NOTÍCIAS AMFAR

07/06/2016
El sol y tu medicación, ¿buena combinación?: Charla informativa de AMFAR Membrilla
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Membrilla, ha organizado una charla informativa sobre los peligros de la interacción de algunos medicamentos con la exposición a la luz solar, y las posibles reacciones alérgicas en la piel.
La ponencia, que será impartida por Lucila Menchén y María Isabel Navas, tendrá lugar en el Aula del Emprendedor de la Cámara Agraria, mañana miércoles, 8 de junio a las 18 horas.
Esta actividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Membrilla.
LEER MÁS

06/06/2016
AMFAR Soria participa en la Feria del Vino DO Ribera del Duero de San Esteban de Gormaz
Diario de Soria. La localidad soriana de San Esteban de Gormaz ha acogido este fin de semana una nueva edición de la Feria del Vino DO Ribera del Duero y del sector agroalimentario de la provincia en la que AMFAR ha participado con un stand propio.
Una bodega sanestebeña y otra burgalesa se alzaron ayer con los premios de la segunda convocatoria para elegir los mejores caldos. El tinto joven Viña Gormaz 2015 de Hispanobodegas, de San Esteban, y el rosado de la Bodega Vitulia, de Aranda de Duero (Burgos), fueron los elegidos por el jurado entre los 10 vinos que presentaron nueve bodegas que han optado al Premio Diputación Provincial. Cada una de ellas ha recibido un premio por valor de 1.500 euros.
Un total de 12 bodegas de Soria, Valladolid, Burgos y Segovia han presentado sus caldos en esta feria que han degustado más de 500 personas en las catas que se han ofrecido este fin de semana en la carpa del vino. Este año para las pruebas del vino se entregaron cuatro tickets para la degustación que permitía acceder a dos vinos jóvenes y a otros dos crianzas.
Todas las bodegas, a excepción de la segoviana están incluidas en la Denominación de Origen Ribera del Duero, aunque tres de ellas todavía no estaban catalogadas con la pegatina de la D.O., necesaria para optar al concurso.
Cristina Aldavero y Ángela López Zayas fueron las encargadas de probar todos los vinos que se presentaron al concurso y así poder seleccionar los mejores. La vicepresidenta de la Diputación, Esther Pérez, y el diputado, Martín Navas, fueron los encargados de conceder los premios a los mejores vinos elegidos.
El vino de la Denominación de Origen Ribera del Duero es uno de los atractivos de este certamen ferial que arrancó el pasado sábado, con el objetivo de caminar hacia la especialización en la promoción agroalimentaria.
La demostración que realizó el restaurador Óscar García reunió a numeroso público que siguió de cerca la elaboración del plato de garbanzos con boletus que se pudieron probar con cuatro vinos sorianos: Silentium, Rudeles, Doce Linajes y Dominio de Atauta.
La feria sanestebeña cerró ayer su edición con éxito de participación, en cuanto a expositores y público que la ha visitado a lo largo de estos días. El recinto ha contado con la presencia de más de medio centenar de expositores del sector de la agroalimentación.
LEER MÁS

02/06/2016
El paro agrícola baja un 6,02% en mayo y se sitúa en 188.224 desempleados
El número de parados en el sector agrario se situó en 188.224 personas al finalizar el pasado mes de mayo, lo que representa una bajada del -6,02% respecto al mes de abril y un -3,69% respecto al mismo mes de 2015.
Según los datos publicados este jueves día 2 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, todas las comunidades autónomas redujeron su paro agrario. Andalucía bajó el número de desempleados en 2.576 personas -se queda en 73.340- y, aunque es la comunidad con mayor número de desempleados, también es la que redujo en mayor cuantía el paro agrícola.
Tras Andalucía, la región con más desempleados en el sector fue Castilla-La Mancha, con 19.586 parados, 2.250 menos.
En general, el paro en mayo bajó en el conjunto de todas las actividades económicas en 119.768 personas y se situó en 3.891.403 parados, lo que supone un 14,47% menos respecto a abril y un 15,04% respecto a mayo de 2015.
La afiliación al Sistema Especial Agrario subió un 2 % en mayo
Por su parte, el Sistema Especial Agrario, dentro del Régimen General de la Seguridad Social, registró un aumento de 15.303 afiliados en mayo (1,99%) respecto a abril, con lo que el número de ocupados se sitúa en 783.987, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo.
En comparativa interanual, la afiliación al Sistema Especial Agrario bajó el 1,03 % (-8.137 personas) y en el Régimen del Mar repuntó el 4,1 % (+2.518 personas). En lo que se refiere al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, el número de afiliados en la rama de "agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca" refleja un ascenso mensual del 0,11 % y de 283 personas en mayo, pero se redujo un 0,27 % interanual (-733 personas).
En este sector, el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social es de 266.226. En general, la afiliación media a la Seguridad Social ha crecido en 198.004 personas en mayo respecto al mes anterior, un 1,13 % más, hasta alcanzar los 17.661.840 ocupados, según el Ministerio de Empleo.
LEER MÁS

