres el conocimiento de toda esta normativa y la situación de desidia en la que Andalucía ha dejado este Decreto, que necesita ser relanzado y reactivado para comprobar su efectividad.

 

AMFAR ha puesto en marcha el programa Promoción de la Titularidad Compartida: Avanzamos hacia la Igualdad, junto al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

LEER MÁS