NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
16/01/2017
McDonald´s y ASAJA apuestan por los jóvenes agricultores y ganaderos

McDonald´s, líder en el sector de la restauración en España y ASAJA, primera Organización Agraria de ámbito nacional, han presentado la primera edición del Programa para jóvenes agricultores y ganaderos “Campo Innova”.  La iniciativa es un importante paso en el compromiso a largo plazo que la compañía mantiene con el sector primario español y la apuesta por los productos de origen local. Su objetivo es acompañar y ayudar a los jóvenes agricultores y ganaderos en el desarrollo de sus explotaciones en España, un colectivo con un nivel de profesionalización cada vez mayor.

McDonald´s tiene como objetivo prioritario promover y desarrollar iniciativas de mejora de la sostenibilidad en el sector agroalimentario. Por ello, el programa quiere convertirse en un semillero que impulse y propague las buenas prácticas sostenibles. Este programa será una magnífica oportunidad para la compañía de compartir con las nuevas generaciones de agricultores y ganaderos del campo español estas buenas prácticas.

Por su parte ASAJA, gracias a esta colaboración con McDonald´s, pone a disposición de los jóvenes agricultores y ganaderos de la Organización la posibilidad de formarse y adquirir los conocimientos necesarios para acceder al ámbito del mercado y de la gran empresa.  Los candidatos seleccionados en cada edición, formarán parte de un proceso de inmersión formativa llevado a cabo, conjuntamente, entre McDonald´s España y proveedores de su cadena de suministro y tendrán la oportunidad de aprender de estos expertos de la industria alimentaria, comprender mejor la dinámica de la cadena de suministro de la compañía y cómo la calidad y la seguridad son elementos esenciales para alcanzar la excelencia, así como la aplicación de principios de sostenibilidad éticos, económicos y ambientales.

El programa, además, ofrecerá a los seleccionados, la posibilidad de incorporarse a dicha cadena de suministro. La prioridad de McDonald’s España es abastecerse de materias primas principalmente de origen nacional. Actualmente, El 75% del volumen de compra procede de proveedores, empresas agroalimentarias, que forman parte de la cadena de suministro de McDonald’s.

Asimismo, el programa se enmarca dentro de la política de Responsabilidad Social Corporativa de McDonald´s y se suma a otras importantes iniciativas desarrolladas para mejorar la sostenibilidad del sector agroalimentario. En este sentido, cabe destacar el programa MAAP (McDonald´s Agricultural Assurance Program). Este programa recoge los altos estándares exigidos a sus proveedores por la compañía en sus prácticas de producción agrícola y ganadera en cuanto a calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad.

En palabras de Mario Barbosa, presidente de McDonald´s España “el lanzamiento de este programa es un paso más, muy importante, en la apuesta que McDonald´s lleva haciendo desde 1981 por España, y por el sector primario español. Somos conscientes del gran potencial, nivel de preparación y capacidad de innovación de los jóvenes agricultores y ganaderos españoles y por ello, queremos darles la oportunidad de que se unan a nuestra cadena de suministro en el país”.

Para ASAJA esta iniciativa es, como explica su presidente Pedro Barato “una magnífica oportunidad para acercar el mundo de las grandes compañías, en este caso de la restauración, a los jóvenes agricultores y ganaderos que forman parte del tejido empresarial del sector agrario. Unos jóvenes que, están dando muestras de su gran preparación, de su empuje  y sobre todo de su  profesionalidad, por eso estoy seguro de que este programa que  llevamos a cabo junto a McDonald´s va a ser todo un éxito.”  

Apuesta por los jóvenes agricultores y ganaderos españoles

Actualmente, la agricultura está experimentando profundos cambios. Los métodos de producción están en constante evolución y una nueva generación de agricultores y ganaderos   se enfrenta a los nuevos desafíos en el ámbito económico, alimentario, ambiental, territorial y social. McDonald’s quiere formar parte de esta nueva era y contribuir a su crecimiento y desarrollo. Por este motivo ha impulsado esta iniciativa junto con ASAJA, con el fin de seleccionar a jóvenes agricultores y ganaderos a lo largo de las tres ediciones anuales que tendrá el programa, la primera de las cuales se pone en marcha ahora.

