
‘FORMAR Y ASESORAR PARA PREVENIR Y ACTUAR'
Bolaños de Calatrava, 9 diciembre de 2016.- Una veintena de socias de AMFAR Bolaños asistieron este viernes por la tarde a la Charla – Coloquio sobre ‘Violencia de Género en el Ámbito Rural’ organizada por nuestra asociación en colaboración con el Centro de la Mujer. Isabel López, Presidenta de Amfar en esta localidad ciudadrealeña, explicaba que ‘no es la primera vez que tratamos este asunto, si queremos que se denuncien estos casos o evitar que haya una nueva víctima, lo mejor que podemos hacer es formar y asesorar a las mujeres de nuestros pueblos para que conozcan sus derechos y las herramientas legales de las que disponen’.
Dando continuidad a la jornada que se organizó en el primer semestre del año, Antonia María Labrador, Coordinadora y Asesora Jurídica del Centro de la Mujer de Bolaños, explicó a las asistentes la diferencia entre una separación y un divorcio, el procedimiento que se abre en ambos casos, causas, efectos, liquidación de gananciales, convenio regulador… etc.
Por su parte, la Psicóloga Mª Carmen Chacón, ahondó en las diferentes fases por las que puede pasar una mujer cuando rompe con su pareja: shock inicial, rabia contenida, celos, o del tiempo que tiene que pasar para recuperarse.
En el turno de preguntas, las socias de AMFAR Bolaños plantearon dudas que fueron resueltas sobre custodias compartidas, régimen de visitas y pensiones, también una de las participantes reconoció su frustración al ver como después de toda una vida trabajando con su marido en el campo no tiene derecho a ninguna prestación porque nunca se dio de alta, y otra expuso lo importante que había sido para ella encontrar un empleo y no depender económicamente de su pareja.
Tanto Isabel López como las ponentes sacaban conclusiones muy positivas de esta charla – coloquio y agradecían a las socias de AMFAR su participación e implicación. La Presidenta de la asociación de mujeres y familias del ámbito rural en Bolaños se comprometía a seguir programando actividades ‘que redunden en beneficio del colectivo al que representamos’.

Tradicional Cena de Navidad de AMFAR en Segovia y en Bolaños
La Navidad está a la vuelta de la esquina y seguro que, en los próximos días, quedaremos con amigos, compañeros de trabajo y por supuesto, con la familia. Quienes ya han celebrado su tradicional Cena de Navidad han sido nuestras compañeras de Segovia y Bolaños.
AMFAR Bolaños reunió el pasado viernes por la noche, 2 de diciembre, a medio centenar de sus socias en un conocido restaurante de esta localidad ciudadrealeña. La Presidenta, Isabel López, agradecía a todas su compromiso con la asociación, valoraba la alta participación en las actividades y cursos programados este año, así como la gran repercusión que ha tenido para Bolaños y su comarca la celebración del IV Día de la Cebolla, éxito que AMFAR comparte con el Ayuntamiento y con ASAJA. En la cena también estuvo el Alcalde, Miguel Ángel Valverde, y varios concejales de la corporación municipal. Al final, y como ya viene siendo habitual, se sortearon varios regalos donados por entidades, supermercados y comercios bolañegos.
Entrañable y divertida también fue la Cena de Navidad que organizó AMFAR Segovia este sábado, 3 de Diciembre. Su Presidenta, Nuria Alonso, nos avanzaba días atrás que sería una velada muy especial, y así fue. Además de hacer un repaso a todo lo que se ha hecho en el 2016, se pidieron propuestas e ideas para el 2017 año que estará marcado por el 20 Aniversario de AMFAR Segovia. Hubo obsequios para las asistentes y acompañantes, sorteo de regalos y mucho humor.

LOLA MERINO: ‘HAY QUE POTENCIAR EL MEDIO RURAL Y GENERAR NUEVAS OPORTUNIDADES’
AMFAR, La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural se ha reunido hoy en Madrid con representantes de diferentes delegaciones provinciales y regionales de AMFAR para analizar entre otras cuestiones, las necesidades de las mujeres rurales, el papel de las asociaciones de mujeres en los nuevos programas de desarrollo rural 2014-2020 y el uso de las redes sociales para fortalecer el tejido asociativo.
Madrid, 2 de diciembre de 2016.- ‘Para que las mujeres rurales tomen las riendas de su vida, sean independientes, y puedan decidir libremente, necesitan un empleo’. La Presidenta Nacional de AMFAR, Lola Merino, hacía estas declaraciones al inicio del ‘Encuentro de Asociaciones Rurales de AMFAR’ que ha reunido en Madrid a medio centenar de Directivas Provinciales de esta organización con el fin de analizar las continuas trabas que encuentran las mujeres para acceder al mercado laboral, obstáculos que limitan su desarrollo y proyección en el ámbito personal, en el seno familiar y en la sociedad.
