NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
06/09/2017
Ayudas para la afiliación como autónomas de las mujeres rurales en Castilla y León

La Junta de Castilla y León ha convocado, un año más, subvenciones para promover la afiliación a la Seguridad Social de las mujeres del entorno rural en el régimen especial de autónomos, mediante el sistema especial de trabajadores por cuenta propia agrarios (SETA).

El objeto de estas ayudas, que cuentan con una partida de 50.000 euros, es incentivar la creación de empleo femenino y la mejora laboral del colectivo de referencia en Castilla y León. Para la Junta, la promoción de la actividad de las mujeres como titulares o cotitulares de explotaciones agrarias, contribuye de manera decisiva a dicho desarrollo, a la creación de empleo y, en definitiva, a la fijación de población en los pueblos de la Comunidad Autónoma.

Se podrán beneficiar de estas ayudas las mujeres del medio rural, residentes en municipios de Castilla y León con una población inferior a 10.000 habitantes, que se den de alta en el SETA, así como aquellas mujeres que hayan sido beneficiarias de estas mismas subvenciones en los años 2015 y 2016 y continúen en situación de alta.

Las beneficiarias deberán haberse incorporado al Sistema Especial de trabajadores por cuenta propia agrarios entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017, tener 45 o menos años en el momento de la incorporación y estar empadronada en un municipio de la Comunidad con menos de 10.000 habitantes.

El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 2 de octubre de 2017 y finaliza el 27 del mismo mes. La subvención se concederá para un periodo máximo de 12 meses, siendo su cuantía del 50% de la cuota por contingencias comunes de cobertura obligatoria, en el caso de mujeres de 41 a 45 años y del 20% para las de 40 o menos años de edad. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
05/09/2017
Los vecinos de Tera homenajean a su alcaldesa pedánea, Laura Díez, socia de AMFAR Soria

Los vecinos de Tera (Soria) han sorprendido a la socia de AMFAR y alcaldesa pedánea Laura Díez Romera, tras la misa y procesión en honor a Santa Constanza. Era el mejor secreto guardado en los últimos meses en el pueblo y el silencio cómplice lo han transformado en cariño y agradecimiento a la que ha sido -y es- su alcaldesa pedánea en los últimos 18 años.

Le han dedicado una placa en la plaza del pueblo donde se puede leer "los vecinos de Tera, en agradecimiento a nuestra alcaldesa Laura Díez Romera, por su entrega y dedicación al pueblo".

"El pueblo de Tera hace tiempo que está en deuda con una persona", ha señalado un representante de los vecinos en el inicio del homenaje. "Como cualquier pareja o matrimonio, tu la quieres pero nunca se lo decimos", ha reconocido con humor. "Por eso, los vecinos y familiares queremos decirle gracias. Primero por ser una gran amiga de sus amigos y también por la dedicación a la gente mayor y jóvenes. Y tenernos unidos, que no es fácil, en el medio rural. Y tercero, por sacar tiempo de su vida para todos, durante todo el año, sin pedir nada a cambio", ha resaltado.

La alcaldesa de Almarza y presidenta de AMFAR Soria, Ascensíón Pérez, -municipio del que depende Tera-, ha señalado que hoy en día en que no somos muy dados a perder un mínuto en agradecimientos, "me parece un detalle impresionante para no olvidar".

Además ha resaltado los 18 años de dedicación, de entrega y generosidad, de amor y cariño que pone a las cosas de Tera y de todo el municipio.

La homenajeada Laura Díez, tras destapar la placa y recibir un ramo de flores, ha agradecido de corazón el reconocimiento.

"Sabéis que quiero mucho a mi pueblo y mi gente. Soy una persona muy abierta y lo comparto todo. Creo que no merezco esto. Creo que cuando una persona se vuelca con los demás, dedica su tiempo a su pueblo, a la asociación, a hacer actividades, es la persona que tira del carro, pero esto no es una persona, es un grupo. Estaré al frente, intentaré poner los primeros pasos, estaré tirando de otras personas, pero esto funciona porque todos colaboramos. Lo importante es el equipo, uno sólo no va a ninguna parte, ni en la vida ni en un Ayuntamiento ni con unos amigos. Lo más importante es que somos un gran pueblo porque estamos muy unidos, que es lo único que quiero que dure y perdure en el tiempo", ha declarado.

Fuente: El Mirón de Soria. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
31/08/2017
Los organizadores de la I Feria de la Cebolla ultiman la programación

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), ASAJA y Coovimag, se han dado cita para ultimar la programación de la primera edición de la Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava que se celebrará en Bolaños (Ciudad Real) los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre.

 

Los organizadores de la Feria trabajaron en un programa diverso, amplio y atractivo, tanto para profesionales del sector, como para el público en general que decida asistir durante ese fin de semana a la localidad Bolañega.

LEER MÁS
Imagen Noticia
27/07/2017
AMFAR anima a las mujeres a darse de alta como Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias

La Federación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (AMFAR) ofreció ayer una charla informativa sobre la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias en Cózar (Ciudad Real).

 

Mariani Fuentes, responsable de Titularidad Compartida de AMFAR, llevó a cabo un repaso por las peculiaridades de esta normativa, recordando sus antecedentes y su trayectoria, desde que entró en vigor en  2012.

 

Esta nueva Ley, explicó Fuentes, ha dado respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR en favor de las mujeres del sector agrario español. “Gracias a esta legislación, las mujeres de agricultores y ganaderos por fin podían tener sus prestaciones sociales propias y ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar agraria”, señaló.