El programa, que contará con dos ediciones más en 2018 y 2019, está abierto a la participación de jóvenes agricultores y ganaderos, socios de ASAJA, con edad igual o inferior a 40 años, que cuentan con explotaciones en los ámbitos de: vacuno de carne, pollo, vacuno de leche, trigo de panificación y productos de huerta (lechuga, tomate y cebolla y tomate para producción de concentrado) y semilla para aceite de girasol.

La compañía ha seleccionado estos ámbitos porque cubren las principales materias primas que McDonald´s requiere para la elaboración de sus productos. Pero, también porque representa una excelente oportunidad para incorporar nuevos miembros a la cadena de suministro, compartir con ellos las buenas prácticas en materia de sostenibilidad, al tiempo que fomentar  la producción de algunas materias primas como el trigo de panificación. Poder incorporar a su cadena de suministro a jóvenes agricultores en este ámbito es un reto de futuro para la compañía.

Cómo participar

Los interesados podrán presentar sus candidaturas desde hoy, 13 de enero hasta el 10 de febrero de 2017, ambos inclusive, rellenando el formulario de inscripción que podrán descargarse en www.campoinnova.com y que también estará disponible en las websites de ambas organizaciones: www.mcdonalds.es y www.asaja.com. Los formularios debidamente cumplimentados, firmados y escaneados deberán remitirse por correo electrónico a la siguiente dirección secretaria@campoinnova.com, bajo el asunto de referencia “Campo Innova. Jóvenes Agricultores y Ganaderos”.

Una Comisión de expertos, formada por representantes de ASAJA, de McDonald´s y de sus proveedores, será la encargada de seleccionar a los candidatos que tendrán acceso al programa de formación. Este programa incluirá diversas actividades como: sesiones generales formativas sobre el compromiso de sostenibilidad de la cadena de suministro de McDonald’s España, visita a las instalaciones de los proveedores y a las explotaciones agrícolas y ganaderas.

En concreto, los proveedores de McDonald´s que colaborarán en el programa son: OSI Food Solutions (hamburguesas de vacuno y productos de pollo), Aryzta (panes), Florette y Vegenat (productos de la huerta: lechuga, cebolla y tomate), Helios (ketchup), ILAS/Reny Picot (leche y base helados) y Cargill (aceite girasol). 

Al final del programa, los candidatos seleccionados, tras formar parte de un proceso de inmersión formativa, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de la cadena de suministro de la compañía.

Compromiso con el sector primario

McDonald’s es un aliado importante del sector agrícola y ganadero español, con el que establece relaciones a largo plazo. Es un vínculo natural que se crea fruto de la relación con sus proveedores que suministran la materia prima con la que se elaboran los productos que se sirven en los cerca de 500 restaurantes McDonald’s existentes en el país.

Desde la llegada de McDonald´s a España en 1981, la compañía ha apostado por este país y su materia prima, que es sinónimo de calidad. Este compromiso con el sector primario se traduce en más de 60 proveedores españoles, lo que permite sustentar unos 60.000 empleos en el sector primario.

Durante estos 35 años McDonald´s España ha trabajado para incrementar progresivamente el peso de los ingredientes locales en su carta, a la vez que ampliaba el número de proveedores españoles vinculados a la cadena de suministro de la compañía. Concretamente en el ámbito ganadero, 30.000 explotaciones ganaderas españolas homologadas -un 20% de las ganaderías registradas en España-, suministran anualmente más de 10.000 toneladas de vacuno español. Esto supone un importante hito para la compañía en España: la autosuficiencia en el suministro de carne de vacuno 100% español para la elaboración de las hamburguesas que se sirven en los restaurantes McDonald’s en España.

Asimismo, en la cesta de la compra de McDonald’s destacan: 6.500 toneladas de hortalizas frescas y más de 9.200 toneladas de tomate destinado a la producción de tomate concentrado; 282 toneladas de fruta; 12.500 toneladas de panes; 11.475 toneladas de semillas de girasol y 6.500 toneladas de pollo, entre otros productos suministrados por proveedores españoles.

