AMFAR Valdepeñas estuvo presente en el acto institucional que organizó el consistorio de esta localidad el pasado 14 de octubre por la tarde en el Museo del Vino con motivo del Día de la Mujer Rural, acto que sirvió para ensalzar la importancia de las mujeres para la subsistencia de los pueblos y para reivindicar la igualdad de la mujer respecto al hombre.
La jornada se completó con una conferencia sobre ‘La Mujer y el vino de Valdepeñas’, impartida por José Luis Martínez, periodista y experto en enología, y con una cata de vinos de la tierra.
AMFAR Valdepeñas estuvo representada por la presidenta, Andrea Prieto y por una veintena de nuestras socias.
Coincidiendo con los actos de conmemoración del Día Mundial de la Mujer Rural, AMFAR ha tenido una participación muy activa en la V Feria de Mujeres Emprendedoras de CLM que se celebró los días 14, 15 y 16 de Octubre en Madridejos. Gracias a Rosa del Castillo, Presidenta de Amfar Toledo por su trabajo y a todas las asociadas por su compromiso con nuestra asociación.
El pasado viernes, Amfar Socuéllamos, organizó con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural, una cata de cerveza artesanal maridada a la que asistieron mas de 60 asociadas. La cata estuvo impartida por Lourdes Marchante. Felicitar a la Presidenta, Mª José Díaz Carrasco López por esta iniciativa, nuestro agradecimiento a todas las asistentes y a las firmas colaboradoras.
Más de 400 mujeres de AMFAR Ciudad Real, encabezadas por su presidenta nacional, Lola Merino, se han dado cita hoy en Membrilla con la secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, en un almuerzo de trabajo para celebrar el Día Mundial de la Mujer Rural.
Un acto al que también han asistido la diputada nacional, Rosa Romero, los diputados regionales, Francisco Cañizares, Pilar Martínez y Cortes Valentín, el vicepresidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, así como el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra y el primer edil de Membrilla, Manuel Borja, acompañado por varios miembros de su corporación municipal.
Cospedal ha manifestado que es imprescindible trabajar por el medio rural de Castilla-La Mancha, donde se incrementó un 60% el número de mujeres jóvenes que se incorporaron a la agricultura y la ganadería durante la anterior legislatura, y donde se hace necesario trabajar por el desarrollo rural, o por la formación de las mujeres como hacen organizaciones de mujeres como AMFAR.
Por su parte, Lola Merino, ha recordado que AMFAR fue pionera en España en la celebración de esta efeméride, y que actos como el de hoy en Membrilla, en el que las mujeres rurales son las verdaderas protagonistas, son necesarios para dar visibilidad a su esfuerzo diario, a su trabajo y a su labor incansable. “Ellas son ejemplo de fortaleza, valentía y coraje”, ha indicado.
Merino ha recordado que los seis millones de mujeres rurales españolas son el sustento de las familias, cuidan de los mayores, de los niños y los enfermos, trabajan en las explotaciones familiares, y son las encargadas de mantener la vida en los pueblos, “ellas son el futuro”.
En este sentido, Merino también ha reivindicado más implicación de las administraciones para poner fin a la violencia de género, mejorar la corresponsabilidad de los hombres en las tareas domésticas, reducir la brecha salarial, aumentar las oportunidades de empleo y autoempleo, y mejorar la inversión en servicios sociales e infraestructuras.
En el transcurso de esta celebración, AMFAR ha querido entregar un galardón en reconocimiento a su trayectoria personal y profesional a tres mujeres que representan a la perfección el significado de ser mujer y ser rural, ha dicho Merino.
Joaquina Borja, de 44 años de edad, madre de cuatro hijos y agricultora a título principal. Mujer incansable, que representa a las nuevas generaciones de mujeres que dedican su vida al sector agrario.
Juani Martín tiene 53 años, es madre de tres hijos y agricultora a título principal. En la década de los 90 dio un paso al frente con un negocio de comercialización y venta directa de melón en la autovía.
Y en tercer lugar, Jerónima Alumbreros, tiene 60 años y trabaja en el campo desde que era pequeña. Con su marido enfermo decidió subirse al tractor para continuar con la actividad agraria hasta día de hoy. Alumbreros afirma que la igualdad no se hace detrás de la pancarta, sino trabajando día a día.
La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, se reúne mañana viernes, 14 de octubre, a las 13,30 horas en un almuerzo de trabajo con 400 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real para celebrar el Día Mundial de la Mujer Rural organizado por AMFAR, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, en el Restaurante Los Desmontes de Membrilla.
Este encuentro de trabajo estará encabezado por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, quien ha afirmado que “las mujeres juegan un papel esencial en la sostenibilidad del medio rural español”, ya que suponen el 48,9% de la población de las zonas rurales y ejercen funciones de vital importancia para el mantenimiento de estos territorios. “Se necesita, apunta la presidenta de AMFAR, del arraigo femenino y para ello es imprescindible la creación de empleo, promover la incorporación y la permanencia de las mujeres en el mercado laboral y facilitar medidas fiscales para el emprendimiento en el medio rural”
En los últimos años, y según datos del Ministerio de Agricultura, hemos asistido a un éxodo de población desde las zonas rurales hacia las urbanas, como consecuencia de la falta de oportunidades laborales que presentaban los núcleos de población más pequeños.