En los últimos años, y según datos del MAPAMA, ‘hemos asistido a un éxodo de población desde las zonas rurales hacia las urbanas como consecuencia de la falta de oportunidades laborales que presentaban los núcleos de población más pequeños’. La emigración ha traído consigo otros ‘daños colaterales’, los índices de masculinización se han disparado hasta un 104,13 %, muy por encima de la media nacional, y la tasa de envejecimiento se ha elevado al 17,1%. Lola Merino lamenta que ‘se hable mucho del medio rural y de las mujeres pero se desconoce su realidad, por eso asociaciones como AMFAR, están siendo la tabla de salvación para muchas de ellas porque aportamos nuestra experiencia para defender sus intereses’.
Lola Merino reclama más inversión, más formación y un mayor compromiso de las administraciones.
Las estadísticas confirman que las desigualdades observadas entre mujeres y hombres en el mercado laboral se acentúan al incrementar el grado de ruralidad, existe una clara discriminación salarial de género, mientras que ellas cobran de media entre los 400€/1.000€, ellos se mueven en la horquilla de los 1.000€ / 1.400€. El sector servicios es el principal motor de empleo ya que da trabajo al 78% de las mujeres rurales ocupadas frente a un 2% que lo hace en el sector agrario. La aprobación de leyes como la de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias ha permitido reconocer el trabajo ‘invisible’ que realizaban las mujeres en el campo aunque, ‘la falta de información, las trabas burocráticas y la diversidad a la hora de interpretar esta norma’, dice Merino, ‘está limitando su funcionalidad’.
La Presidenta Nacional de AMFAR pide cambios, ‘la solución a esta problemática pasa por potenciar el medio rural, hay una sociedad femenina muy activa en los pueblos y hay que ofrecerles nuevas oportunidades’. Lola Merino reclama más inversión para reducir las diferencias que aún hoy existen, más apoyo a la labor que realizan las asociaciones de mujeres como elemento de dinamización social, y la incorporación del principio de igualdad de oportunidades en las políticas de fomento del mundo rural. Además considera imprescindible seguir apostando por la formación, fomentar el emprendimiento y el autoempleo, y un mayor compromiso de las administraciones para dar respuesta a estas reivindicaciones.
‘Por un mundo rural más accesible’
La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidades, que se celebra este 3 de diciembre, también ha sido unas de las cuestiones que se han tratado en esta reunión. Lola Merino reconoce que en el medio rural tener una discapacidad es un problema añadido, ‘la eliminación de barreras físicas y la accesibilidad a los servicios se hace más difícil’. La Presidenta Nacional de AMFAR reclama más medidas integrales e inclusivas con el objeto de cambiar esta realidad y mejorar así, la calidad de vida de este colectivo y de sus familias.
Redes Sociales, nuevas políticas de desarrollo rural e intercambio de buenas prácticas
Las Directivas Provinciales de AMFAR aprovecharon esta sesión de trabajo para conocer algunas claves que les permitirán sacar el máximo rendimiento a las redes sociales y dar una mayor difusión a la labor que hacen en cada una de sus delegaciones, también se habló del papel de AMFAR en las nuevas políticas de desarrollo rural 2014-2020 y de las asociaciones como estructuras esenciales de participación y dinamización.
La jornada ha sido organizada por AMFAR y subvencionada por el Ayuntamiento de Madrid.

Lola Merino: ‘Las asociaciones son fundamentales para que la voz de las mujeres del ámbito rural se oiga’
Ciudad Real 29 de noviembre de 2016.- Asociaciones como AMFAR se han convertido en la voz de las mujeres del ámbito rural, ‘si queremos conseguir una sociedad rural más justa e igualitaria es necesario reconocer el papel que tienen las mujeres en los pueblos'. La Presidenta Nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, ha defendido en la Pedanía de Valverde (Ciudad Real) ‘lo importante que es que las mujeres se unan para acabar con la desigualdad y la discriminación porque, cuantas más seamos, más fuerza tendrán nuestras reivindicaciones’.
