NOTÍCIAS AMFAR

23/05/2016
La Feria de San Isidro de Karrantza (Vizcaya) ha acogido una exposición de trabajos de AMFAR País Vasco
Como cada 15 de mayo, las socias de AMFAR País Vasco (Landa XXI) que participan en los cursos de costura y manualidades organizados por la Asociación en Karrantza, expusieron sus trabajos en un stand instalado en la Feria de San Isidro de la localidad.
Las profesoras, ambas socias de AMFAR, se sienten “muy orgullosas de sus alumnas “que cada día aprenden más rápido y sus trabajos son más brillantes”, según han señalado.
En la exposición se lucieron distintos trajes, desde ropa para bebes hasta trajes tradicionales.
Además se expusieron los fantásticos trajes de papel que las alumnas del curso de costura elaboran para el Concurso Internacional de Trajes de Papel, que se celebra en la localidad de Güeñes año tras año.
LEER MÁS

23/05/2016
AMFAR País Vasco, comprometida con las víctimas de violencia de género
AMFAR País Vasco (Landa XXI) lleva desde 2012 participando en el proyecto Tartekari Sarea, proyecto puesto en marcha por de la Diputación Foral de Vizcaya.
Este programa supone un reto. Se trata de una experiencia pionera, sin referente en los otros Territorios de la CAPV. Una experiencia que permite integrar a entidades y asociaciones de Vizcaya en la lucha para erradicar la violencia de género, apoyando y reconociendo una labor que algunas entidades venían ya realizando. El objetivo es crear una red de voluntarias que actúen como agentes de apoyo social en el Territorio Histórico de Vizcaya.
Son mujeres integradas en asociaciones, que realizan en sus entornos una participación social activa y que pueden ser “agentes” clave para apoyar y acompañar a mujeres que sufren malos tratos por parte de su pareja o expareja.
El programa busca crear una estructura social que colabore con las instituciones para mejorar la atención:
• acabar con la violencia contra las mujeres
• ofrecer a las mujeres víctimas apoyo y acompañamiento hacia los recursos especializados que pueden ofrecerles ayuda
• facilitar la integración y participación social de dichas mujeres en su entorno más cercano
Pero además, el programa pretende a su vez trabajar en prevención:
• contribuir a la sensibilización social del grave problema que supone la violencia contra las mujeres
• hacer visible la importancia que tiene la participación de la sociedad civil en su eliminación
AMFAR PAÍS VASCO (Landa XXI) colabora con el programa desde su puesta en marcha en el año 2012, formando parte del grupo de las primeras 8 asociaciones adheridas a las Tartekari Sarea, actualmente integrada por 33 asociaciones de Vizcaya.
La Asociación colabora con tres agentes de apoyo social que participan activamente en esta experiencia. Se trata de mujeres socialmente comprometidas y sensibilizadas hacia la situación de discriminación que sufren las mujeres y hacia la violencia sexista. La labor de estas agentes de apoyo social consiste en:
• captar en sus entornos a mujeres que están sufriendo la violencia de sus parejas o exparejas y que no han acudido a demandar ayuda a los servicios sociales
• ofrecer a esas víctimas información y orientación sobre los recursos existentes
• realizar un acompañamiento inicial a dichos recursos
• ayudar y apoyar a la mujer víctima
• transmitir el espíritu de la red entre otras mujeres, entidades o foros donde participan, así como en su comunidad, barrio, municipio o localidad más cercana
Durante todo este proceso, la atención está siempre amparada por el anonimato y la confidencialidad.
Las agentes de apoyo social cuentan con la ayuda de un equipo de profesionales especializado en violencia contra las mujeres que se encarga de seleccionar y formar a las voluntarias. Además una vez formadas, cuando empiezan a actuar como agentes de apoyo social, estas profesionales realizan el seguimiento de todas sus actuaciones, ofrecen su orientación y apoyo profesional a las agentes y dinamizan la coordinación de la red, y de todas las entidades que la forman.
Para la atención a mujeres de la comarca de Lea-Artibai el número de teléfono es el 688 807 503. Para la comarca de Arratia-Gorbeialdea el 688 870 871 /688 809 393. También pueden contactar con LANDA XXI en el email emakumeak@landa21.com.
El proyecto Tartekari Sarea que empezó siendo una experiencia piloto (2012), constituye hoy un programa consolidado en el que participan 32 asociaciones de Vizcaya de índole muy diversa –tanto como la propia sociedad- y 64 agentes de apoyo social, para ayudar y apoyar a las mujeres víctimas de maltrato.
A finales del año pasado, AMFAR PAÍS VASCO (Landa XXI) firmó un nuevo convenio para continuar formando parte de este maravilloso proyecto hasta 2019, año en el que sin ninguna duda, se renovará de nuevo el convenio para aportando nuestro entusiasmo y colaboración.
LEER MÁS

