
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha clausurado un curso de Gestión de Alojamiento Turísticos impartido a una veintena de mujeres rurales en la localidad de San José del Valle (Cádiz).
Una profesión con grandes expectativas laborales en esta provincia donde, según el Instituto Nacional de Estadística, el número de turistas creció un 7% durante el 2016, registrando más de 2,4 millones de viajeros en su territorio.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha explicado que la formación que se imparte a las mujeres rurales lleva siempre aparejada un enfoque práctico, “y la provincia de Cádiz es idónea para desarrollar un curso sobre Gestión de Alojamiento Turísticos, tal y como indican los datos del INE”.
Además, añade Merino, Cádiz no es sólo turismo de sol y playa, de hecho, el municipio de San José del Valle está incluido en el Parque Natural de los Alcornocales, siendo una de sus entradas. “Desde AMFAR tenemos claro que las mujeres del ámbito rural deben aprovechar todos los recursos de su territorio, los agrarios y ganaderos, pero también los medioambientales, naturales y turísticos, entre otros para encontrar un hueco en el mercado laboral”, ha dicho Merino.
Esta actividad formativa cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrolla dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural organizado por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural).

La Asociación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (AMFAR) imparte por octavo año consecutivo su Taller de Rizado de Palmas en Bolaños de Calatrava con el objetivo mantener vivas las tradiciones, la cultura y la artesanía popular.
En la antesala de la celebración de la Semana Santa, una veintena de afiliadas trabaja en la sede local de AMFAR Bolaños para tener las palmas listas de cara al Domingo de Ramos, día en que son bendecidas en la Iglesia de Santa María, y posteriormente trasladadas en procesión hasta la Parroquia de San Felipe y Santiago de la localidad.
Esta tradición cobra especial importancia teniendo en cuenta que Bolaños es uno de los diez municipios que componen la Ruta de la Pasión Calatrava, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en marzo de 2007.
La presidenta local de AMFAR en el municipio, Isabel López, ha destacado el esfuerzo y la dedicación que ponen las participantes en este taller. “Es asombroso el resultado de esta labor artesanal a la que dedican entre seis y siete horas por cada palma rizada”.
Las mujeres de AMFAR aprenden las técnicas del rizado de palmas de manos de otras socias con experiencia anterior que apuestan por recuperar esta tradición cultural. “A las mujeres les llama mucho la atención este tipo de talleres y les resulta muy satisfactorio poder lucir sus trabajos por las calles de Bolaños el Domingo de Ramos”, señala Isabel López.

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR La Solana, celebró ayer el VI Homenaje a la Mujer Trabajadora que este año ha recaído en Dolores Manzano, presidencia local de la entidad desde el año 2000.
Con esta celebración, AMFAR pone el colofón a los más de veinte actos organizados en todo el territorio nacional para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que este año han tenido como temas centrales la igualdad de oportunidades, el empoderamiento femenino, las nuevas tecnologías de la comunicación y la lucha contra la violencia de género.
El homenaje contó con la presencia de la presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino, con la presidenta de AMFAR La Solana, María Luisa Jarava y con representantes de AMFAR de otras delegaciones locales de la provincia.
Manzano, que recibió el homenaje en reconocimiento a su labor como mujer trabajadora, manifestó emocionada su agradecimiento a AMFAR y a todas las personas que la han apoyado en estos años al frente de la organización en La Solana, y recordó algunos de los momentos más destacados de su trayectoria como presidenta local.
Manzano, de 76 años de edad y madre de tres hijos, reconocía “que presidir AMFAR en La Solana ha sido todo un reto en estos más de 17 años en los que he tenido muchas satisfacciones y en los que he luchado por mejorar la situación de las mujeres solaneras, hasta convertir a AMFAR en una de las Asociaciones más importantes de este municipio”.
Por su parte, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, elogió la labor de Manzano durante todos estos años. “Ha vivido momentos difíciles familiar y personalmente y nunca ha dejado de lado a las mujeres de La Solana, ha sabido sobreponerse a las adversidades, ha sido constante y tenaz en su labor, y se ha esforzado por vosotras, por las mujeres y las familias de este pueblo, para atender todas las demandas que le habéis ido planteando en todos estos años”.
Por último, la actual presidenta local de AMFAR La Solana, María Luisa Jarava, mostró su agradecimiento a Manzano por el apoyo que ha recibido en los últimos meses, desde que tomó el relevo al frente de la organización, y reconoció que tomaba el testigo de la entidad con el listón muy alto.
En otro orden de cosas, se procedió a la entrega de diplomas del Curso de Atención y Ayuda a Domicilio: Geriatría, impartido en La Solana dentro del Programa Inserción Sociolaboral para las Mujeres del Ámbito Rural organizado por AMFAR.
AMFAR La Solana ha organizado actividades relacionadas con el sector agroalimentario como la jornada “Mujer y Vino”, catas de queso o vino, productos lácteos, nutrición, etc. Asimismo ha llevado a cabo jornadas sobre “Aprovechamiento de Recursos Naturales”, o “Creación de Empresas en el ámbito Rural”, así como otras relacionadas con la Seguridad Social, la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias o la Violencia de Género.

