La I Edición de la Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava da comienzo mañana viernes a las 11:30 horas en la localidad de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).
La Feria contará con más de una veintena de empresas expositoras y una completa programación de actividades en torno a la cebolla, dirigida a todos los públicos.
El Vicepresidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, será el encargado de inaugurar oficialmente esta feria, a las 11:30 horas en el Parque Municipal de Bolaños de Calatrava.
A continuación, los responsables de las entidades organizadoras: el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde; la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; el vicepresidente de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, y el presidente de Coovimag, Valentín López, así como las autoridades presentes recorrerán los distintos espacios expositivos de la feria para conocer de primera mano las empresas que participan en esta Feria que servirá de escaparate para los profesionales del sector de la cebolla.
CONVOCATORIA INAUGURACIÓN I FERIA DE LA CEBOLLA
Viernes, 29 de septiembre de 201711:30 horasParque Municipal de Bolaños de CalatravaCiudad Real |
La primera edición de la Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava se celebrará en Bolaños (Ciudad Real) los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre.
Así lo han anunciado hoy el alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde; la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y el vicepresidente de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, en la rueda de prensa en la que han desgranado los detalles de la programación de este certamen que por fin ve la luz cumpliendo el compromiso de las entidades organizadoras tras cuatro ediciones celebrando el Día de la Cebolla.
En su intervención, Merino recalcaba que España es el primer país europeo productor de cebolla superando el millón de toneladas, y que en Castilla-La Mancha se produce más de la mitad del total nacional. “Nuestra región es la principal referencia en la producción, y en el mercado español; además de un importante exportador en países comunitarios como Alemania y Gran Bretaña”.
La responsable de AMFAR ha explicado que dentro de Castilla-La Mancha, destaca el municipio de Bolaños de Calatrava, como principal productor de cebolla de España. Un cultivo hortofrutícola, ha dicho, “que se ha convertido en un cultivo social, generador de riqueza y de empleo, y que ha llevado consigo la puesta en marcha de almacenes de envasado, distribución y venta del producto, y que ha potenciado el sector del transporte”.
Añadía Merino que esta primera edición aspira a convertirse en un escaparate para los profesionales del sector sin olvidar al público en general, para potenciar gastronomía, economía y cultura, y para lo que se han diseñado distintas actividades.
Programación
La inauguración de la Feria tendrá lugar el próximo viernes, 29 de septiembre a las 11 de la mañana en el Parque Municipal de Bolaños, donde estarán ubicados los stands de los distintos expositores y los espacios habilitados para el desarrollo de actividades técnicas, gastronómicas y lúdicas.
En el apartado profesional, destacan dos conferencias técnicas en las que se analizarán los mercados de consumo y el control biológico de la cebolla, que tendrán lugar el viernes por la tarde y el sábado por la mañana respectivamente.
La vertiente gastronómica llega de la mano de Alberto Trujillo y de Sally Caballero. El primero impartirá un ‘Taller de Cocina Creativa con Cebolla’ el viernes a las 18.00 horas, mientras que la finalista de la tercera edición de Masterchef llevará a cabo un Showcooking el domingo a las 12 de la mañana organizado por AMFAR. Además, el Restaurante Los Menchero organiza una cata maridada con aforo limitado para el viernes por la noche.
AMFAR ha organizado el V Concurso Gastronómico de Platos Elaborados con Cebolla para el sábado 30 a partir de las 19 horas. A continuación habrá entrega premios para los ganadores, y degustación de todos los platos que se hayan elaborado por la tarde en las diferentes citas gastronómicas programadas.
A lo largo de todo el fin de semana, tendrán lugar actividades infantiles, entre las que destaca el concurso de dibujo “No me hagas llorar”. Asimismo, Bolaños se vestirá de fiesta durante estos tres días con animación musical, pasacalles de tractores antiguos, y por último, una comida popular de cebolla con huevo, un total de 1.200, que pondrá el broche de oro a la Feria el domingo a partir de las 13 horas.
El horario de apertura de la Feria será de 10 de la mañana a 22 horas el viernes y el sábado, y del 10 de la mañana a mediodía, el domingo.
Paralelamente a la Feria los restaurantes Isla Perejil y Los Menchero, han elaborado menús degustación de la Cebolla que se ofrecerán al público durante los tres días que se celebra la Feria al precio de 25 euros. Tanto estos dos establecimientos como el Pub Cosmopolita se suman a la iniciativa con la elaboración de una tapa especial, a precio de 2.50 incluyendo vino o cerveza.