Por otra parte, la compañía ha sumado a proveedores españoles a su programa europeo de Granjas Insignia, que promueve las prácticas sostenibles, bienestar animal y cuidado del entorno, entre otros. En España, ya existen dos granjas españolas adheridas al proyecto: la Finca El Campete, en la Dehesa extremeña y Castiflor, en Soria.

Para más información sobre el programa e inscripciones:

http://www.campoinnova.com/    

LEER MÁS
Imagen Noticia
28/12/2016
Asamblea General Ordinaria de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava

AMFAR estuvo presente en la reunión de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava que se celebró este miércoles, 28 de diciembre, en el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Cultural de Calatrava (Almagro). Además de aprobar las cuentas anuales del ejercicio 15’, también se abordaron otros asuntos como la aprobación de gastos de funcionamiento para el 2017, aprobación de asistencias técnicas para el periodo 2017/2022, visto bueno al expediente Leader ‘Realización del Plan Estratégico y Operativo del Turismo del Parque Cultural de Calatrava’ y se estudió la propuesta de organización de la estructura de promoción, actividades y expediente Leader de la ‘Ruta de la Pasión Calatrava’. También se dio cuenta del informe de actividades del centro de estudios calatravos, se analizó la situación del sector privado en esta asamblea general así como la participación del GAL en el programa nacional de grupos operativos ‘Canales Cortos de Comercialización’. Representando a nuestra asociación estuvo Isabel López, Presidenta de AMFAR Bolaños. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
20/12/2016
Jornada 'Participación y presencia de las Mujeres en los Órganos Directivos Agrarios'

AMFAR reclama en Socuéllamos más protagonismo de las mujeres en los órganos de dirección agrarios

LOLA MERINO: ‘LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LOS ÓRGANOS RECTORES DE LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS PROVOCARÁ UN EFECTO LLAMADA EN EL RESTO DE ASOCIADAS’

AMFAR pide igualdad de oportunidades para acceder a los puestos directivos y una mayor participación en la toma de decisiones

Socuéllamos, 20 de diciembre 2016.-  La Jornada ‘Participación de las Mujeres en los Órganos Directivos Agrarios’ organizada por AMFAR en Socuéllamos, ha servido para reclamar una mayor presencia femenina al frente de las cooperativas una sesión de trabajo, a la que han asistido un centenar de mujeres de esta localidad. La Presidenta Nacional de esta Federación, Lola Merino, pide igualdad de oportunidades para las mujeres porque ‘si no estamos en los órganos de dirección, en los consejos de administración y no participamos en la toma de decisiones, no podremos avanzar en otros aspectos como en la racionalización de horarios, conciliación, corresponsabilidad, y promoción laboral’.

AMFAR continúa reivindicando que la igualdad real de oportunidades se conseguirá cuando exista un compromiso social de no discriminar a las mujeres por el simple hecho de ser mujer. Lola Merino destaca que ‘las mujeres sólo representan el 3,8 % de los miembros de los consejos rectores de las cooperativas de primer grado y apenas un 2’2 % en las de segundo sin olvidar, que tan sólo una cuarta parte de los socios de las cooperativas agroalimentarias son mujeres quizá’ añade, ‘porque únicamente el 20 % disponen de medidas de conciliación’. La Presidenta Nacional de AMFAR, Lola Merino, asegura que ‘en el mundo rural si eres profesional se te respeta pero cuesta mucho hacerse oír, por eso es importante que en los órganos de decisión agrarios haya más mujeres, porque su presencia provocará un efecto llamada en el resto de asociadas’.

La Alcaldesa de Socuéllamos, Pruden Medina, valoraba que asociaciones como AMFAR trabajen por y para las mujeres rurales, reclamen un mayor protagonismo de este colectivo en la sociedad y se hagan eco de sus reivindicaciones. La primer edil agradecía a Lola Merino que haya elegido Socuéllamos para el desarrollo de esta jornada, ‘un municipio eminentemente agrícola, tierra de viñedos, y donde las mujeres y los jóvenes son pieza clave y garantía de futuro’.

