NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
19/07/2017
38 medidas para favorecer la incorporación de mujeres y jóvenes en el medio rural

La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza Orellana, ha presidido hoy, en la sede del Departamento, la tercera reunión del Comité de Coordinación de las Autoridades de Gestión de los Programas de Desarrollo Rural (PDR) españoles, dónde ha presentado, a los representantes de las Comunidades Autónomas, el denominado “paquete joven”. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio tiene como objetivo facilitar la incorporación de jóvenes agricultores en el medio rural español, a través de la ejecución de una serie de medidas concretas en diferentes ámbitos de actuación.

 

El documento contiene 38 medidas en favor de los jóvenes y las mujeres en el medio rural, entre las que se encuentran propuestas destinadas a:

 

·          Impulsar la incorporación de los jóvenes agricultores, en particular, mediante la búsqueda de un compromiso de las Comunidades Autónomas, para destinar un porcentaje mínimo obligatorio de fondos del Desarrollo Rural para la ayuda a la primera instalación. También a través de acciones de armonización de los diferentes requisitos que se exigen en las convocatorias de las diferentes CCAA (nivel de formación, fecha para iniciar el proceso de instalación, contenido del plan empresarial, tutorización del joven). Incluye también medidas aplicables al primer pilar de la PAC, como la eliminación de los “peajes” en las transferencias de derechos del pago básico.

 

Prevé asimismo conceder un trato diferenciado positivo para los jóvenes en las diferentes ayudas públicas, así como facilitar la financiación y el acceso al crédito para jóvenes y mujeres rurales.

 

·          Fomentar el uso de nuevas tecnologías y promover la innovación y la digitalización, destacando especialmente las actuaciones de la Asociación Europea para la Innovación, (EIP), las futuras actuaciones a través de Comunidades rurales inteligentes (Smart Villages) y las iniciativas innovadoras de los grupos de acción local.

 

·          Promover la formación y la orientación, mediante actuaciones como la puesta en práctica de un “Erasmus agrario”, y la potenciación de los programas de formación, los cursos de formación continua o las ayudas a entidades de mujeres rurales.

 

·          Visibilizar del papel de las mujeres, mediante el impulso de la Ley de titularidad compartida, con la puesta en marcha de iniciativas que potencien la implantación de la cotitularidad, la realización de una campaña de formación y la mejora de la formación del personal dedicado a orientar a las mujeres en esta materia. También incluye iniciativas para favorecer el emprendimiento empresarial.

 

·          Crear una oficina de atención al joven y a la mujer rural, con el fin de atender las necesidades de información que faciliten su instalación en el medio rural.

 

·          Realizar de análisis y estudios, así como el seguimiento de estrategias que permitan el diseño de políticas y la toma de decisiones.

 

·          Dotar de infraestructuras y servicios a la población las zonas rurales, así como promover un turismo diversificado y generador de empleo. 

 

 

GRUPOS DE TRABAJO

En la reunión celebrada hoy, la Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal ha analizado con los representantes autonómicos el alcance de cada una de las medidas que recoge el paquete joven. Con el fin de evaluar en detalle cada conjunto de medidas, se ha propuesto la creación de diferentes grupos de trabajo, cuyos resultados se tratarán en una reunión de Directores Generales el próximo otoño.

 

Dos grupos de trabajo ya están constituidos y en funcionamiento: el grupo de trabajo técnico de primera instalación creado el pasado mes de febrero, donde participan representantes del Ministerio y de las CC.AA. y donde se analizan las posibilidades y dificultades que existen en los PDR para facilitar la incorporación de jóvenes agricultores al sector agrario y el grupo de trabajo de titularidad compartida.

 

ESTRATEGIA DE MODERNIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN RURAL

EL “paquete joven” se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Modernización y Diversificación Rural, que anunció la ministra, Isabel García Tejerina, en su comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso el pasado 21 de diciembre. El objetivo es abordar el marcado proceso de envejecimiento y despoblamiento al que se enfrentan determinadas zonas rurales españolas. Por ello, y en el marco de esta estrategia, las mujeres y los jóvenes serán elementos fundamentales a los que se dirigirán un gran número de actuaciones.

