NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
09/03/2017
AMFAR celebra hoy una Jornada de Asociacionismo Femenino en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real)

AMFAR, la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, organiza este miércoles día 15 de marzo, en la Universidad Popular de Pozuelo de Calatrava, a partir de las 18:00 horas, una “Jornada de Asociacionismo Femenino” en el ámbito rural. En esta jornada intervendrá la presidenta nacional de la asociación, Lola Merino Chacón, la empresaria y presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes Rodero, el alcalde Julián Triguero, y la concejal de Servicios Sociales, Lola Cahcón.

Esta jornada organizada por AMFAR tiene como finalidad dar a conocer el trabajo que desarrolla esta asociación en pro de las mujeres rurales, apostando por la formación e información para mejorar el acceso al mundo laboral; programando cursos, actividades, talleres y seminarios; promoviendo la participación; impulsando acciones que den a conocer la importancia del papel de la mujer en el mundo rural y para que se reconozcan sus derechos; proponiendo medidas que garanticen el bienestar y la calidad de vida en las zonas rurales; luchando por la erradicación de la violencia doméstica y la conciliación de la vida familiar, personal y profesional.

La jornada está enmarcada dentro del proyecto de Fomento del Asociacionismo Femenino en la provincia de Ciudad Real, con el que se persigue potenciar el desarrollo de redes asociativas de mujeres que contribuyan al progreso de nuestra provincia.

LEER MÁS
Imagen Noticia
09/03/2017
Marian Corbí reelegida presidenta de AMFAR Valencia

La asamblea general extraordinaria reeligió por amplia mayoría a Marian Corbí Copoví como presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Valencia. La dirigente agraria de Carcaixent agradeció la labor desempeñada por la anterior junta directiva y presentó a las nuevas vocales que forman parte del equipo directivo: Begoña Parra Vieco (Las Cuevas de Utiel), Amparo Pons Vila (El Perelló) y Vanessa Mengual Nadal (Xeresa).

La reunión, celebrada el 8 de marzo coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, se completó con conferencias sobre asuntos de actualidad como la devolución de las clausulas suelo. Además, por la mañana las asociadas habían realizado visitas guiadas al Colegio del Arte Mayor de la Seda y la Iglesia de San Nicolás, y presenciaron una mascletà de las Fallas en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.

LEER MÁS
Imagen Noticia
09/03/2017
AMFAR presenta una plataforma de formación online dirigida a mujeres rurales en Almería

Lola Merino, presidenta Nacional de AMFAR participa mañana viernes en la jornada sobre “Dinamización rural del emprendimiento femenino” organizada por la delegación provincial de AMFAR en Almería que reunirá a más de un centenar mujeres de la provincia.

AMFAR Almería celebra la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una jornada sobre “Dinamización rural del emprendimiento femenino”  en el Hotel Nuevo Torreluz de la capital.

En el marco de esta jornada, AMFAR va a presentar una plataforma de formación online dirigida a las asociadas, con el objetivo de reducir la “brecha digital” que afecta al colectivo de mujeres rurales.

La inauguración contará con la presencia de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; de la presidenta provincial, Adoración Blanque; del Presidente de ASAJA-Almería, Francisco Vargas y de la diputada Provincial de Agricultura, Mª del Mar López Asensio.

Entre las intervenciones previstas está la de Ana Mª Sánchez Aranda, socia directora del Instituto Almeriense de Estudios Empresariales y Clara Martínez, de la empresa Tourism Group Nexo que abordarán la importancia de las redes en el emprendimiento femenino. Por otra parte, la ciberseguridad y uso responsable de las redes sociales en el medio rural, correrá a cargo de Jesús Soto Sánchez,  inspector delegado de participación ciudadana de la Comisaría Provincial de Almería.

Esta actividad forma parte del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural organizado por AMFAR y cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

 

CONVOCATORIA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

AMFAR Almería (Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) convoca a los medios de comunicación a la inauguración de la Jornada “Dinamización Rural del Emprendimiento Femenino” que tendrá lugar mañana viernes, 10 de marzo de 2017, a las 12:00 horas en el Hotel Nuevo Torreluz (Almería), Plaza de las Flores, número 10.

 

Los medios serán atendidos por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; por la presidenta provincial, Adoración Blanque, y por el presidente de ASAJA Almería, Francisco Vargas, y por la diputada provincial de Agricultura, María del Mar López.

LEER MÁS
Imagen Noticia
08/03/2017
Lola Merino traslada a Mariano Rajoy las demandas de las mujeres rurales

La presidenta nacional de Amfar, Lola Merino, ha asistido hoy en Madrid al acto institucional organizado por el gobierno nacional con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

 

Dicho acto, que ha estado presidido por el presidente Mariano Rajoy, ha contado con la asistencia de mujeres ejecutivas, líderes, empresarias y representantes de organizaciones de mujeres de ámbito nacional.