17/05/2016
Convocados los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2016
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado hoy, en el Boletín Oficial del Estado, una Orden ministerial por la que se convocan los “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2016”. Unos galardones que tienen como objetivo distinguir proyectos originales e innovadores, basados en actividades agrarias, agroalimentarias y complementarias, que contribuyan a la diversificación de la actividad económica y que promuevan e impulsen el emprendimiento de las mujeres en el territorio y reconozcan su labor en el medio rural.
La convocatoria de la VII edición de estos premios se realiza de acuerdo con las bases reguladoras modificadas en el año 2015, que introducen los cambios necesarios para visibilizar y potenciar nuevos proyectos y ofrecer la oportunidad a las asociaciones, federaciones, entidades u organizaciones representativas, de participar mediante la propuesta de proyectos que en su opinión sean relevantes para la economía local de la zona, y para las mujeres que los han desarrollado.
CUATRO CATEGORÍAS
Los premios incluyen cuatro categorías: “Excelencia a la innovación en la actividad agraria”, “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural”, “Excelencia a la comunicación” y “Premio extraordinario de innovación de mujeres rurales”.
El premio “Excelencia a la innovación en la actividad agraria” se concederá a proyectos que, en el desarrollo de la actividad, utilicen tecnologías agrarias, ganaderas o forestales que redunden en el avance de un sector sostenible, eficiente en la obtención de productos de calidad, que responda a la demanda de los consumidores y que pueda integrar estrategias de comercialización y promoción.
El premio “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural” está destinado a los proyectos que diversifiquen la actividad económica del medio rural, ligados a las actividades complementarias, a la producción agroalimentaria, a recursos locales y a aspectos tradicionales de la actividad agraria y agroalimentaria, que favorezcan nuevos ámbitos económicos o generen empleo en el medio rural.
El galardón a la “Excelencia a la comunicación” está dirigido los trabajos de comunicación que reconozcan el trabajo y papel de las mujeres rurales en las actividades descritas en las modalidades anteriores.
Por último, el premio “Extraordinario de innovación de mujeres rurales”, supone un reconocimiento de carácter especial cuando concurren circunstancias destacadas o continuas.
Podrán presentar candidaturas las personas físicas y jurídicas y los medios de comunicación que cumplan los requisitos establecidos para cada categoría en las bases reguladoras de su concesión, excepto para el caso del premio “extraordinario de innovación de las mujeres rurales” que será concedido a propuesta del Presidente del Jurado.
Otra de las novedades introducidas ya en la convocatoria del pasado año consiste en que las administraciones, las organizaciones profesionales, las federaciones, las entidades y las asociaciones podrán proponer candidaturas a los premios de las categorías “excelencia a la innovación en la actividad agraria” y “excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural”.
A los premiados se les entregará un distintivo de excelencia y un diploma acreditativo, que los galardonados podrán utilizar en sus acciones de promoción o de publicidad. Asimismo, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente contará con la colaboración de las personas premiadas en las acciones de promoción de proyectos de mujeres rurales que desarrolle.
LEER MÁS