AMFAR Zaragoza, (Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), ha impartido un Curso de Comercio Electrónico para facilitar la labor de las mujeres rurales que quieran emprender on line en el que han participado una veintena de mujeres de diferentes localidades de la provincia.
“Las mujeres rurales deben aprovechar todos los recursos emergentes de las nuevas tecnologías de la comunicación para desarrollar su talento, ser más competitivas e incluso crear su propio puesto de trabajo”, afirma Chelo Aznar, presidenta de AMFAR Zaragoza y el e-commerce o comercio electrónico es una herramienta necesaria para poder comercializar desde casa.
Esta actividad formativa cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrolla dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural organizado por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural).
Además, AMFAR Zaragoza ha celebrado una Jornada informativa sobre los Trámites a seguir en Herencias y Sucesiones, que despertó un gran interés entre sus afiliadas. Se trata de un tema muy demandado en la organización y que atrajo la presencia de casi un centenar de asociadas. “Desde AMFAR, trabajamos para acercar la información al mundo rural, y en particular, la de asuntos que atañen a la mayoría de las familias, como son la herencias o las sucesiones”, indicó Aznar.

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Soria, ha celebrado su Asamblea General en el municipio de Almarza. La presidenta provincial de la organización, Ascensión Pérez, señala que en el transcurso de este encuentro se dio cuenta de la gestión de la entidad y se aprobaron los presupuestos. Asimismo se repasó el balance de actividades realizadas y se avanzó en la programación del trabajo de los próximos meses.
Pérez, que destaca la gran actividad de la Asociación, ha adelantado que AMFAR tiene previsto celebrar cursos y talleres de empleo que se centrarán en el agroturismo y la agroalimentación. Además de participar activamente en la Feria de Almazán, en el Evento Numancia 2017 y la realización de un viaje cultural a Andalucía para finales de mes de mayo.

La futura PAC ha de contribuir al mantenimiento de un medio rural vivo, con un adecuado nivel de empleo, donde se preste especial atención a colectivos vulnerables como las mujeres y los jóvenes. Esta es una de las conclusiones de la Conferencia sobre el futuro de la PAC celebrada en Madrid que contó con la asistencia de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino.
Para REDR, se necesita más política de desarrollo rural dentro de la PAC con el fin de lograr un verdadero desarrollo rural equilibrado. Para ello, sería necesario reforzar algunas ideas clave:
- Mayor coordinación entre todos los Fondos EIE a través de un enfoque multifondo. El impulso al multifondo evitaría los fondos estancos y se lograrían resultados más eficaces sobre los territorios rurales.
- Garantizar los servicios básicos de sanidad, educación, transportes, tecnologías de la información y comunicación, etc. serviría también para combatir eficazmente la despoblación y el envejecimiento de la población de las zonas rurales.
- Impulsar nuevos enfoques en el medio rural a todos los niveles: innovación, TIC, medioambiental, social, soberanía alimentaria, nuevas formas de economía...
La Red Española de Desarrollo Rural estima la PAC que "debería dar respuesta a los retos medioambientales, de seguridad alimentaria, energéticos, de cambio climático... que permitan un desarrollo rural equilibrado". REDR se muestra a favor de ampliar y hacer obligatorio el uso del método de desarrollo local participativo (DLP) en el marco de todos los Fondos EIE para alcanzar dicho desarrollo equilibrado de las zonas rurales. Además, considera que sería fundamental poder recurrir a Grupos de Acción Local, en calidad de socios locales para encontrar y financiar proyectos locales influye positivamente en la calidad de vida de la población.
A partir de las 11 Conclusiones de la Conferencia "Construyendo la PAC del futuro post 2020" presentadas por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, se empezará a trabajar en una propuesta de posición común que deberá ser aprobada en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Por tanto, todavía se pueden hacer aportaciones en la consulta pública sobre el futuro de la PAC que permanece abierta en este enlace: https://ec.europa.eu/agriculture/consultations/cap-modernising/2017_es

