La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha clausurado esta semana un Curso de Redes Sociales impartido en Membrilla (Ciudad Real).
La presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes, afirma que manejar las redes sociales a día de hoy “es necesario para la vida diaria, para estar conectado con familiares, amigos, etc, y de máxima utilidad para usuarios que disponen de un negocio y quieran promocionar sus productos, ofrecer servicios y encontrar nuevos clientes”.
Igualmente, Fuentes ha animado a todas las socias de AMFAR a introducirse en el mundo de las redes sociales para ampliar las vías de comunicación de la propia asociación. “Poder conectar con todas nuestras socias desde un dispositivo móvil, por ejemplo, nos facilita mucho el trabajo y nos permite tenerlas informadas de todas nuestras actividades y proyectos en tiempo real”, ha indicado.
Las alumnas han tenido la oportunidad de adentrarse en algunas de las redes más utilizadas en internet, desde las más genéricas como Facebook o Twitter, pasando por otras de carácter profesional, como Linkedin, o las denominadas redes verticales o temáticas, como YouTube, Flickr o Pinterest, que pueden relacionar a sus usuarios con el mismo hobby o actividad.
En esta actividad formativa están participando una veintena de mujeres. El curso cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrolla dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural organizado por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural).
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, animó ayer a las mujeres a participar más en la toma de decisiones, "las mujeres deben ocupar más puestos directivos, políticos, económicos con el objetivo de acortar el tiempo necesario para alcanzar una igualdad real entre mujeres y hombres". Estas declaraciones las realizaba en la celebración de la XVI Asamblea de AMFAR Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).
Merino recordó los datos emitidos recientemente por el Parlamento Europeo, que inciden en que serán necesarios el transcurso de 70 años para lograr la igualdad salarial, 40 para alcanzar un reparto equitativo de las tareas domésticas, 30 años para conseguir una tasa de ocupación laboral femenina del 70% y 20 años para lograr un equilibrio en política. La igualdad no puede esperar tanto tiempo, por lo que debemos intensificar nuestros esfuerzos para alcanzar cuanto antes una igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres.
En el transcurso del encuentro, Merino también animó a las socias de AMFAR a aprovechar los fondos destinados al emprendimiento a través de las políticas de Desarrollo Rural y en particular, de los que llegan al Campo de Calatrava a través del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, que ofrecen ayudas económicas para la puesta en marcha de proyectos empresariales en las zonas rurales.
La responsable de AMFAR explicó que “las mujeres deben ser prioritarias a la hora de recibir formación y ayudas a la creación de empresas, con la finalidad de diversificar la economía rural, crear empleo y fijar la población”.
Y en esta línea intervino el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde, para apuntar que efectivamente la despoblación es uno de los problemas más graves que aquejan al mundo rural. “Para evitar la pérdida de población en general y la femenina en particular, tenemos que hacer de nuestros pueblos un entorno de oportunidades, atractivo y que favorezca el desarrollo económico, personal y laboral de nuestros vecinos”.
Merino y Valverde hicieron estas declaraciones en la XVI Asamblea de AMFAR Bolaños, a la que también asistió la presidenta local, Isabel López; la concejal de Igualdad, María José Moraga, así como una amplia representación de afiliadas en la localidad.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, imparte un curso de Atención y Ayuda a Domicilio en Roquetas de Mar (Almería).
Una formación “muy valiosa para el ámbito rural”, según explica la presidenta de AMFAR Almería, Adoración Blanque, “ya que son las mujeres las que esencialmente se encargan del cuidado de las personas mayores, enfermas o dependientes.
Los servicios de ayuda a domicilio, también conocidos como Servicios de Atención Domiciliaria (SAD) engloba un conjunto de recursos dirigidos a prestar apoyo y cuidados en su domicilio a personas que dejan de ser autónomos para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria (normalmente son ancianos) y la asistencia domiciliaria permite una mayor permanencia del dependiente en su hogar.
Esta actividad formativa, que ha contado con una gran aceptación entre las afiliadas, se imparte hasta el próximo 29 de marzo. Cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrolla dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural organizado por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural).
