NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
03/10/2016
Lola Merino anima a las mujeres a emprender en el medio rural

La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha abordado en Vilvestre (Salamanca), “El papel de la mujer en el contexto de la economía social y el emprendimiento" en el marco de la Jornada “Mujer Rural: Perspectivas y Autoempleo” organizada por la Fundación Cepaim.

 

Ante un auditorio repleto de mujeres y emprendedoras de distintos municipios de Castilla y León, Merino ha puesto de manifiesto que "el medio rural de Castilla y León necesita del emprendimiento de las mujeres para salir adelante, ya que tan solo el 34% de su población femenina vive en un pueblo, lo que está generando graves problemas de despoblación y envejecimiento".

 

Merino ha recalcado el peso socioeconómico de las más de 60.000 mujeres rurales de la provincia de Salamanca, que reclaman mejores servicios sociales y más formación.

 

Asimismo, ha destacado el empuje de las mujeres rurales en el tejido empresarial castellanoleonés, ya que se trata de la tercera región de España en porcentaje de autónomas, con un 10,8% del total según datos de este 2016.

 

“Debemos rendir homenaje a las 370.000 mujeres autónomas españolas que han decidido desarrollar su actividad en el medio rural, y que el 14% de éstas lo hagan en el sector agrario, que reclama el rejuvenecimiento y la incorporación femenina", ha dicho Merino.


Cada vez son más las mujeres que emprenden en el medio rural, en concreto, el 54% de las personas que deciden emprender un negocio, en municipios de menos de 5.000 habitantes, son mujeres, frente a un 46% de hombres. Mientras que en el ámbito urbano, el porcentaje de mujeres emprendedoras desciende hasta el 30% frente al 70% de hombres.

 

Para poder continuar mejorando estas cifras, ha dicho Merino, AMFAR desarrolla numerosas actividades a lo largo del año, con el objetivo mejorar su formación para poder acceder al mercado laboral en condiciones de igualdad, impulsando el autoempleo de las mujeres y mejorando su participación en cualquier esfera de la vida socioeconómica.

 

Actuaciones y medidas que son necesarias, según la presidenta de AMFAR, para conseguir una igualdad real de oportunidades y para hacer ver a la sociedad que las mujeres son “la pieza clave para la supervivencia del medio rural y que deben ser ellas las protagonistas del desarrollo rural”.

 

En este sentido ha detallado algunos proyectos desarrollados por AMFAR, que han cosechado un gran resultado, como son el “Rincón de la Mujer Rural Emprendedora” o la “Red de Mujeres Emprendedoras del Ámbito Rural”, entre otros.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
30/09/2016
AMFAR Extremadura en la Feria Ganadera de Zafra

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Extremadura, ha asistido a la Feria Internacional Ganadera de Zafra (Badajoz) inaugurada ayer. La delegación, compuesta por un joven grupo de empresarias agricultoras y ganaderas que también forman parte de Apag Extremadura Asaja, no quiso faltar a esta importante cita para el sector.

 

Con esta actividad, AMFAR da un nuevo impulso a la organización extremeña con el objetivo de analizar los distintos problemas que afectan al campo en la comunidad autónoma y exponer sus experiencias como agentes de vital importancia en la revitalización de la economía en las zonas agrarias de Extremadura. 
 

LEER MÁS
Imagen Noticia
28/09/2016
AMFAR asesora a sus directivas sobre el desarrollo rural

AMFAR Ciudad Real, Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, ha celebrado su Junta Directiva en la localidad de Viso del Marqués.

 

La cúpula directiva de AMFAR Ciudad Real, encabezada por su presidenta, Lola Merino, ha abordado de manera especial el nuevo Programa de Desarrollo Rural de Castilla La Mancha 2014-2020 que cuenta con un presupuesto total de 1.484 millones de euros.

 

AMFAR forma parte de seis de los siete grupos de desarrollo rural existentes en la provincia de Ciudad Real. En concreto, cuenta con representación en la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava; en la Asociación para el desarrollo y la innovación de la Mancha Norte; en la Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana-Mancha, en la Asociación de Desarrollo Montes Norte; en la Asociación de Desarrollo de Campo de Montiel “Tierras de Libertad” y en la Asociación para el desarrollo de la Comarca de Almadén “Montesur”.

 

“Por este motivo consideramos de suma importancia que nuestras directivas conozcan cuáles son las funciones y las actuaciones que se llevarán a cabo desde los grupos de desarrollo rural de cara a impulsar el protagonismo de las mujeres y aprovechar todas las oportunidades que ofrecen al colectivo femenino rural.