La Jornada ‘Asociacionismo Rural Femenino’ organizada por AMFAR en el Centro Vecinal de Valverde ha servido para explicar el trabajo que desarrolla en pro de las mujeres rurales, ‘apostamos por la formación e información para mejorar su acceso al mundo laboral; programamos cursos, actividades, talleres y seminarios; promovemos la participación con eventos que ponen en valor la riqueza e historia de nuestros pueblos; impulsamos acciones para que se visualice el papel de la mujer en el mundo rural y para que se reconozcan sus derechos; proponemos medidas que garanticen el bienestar y la calidad de vida en las zonas rurales; luchamos por la erradicación de la violencia doméstica y la conciliación de la vida familiar, personal y profesional’. Lola Merino valora que la mentalidad de la mujer rural haya cambiado, reconoce que se han derribado barreras pero insiste en que todavía queda mucho por hacer.
La Presidenta Nacional de AMFAR destacaba ‘la fortaleza, valentía y coraje de todas las mujeres rurales’ y ponía como ejemplo a Mariani Fuentes Rodero, empresaria y presidenta de AMFAR Membrilla, ‘una mujer vinculada al campo desde muy joven y que ahora está al frente de su propia explotación agraria’. Mariani Fuentes agradecía estas palabras y señalaba que el asociacionismo femenino es ‘la voz reivindicativa que tienen las mujeres para mostrar el gran potencial que tenemos en todos los ámbitos de la sociedad’. La presidenta de AMFAR Membrilla confiesa que cuando una socia le comunica que ha encontrado un trabajo gracias a la formación que ha recibido en la asociación o que está decidida a poner en marcha su propio negocio ‘es una alegría que compartimos y celebramos todas’.
Por su parte, la Jefa de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Ricarda Barato, centraba su intervención en la importancia de pertenecer a una asociación para que una víctima, por ejemplo, decida denunciar, ‘tener a alguien en quien confiar, que le escuche, que le informe y asesore de los pasos a dar, y que le acompañe en este duro trámite puede salvar vidas’.
La Presidenta Nacional de AMFAR, Lola Merino, agradecía al Alcalde Pedáneo, José Juan García, al Ayuntamiento de Ciudad Real y a la Concejala de Igualdad de Género, Manuela Nieto, su colaboración. Esta jornada, se enmarca en el proyecto ‘Fomento del Asociacionismo Femenino en las Pedanías de Ciudad Real’ con el que se persigue potenciar el desarrollo de redes asociativas de mujeres que contribuyan al progreso de nuestra provincia.

Recogida de alimentos a favor de la Hermandad del Refugio
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural de Zaragoza ya tiene fecha para el tradicional ‘AMFAR SOLIDARIO’, será el 17 de diciembre en la Sala Venecia (C/ La Sierra Purroy). Próxima la Navidad, la directiva de AMFAR Zaragoza organiza esta cita con la intención de recoger alimentos que luego entregará a la Hermandad del Refugio, entidad benéfica sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar las condiciones de vida de los más necesitados.
La compañía de Teatro Las Eras se suma a esta buena causa y de forma totalmente desinteresada, se subirá al escenario para representar ‘Prohibido suicidarse en primavera’. Los que quieran disfrutar de esta obra del dramaturgo Alejandro Casona, sólo tienen que entregar a la entrada al menos 1 kg de alimentos no perecederos.
La Presidenta de AMFAR Zaragoza hace un llamamiento para que el 17 de diciembre el hall de entrada de la sala se llene de bolsas y bolsas de alimentos. Chelo Aznar explica que ‘las puertas se abrirán a las cinco de la tarde, la función comenzará a las seis y aunque el aforo es limitado, alrededor de 230 personas, todo el que quiera acercarse simplemente para colaborar, será muy bien recibido’.
‘AMFAR SOLIDARIO’ es una iniciativa que se puso en marcha hace una década y con la que se regala esperanza a cambio de generosidad. Para recibir más información sobre este y el resto de proyectos que tenemos en marcha os podéis acercar a nuestra sede, C/ Cervantes 42,44 (Local ASAJA).

Un año más la Junta Directiva de AMFAR-Almería ha puesto en marcha una campaña informativa y de concienciación con motivo de la celebración del Día Internacional contra la violencia de género. “Esta efeméride es una cita obligada para los colectivos que representamos a la mujer, y en nuestro caso, a la mujer del medio rural con el objetivo de contribuir a la sensibilización frente a este grave problema y recordar a todas estas mujeres todas las herramientas y mecanismos que tienen a su alcance para salir de esa situación”, afirma Adoración Blanque, Presidenta Provincial.
“Resurgir con más fuerza” ha sido el lema escogido por la Asociación para poner en marcha esta actividad divulgativa que cuenta con la financiación de la Diputación Provincial de Almería a través del Área de Igualdad y que se hará llegar a los diferentes Ayuntamientos de la provincia. AMFAR ha querido lanzar un mensaje de ánimo y fuerza a todas las víctimas de violencia de género. “La idea de volver a reir, de aprender, de disfrutar y de recuperar tu vida de antes del maltrato nos parecía lo suficientemente importante como para animar a las víctimas a salir de la situación reconociendo en primer lugar que se está en esa situación y romper con cadenas como la culpa, el remordimiento y la vergüenza, presente en gran parte de estas mujeres”. La Junta Directiva de AMFAR ha querido centrarse en una idea positiva y de ánimo que considera necesaria para iniciar todo el proceso que conlleva romper con una situación maltrato o violencia de género.