‘Mujeres con capacidad de liderazgo’

En la primera de las ponencias programadas se ha analizado el papel de las ‘Mujeres en los órganos directivos agrarios’; Tomás Merino, Técnico de Igualdad de Oportunidades de Cooperativas Agroalimentarias de CLM explicaba que si bien ‘el trabajo en el campo siempre ha sido una tarea compartida, en el momento que se introduce la mecanización en el sector la mujer pasa a dedicarse a la familia y los hombres a las actividades estrictamente agrarias’. En CLM el 23 % de los socios de las cooperativas agroalimentarias son mujeres aunque sólo participan en los consejos rectores el 5,8 %, para cambiar esta tendencia añade, ‘estamos desarrollando comisiones de trabajo para que sean ellas las que expongan sus necesidades’. Por su parte, Pedro Alcolea, Presidente de Asaja Socuéllamos, valora el esfuerzo que están haciendo las mujeres de esta localidad para ponerse al frente de las explotaciones agrarias, ‘hoy en día no resulta extraño ver a una mujer arando y conduciendo su propio tractor, además, en la última década hemos comprobado cómo son ellas las que se encargan de los trámites administrativos, de gestionar las ayudas y subvenciones y las que en definitiva, llevan el control de la explotación’.

De la ‘Presencia de las Mujeres en los Grupos de Acción Local’ ha hablado Luis Miguel Pérez, Gerente del GAL Mancha Norte. ‘Si a nivel nacional en las juntas directivas de estos órganos, las mujeres tienen una representación que ronda el 30 %, en el nuestro la cifra asciende al 52% cifra muy superior incluso, al 40 % que establece por ley el Gobierno de CLM’. Luis Miguel Pérez considera que el ‘objetivo es mantener a las mujeres en sus pueblos si queremos que éstos tengan vida y futuro’.

La protagonista de la tercera ponencia ha sido Mª Cruz Collado, miembro del Consejo Rector de la Cooperativa Cristo de la Vega de Socuéllamos y un ejemplo de ‘Mujer con capacidad de liderazgo’. En el 2014 fue invitada a formar parte del órgano rector de esta cooperativa. Asegura que sus decisiones se tienen en cuenta y que en ningún momento se ha sentido discriminada, es más, Mª Cruz asegura que desde que asume este cargo la participación de mujeres en las asambleas es cada vez mayor, algo de lo que se siente muy orgullosa ya que era uno de los objetivos que se marcó desde un principio.

La Jornada ‘Participación y presencia de las Mujeres en los Órganos Directivos Agrarios’ ha sido organizada por AMFAR y subvencionada por el Instituto de la Mujer de CLM.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
19/12/2016
AMFAR reivindica el papel de las mujeres en Las Casas

Jornada sobre ‘Asociacionismo Rural Femenino’ en Las Casas 

‘LAS MUJERES RURALES GARANTIZAN EL FUTURO DE NUESTROS PUEBLOS’

Las Casas, 19 diciembre 2016.-  No hay actividad que se desarrolle en los pueblos en la que no haya mujeres. No dudan a la hora de ponerse al frente de una explotación agraria o de un negocio familiar, son pieza clave para que perduren muchas costumbres y tradiciones, y siempre son las primeras que se movilizan cuando se reclama su participación en una actividad popular. Esta es la realidad de las mujeres del medio rural, una realidad que hay que valorar, mostrar e impulsar.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural siempre ha defendido que las mujeres de los pueblos son las que garantizan el futuro de los mismos por eso, considera fundamental darles el protagonismo que merecen. AMFAR continúa promoviendo el asociacionismo femenino en las pedanías de Ciudad Real, este lunes en concreto, reunió a una veintena de mujeres en el Centro Social de Las Casas para explicarles ‘que pertenecer a una asociación les da más autonomía y libertad’. 

AMFAR tiende la mano a ‘las caseras’, les ofrece su experiencia para defender sus intereses a nivel institucional y sectorial y pone a su disposición todas las herramientas de las que dispone para mejorar su desarrollo personal y profesional. La representante de esta asociación en Membrilla y empresaria, Mariani Fuentes, insistía en que ‘si la mentalidad de las mujeres del ámbito rural ha cambiado, si el espíritu emprendedor de muchas de ellas está generando nuevas oportunidades que están dando un impulso a estas zonas, y si esa actitud a su vez está provocando una reacción positiva en el resto, no malgastemos el tiempo en mirar al pasado y en lo que no hemos tenido, seamos conscientes de nuestro verdadero potencial, de lo que hemos conseguido a base de mucho esfuerzo y sacrifico, y luchemos juntas por nuestro futuro’.