 

La Jornada, celebrada en el entorno rural del Valle de los Perales, ha contado con la participación de José Barrios, Técnico del Centro de Desarrollo Rural “Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava”, que ha atendido todas las dudas y sugerencias de las más de 50 presidentas de AMFAR en la provincia de Ciudad Real asistentes a este encuentro de trabajo.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
26/09/2016
Adoración Blanque resalta el papel de las mujeres como artífices del mantenimiento de las zonas rurales

La Presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR-Almería, Adoración Blanque, ha sido nombrada Hija Predilecta del municipio almeriense de Alcóntar y la encargada de dar el pregón de las fiestas patronales de la Virgen del Rosario. Durante su intervención ha querido resaltar el papel que han desempeñado y desempeñan las mujeres rurales, “profesionales en todo lo que hacen, son abuelas, madres, maestras, cuidadoras, agricultoras, ganaderas, enfermeras, comerciantes…en gran cantidad de ocasiones sin un sueldo por ello pero aún así asumiendo la responsabilidad y las riendas de la vida de nuestros pueblos”.

Las mujeres del medio rural son, tal y como desde siempre hemos venido señalando  en AMFAR, las “grandes artífices de que aún en muchos de nuestros pueblos haya riqueza, trabajo y en definitiva, vida, del mantenimiento de nuestras zonas rurales pues sois el centro de la familia, las organizadoras de la vida de nuestros pueblos”. Asimismo ha resaltado el papel que los sectores agrícola y ganadero tienen para evitar el despoblamiento que sufrieron la mayor parte de nuestras zonas rurales hace unas décadas y que supone uno de los grandes retos de nuestro presente y futuro, “es de valorar la gallardía que han demostrado aquellos que perduraron y se quedaron, articulando su vida en este entorno con muchas dificultades pero también con grandes satisfacciones”.

Por este motivo, la Presidenta de AMFAR ha reclamado el reconocimiento social, político e institucional al trabajo y al papel que desempeñan en todo este proceso las mujeres rurales hacia quienes ha reiterado su compromiso personal de seguir trabajando por el desarrollo de comarcas como la del Almanzora, y conseguir para sus mujeres y jóvenes la igualdad de oportunidades y su desarrollo profesional y personal.

Adoración Blanque que hizo un repaso de las vivencias de su infancia en el municipio señala que  “ha sido una sorpresa y una inmensa alegría que este año me hayan propuesto dar el pregón de las fiestas de mi pueblo”, y ha agradecido al alcalde de la localidad, Antonio Salas  toda la labor que ha venido desempeñando en la defensa de los intereses del municipio y también de la comarca para conseguir paliar las desigualdades existentes con el entorno urbano.

LEER MÁS
Imagen Noticia
23/09/2016
AMFAR y el Ayuntamiento de Bolaños perfilan la programación del IV Día de la Cebolla

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, y el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) se han reunido hoy para perfilar las actividades que llevarán a cabo con motivo de la celebración del IV Día de la Cebolla, que tendrá lugar en Octubre en este municipio manchego.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y el alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, han avanzado algunos detalles de la programación que este año será más amplia y completa que en las ediciones anteriores.

“Bolaños que es el municipio de mayor producción de cebolla de España, hará gala de este producto hortofrutícola como se merece, involucrando en el Día de la Cebolla a la sociedad bolañega”, ha señalado Valverde. Para ello, según Merino, se programarán actividades en las que participen tanto profesionales y productores, como hosteleros, jóvenes, niños y distintas entidades culturales del municipio”.

LEER MÁS
Imagen Noticia
21/09/2016
AMFAR aboga por las mujeres rurales para frenar la despoblación de Aragón

La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha presentado hoy en rueda de prensa el "Plan de Difusión sobre la Unión Europea en el Ámbito Rural" que AMFAR está desarrollando a nivel nacional durante este mes de septiembre.

 

Merino, que ha estado acompañada por la presidenta de AMFAR Zaragoza, Consuelo Aznar, ha explicado que el objetivo de este proyecto es transmitir a la sociedad rural y a las mujeres en particular, la profunda transformación que ha experimentado nuestro país tras la entrada en la UE hace ahora 30 años. “Queremos que las mujeres conozcan y aprovechen las políticas europeas, especialmente las 200.000 mujeres rurales que residen en esta región”.

 

Este Plan de difusión será una herramienta útil para fortalecer el concepto de ciudadanía europea, para lo que AMFAR va a ejercer de correa de transmisión a través de sus delegaciones con implantación en todo el territorio nacional.

 

El Plan, ha dicho Merino, hará hincapié en tres aspectos que coinciden con las tres prioridades del nuevo ciclo europeo: Crecimiento, Unión de la Energía e Inmigración. Para ello, abordará el crecimiento de Europa desde la estrategia de generación de empleo; analizará la utilización de las energías sostenibles y explicará las políticas de inmigración.

 

La mujer en Europa y Aragón

Los logros cosechados por la Unión Europea en materia de igualdad de género en estos treinta años han ayudado a mejorar la calidad de vida. La presidenta de AMFAR ha explicado que la igualdad es uno de los valores fundacionales de la Unión Europea. Se remonta a 1957, cuando el principio de “a igual trabajo, igual sueldo” quedó incluido en el Tratado de Roma.