Mejorar las oportunidades de empleo para las mujeres rurales ha sido la piedra angular del curso de “Cortadoras de Jamón” organizado por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) en la localidad segoviana de Coca, en el que han participado un total de 20 jóvenes, 13 mujeres y 7 hombres, que hoy han recibido su diploma acreditativo tras haber superado con éxito el curso de ‘Corte de Jamón’.
La explanada del Castillo de Coca ha servido de escenario para albergar el acto de clausura de esta actividad, en la que se han dado cita más de 300 personas, además de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y la presidenta provincial de AMFAR Segovia, Nuria Alonso, que han estado acompañadas por Jaime Pérez, diputado delegado del Servicio de Promoción Económica; José Luis Aceves, procurador de las Cortes de Catilla y León; Juan Carlos Álvarez, senador, y Andrés Catalina, alcalde de Coca
Merino ha recordado que el corte de jamón es una especialidad profesional seguida por muy pocas mujeres en España, a pesar de que los cortadores de jamón se han convertido en los últimos años en figuras profesionales, presentes en cualquier acontecimiento gastronómico”. Por ello AMFAR ha apostado para que también las mujeres rurales puedan demostrar su destreza y habilidad en el corte de jamón, y el montaje de platos con la finalidad de potenciar el emprendimiento y el empleo femenino de cara a mejorar el futuro laboral de las mujeres.
Por su parte, Nuria Alonso, presidenta de AMFAR Segovia ha recalcado que “con el curso de ‘Cortadoras de Jamón’ hemos abierto las puertas del mercado de trabajo a veinte jóvenes, quince de ellos mujeres, para que puedan encontrar un hueco en esta profesión, cada vez más de moda no sólo en España, sino también fuera de nuestras fronteras”.
Una profesión, ha dicho Merino, con un valor añadido, ya que favorece la diversificación del sector agroalimentario en general, y del porcino en particular.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha indicado que “el potencial de la agroalimentación de Castilla y León aglutina más del 29% de la facturación del conjunto industrial de la región, con 10.300 millones de euros, avalado por los más de 35.000 empleos directos que genera en el mercado autonómico. El porcino ha duplicado la facturación de su comercio exterior desde el año 2010, superando los 257 millones de euros el ejercicio pasado, con una cabaña en la comunidad de unas 3,8 millones de cabezas”.
En este segmento ganadero, Segovia está a la cabeza regional en cuanto a que concentra el mayor número de animales, con 1,2 millones aproximadamente. La actividad en este ámbito supone un tercio de la que genera la ganadería autonómica, con una facturación de 800 millones de euros y más de 15.000 empleos, ha dicho Merino.
Tras el acto de entrega de diplomas ha tenido lugar una exhibición de Corte de Jamón de manos de los alumnos y de los prestigiosos cortadores Jorge Vázquez y Diego Hernández, campeón en el Salón Gourmet 2008 y que tiene el record Guinness de velocidad de corte de jamón ibérico (2.160 lonchas en una hora), docentes también de este novedoso curso impartido por AMFAR.
Como colofón, los asistentes han tenido la oportunidad de participar en una degustación de jamón y en un escaparate de negocios de mujeres rurales emprendedoras, entre las que ha tenido lugar un ‘escaparate viviente’ de ropa de la marcha Top Queens Segovia.