 

Para AMFAR, este nuevo escenario normativo constituyó todo un hito histórico, ya que supuso la creación de un marco legal y una nueva figura jurídica que permitía reconocer el trabajo “invisible” que realizaban las mujeres; así como profesionalizar su trabajo, apoyar la agricultura familiar, incentivar la participación femenina en el sector y en las organizaciones agrarias y mejorar la calidad de vida del medio rural, es decir, solucionaba todas las preocupaciones de las mujeres rurales en esta materia.

 

No obstante, Fuentes reconoció los obstáculos administrativos con los que se están encontrando numerosas mujeres que quieren incorporarse a esta figura legal, pero también animó a todas las asistentes a formar parte de este nuevo marco jurídico. “Estamos trabajando conjuntamente con el Ministerio de Agricultura para tratar de solucionar todas las trabas burocráticas y que ninguna mujer que decida incorporarse como Titularidad Compartida se quede fuera”.

 

Actualmente sólo 290 mujeres se han dado de alta  en Titularidad Compartida en España, 97 de ellas en Castilla-La Mancha. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
25/07/2017
AMFAR imparte una charla sobre Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias en Cózar

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) imparte mañana, miércoles 26 de julio, una Charla Informativa sobre la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias en el municipio de Cózar (Ciudad Real).

 

Esta actividad, a la que está prevista la asistencia de un amplio grupo de mujeres rurales de la localidad, tendrá lugar en el Centro Juvenil de Cózar (calle Mayor, número 30), a partir de las 19:00 de la tarde. La charla correrá a cargo de la responsable de Titularidad Compartida de AMFAR, Mariani Fuentes, que estará acompañada por la presidenta local de AMFAR Cózar, Sandra Gallego.

 

Fuentes abordará el significado y la trascendencia de la aprobación de la Ley Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias que entró en vigor en enero de 2012.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
21/07/2017
Convocadas ayudas para emprendedoras rurales de Zaragoza

La Diputación de Zaragoza ha convocado una nueva edición de sus ayudas para las mujeres emprendedoras del medio rural, que este año están dotadas con 150.000 euros. El plan de autoempleo femenino de la DPZ apoya a las trabajadoras que se dan da alta como autónomas en el medio rural y que desarrollan su actividad en alguno de los municipios de la provincia subvencionando con hasta 6.000 euros los gastos que conlleva la puesta en marcha de la nueva empresa.

Las bases de la convocatoria ya se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza y las interesadas en solicitar una subvención pueden hacerlo hasta el próximo 31 de agosto. Pueden beneficiarse de este plan todas las mujeres que estuvieran o estén desempleadas y que se hayan establecido o se vayan a establecer como autónomas entre el 1 de septiembre de 2016 y la fecha en la que termina el plazo para solicitar las ayudas; que además estén empadronadas en alguno de los municipios de la provincia, a excepción de la capital; y que se hayan dado o se vayan a dar de alta en el censo del impuesto de actividades económicas.

El plan de autoempleo femenino subvenciona los gastos que corresponden a la puesta en marcha del nuevo negocio, siempre que no superen el 80% del presupuesto total del proyecto y con un límite de 6.000 euros por solicitante. A cambio, las trabajadoras que reciban las ayudas están obligadas a mantener la actividad subvencionada durante al menos un año.

A la hora de establecer la cuantía de la ayuda concedida, los técnicos del servicio de Bienestar Social y Desarrollo tendrán en cuenta criterios como la población del municipio en el que se vaya a desarrollar la actividad (las localidades más pequeñas reciben más puntuación); el hecho de que la solicitante tenga a su cargo hijos de menos de 12 años o personas mayores o discapacitadas; la posibilidad de que la emprendedora sea víctima de violencia de género o sufra una discapacidad; la edad (se favorece a las menores de 30 años y a las mayores de 45); el grado de estudios que tenga; el tipo de actividad del nuevo negocio (se priman los nuevos yacimientos de empleo, como los servicios a dependientes, y las relacionadas con las nuevas tecnologías, la sociedad de la información o los servicios culturales y de ocio); o el contenido del proyecto.

El año pasado, la Diputación de Zaragoza concedió ayudas a 30 emprendedoras dentro de su plan de autoempleo femenino. Entre los negocios beneficiarios de estas subvenciones hubo una consultoría de marketing ‘on line’, un gimnasio, un centro de terapias alternativas, una academia de formación y enseñanza, bares, cafeterías, panaderías y tiendas de golosinas, de moda y de complementos.

Más información: http://www.dpz.es/areas/bienestar-social-y-desarrollo/convocatoria-de-ayudas-y-premios/plan-de-autoempleo-femenino-en-la-provincia-de-zaragoza-para-el-ejercicio-2017

LEER MÁS
Imagen Noticia
20/07/2017
Convocadas subvenciones en Castilla y León para promover la afiliación de las mujeres del medio rural

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este jueves el extracto de la Orden de 13 de julio de la Consejería de Empleo por la que se convocan las subvenciones para este 2017 dirigidas a promover la afiliación de las mujeres del medio rural en el régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos, a través del sistema especial para trabajadores por cuenta propia agrarios.

Consultar la Orden del Bocyl

El principal objetivo de estas ayudas es fomentar la creación del empleo femenino y la mejora laboral en el campo de Castilla y León.

Entre los requisitos para optar a estas subvenciones, el hecho de que sean mujeres del medio rural hasta los 45 años de edad, que se den de alta a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios durante el período comprendido entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017. Además también podrán solicitar la ayuda las mujeres del medio rural beneficiarias de las subvenciones convocadas en 2015 y 2016 y que continúen en situación de alta.

El plazo de presentación de solicitudes se extenderá del 2 al 27 de octubre de 2017.

LEER MÁS