 

La UE ha logrado avances significativos gracias a la legislación sobre igualdad de trato, y a la integración de la perspectiva de género en el conjunto de sus políticas.

 

No obstante, ha dicho Merino, persisten disparidades entre hombres y mujeres, ya que ellas siguen siendo mayoritarias en trabajos peor retribuidos y están infrarrepresentadas en puestos de responsabilidad. En Aragón, apunta la presidenta de AMFAR, la tasa de paro femenina asciende al 19,9%, mientras que la de los hombres es del 13,3%, percibiendo ellas un 27,5% menos de salario.

 

Esta situación se agrava teniendo en cuenta, según Merino, que las mujeres dedican el 17% de su tiempo a actividades relacionadas con el hogar y la familia, frente a un 7% dedicado por los varones.

 

Por otra parte, la violencia contra las mujeres es uno de los temas pendientes de la agenda europea. Según un estudio de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE de 2014, más de 9 millones de europeas han sido víctimas  de una violación, y sólo una de cada tres denuncia agresiones. En Aragón, ha señalado Merino, se contabilizan 1.300 casos de violencia de género, “lo que supone uno de los factores más extremos de la desigualdad”.

 

Mujeres y jóvenes en el sector agrario

Según la Comisión Europea entre 1986 y 2016, España ha recibido casi 200.000 millones de euros, cifra que pone de manifiesto que España ha sido y es uno de los principales países beneficiarios de la política agraria de la UE.

 

La actividad agraria y la diversificación económica en las zonas rurales continúan siendo una salida laboral para las mujeres, pese a que existan medidas que no hayan acabado de implantarse, como es el caso de la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, a la que se han acogido 200 mujeres en el territorio nacional, sólo seis de ellas en la comunidad de Aragón.

 

Este dato contrasta con el peso específico que tiene el medio rural en esta región, en el que reside el 30% de su población femenina, unas 200.000 mujeres. “No podemos pasar por alto el grave problema de la despoblación que padece esta comunidad autónoma donde uno de cada cuatro municipios subsiste ya con menos de 100 vecinos”, una situación que a juicio de Merino, podría corregirse poniendo el acento en las mujeres y en los jóvenes como protagonistas de las políticas de desarrollo rural de la Unión Europea.

 

La presencia de las mujeres como titulares de explotación agraria alcanza el 24,36% frente a un 68,50% de hombres, y la media de edad se sitúa en los 59 y 57 años respectivamente. Además, el 39,6% de la mano de obra agraria en explotaciones familiares pertenece a mujeres, ha explicado Merino.

 

Para llevar a cabo este trabajo de difusión, AMFAR cuenta con un presupuesto total de 12.362 euros cofinanciados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, que irán destinados a la puesta en marcha de un Plan de Comunicación, así como a la edición de folletos, cartelería y divulgación online a través de la página web de AMFAR (www.mujerrural.com) y de las redes sociales Facebook y Twitter. AMFAR está desarrollando este Plan a nivel nacional con un especial hincapié en Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña.

LEER MÁS
Imagen Noticia
20/09/2016
Lola Merino inaugura en San Benito el curso ‘Internet y Redes Sociales como medio de comunicación’

La presidenta nacional de AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, inauguró ayer en San Benito (Ciudad Real), el curso “Internet e introducción a las Redes Sociales como medio de comunicación”, en las instalaciones del Colegio Público ‘Camilo José Cela’ de este municipio.

 

Dicha actividad, organizada por AMFAR, pretende impulsar y promover la participación de la mujer rural en la formación y el empleo, favoreciendo su espíritu emprendedor, y motivando a las alumnas para el autoempleo.

 

Acercar las nuevas tecnologías de la comunicación a las mujeres de San Benito, pedanía de Almodóvar del Campo, responde a dos aspectos fundamentales, ha dicho Merino. De un lado, dar respuesta a la fuerte demanda de las mujeres de esta pedanía que requieren conocimientos en la aplicación de las nuevas tecnologías y las redes sociales y de otro, llevar la formación a los núcleos rurales.

 

Para Merino, la formación y la comunicación son dos elementos esenciales para la población rural. “Manejar internet y estar conectado a las nuevas tecnologías es una herramienta que debe aprovecharse para avanzar en la igualdad de oportunidades en el ámbito rural”, ha señalado. La presidenta de la organización ha recalcado que “el siglo XXI es el siglo de las nuevas tecnologías”.

 

El curso que tendrá una duración de 30 horas lectivas y cuenta con un total de 15 alumnas, cuenta con una financiación de 425 euros de la Diputación provincial destinado al pago de profesorado. Los gastos de material y organización del curso son asumidos por AMFAR.

 

LEER MÁS