Esta emigración, que ha estado protagonizada predominantemente por mujeres, y jóvenes, ha dejado preocupantes índices de masculinización en el medio rural, que se elevan hasta el 104,13%, seis puntos por encima del índice nacional situado en 98,01%.
A la masculinización se une el problema del envejecimiento de la población rural, cuya tasa alcanza el 17,1%. Este envejecimiento de la población conlleva la convivencia en los hogares con personas dependientes, lo que repercute en la carga de trabajo de las personas cuidadoras, que por norma general son las mujeres, disminuyendo sus posibilidades de participación laboral, política o social.
El empleo, el gran reto de las mujeres rurales
Según la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, “el empleo es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la mujer rural española”. “El mercado laboral del medio rural se caracteriza por una baja tasa de empleo, que se acentúa en el caso de las mujeres, representadas en rangos salariales entre los 400 y los 1.000 euros, mientras que los hombres lo hacen entre los 1.000 y los 1.400 euros”.
El sector servicios es el motor de empleo para las mujeres rurales, ya que emplea al 78% de las mujeres rurales ocupadas, frente a un sector agrario que tan solo ocupa al 2% del total, y donde sólo el 0,3% son menores de 25 años edad.
Sin embargo, subraya Merino, “el sector agrario, va ganando lentamente presencia femenina en la titularidad de las explotaciones agrarias, en la que ya alcanza casi el 30% del total.
REIVINDICACIONES DE AMFAR
Con este panorama sobre la mesa, AMFAR quiere aprovechar el Día Mundial de la Mujer Rural para sacar a la luz las principales demandas de la mujer rural del siglo XXI.
Por una parte, sigue haciendo falta una inversión importante en servicios sociales en las zonas rurales que permitan a las mujeres tener su propio desarrollo personal y profesional. Hasta la fecha siguen siendo las mujeres las que arriesgan su independencia económica para cuidar a los dependientes de la familia: niños, enfermos, ancianos o discapacitados.
En segundo lugar, es imprescindible seguir apostando por la formación de las mujeres rurales para que puedan tener una buena capacitación para emprender o para el autoempleo. A día de hoy, nuestras zonas rurales sufren de despoblación, envejecimiento y desempleo. Y es necesaria la apuesta de las mujeres para paliar los efectos de estos problemas.
En tercer lugar, y coincidiendo con el quinto aniversario del reconocimiento de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. AMFAR reivindica una mayor implicación de las Comunidades Autónomas. A nuestro juicio, es la administración regional la que debe dar el impulso que le falta a esta figura jurídica con el objetivo de conseguir que las mujeres puedan visibilizar y profesionalizar su trabajo en el campo y lograr la plena igualdad de derechos y oportunidades entre los profesionales del sector.
Los últimos datos del Ministerio de Agricultura, a fecha 1 de agosto de 2016, indican que en estos cinco años, sólo 200 mujeres se han dado de alta en total en España en la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. Casi la mitad de ellas (90) pertenecen a Castilla y León y 54 a Castilla-La Mancha, lo que además evidencia que la implantación en el resto de las comunidades ha sido prácticamente insignificante.
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha abordado hoy en Madrid el papel de las mujeres emprendedoras en el ámbito rural, en el marco del Foro ‘España en Femenino’ organizado por el diario ABC, que ha contado con la participación de la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y de la presidenta editora de ABC, Catalina Luca de Tena.
En su turno de palabra, la dirigente de AMFAR ha querido destacar el papel de las mujeres emprendedoras en los últimos años, “que está alcanzando un protagonismo cada vez mayor en la economía rural”. En este entorno, ha dicho Merino, el 54% de las personas que deciden emprender un negocio son mujeres, frente a un 46% de hombres, mientras que si hablamos del mundo urbano el porcentaje de mujeres empresarias desciende hasta el 30%, frente al 70% de hombres.
Casi el 80% de las empresarias rurales españolas son autónomas, unas 370.000 en total, y apuestan por poner en marcha iniciativas empresariales que ofertan productos o servicios de los que carece su entorno.
Debemos rendir homenaje, ha dicho, a estas mujeres “valientes que han decidido desarrollar su actividad en el medio rural, y que el 14% de éstas lo hagan en el sector agrario, que reclama el rejuvenecimiento y la incorporación femenina”.
Coincidiendo con la celebración del Día de la Fiesta Nacional, AMFAR Membrilla programó un viaje cultural a Segovia. Más de medio centenar de nuestras socias acompañadas de familiares pudieron conocer algunos de los monumentos y rincones más bellos de esta localidad: El Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, la Real Fábrica de Cristales, el Alcázar o el emblemático Acueducto entre otros. También hubo tiempo para probar la rica gastronomía de la zona y para hacer algunas compras antes de regresar a casa.
La presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes, agradece la participación de las asociadas en todas las actividades que se programan así como sus propuestas e iniciativas, ideas que se pondrán en común en la Asamblea General prevista para el próximo 15 de diciembre.