Por su parte, Mª Luisa Nieto, responsable del departamento de programas formativos de AMFAR, explicaba que ‘la oferta de cursos es muy amplia especialmente de los que mejoran la cualificación de las participantes y por tanto, sus oportunidades de acceder al mercado laboral’.

La alcaldesa pedánea, Carmen Gallego, ha agradecido a AMFAR el desarrollo de esta jornada en Las Casas ‘porque si las mujeres ven que se les tiene en cuenta más se motivan y más participan’ idea que comparte la concejala de igualdad de género, Manuela Nieto, presente en el acto de clausura.

Esta jornada se enmarca en el proyecto ‘Fomento del Asociacionismo Femenino en las Pedanías de Ciudad Real’ con el que AMFAR, ha querido potenciar el desarrollo de redes asociativas de mujeres que contribuyan al progreso de nuestra provincia, proyecto financiado por el consistorio capitalino.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/12/2016
'30 años trabajando por y para las mujeres rurales catalanas'

AMFAR Cataluña celebra su XXX Aniversario con el objetivo cumplido de dar visibilidad a las mujeres agrarias y rurales

El 13 de diciembre de 1986 se creó la Asociación Femenina del Medio Rural en Cataluña, que tiene más de 600 socias. Treinta años después la asociación ha mostrado su satisfacción por haber cumplido el objetivo de haber conseguido derechos y la igualdad que anteriormente no tenía este colectivo y dar visibilidad a las mujeres agrarias y rurales catalanas.

La presidenta durante los primeros 25 años y actual presidenta de ASAJA Barcelona, Rosa Pruna, ha recordado que “esta es la única asociación de mujeres rurales de Cataluña, ya que el resto son sectoriales dentro de otras organizaciones agrarias”.

Para afirmar que “si en el 1986 no hubiera ido a la Comisión femenina del COPA-COGECA en Bruselas pienso que no se habría creado esta asociación”. En este sentido, ha señalado que “allí colaboré para que la Directiva sobre autónomos siguiera adelante amparando la figura de la agricultora”.

Pruna ha explicado que “en el año 2002, ya como presidenta de las agricultoras europeas, presenté enmiendas al reglamento FEOGA para qué se modificase la jubilación anticipada, a la que no teníamos derecho las mujeres del campo, y poder así acceder a los fondos europeos”.

Asimismo, ha dicho que “en todos estos años hemos conseguido muchas cosas en materia de seguridad y salud en el trabajo, hemos realizado cursos de formación, jornadas técnicas, y creímos firmemente en el agroturismo, que como se ha podido ver es una apuesta de presente y de futuro”.

Rosa Pruna ha indicado que “ahora que hemos cumplido los objetivos fijados en derechos e igualdades, el sector agrario no tiene rentas, y es difícil que los jóvenes y las jóvenes se puedan ganar la vida. Yo siempre he sido una europeísta convencida, pero ahora pienso que la Comisión Europea ha perdido el norte y no sabe hacia dónde va”.

Por su parte, Francisca Casanovas, miembro de la junta directiva de la asociación, ha comentado que “la tarea que hemos realizado todos estos años ha sido reconocida en el mundo rural, y nos hace mucha ilusión”. Casanovas, que es ganadera de vacuno de leche, cree que “la gente joven en el sector agrario está desmotivada, porque cuesta tirar adelante, pero a la vez está muy informada y no necesita tanto una asociación como la nuestra, como si hizo falta a nuestra generación”.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
12/12/2016
Taller de Tapas organizado por AMFAR Zaragoza en Fuendejalón

‘UN CENTENAR DE PROPUESTAS PARA SORPRENDER A NUESTROS INVITADOS ESTA NAVIDAD’  

Una treintena de socias de AMFAR Zaragoza y de la Asoc. Virgen del Castillo de Fuendejalón participaron este lunes en el Taller de Tapas que impartió el prestigioso cocinero especialista en recetas saludables Paco Oliva. La Navidad está a la vuelta de la esquina y muchas de las alumnas acudieron con la idea de aprender recetas diferentes para sorprender a sus invitados. ‘En la cocina hay que dar rienda suelta a la imaginación, maridar bien los ingredientes, jugar con los sabores y probar composiciones atrevidas’, y eso fue lo que hicieron.

