NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
17/06/2016
AMFAR descubre las dos sedes que dan sentido a "El Alma de Juan de Ávila"

‘Vocatio’ sigue despertando gran expectación en los días previos a lo que será, a partir de la próxima semana, la atractiva fórmula con que la ruta denominada ‘El Alma de Juan de Ávila’ se ofrecerá a sus visitantes durante estos meses de verano, entre junio y septiembre, en horario nocturno.

La pasada semana realizaba el recorrido guiado entre la Casa Natal del santo doctor de la Iglesia universal y el Templo Parroquial con más de ocho siglos de historia, un nutrido grupo con más de treinta integrantes de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR.

El colectivo, que celebró el viernes reunión de su Junta Directiva Provincial en Almodóvar del Campo, aprovechó su estancia para acercarse a esta particular ruta avilista que ofrece al visitante lo más esencial y trascendental del maestro Ávila, nacido en esta localidad el 6 de enero del año 1500.

Así, con su presidenta Lola Merino a la cabeza, que firmó en el Libro de Visitas del también centro parroquial, las personas integrantes de AMFAR pudieron sentirse cerca de este ejemplo de humana sencillez de la mano de sus reliquias, imbuirse de recogimiento en el interior de la cueva donde adquirió tan trascendental vocación o admirar los hitos artísticos que entraña la iglesia donde cantara su primera misa.

El colofón, como siempre sucede con cualquiera de las cuatro rutas magníficamente guiadas y explicadas que ofrece ‘Vocatio’, fue la contemplación del único Video Mapping de interior que existe en España y que, sobre el retablo barroco del templo almodoveño, ofrece de una manera tan artística como tecnológica, lo que fue la llamada de Dios para su entrega al joven Juan, invitando a la reflexión personal.

Un espectacular trabajo audiovisual que bien merece la pena conocer, como así demostró el inusitado interés que despertaba este pasado sábado, al caer la tarde. Y es que la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción quedó pequeña ante la posibilidad de poder disfrutarlo en la tercera y última ocasión que se exhibía de manera abierta a toda la población. Cientos de personas secundaron la convocatoria.

Ni las bancas repletas, ni las sillas auxiliares que incluso algún vecino se llevó, fueron suficientes y varias decenas de personas hubieron de seguir de pie los poco más de veinte minutos que trazan tan decisiva etapa vital de este hijo único. Un hombre que no tuvo reparos en desprenderse, para darlo a los pobres, del patrimonio de la acaudalada herencia que le correspondía al fallecer sus padres, antes de iniciar el periplo por tierras andaluzas que tan honda huella dejó entre sus coetáneos y en la trayectoria eclesiástica hasta la actualidad.

La semana que viene ‘El Alma de Juan de Ávila’ se podrá conocer en horario nocturno, aprovechando la especial atmósfera con que se combinan luces y sombras. Para poder ir concertando estas visitas de una hora y media de duración y comienzo a las 22,00 horas, solo es preciso llamar al teléfono 663 274 061.

‘Vocatio’ contempla también visitas culturales, recorridos adaptados a alumnos y profesorado de centros educativos y peregrinaciones de carácter más religioso para parroquias y movimientos, completando ‘El Alma de Juan de Ávila’ con otras sedes institucionales municipales y patrimonio eclesiástico.

Las posibilidades de organizar las visitas son varias, ya sea en medias jornadas, jornadas completas de contenido exclusivo o alternando lo cultural y lo religioso, al igual que durante todo un fin de semana. Toda la información de cada modalidad se puede conocer a través de la web oficial www.vocatio.es.

LEER MÁS
Imagen Noticia
16/06/2016
AMFAR Valencia visita las rutas del arroz y del tomate

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Valencia, visitó la población de El Perelló, situada en pleno parque natural de La Albufera, para conocer el cultivo del tomate valenciano en invernadero y realizar una degustación de variedades en la Cooperativa Unipro. Esta visita fue previa a la Feria del Tomate de El Perelló, que tuvo lugar del 3 al 5 de junio.