01/06/2016
AMFAR Palencia organiza la V Feria de Emprendedoras del Medio Rural
A. García. El Norte de Castilla. Quesos, cecinas, embutidos, repostería, panadería, morcilla, conservas de setas, legumbres, licores, sidra, té e infusiones... Lo más exquisito de los productos de Palencia y de algunas provincias próximas se ha presentado este fin de semana en el paseo del Salón, en las alrededor de cuarenta casetas de la V Feria de Emprendedoras del Medio Rural, que organiza la Federación de Mujeres y Familias del Medio Rural, AMFAR.
Aunque la alimentación ha destacado en este foro comercial y sus puestos han estado este sábado entre los más visitados, también se podían encontrar multitud de artículos artesanales, que van desde la cosmética, con cremas o jabones elaborados con productos naturales, hasta los objetos de bisutería, pasando por los de decoración y complementos, algunos hechos con materiales y objetos reciclados.
En el recorrido por el parque del Salón se encontraba además ropa y calzado, juguetes, objetos de cerámica y alfarería, de madera; antigüedades -como planchas, romanas, cántaros, muñecas con cara de cerámica o antiguas figuras-, además de artículos de papelería y hasta calcomanías y tatuajes temporales.
Con el mercado se ha querido resaltar en especial los proyectos de empresa que han logrado poner en marcha las mujeres del medio rural, pero también las indicativas de todos los emprendedores que mantienen negocios y elaboran productos de calidad en los pueblos de la provincia.
«Esta feria permite a los vecinos de la capital conocer y comprar los productos agroalimentarios y artesanales que se producen en la provincia. Sirve para conocer y apreciar todos nuestros productos y a la vez para que los habitantes de la capital se acerquen al mundo rural, a sus productos y sepan valorarlos», según indicó la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén. Esta institución patrocina la feria, en la que también colabora el Ayuntamiento.
En el mismo sentido desde AMFAR, asociación que preside Lola Merino, se destaca la iniciativa de las mujeres, que apuestan por quedarse en el medio rural, un entorno envejecido y donde más han sufrido la discriminación, y desarrollar en los pueblos sus ideas de negocio.
La feria se mantuvo hasta el domingo en el marco del Salón, que se considera un lugar muy favorable para las ventas, según indicaron los expositores consultados. No obstante, los vendedores consideran que la mañana del sábado ha estado floja, y confían en que las ventas se animen en lo que queda de mercado, «siempre que la lluvia no nos lo estropee», expresaron.
LEER MÁS

27/05/2016
Más de dos millones de personas hicieron enoturismo en España en 2015
Efeagro. La cifra concreta de viajeros del enoturismo asciende a 2.242.941, lo que supone 118.712 más que en el año anterior y un crecimiento del 5,59 %.
El volumen de negocio generado por las bodegas y museos del vino adheridos a Rutas del Vino de España aumentó en este periodo más de un 15 % en 2015, hasta 49 millones de euros. Son datos del octavo informe anual de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin).
Otoño y primavera vuelven a ser las temporadas preferidas para realizar enoturismo
A estos datos habría que sumar los de alojamientos, restaurantes, comercios o empresas de actividades que también forman parte de las Rutas del Vino, por lo que la cifra total de negocio generada por el enoturismo sería mucho mayor. En términos generales, el estudio del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España revelan el afianzamiento de la actividad turística dentro de los territorios vitivinícolas”.
Más visitas en casi todas las rutas
Durante 2015 las cifras de visitantes han aumentado prácticamente en todas las rutas, a excepción de Enoturisme Penedès y Ribera del Duero, que tuvieron un leve descenso, aunque se mantienen en los primeros puestos. El informe de 2015 vuelve a situar a la Ruta del Vino y el Cava del Penedès Enoturisme Penedès y las Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez al frente del listado de las más visitadas, con 464.825 y 449.326 visitas, respectivamente. Otras rutas que han obtenido buenas cifras y que siguen manteniéndose a la cabeza del ránking son Ribera del Duero, Rioja Alta, Rioja Alavesa, Rías Baixas y Empordà.
Otros destinos con importantes subidas son Bierzo, Bullas, Montilla-Moriles y Ronda, que superan el 30 % de crecimiento con respecto a los datos del año anterior.En cuanto a la distribución temporal a lo largo del año, otoño y primavera vuelven a ser las temporadas preferidas para realizar enoturismo.
Los meses de octubre (284.659 visitas) y septiembre (243.884 visitas) son los más fructíferos en la llegada de visitantes, seguidos muy de cerca de mayo (231.761) y abril (229.024). Los meses estivales de junio, julio y agosto, así como marzo registran cifras positivas y considerablemente superiores a los años anteriores, y se superan en los cuatro los 170.000 visitantes.
El precio medio de la visita estándar a bodegas (visita guiada mas degustación) es de 7,01 euros, y el gasto medio por visitante a bodega (en tienda, excluyendo el precio de entrada) es de 18,03 euros. En el caso de los museos del vino, el precio medio de la visita estándar es de 3,38 euros y el gasto medio por visitante, de 5,02 euros. El gasto en bodega y el gasto en museo han aumentado considerablemente respecto al estudio anterior, un 13 % y un 69 %, respectivamente.
LEER MÁS