 

Merino ha aprovechado este encuentro para trasladar al líder popular las necesidades y demandas de las mujeres rurales españolas, que pasan principalmente por lograr la igualdad de oportunidades y la incorporación al mercado laboral, para frenar la despoblación, la masculinización y el envejecimiento que aquejan al mundo rural español.

 

El acto ha contado también con la presencia de la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez y de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat.

LEER MÁS
Imagen Noticia
07/03/2017
AMFAR abrirá una oficina nacional de Titularidad Compartida

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha reunido hoy en Socuéllamos (Ciudad Real) a más de un centenar de mujeres rurales de la provincia para participar en la “Jornada de Empoderamiento Femenino en el Ámbito Mujeres Rural” organizada con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

 

La presidenta nacional de la organización, Lola Merino, ha destacado ante los medios de comunicación la importancia de empoderar o ‘dar poder’ a las mujeres rurales a través del empleo. “La creación de empresas y el empleo es la mejor manera de frenar la despoblación, la masculinización y el envejecimiento que aquejan al medio rural español”, ha dicho.

 

Las españolas, ha explicado Merino, han demostrado su valentía en este 2016 en cuanto al emprendimiento se refiere, ya que en términos absolutos, la mitad de los nuevos autónomos son mujeres. En concreto, las mujeres representan el 48,5% del crecimiento de autónomos y el 35,3% del total de colectivo.

 

Sin embargo, Castilla-La Mancha en este 2016 es la región donde menor peso tienen las mujeres con respecto al total de autónomos, representando el 30,2% frente al 69,8% de los varones.

 

“En Castilla-La Mancha hemos experimentado un crecimiento de emprendedoras de un 0,4% llegando a las 44.924, pero nos situamos a la cola de España en este terreno, por lo que organizaciones como AMFAR tenemos mucho trabajo por delante para asesorar y animar a las mujeres a que den el paso al emprendimiento, para fijar población en el medio rural y para aprovechar todos los recursos que tienen a su alcance”.

 

La responsable nacional de AMFAR ha anunciado que esta Federación abrirá una oficina nacional de Titularidad Compartida para atender las demandas de todas aquellas mujeres que quieran incorporarse al sector agrario compartiendo la titularidad de la explotación con su marido. Merino ha anunciado que esta oficina estará operativa en próximas fechas.

En la actualidad hay 251 mujeres con la Titularidad Compartida, siendo Castilla-La Mancha la segunda región con 87 mujeres por detrás de Castilla y León.

 

Por su parte, la alcaldesa de Socuéllamos, Pruden Medina, ha valorado enormemente el trabajo de la delegación local de AMFAR, no sólo en fechas tan señaladas como este 8 de Marzo, sino a lo largo de todo el año. En este sentido, la presidenta de AMFAR Socuéllamos, María José Diaz Carrasco, ha destacado la implicación de las socias con las que cuenta AMFAR en este municipio y se ha mostrado orgullosa de celebrar el Día Internacional de la Mujer en Socuéllamos.

 

El responsable local de ASAJA, Pedro Alcolea, ha puesto en valor el trabajo “invisible” ha dicho, de las mujeres que trabajan en el campo, que es muy valioso y con frecuencia muy poco reconocido.

 

La jornada de trabajo ha continuado con tres interesantes ponencias que comenzaron con la intervención del Community Manager, Conrado Escudero, quien habló sobre “Empoderamiento femenino a través de las redes sociales”.  A continuación, María Luisa Jarava, Ingeniera Agrónoma, ha abordado el papel de las “Mujeres al frente de la empresa familiar. Trámites administrativos: herencias y sucesiones”. Mientras que la tercera y última ponencia ha tratado el tema de “La mujer como motor de crecimiento e inclusión social”, expuesta por María Ángeles Sánchez y Nieves Jiménez, directora y psicóloga respectivamente de la Residencia Nuestra Señora del Carmen.

 

Esta actividad forma parte del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural organizado por AMFAR y cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

 

 

 

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
06/03/2017
AMFAR aborda el Empoderamiento Femenino en el Ámbito Rural con motivo del 8 de Marzo

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) abre los actos de conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una Jornada de “Empoderamiento Femenino en el Ámbito Rural” que tendrá lugar mañana martes, 7 de marzo, en Socuéllamos (Ciudad Real).

La jornada, a la que está prevista la asistencia de más de un centenar de mujeres rurales de la provincia, tendrá lugar en el Salón de Actos de ASAJA (calle Ramiro Ledesma, número 10-B) a partir de las 11:30 de la mañana.