Asimismo, realizaron una visita guiada a cargo de la empresa NM Arrossos de Qualitat especializada en producción y comercialización de arroces, que sirvió a las asociadas para conocer el cultivo en el entorno privilegiado del parque natural de La Albufera. Posteriormente, el grupo se desplazó a Sueca, conocida como la capital del arroz, para comer un menú de mercado.

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/06/2016
El 84% de las mujeres atendidas por violencia de género por el Instituto Andaluz de la Mujer procede de zonas rurales

Huelva Información. El 84% de las mujeres atendidas cada año de manera directa por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) son de zonas rurales y muchas de ellas acuden a su centro municipal más cercano en busca de ayuda ante una situación de maltrato machista.

La directora general de Violencia de Género, Ángeles Sepúlveda, y la directora del IAM, Elena Ruiz, participaron ayer en Punta Umbría en II Foro Andaluz para la Gobernanza en materia de violencia de género, que en esta edición se centra en las zonas rurales. Según explicó Ángeles Sepúlveda, el encuentro pretende ser un foro de "reflexión e intercambio de experiencias" entre profesionales que trabajan en materia de violencia de género, quienes analizarán las problemáticas específicas detectadas en el entorno rural. A partir de ahí, las jornadas plantearán medidas concretas de actuación.

La directora de Violencia de Género recordó que las víctimas en el ámbito rural presentan "en muchas ocasiones factores de vulnerabilidad añadidos al hecho de ser mujer", tales como la presión social, el mayor control del agresor sobre la vida y el entorno de la víctima o la dificultad para acceder a algunos recursos públicos. Por ello subrayó la importancia de las administraciones locales como primera puerta de entrada a los recursos públicos, e insistió en la necesidad de reforzar la coordinación entre las instituciones.

LEER MÁS
Imagen Noticia
13/06/2016
Mujeres y jóvenes se acercan al mundo del vino

Efeagro. Las mujeres y los jóvenes serán factores “clave” para la recuperación del mercado interno español del sector vitivinícola, según destaca el director general del observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey. En el marco de la Jornada AgroBank ‘El futuro del sector vitivinícola’, organizada por CaixaBank el pasado viernes, Rafael del Rey explicó que el auge del consumo femenino en otras zonas de Europa, como el Reino Unido o Francia, hacen presagiar que en el mercado español del vino ocurra lo mismo en los próximos años. Tanto mujeres como jóvenes, dijo, “están buscando productos frescos, de menos graduación, blancos o rosados” para tomar en situaciones menos habituales en el pasado, como en el vermut, a media tarde después de la jornada laboral e, incluso, durante la preparación de las comidas. Vino y hostelería Por otro lado, aunque reconoció que la tendencia en el mercado nacional sigue a la baja “pero más estable”, parece que la hostelería está más animada, por lo que ha augurado unos datos positivos para el cierre de 2016, aunque “es difícil hacer una previsión de este tipo”, matizó. Más de 250 profesionales y expertos del sector vitivinícola se reunieron en esta jornada, un punto de encuentro donde debatirán sobre las tendencias y perspectivas de futuro. Bajo la presentación ‘Tendencias y oportunidades en los mercados internacionales del vino‘, el director del observatorio, que recordó que el sector exporta más del doble de lo que consume internamente, abogó por equilibrar la oferta y la demanda de vinos con el objetivo de generar valor.

LEER MÁS
Imagen Noticia
13/06/2016
AMFAR Socuéllamos (Ciudad Real) hace balance del primer semestre del año

ForoSocuellamos.com La Asociación de Mujeres y Familias en el Ámbito Rural, AMFAR Socuéllamos, ha celebrado una cena de verano en la que las componentes de la Asociación han compartido impresiones del trabajo realizado en el primer semestre del año.


En un ambiente muy cordial, la presidenta de AMFAR Socuéllamos, María José Díaz Carrasco, ha explicado que se reúnen las 67 componentes en este tipo de acciones en el que repasan las actividades realizadas y las que están en proyecto. Las mujeres de AMFAR Socuéllamos están presentes en varios eventos en el que la agricultura y la mujer van unidos, siempre apoyando a las emprendedoras, la formación y potenciando la participación de la mujer en los sectores económicos del mundo rural.