 

De acuerdo con el último informe del Tribunal de Cuentas Europeo, presentado en el mes de junio, es necesario orientar de una manera más adecuada el apoyo de la UE a los jóvenes agricultores, asegurando que contribuye a favorecer un relevo generacional más eficaz en el medio rural. Según este informe, el número de jóvenes agricultores en España se ha reducido en un 26% entre 2007 y 2013.

 

En el actual periodo de programación, 2014-2020,  está previsto en el marco de los PDR nacional y regionales, un presupuesto de global de 753 millones  de euros para apoyar la instalación de jóvenes agricultores en España, con una contribución financiera de la UE de 567 M €.

 

Siendo la ayuda a la primera instalación de los PDR una herramienta muy importante, no es la única por la que un joven decide instalarse en el medio rural. Por ese motivo es imprescindible coordinar todas las posibles ayudas e instrumentos que promuevan y favorezcan el relevo generacional. En este sentido, el objetivo es que el “paquete joven” recoja todos los elementos que, en última instancia permitan poner en marcha un itinerario real para los jóvenes que se quieran instalar en el medio rural.

 

Uno de los objetivos de esta la futura estrategia nacional de modernización y diversificación rural es incorporar alrededor de 20.000 jóvenes a la actividad agroalimentaria y forestal en los próximos años. El desarrollo de esta estrategia forma parte del objetivo del Gobierno de hacer frente a la problemática específica del despoblamiento territorial en zonas rurales, que está siendo analizado actualmente por el recientemente creado Comisionado del Gobierno para el reto demográfico, y la futura Estrategia Nacional frente al reto demográfico.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/07/2017
AMFAR se integra en el Consejo Local Agrario de Elche (Alicante)

Los colectivos agrarios de Elche realizarán aportaciones para mejorar la nueva ordenanza del medio rural que ha elaborado el Ayuntamiento de esta localidad alicantina. El borrador del texto ya ha sido puesto a disposición de las entidades que forman parte del Consejo Agrario Municipal, que ha celebrado una reunión en la que se aprobó la entrada en el mismo de las entidades Granadas de Elche, la Associació per al Desenvolupament Rural del Camp d'Elx (ADR) y la delegación ilicitaba de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar), que hasta ahora no formaban parte del órgano de representación municipal.

Sobre la nueva ordenanza, el edil de Medio Rural, Antonio García, destacó que una de sus principales novedades es la regulación de la mediación que tradicionalmente venía realizando un agente rural. La nueva normativa pretende recuperar este servicio, para canalizar los problemas que se originan en el entorno rural.

Una parte importante de la cita se aprovechó para abordar la inclusión de las pedanías de Elche en el grupo de acción local reconocido como territorio Leader en el sur de la provincia, dentro del colectivo en el que están 13 municipios. Un paso, según se dijo, que abre la puerta a captar más fondos europeos para desarrollar proyectos que favorezcan el desarrollo rural.

LEER MÁS
Imagen Noticia
10/07/2017
ASAJA convoca los premios nacionales Joven Agricultor 2017

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores -ASAJA- convoca un año más el Certamen Nacional para elegir al mejor “Joven Agricultor”  con el propósito de promover y difundir los proyectos empresariales de los jóvenes agricultores y ganaderos españoles. En esta cuarta edición el plazo de presentación  de los proyectos se abrirá hoy 10 de julio y se cerrará el 25 de agosto   ambos inclusive y en la primera quincena del mes de septiembre se darán a conocer los ganadores, así como el joven finalista que representará a España en la convocatoria europea.

 

En la convocatoria nacional podrán participar todos los jóvenes agricultores que lo deseen, siempre y cuando sean menores de 40 años, su nacionalidad sea española y su explotación agraria se encuentre dentro del territorio nacional.