Ha arrancado en Coca (Segovia) el curso de formación de Cortadoras de Jamón en el que participan casi una veintena de mujeres de la comarca. El objetivo de este curso, que cuenta con la colaboración de la empresa Embutidos Eresma, es formar a profesionales, tanto mujeres como hombres (seis hombres se han apuntado a este programa) en el Corte de Jamón, como salida profesional en el sector cárnico, o bien para orientar su actividad al sector de la hostelería.
El curso ha sido organizado por la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Segovia, y tiene una parte didáctica, y otra práctica que cuenta como profesor con Diego Hernández, que está considerado como uno de los mejores cortadores de Jamón de nuestro país. Hernández enseñará a las participantes la destreza y técnica del corte de Jamón. El curso finalizará con una Exhibición y degustación de Jamón, que tendrá como escenario el 2 de abril, el patio de armas del castillo de Coca.
Fuente: Cuellar7.com
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Toledo, vuelve a poner el foco en el emprendimiento y las nuevas tecnologías de la información a través del Curso “Oportunidades de Negocio en las Redes Sociales” que se imparte en Valmojado (Toledo).
La presidenta de AMFAR Toledo, Rosa del Castillo, considera que se trata de una herramienta que ofrece numerosas oportunidades de empleo para aquellas mujeres rurales que se planteen un futuro laboral sin abandonar sus municipios.
“Internet abre un abanico de posibilidades a las emprendedoras que deciden iniciarse en el mundo empresarial a través de las redes sociales, ya que permite trabajar desde casa, establecer tu propio horario y poder conciliar la vida profesional, familiar y personal”, señala Del Castillo.
En esta actividad formativa están participando una veintena de mujeres. El curso cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrolla dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural organizado por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural).
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, reunió ayer en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) a casi un centenar de mujeres en una “Jornada de Asociacionismo Femenino” celebrada en la Universidad Popular del municipio con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
Con esta iniciativa se retomó la actividad en la delegación de AMFAR Pozuelo de Calatrava, en la que además se ha confirmado como presidenta local a Ana María Merino Chacón.
La Jornada contó con la intervención de la presidenta nacional de la organización, Lola Merino, quien destacó que AMFAR ofrece a las mujeres rurales un espacio de unión e interlocución con instituciones provinciales, autonómicas, nacionales e internaciones para poder trasladar sus demandas y tratar de darles respuesta. “AMFAR pone todas sus herramientas a vuestra disposición, para mejorar vuestra formación y vuestra calidad de vida, vuestro desarrollo personal y profesional”, indicó Merino.
La responsable animó a las mujeres a implicarse en todas las esferas de la sociedad, a dar el salto para poner en marcha todos sus proyectos empresariales o personales “porque las mujeres somos esenciales para el desarrollo y el progreso de los pueblos, somos el pilar de la familia y el futuro de nuestros territorios”, añadió.
Por su parte, la empresaria y presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes, explicó a las asistentes todo lo que reporta la figura de la Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias, una herramienta legal que mejora las condiciones de las trabajadoras del campo, reconoce sus derechos y visibiliza su labor. “Os animo a seguir hacia adelante y aquí nos tenéis para todo lo que necesitéis”.
El acto contó también con la asistencia y participación del alcalde Pozuelo de Calatrava, Julián Triguero, de la concejal de Servicios Sociales, Lola Chacón y de la Presidenta de AMFAR Pozuelo de Calatrava, Ana María Merino Chacón que animó a todas las asistentes a participar en todas las actividades que se programen, “las mujeres debemos tener formación para dar rienda suelta a nuestro talento y poder plasmarlo en la diversificación económica, en la participación social y política y en la defensa de nuestros derechos para conseguir la igualdad de oportunidades que nos merecemos.
En el día de hoy más de un centenar de mujeres han participado en la jornada sobre “Dinamización rural del emprendimiento femenino” que AMFAR ha organizado en Almería con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y donde se ha vuelto a hacer hincapié en la importancia que tiene la formación para poder adaptarse a los cambios que la tecnología está trayendo al mercado laboral.