Entre las muchas actividades realizadas, AMFAR Socuéllamos ha impartido talleres informativos para “Prevenir, reconocer y actuar frente a la violencia de género en el ámbito rural”, colaboran activamente con el Centro de la Mujer, apoyan la agricultura ecológica, han realizado viajes para conocer el trabajo rural en diferentes puntos de España y participan en acciones solidarias, pero ante todo, sus objetivos prioritarios pasan por el empleo y el emprendimiento de la mujer rural en nuestra localidad, el protagonismo de las mujeres en el desarrollo rural sostenible y el fomento de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias.


Una cena de convivencia la vivida en la noche de este viernes, que sin duda anima a las componentes de AMFAR Socuéllamos a continuar en esta línea y captando ideas para el futuro emprendedor de la mujer en el mundo rural, principal motor económico del municipio.

LEER MÁS
Imagen Noticia
12/06/2016
AMFAR analiza la importancia de la mujer en el desarrollo rural de Castilla-La Mancha
AMFAR, Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, ha celebrado su Junta Directiva Provincial en Almodóvar del Campo. La cúpula directiva de la organización, encabezada por su presidenta, Lola Merino, ha abordado entre otras cuestiones, el papel que debe ocupar la mujer en el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 de Castilla-La Mancha. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha transmitido a las directivas locales de la organización la importancia de impulsar el protagonismo femenino para aprovechar todas las oportunidades que ofrece el actual (PDR) de Castilla-La Mancha, que cuenta con un presupuesto total de 1.484 millones de euros. Retos de las mujeres rurales en el desarrollo rural La creación de empleo en actividades que diversifiquen la economía rural, con un esfuerzo especial dirigido a jóvenes y mujeres rurales; la disminución del despoblamiento rural; la disminución de la pobreza y la exclusión social; la conservación del patrimonio y el uso sostenible de los recursos naturales; así como la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida en el medio rural, son los grandes retos en los que es necesario tener en cuenta a las mujeres rurales de la provincia y la región para conseguir un desarrollo rural sostenible, apuntó Merino. Todo ello en consonancia, ha dicho Merino, “con otros elementos trasversales incluidos en el PDR como la igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible y el desarrollo local participativo, que AMFAR no puede dejar en el tintero”. AMFAR en los grupos de Acción Local AMFAR forma parte de cinco de los ocho Grupos de Acción Local existentes en la provincia de Ciudad Real: Campo de Calatrava, Promancha (Mancha Norte), Alto Guadiana Mancha, Montes Norte, y Tierras de Libertad, y ya ha solicitado su incorporación a los tres restantes: Valle de Alcudia, Mancomunidad de Cabañeros, y “Montesur” o comarca de Almadén. La Jornada ha comenzado con una recepción oficial de la directiva por parte del alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano, en el salón del plenos del Ayuntamiento que ha animado a las dirigentes a “seguir defendiendo la igualdad de las mujeres rurales como parte imprescindible para mantener un medio rural dinámico y vivo”. Tras la celebración de la Junta, las componentes de AMFAR han aprovechado para conocer la Casa Natal de San Juan de Ávila y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/06/2016
AMFAR Membrilla reúne a un centenar de mujeres rurales para informar de los riesgos de la exposición solar
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Membrilla, ha reunido a un centenar de afiliadas en una Jornada informativa sobre los riesgos de la interacción de algunos fármacos con la exposición al sol. Esta actividad fue impartida en el Aula del Emprendedor de la Cámara Agraria por la farmacéutica Lucila Menchén, y por la estudiante de farmacia, María Isabel Navas. En el transcurso de la ponencia, Menchén y Navas abordaron la necesidad de conocer los riesgos que afrontamos ante la exposición solar, sobre todo, en la época estival; las reacciones cutáneas que pueden producirse y la óptima utilización de distintos fármacos para evitar daños en la piel. Por su parte, la responsable local de AMFAR, Mariani Fuentes, destacaba la gran aceptación que ha tenido esta jornada en la localidad y recordaba que la charla ha sido organizada por AMFAR, en colaboración con el Ayuntamiento de Membrilla.
LEER MÁS