 

El formulario de participación y las bases del certamen pueden descargarse de la web de ASAJA www.asaja.com y la documentación completa para participar (formulario de participación, proyecto y anexos) deberá enviarse antes del 25 de agosto a la dirección electrónica premiosjovenagricultor2017@asaja.com

 

En la semana posterior al cierre del plazo de recepción de los proyectos un jurado independiente elegirá a los premiados en las categorías de: mejor joven agricultor; mejor joven agricultor sostenible y mejor joven agricultor innovador. 

 

El jurado dará a conocer el fallo de sus deliberaciones en la primera quincena del mes de setiembre en un acto público donde se entregarán los premios nacionales, patrocinados una vez más por Syngenta. El ganador del premio en la categoría de “mejor joven agricultor” representará con su proyecto a España en la cuarta edición de estos mismos galardones a nivel comunitario que organiza el Grupo Popular del Parlamento Europeo y que se celebrará en Bruselas los próximos 18 y 19 de Octubre.

LEER MÁS
Imagen Noticia
03/07/2017
AMFAR entregará uno de los premios del concurso de ‘Habilidad con turismo modalidad femenina’ con motivo de San Cristóbal

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, participa estos días en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) en los actos en honor a San Cristóbal Mártir, patrón de los conductores, que celebra su festividad el próximo 9 de julio.

 

La Hermandad de San Cristóbal ha incluido este año como novedad en su programación de actividades un concurso de ‘Habilidad con turismo modalidad femenina’, en el que se han inscrito un total de 21 mujeres, muchas de ellas socias de AMFAR.

 

Por este motivo, señala la presidenta local, Isabel López, AMFAR entregará  un premio a una de las primeras clasificadas en este nuevo concurso. “Nos sentimos muy orgullosas de que la Hermandad de San Cristóbal haya incluido en su programación una modalidad femenina y que las mujeres vayamos teniendo poco a poco más representación en todas las esferas de la sociedad”, ha dicho López.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
28/06/2017
Convocada la VIII edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado hoy, en el Boletín Oficial del Estado, un Extracto de Orden por la que se convocan los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, VIII edición, correspondiente al año 2017.

Desde 2010 se convoca anualmente este premio que pretende visibilizar la labor de las mujeres rurales en la diversificación de la actividad económica, y las actuaciones emprendedoras de las mujeres en el territorio rural.

El objetivo de estos galardones es distinguir proyectos originales e innovadores, basados en actividades agrarias, agroalimentarias y complementarias, que contribuyan a la diversificación de la actividad económica y que promuevan e impulsen el emprendimiento de las mujeres en el territorio y reconozcan su labor en el medio rural.

Tal y como se establece en las bases reguladoras, se contemplan un máximo de diez premios distribuidos entre cuatro categorías:

El premio “Excelencia a la innovación en la actividad agraria”. Está destinado a proyectos que en el desarrollo de la actividad utilicen tecnologías agrarias, ganaderas o forestales que redunden en el avance de un sector sostenible, eficiente en la obtención de productos de calidad, que responda a la demanda de los consumidores y que pueda integrar estrategias de comercialización y promoción.

El premio “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural” se concederá a los proyectos que diversifiquen la actividad económica del medio rural, ligados a las actividades complementarias, a la producción agroalimentaria, a recursos locales y a aspectos tradicionales de la actividad agraria y agroalimentaria, que favorezcan nuevos ámbitos económicos o generen empleo en el medio rural.

El premio de “Excelencia a la comunicación” dirigido a galardonar los trabajos de comunicación que reconozcan el trabajo y papel de las mujeres rurales en las actividades descritas en las modalidades anteriores.

El premio “Extraordinario de innovación de mujeres rurales”, que supone un reconocimiento de carácter extraordinario cuando concurran circunstancias destacadas o continuas.

Podrán presentar candidaturas a los premios las personas físicas y jurídicas y los medios de comunicación que cumplan los requisitos establecidos para cada categoría en las bases reguladoras de su concesión. En el caso del premio “extraordinario de innovación de las mujeres rurales” que será concedido a propuesta del Presidente del Jurado.