Asimismo desde AMFAR a través de esta campaña se anima a estas mujeres a denunciar siempre y a buscar el apoyo del círculo más cercano como puede ser la familia, amigos, vecinos, centros de la mujer, Ayuntamientos y por supuesto a los Cuerpos de Seguridad del Estado.
Por último queremos recordar que “la lucha contra la violencia de género no se acaba el 25 de Noviembre” y que este espíritu reivindicativo que caracteriza mes de noviembre estará presente en las actividades de la Asociación durante todo el año.
AMFAR por su parte anima a las mujeres y a sus familias a participar en los actos reivindicativos que se organizan en los diferentes municipios almerienses.
Fuente (Teleprensa)

La Presidenta Nacional de AMFAR define la violencia de género como ‘una conducta intolerable, reprobable e injustificada que urge extirpar de nuestra sociedad’
Ciudad Real 25 de noviembre de 2016.- La Jornada sobre Prevención de la Violencia hacia la Mujer Rural ha reunido hoy en Ciudad Real a un centenar de Directivas Locales de AMFAR, una sesión de trabajo en la que se han abordado cuestiones relacionadas con los derechos que tienen las víctimas y sus hijos, herramientas de las que disponen cuando deciden denunciar y el protocolo que se activa en estos casos. La Presidenta Nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, afirma que ‘como movimiento asociativo que somos, tenemos la responsabilidad de informar, asesorar, aconsejar, acompañar y atender a las mujeres maltratadas en el ámbito rural’.
Merino ha recordado a las 40 mujeres que han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de año y en especial, a las 15 que vivían en el ámbito rural, víctimas que en la mayoría de los casos no habían interpuesto denuncia alguna contra su agresor. La Presidenta Nacional de AMFAR señala que ‘la violencia de género es la máxima expresión de desigualdad y el mayor atentado contra la dignidad de la mujer’ y define esta conducta como ‘intolerable, injustificada y reprobable que tenemos que urge extirpar de nuestra sociedad’.
Las mujeres que viven en los pueblos son más vulnerables, la violencia de género es más silenciada, la forma de vida es mucho más conservadora y tradicional, disponen de menos recursos y por miedo o por vergüenza, no denuncian a sus agresores, todavía existen muchos obstáculos sociales y psicológicos que impiden dar este paso. Lola Merino recuerda que AMFAR ‘trabaja de forma incansable para que las mujeres maltratadas en el ámbito rural tengan acceso a las mismas oportunidades y recursos que el resto, el desarrollo de campañas informativas y formativas’ decía, ‘está siendo fundamental para que las mujeres del ámbito rural encuentren en nosotras un apoyo a la hora de denunciar’.
Ricarda Barato: ‘Tenemos muchas denuncias por quebrantamientos’
La Jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer en la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, Ricarda Barato, participaba en esta jornada para hablar de los Derechos de las Mujeres Víctimas de la Violencia de Género y ofrecía datos a tener en cuenta. En la actualidad se interponen un gran número de denuncias por quebrantamientos y Ciudad Real es junto con Toledo, las dos provincias de CLM que más órdenes de protección activa tienen, seguidas de Albacete, Guadalajara y Cuenca. Barato insiste en que ‘las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género que incluye medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas’.
Francisco Javier Jiménez Bañales: ‘Hay que conocer bien los riesgos de navegar por la red’
En esta jornada también se ha hablado de los peligros que entraña el mal uso de internet y de las redes sociales entre los jóvenes. Los menores se inician en internet a los 10/11 años y le dedican mucho tiempo, cuanto más se confían, más desprotegidos están. El Teniente de la Guardia Civil y Coordinador del ‘Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos’, Francisco Javier Jiménez Bañales, explicaba a las asistentes que ‘la tarea de concienciación es fundamental, los jóvenes en la mayoría de los casos desconocen las consecuencias de publicar datos personales en las redes sociales o compartir fotografías comprometidas por eso pide a los padres que confíen en sus hijos pero que no bajen los brazos y ante cualquier indicio de acoso, hay que comunicarlo de forma inmediata’.
La jornada organizada por AMFAR en Ciudad Real ha finalizado al mediodía con la exposición de conclusiones y con el compromiso de seguir trabajando por y para la Mujer Rural