En este sentido la Presidenta de AMFAR Almería ha señalado que reducir la llamada “brecha digital” entre el colectivo de la mujeres del medio rural es el principal objetivo de una nueva iniciativa que la asociación va a poner en marcha en la provincia, “hemos puesto en marcha www.masterf2formacion.com, una plataforma de formación online dirigida a las socias para facilitar su adaptación al medio digital”, ha señalado Adoración Blanque, Presidenta provincial.
Así, en una primera fase se va a poner en marcha un total de cuatro “microcursos” de unas quince plazas y de apenas cinco horas de duración que van a girar en torno al “Emprendimiento en Google”, “Iniciación al marketing digital”, “Facebook como herramienta de venta” e “Iniciación a las redes sociales”.
El acto ha contado con la asistencia de la Presidenta Nacional, Lola Merino, quien ha reconocido hoy en Almería el valor incuestionable de los dos millones de mujeres rurales andaluzas que mantienen los municipios y las explotaciones agrarias en esta comunidad autónoma.
Mujeres que, tradicionalmente, han trabajado en el campo al lado del hombre, aunque representen tan solo el 26% de los ocupados en el sector agrario y los varones sean el 70% del total de titulares de las explotaciones agrarias de Andalucía.
Merino, que se ha desplazado hasta la capital almeriense para respaldar a AMFAR Almería en la presentación de una plataforma de formación online dirigida a mujeres rurales, ha incidido en la importancia que el uso de las nuevas tecnologías adquieren para la innovación y el emprendimiento en el medio rural; sobre todo, para las mujeres y los jóvenes.
Con esta nueva herramienta web, AMFAR ofrece a las mujeres rurales la posibilidad de poder cursar actividades formativas "a la carta", señaló Merino. Con esta plataforma online, las mujeres podrán elegir la formación a realizar, la hora y el lugar, facilitando por tanto la conciliación de la vida personal, profesional y familiar.
Por último, Lola Merino manifestó que esta web es también un proyecto que invita a la reivindicación, ya que tanto el acceso como los beneficios que se derivan de su uso, deben ser aprovechados en igualdad de oportunidades por las mujeres rurales, para ello es necesario que la banda ancha, ADSL y las nuevas tecnologías lleguen a todos los rincones rurales de España.
Para la presidenta de AMFAR, las mujeres deben estar presentes y "ser protagonistas en el aprovechamiento de las oportunidades emergentes de estas nuevas herramientas que contribuirán al desarrollo de su talento y a que quede patente en la sociedad de la información", concluyó.
Por su parte, el Presidente de ASAJA Almería, Francisco Vargas, ha recordado la impagable labor de las mujeres en la sociedad, y en especial a las que residen en el medio rural a las que ha motivado para dar el paso a poner en marcha ideas empresariales a través de AMFAR. Vargas también ha animado a las asistentes a formar parte de las juntas directivas de las asociaciones, de las cooperativas y los sindicatos agrarios.
La diputada Provincial de Agricultura, Mª del Mar López Asensio ha agradecido la labor y el trabajo de AMFAR con las mujeres rurales de Almería y ha animado a las asistentes a emprender en el medio rural, poniendo a su disposición la marca “Sabores de Almería”, un proyecto impulsado recientemente por la institución provincial.
Las intervenciones han girado en un primer bloque sobre emprendimiento y redes sociales, para ello se ha contado con las ponencias de Ana Mª Sánchez Aranda, socia directora del Instituto Almeriense de Estudios Empresariales y Clara Martínez, de la empresa Tourism Group Nexo, que han analizado los principales retos que el emprendimiento tiene para las mujeres y los cambios y oportunidades de las nuevas tecnologías de la información, y en especial, la generalización del uso y presencia que las redes sociales tiene para cualquier proyecto empresarial, y sobre todo en el medio rural.
Por último, la jornada ha contado con la intervención de Jesús Soto Sánchez, inspector delegado de participación ciudadana de la Comisaría Provincial de Almería. Soto ha tratado una cuestión que ha despertado gran interés entre las asistentes ya que otro de los grandes retos que tenemos enfrente es el de trasladar la responsabilidad en el propio uso de la tecnología y las redes sociales a toda la familia. Además se han proporcionado consejos sobre seguridad en la red y prevención.
Esta actividad forma parte del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural organizado por AMFAR y cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.