La inauguración de la Jornada correrá a cargo de la presidenta local de AMFAR, María José Díaz; el presidente local de ASAJA, Pedro Alcolea;  de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; y de la alcaldesa de la localidad, Pruden Medina.

A lo largo de la mañana tendrán lugar tres interesantes ponencias que comenzarán con la intervención del Community Manager, Conrado Escudero, quien hablará sobre “Empoderamiento femenino a través de las redes sociales”.  A continuación, María Luisa Jarava, Ingeniera Agrónoma, abordará las “Mujeres al frente de la empresa familiar. Trámites administrativos. herencias y sucesiones”. La tercera y última ponencia tratará el tema de “La mujer como motor de crecimiento e inclusión social”, que será expuesta por María Ángeles Sánchez y Nieves Jiménez, directora y psicóloga, respectivamente de la Residencia Nuestra Señora del Carmen.

Esta actividad forma parte del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural organizado por AMFAR y cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

LEER MÁS
Imagen Noticia
05/03/2017
AMFAR organiza una veintena de actos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha organizado una veintena de actividades en el territorio nacional para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

 

Las delegaciones de Almería, Ávila, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo, Segovia, Soria, Valencia y Zaragoza participarán en asambleas, encuentros, jornadas y reconocimientos que tendrán como temas centrales la igualdad de oportunidades, el empoderamiento femenino, las nuevas tecnologías y la lucha contra la violencia de género.

 

Para fomentar el asociacionismo y la igualdad de oportunidades, AMFAR ha organizado un encuentro de asociaciones de mujeres en Zaragoza, y la celebración de Asambleas en Guadalajara y Valencia.

 

La reivindicación y el recuerdo a las víctimas de violencia de género llega de la mano de AMFAR Toledo, que tiene prevista una concentración en la capital regional. Las delegaciones de AMFAR Soria y Ávila participan en homenajes y lecturas de manifiestos.

 

Las nuevas tecnologías de la comunicación tendrán un especial protagonismo en las actividades de AMFAR Almería, donde se presentará una nueva herramienta web para la formación online de las mujeres rurales.

 

El acto central de AMFAR Ciudad Real tendrá lugar este martes, 7 de marzo, en Socuéllamos, con una jornada sobre “Empoderamiento Femenino en el Ámbito Rural”, que reunirá a más de un centenar de mujeres.

 

Dicha jornada abordará la presencia y participación femenina a través de las redes sociales, su papel en las empresas familiares agrarias y la mujer como motor de inclusión social, y contará con la participación de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, del presidente local de ASAJA, Pedro Alcolea, y de la alcaldesa de Socuéllamos, Pruden Medina. 

 

8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer

 

AMFAR se suma al mensaje elegido este 2017 por Naciones Unidas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer: “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.

 

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), organización de ámbito nacional creada en 1991, se ha sumado a la celebración de este Día desde sus comienzos, con el objetivo de defender la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del medio rural español, donde las diferencias de género se hacen más evidentes.

 

En su trayectoria, AMFAR ha llevado a cabo una gran labor asociativa, fundamental para alcanzar la igualdad de oportunidades. Conseguir esa igualdad, apunta Lola Merino, “pasa necesariamente por superar las brechas en materia de empleo y emprendimiento, facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar o mejorar el conocimiento de la situación de los seis millones de mujeres rurales españolas”.

 

El mercado laboral del medio rural se caracteriza por una baja tasa de empleo, que se acentúa en el caso de las mujeres, representadas en rangos salariales entre los 400 y los 1.000 euros, mientras que los hombres lo hacen entre los 1.000 y los 1.400 euros. En España, las mujeres tienen que trabajar 109 días más al año, para terminar cobrando lo mismo que los hombres.

 

A esta situación hay que añadir que las mujeres tienen una doble brecha laboral, ya que cobran un salario por hora inferior a los hombres, y además, siguen trabajando mayoritariamente a tiempo parcial, un 27% de los contratos femeninos frente al 8% de los contratos masculinos. Pero es que además, las mujeres se concentran en ocupaciones en las que las oportunidades de formación y de carrera profesional son más limitadas.

 

Desde AMFAR consideramos fundamental que las mujeres rurales cuenten con el apoyo y el compromiso de políticas que permitan que el espíritu emprendedor de este colectivo se convierta en realidad, especialmente en un territorio rural como el nuestro, despoblado, envejecido y masculinizado.

 

Para AMFAR también resulta fundamental afianzar la aplicación de la Ley de Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias, promover la incorporación de las mujeres a la agricultura y la ganadería, así como a puestos de responsabilidad en cooperativas, organizaciones profesionales agrarias o grupos de acción local, y apostar por la incorporación de la mujer al desarrollo rural.

LEER MÁS