El cultivo de la cebolla: en cifras
Por su parte, Florencio Rodríguez ha analizado la importancia de la cebolla para Bolaños de Calatrava destacando que el municipio es “eje y promotor de este cultivo en España, ya que representa entre el 10 y 12 por ciento de la producción total nacional”.
El dirigente de ASAJA también ha valorado la profesionalidad de los agricultores de la comarca del Campo de Calatrava que han sabido adaptarse, ha dicho, a la producción escalonada para mejorar la comercialización, y a producir con mayor especialización y con mejor calidad, adaptándose a los nuevos tiempos. Rodríguez ha incidido en la que los bajos precios de los productos hortofrutícolas “hacen mucho daño al sector”, para lo que debemos buscar la estabilidad mejorando los contratos, y por tanto, los precios medios, ha añadido.
En cifras, Rodríguez ha recordado que del 1,3 millones de toneladas que se producen anualmente en España, de Castilla-La Mancha salen más de 750.000 y 245.000 en la provincia de Ciudad Real.
En cuanto a superficie, de las 24.000 hectáreas que se dedican al cultivo de la cebolla en España, 10.800 se ubican en nuestra región, y 3.800 en la provincia ciudadrealeña. Por último, Florencio Rodríguez ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con más de 800 explotaciones dedicadas al cultivo de cebolla registradas, y que el 25% de ellas pertenecen al término municipal de Bolaños, aunque esta actividad genera más de 30.000 jornales.
Bolaños de Calatrava: el principal productor de cebolla de España
Para finalizar ha cogido el turno de palabra Miguel Ángel Valverde, quien destacaba que Bolaños de Calatrava no podía dejar pasar la oportunidad de organizar la celebración de la primera Feria de la Cebolla por dos motivos fundamentales. En primer lugar, ha señalado, “porque Bolaños es el principal productor de cebolla de España, y queremos que su cultivo vaya directamente relacionado con la imagen de nuestro pueblo”, ya que más de 1.200 familias y entre 30 y 40.000 jornales se derivan directamente de este producto.
Y por otra parte, ha explicado el alcalde, porque los primeros beneficiados de la Feria serán los empresarios y agricultores de la comarca del Campo de Calatrava. “Ellos deben ser los protagonistas de un certamen que ya ha suscitado el interés entre las principales empresas del sector”. Y es que más de una veintena de casas de semillas, y distribuidoras de referencia nacional e internacional participarán directa y activamente en la Feria el próximo fin de semana en Bolaños de Calatrava.
El pasado 20 de septiembre, en la localidad abulense de Papatrigo, tuvo lugar la jornada “Hacia una Europa mejor: participación de las mujeres rurales en la economía de la Unión Europea e igualdad de oportunidades para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”.
Esta jornada contó con la presencia de María Teresa Resina González, Presidenta de AMFAR-Ávila, con las presidentas de varias asociaciones de mujeres de localidades de la provincia, y con el alcalde de Papatrigo, Mariano Robles.
Junto a ellos, técnicas especialistas en organización y gestión de empresas del medio rural, y de igualdad de oportunidades y desarrollo rural, expusieron los retos y desafíos con los que las mujeres se encuentran cada día, informando y ofreciendo apoyo empresarial y social para impulsar el desarrollo económico y social de estas zonas más deprimidas.
A ella asistieron un centenar de mujeres de la provincia de Ávila que pudieron analizar de primera mano el papel de la mujer en el medio rural, dotando de importancia al mismo en el aspecto económico y trabajando la igualdad de oportunidades donde, en un territorio tan característico como son las zonas rurales, cobra vital importancia el papel de la mujer.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha abierto la convocatoria del “Premio Alimentos de España 2017”, mediante un extracto de Orden que se publica en el Boletín Oficial del Estado.
Estos galardones emblemáticos del Departamento,que comenzaron a otorgarse en 1987 y celebran este año su XXX edición, tienen como objetivo promover y estimular los diferentes elementos de la cadena alimentaria en la producción, transformación, utilización, conocimiento y consumo de los alimentos de España. También reconocen el esfuerzo comercializador, innovador, de desarrollo rural y cuidado del medio ambiente, y la elaboración de alimentos de calidad.
Cuenta con las modalidades de «Industria Alimentaria», «Producción Ecológica», “Internacionalización Alimentaria”, “Producción de la Pesca y la Acuicultura”, «Comunicación», «Restauración», Accesit “A la iniciativa Emprendedora”, y el «Premio Extraordinario Alimentos de España».