Chelo Aznar, presidenta de AMFAR Zaragoza valoraba el gran ambiente que hubo desde un primer momento, ‘había mujeres de todas las edades, la clase fue muy participativa y productiva, y el resultado delicioso’.  

Se elaboraron tapas para todos los gustos: crujiente de langostinos, tartaletas de marisco con aguacate, saquitos de morcilla con manzana caramelizada, rollitos de queso con nueces… y así hasta más de un centenar de pequeños bocados que después pudieron probar con un buen vino de la tierra.

Chelo Aznar recuerda que en la agenda de actividades programadas por AMFAR Zaragoza todavía quedan citas importantes, el jueves 15 verán en el teatro la obra ‘Elígete’ propuesta escénica en la que se muestra la realidad de la violencia de género, el sábado 17, ‘AMFAR Solidario’ a favor de la Hermandad del Refugio, y el 22 de diciembre, despedirán el año con un Taller de Cocina al que están invitadas las delegadas que tiene nuestra asociación en esta provincia. 

.

LEER MÁS
Imagen Noticia
12/12/2016
AMFAR participa en la Jornada de Trabajo ‘Mujeres Rurales y Leader’ organizada por el Ministerio de Agricultura

"AMFAR DEFIENDE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL"

Madrid.- 12 de diciembre de 2016.- El Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha reunido hoy en Madrid a representantes de mujeres rurales, de grupos de acción local y de autoridades de gestión para analizar la participación de las mujeres en los programas LEADER.

AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, ha sido invitada por el Ministerio de Agricultura, a través de la Red Rural Nacional, a la Jornada de trabajo ‘Mujeres Rurales y Leader’ que se ha celebrado hoy en Madrid, para exponer su experiencia en los Grupos de Acción Local, su participación en los mismos y las potenciales actuaciones a realizar por los distintos agentes de desarrollo rural.

AMFAR ha valorado el trabajo que se está haciendo en los Grupos de Acción Local ya que las medidas que se están adoptando se ajustan a las necesidades y dificultades intrínsecas de cada territorio. La representante de AMFAR en esta jornada, Martina Diezma, ha reivindicado la participación de las mujeres en los Grupos de Acción Local y sobre todo, de asociaciones como AMFAR, para hacer llegar toda la información y propuestas que se adoptan a las mujeres del ámbito rural.

Diezma ha reconocido que ha habido un cambio de mentalidad, ‘las mujeres han decidido dar un paso al frente. Tenemos voluntad de trabajo, nos involucramos, nos formamos, emprendemos, estamos siendo las impulsoras de un gran número de iniciativas productivas y de carácter social’.

Según Martina Diezma, de un tiempo a esta parte se han puesto en marcha numerosas iniciativas lideradas por mujeres en ámbitos tan diversos como el turismo, las actividades artesanales o agroalimentarias, iniciativas con las que se ha frenado la emigración, se ha generado empleo y por ende, se ha dado un gran impulso a zonas consideradas desfavorecidas.

AMFAR insiste en que ‘para conseguir un verdadero desarrollo rural sostenible es necesario dar un mayor protagonismo a las mujeres de nuestros pueblos’. De cara al nuevo marco Leader para el periodo 2014 – 2020, AMFAR considera ‘que hay que pensar en herramientas efectivas que faciliten la participación de las mujeres porque está claro, que si no se tiene en cuenta la opinión de la mitad de la población, el desarrollo rural no será completo’. AMFAR se ha comprometido en este foro a seguir siendo la voz de las mujeres en los Grupos de Acción Local, a defender sus derechos e intereses y a seguir insistiendo en la importancia del asociacionismo para acabar con las desigualdades.

 

LEER MÁS