25/05/2016
AMFAR Bolaños (Ciudad Real) expondrá los trabajos del curso de pintura
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Bolaños, imparte por tercer año consecutivo el curso de pintura para sus afiliadas.
Actualmente más de una docena de mujeres trabajan en oleo sobre lienzo y se centran en motivos naturales, paisajes, bodegones y retratos. En el mes de Junio está previsto exponer las obras en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento.
El curso se imparte todos los viernes por la tarde en la sede local de AMFAR Bolaños de Calatrava (Calle Manzanares, 40) y forma parte de la variada actividad organizada por la Asociación en este municipio.
La presidenta de AMFAR Bolaños, Isabel López, destaca el nivel adquirido por las alumnas a lo largo de las tres ediciones, “el resultado de las obras las convierte en auténticas artistas, ya que estos cursos les permite adquirir la técnica y la profesionalidad necesaria para dar rienda suelta a la virtud que llevan dentro”, señala.
LEER MÁS

23/05/2016
Establecidas las bases para subvenciones destinadas a facilitar el acceso a la financiación de las explotaciones agrarias
El Ministerio de Agricultura, Alimentación, y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una Orden por la que se establecen las bases reguladoras de una línea de subvenciones públicas destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), por titulares de explotaciones agrarias.
Incluye, como principal novedad en este tipo de subvenciones, la posibilidad de acogerse a la ayuda para reestructurar deuda en explotaciones de los sectores lácteo, hortofrutícola, porcino y cunícola.
Se contribuye así a paliar las dificultades en el acceso al crédito de las explotaciones agrarias, y en particular a mejorar la situación financiera de las explotaciones de sectores que atraviesan por especiales dificultades de mercado.
Mediante esta línea se subvencionará hasta un 100% el coste de los avales concedidos por la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) a nuevos créditos que suscriban los titulares de las explotaciones agrarias de hasta 5 años, con la posibilidad de uno de carencia, y 40.000 € por beneficiario.
Este importe podrá alcanzar los 80.000 € por beneficiario para créditos de 10 años, también con uno de carencia, en las explotaciones lácteas, hortofrutícolas, de porcino y cunícolas, cuando el crédito esté destinado mayoritariamente a refinanciar deuda.
Estos límites podrán superarse en los créditos concedidos en el marco de la Línea ICO-garantía SGR/SAECA, teniéndose en cuenta en este caso los límites propios de la citada línea en las operaciones avaladas por SAECA.
En el diseño de esta línea de ayuda se ha tenido en cuenta la prioridad que el Ministerio otorga al Plan de seguros agrarios combinados de ENESA. Está previsto financiar el importe de la comisión de estudio del aval a aquellos beneficiarios que hayan suscrito un seguro de una de las líneas de seguros agrícolas o pecuarios comprendidas en el Plan de Seguros Agrarios Combinados del año en que se publique la convocatoria, o del Plan del año anterior en el caso de las líneas en las que la apertura del plazo de suscripción del seguro sea posterior a la fecha en que finaliza el plazo para solicitar las ayudas establecidas en la Orden.
La convocatoria de las ayudas correspondientes a 2016 se tramitará de inmediato. El plazo de solicitud comenzará el día de publicación de la convocatoria y finalizará el 20 de septiembre de 2016.
LEER MÁS