El plazo de presentación de solicitudes, abierto durante tres meses a partir del día siguiente al de la publicación del Extracto de Orden en el Boletín Oficial del Estado, finalizará el día 30 de octubre. La entrega de galardones se desarrollará en un acto público convocado al efecto.
Puede consultar la orden de la convocatoria en el archivo adjunto:
La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina ha resaltado el papel de los jóvenes en el sector agrario, señalando que son el talento y el motor de emprendimiento y del liderazgo rural. Así lo ha afirmado en la clausura de la IV edición del Premio nacional Joven Agricultor Innovador que organiza ASAJA, donde ha apostado por la innovación como herramienta para afrontar los nuevos desafíos relacionados con la sostenibilidad económica y medioambiental de las explotaciones agrarias. Unos retos, ha añadido, a los que responden con éxito los proyectos hoy galardonados.
INCORPORACIÓN DE JÓVENES A LA ACTIVIDAD AGRARIA
Que el sector agrario resulte atractivo para los jóvenes, es un reto en sí mismo, ha asegurado la ministra, recordando que la actividad agraria requiere enfrentarse a unos mercados cada vez más exigentes, en términos de calidad y sanidad alimentaria, de sostenibilidad de los recursos naturales y de adaptación a las demandas cambiantes de los consumidores.
Pero se trata, ha añadido, de una actividad fundamental para la economía de España, base y motor del potente sector agroalimentario español, que supone para nuestro país más del 10% de su PIB, que es soporte de más de 2,5 millones de puestos de trabajo y que exporta más allá de nuestras fronteras más de 49.000 millones de euros al año en productos. Un sector en proceso de crecimiento y expansión cuya contribución a la creación de riqueza es cada vez superior.
Para garantizar su futuro, García Tejerina ha recordado que el Ministerio está abriendo líneas de apoyo a la innovación en los ámbitos agrario, agroalimentario y forestal, destinando inicialmente 47 millones de euros de gasto público total a esta finalidad.
38 MEDIDAS PARA FAVORECER EL RELEVO GENERACIONAL
También ha destacado la Estrategia Nacional de Modernización y Diversificación Rural que elabora el Ministerio. Una iniciativa que plantea por un lado actuaciones coordinadas con las CCAA para aprovechar al máximo los fondos europeos y nacionales para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, y por otro, el asesoramiento y el acompañamiento que un joven necesita a la hora de instalarse o desarrollar sus proyectos.
Dentro de esta Estrategia que incluye 38 medidas para favorecer el relevo generacional en el medio rural mediante el impulso a la incorporación de jóvenes, el uso de las nuevas tecnologías, la formación o la cotitularidad, la ministra ha resaltado el denominado “Paquete Joven”, un conjunto de actuaciones a poner en marcha en el corto plazo con el objetivo común de impulsar la incorporación de este colectivo a la actividad agraria.
Estas medidas se suman a los apoyos que reciben los jóvenes a través de los Programas de Desarrollo Rural desde hace años, que han permitido instalar en torno a los 15.000 agricultores menores de 41 años en el periodo 2007-2013, con una expectativa de incorporación de 20.000 nuevos agricultores en el periodo 2014-2020.
Y es que, ha concluido García Tejerina, hacen falta jóvenes formados y capacitados, que garanticen la continuidad de las explotaciones agrarias y, con ello, el futuro y el prestigio de todo el sector agroalimentario.
Jóvenes que aporten al sector capacidad y ganas de innovación, de emprender nuevas actividades y de hacerlo de manera sostenible, como los que han acudido a la convocatoria de ASAJA para ofrecer su experiencia y obtener el justo reconocimiento por su valor y ejemplaridad.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), cumple un año más con la tradición celebrando por décimo séptimo año consecutivo su popular Encuentro de Hermandad como preludio de las Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de la Columna.
Un encuentro que estuvo encabezado por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde y la presidenta local de AMFAR, Isabel López; que estuvieron acompañados por la concejal de Igualdad, María José Moraga y otros miembros de la Corporación municipal; las técnicos del Centro de la Mujer; el presidente de la Cooperativa Coovimag; el presidente de la Asociación Doña Berenjena y representantes de otras asociaciones de mujeres e instituciones locales.