Los galardonados recibirán un distintivo de excelencia y un diploma acreditativo, que podrán utilizar en sus acciones de promoción o de publicidad. Asimismo, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente contará con la colaboración de las personas premiadas en las acciones de promoción de proyectos de mujeres rurales que desarrolle.

Para más información:

http://www.mapama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/igualdad_genero_y_des_sostenible/subvenciones_y_premios/premios_excelencia/

http://www.boe.es/boe/dias/2015/05/08/pdfs/BOE-A-2015-5153.pdf

http://www.boe.es/boe/dias/2017/06/27/pdfs/BOE-B-2017-40339.pdf

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
27/06/2017
Merino reclama más presencia femenina entre los emprendedores de Ciudad Real

La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha reclamado más presencia de mujeres entre el colectivo de emprendedores de Ciudad Real. “Allí donde hay mujeres, hay futuro, ha dicho Merino, y por tanto, la participación femenina ha de ser más numerosa para asegurar la recuperación económica y la generación de empleo”.

 

La dirigente nacional ha hecho estas declaraciones durante el acto de presentación de BNI ACR Productividad, un grupo de 24 emprendedores procedentes de distintos sectores de actividad de Ciudad Real que esta mañana ha llevado a cabo su lanzamiento en sociedad congregando a un numeroso público, entre los que se encontraban empresarios, autónomos y distintas autoridades de la capital ciudadrealeña.

 

Merino ha aprovechado este encuentro de trabajo para recalcar las dificultades a las que se enfrentan las mujeres que deciden emprender en el medio rural, con menos servicios e infraestructuras y donde, sin embargo, lideran el 54% de las nuevas empresas.

 

“Desde AMFAR defendemos políticas que mejoren las condiciones de vida del mundo rural, que permitan fijar población y reducir la brecha de género para alcanzar la igualdad de oportunidades. Un compromiso que debe aunar los esfuerzos de todos para alcanzar una sociedad más próspera, igualitaria y participativa”, ha añadido.

LEER MÁS
Imagen Noticia
23/06/2017
AMFAR resalta las oportunidades laborales que ofrece el sector agroganadero para las mujeres rurales

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), participa en FERDUQUE con el objetivo de visibilizar el trabajo que desempeñan las mujeres en sector agro-ganadero de la provincia de Ciudad Real, profesionalizar el trabajo que desempeñan en el campo, incentivar la participación femenina en el sector y, en definitiva, mejorar la calidad de vida en el medio rural.

 

Así lo ha puesto de manifiesto Merino hoy durante la inauguración de FERDUQUE, la I Feria Nacional Agro-ganadera de los Estados del Duque, que se celebra hasta el próximo domingo 25 de junio en Malagón (Ciudad Real).

 

“La desigualdad laboral existente en el sector primario se hace especialmente notable si nos fijamos en los titulares de las explotación, y en concreto de las explotaciones dedicadas a la ganadería, muchas de ellas ubicadas en esta zona de los Estados del Duque, donde sólo el 18% tienen al frente a una mujer”, ha explicado Merino.

 

La responsable nacional ha recordado que AMFAR ha impulsado algunos proyectos encaminados a mejorar estas cifras, como la “Bolsa de Pastoras”, a través de la que se ha formado a mujeres como mano de obra cualificada para trabajar en explotaciones ganaderas, que representan un yacimiento de empleo muy interesante para este colectivo. “Algunos estudios avalan además que las explotaciones ganaderas obtienen mejores resultados de producción y un menor índice de mortalidad de cabritos y neonatos cuando trabajan mujeres”, ha dicho.

 

Nuestra participación en FERDUQUE, ha explicado, pone de relieve el interés de AMFAR por respaldar todas las iniciativas que redunden en beneficio de las mujeres y familias del ámbito rural. Entendemos que las ferias representan un magnífico escaparate comercial para el sector, y en esta línea llevamos organizando tres ediciones de FERIMEL, la Feria Regional del Melón, o el Día de la Cebolla en Bolaños de Calatrava. 

LEER MÁS