Tanto la Presidenta de AMFAR como el alcalde de Bolaños aprovecharon el Encuentro de Hermandad para dar a conocer algunos de los detalles de la que será la I Edición de la Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, agradeció públicamente la implicación del Ayuntamiento de Bolaños para que la celebración de la Feria sea una realidad este año, ya que tras cuatro ediciones del Día de la Cebolla organizada por AMFAR ve cumplido uno de sus grandes retos en este municipio.
“Gracias al Ayuntamiento y a su alcalde, Miguel Ángel Valverde, el pueblo de Bolaños podrá mostrar a toda España la calidad del cultivo de un producto hortofrutícola, como la cebolla, que los ha convertido en los mayores productores de España”. “Seamos embajadores de nuestros recursos endógenos y busquemos el valor añadido que nos proporcionan”, recalcaba Merino.
La I Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava tendrá lugar en Bolaños los días 29 y 30 de septiembre y el 1 de octubre, y estará organizada por el Ayuntamiento de esta localidad, Asaja, la Cooperativa Coovimag y AMFAR.
“Hacia una Europa mejor: más integración, más crecimiento y empleo y más seguridad”, es el lema que abandera el II Plan de Difusión sobre la Unión Europea en el Ámbito Rural que AMFAR desarrollará en el marco de la iniciativa “Hablamos de Europa” puesta en marcha por la Secretaria de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha presentado hoy en rueda de prensa este proyecto que, según ha anunciado, pretende reflexionar y concienciar sobre lo que ha supuesto para los españoles y para las mujeres rurales, en particular, la incorporación de España en la Unión Europea desde el 1 de enero de 1986.
“AMFAR incidirá sobre todo, según Merino, en la repercusión positiva que hemos tenido en las políticas de igualdad, en las políticas agrarias y de desarrollo rural”.
Entre las señas más significativas, destaca la incorporación de las mujeres al empleo, “hace tres décadas 22 de cada 100 mujeres estaban empleadas y ahora son 42 de cada 100”, recalcaba Merino.
Así por ejemplo, en el periodo 2007-2013, se estima que se asignaron más de 3.000 millones de euros procedentes de los Fondos Estructurales para ser invertidos en guarderías, lo que ha supuesto aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral.
Otro dato notable se encuentra en la representación femenina en los parlamentos nacionales donde España ocupa el cuarto lugar de Europa con más mujeres en su parlamento con un 38,44% de representación, por detrás de Suecia, Finlandia y Bélgica, mientras que la media europea se sitúa en el 28,69%.
La presidenta de AMFAR señala igualmente que entre los grandes objetivos de la UE se encuentra el de combatir la violencia sexista y proteger y apoyar a las víctimas de violencia y malos tratos; especialmente en el medio rural, donde las cifras son escalofriantes, ya que aproximadamente el 60% residían ele medio rural.
En el sector agrario
La Política Agraria Común (PAC) ha sido el marco de regulación de este sector clave en la economía europea. España es el segundo país en superficie agrícola de la UE y el tercero en producción final agraria y en fondos que recibe de la PAC. Sólo en el marco presupuestario actual, 2014-2020, España dispondrá de 47.000 millones de euros de la PAC, que sumados a los 151.400 millones del periodo anterior (1986-2013) evidencian la importante inyección económica que implica para los profesionales agrarios formar parte de la UE.
En este contexto, la presidenta de AMFAR destaca la contribución de las mujeres a la economía rural y a la producción agrícola, ya que son las responsables de aproximadamente el 35% del trabajo total en la agricultura, llevando a cabo el 53,8% del mismo a tiempo parcial y el 30,8% a tiempo completo.
Por todo ello, la responsable de AMFAR ha incidido en la importancia de fortalecer el concepto de ciudadanía europea en nuestros pueblos y luchar por conseguir un mayor acercamiento del proceso de integración europeo a los ciudadanos pertenecientes al ámbito rural, que favorezca su implicación y participación en él.
“Este Plan de difusión servirá para visibilizar el papel de la mujer rural en el contexto europeo, para lo que AMFAR va a ejercer de transmisora a través de sus delegaciones con implantación en todo el territorio nacional. En ocasiones, la información sobre nuestra participación en Europa llega con más dificultad a los entorno rurales, pero AMFAR dispone de infraestructura adecuada para salvar esta situación”, ha recordado Merino.
Para llevar a cabo este trabajo de difusión, AMFAR desarrollará encuentros y charlas informativas, editará folletos, cartelería y divulgación online a través de la página web de AMFAR (www.mujerrural.com) y de las redes sociales Facebook y Twitter.