17/05/2016
FERIMEL contará con un stand de productos “Gran Selección” de Castilla-La Mancha
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR y el Ayuntamiento de Membrilla, continúan trabajando en la III Feria Regional del Melón, FERIMEL, que se celebrará del 28 al 30 de Julio de 2016 en la localidad de Membrilla (Ciudad Real).
En esta ocasión, el alcalde membrillato, Manuel Borja, junto a algunos componentes de su equipo de Gobierno y Mariani Fuentes, presidenta de AMFAR Membrilla y PROMELON (Asociación de Productores de Melón Piel de Sapo) han visitado la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha en Toledo para mantener una reunión con su máximo responsable, Francisco Martínez Arroyo, en un encuentro cuyo eje principal ha sido la celebración de FERIMEL y la implicación de la Consejería en esta edición.
Borja ha destacado que “Membrilla tiene el honor de tener una de las producciones de melón más importantes de Castilla-La Mancha y de España, dando empleo a más de 11.000 agricultores, una producción que cuenta desde 2004 con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Melón de La Mancha, que se traduce en garantía de calidad para una fruta que se comercializa dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Por su parte, el consejero de Agricultura ha confirmado que la Junta de Castilla-La Mancha, tendrá implicación en FERIMEL y, además, expondrá el stand de productos “Gran Selección” que recorrerá las ferias agroalimentarias más importantes de Castilla-La Mancha, a fin de promocionar los productos alimentarios de la región.
LEER MÁS

16/05/2016
AMFAR ha entregado los premios del concurso de arada femenino con motivo de San Isidro Labrador
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, y en su representación Martina Diezma, hizo entrega este fin de semana por decimosexto año consecutivo, de los Premios Especiales a las dos primeras mujeres clasificadas en el concurso femenino de arada organizado por la Hermandad de San Isidro Labrador de Ciudad Real.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en el Santuario de Nuestra Señora de Alarcos tras los actos religiosos en honor al Patrón, así como la ofrenda de frutos agrícolas y la bendición de los campos.
LEER MÁS

15/05/2016
Se prorroga el plazo de solicitud de la PAC hasta el 15 de junio
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente amplía, hasta el 15 de junio, el plazo de presentación de la solicitud única de los pagos directos a la agricultura y ganadería para la campaña 2016, una vez aprobada la reglamentación comunitaria que así lo permite. Esta prórroga se recogerá en una Orden ministerial que será publicada en breve en el Boletín Oficial del Estado.
Se atiende así a la petición de las Comunidades Autónomas y sectores afectados, ampliando el plazo de presentación para toda España, con el objetivo de atender a todos los agricultores y ganaderos que puedan ser beneficiarios de estas ayudas de la Política Agraria Común.
La solicitud única podrá presentarse hasta el 15 de junio, incluido. Un plazo que engloba también el periodo de modificaciones de las solicitudes únicas ya presentadas, y se aplica también a las presentaciones de cesiones de derechos de pago básico, a las solicitudes de derecho de pago básico a la Reserva Nacional y al plazo para presentar los contratos realizados con las industrias procesadoras en el caso de los solicitantes de la ayuda asociada al tomate.
De la misma manera que ya ocurrió el año pasado, al prolongar el periodo de solicitud más allá del 15 de mayo, se prolonga también el plazo en el que las parcelas han de estar a disposición del solicitante de las ayudas PAC hasta el 15 de junio, incluido.
LEER MÁS

14/05/2016
AMFAR Porzuna (Ciudad Real) conoce los secretos de la elaboración de jabones artesanos
AMFAR Porzuna (Ciudad Real) ha clausurado un curso de Elaboración de Jabones Artesanos que forma parte del proyecto Rincón para la Mujer Rural Emprendedora dirigido por AMFAR a nivel nacional.
En total se han impartido 36 cursos formativos para más de 700 mujeres rurales de siete comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Canarias, Castilla y León, y la Comunidad Valenciana. Estas actividades formativas han abordado la atención socio-sanitaria, el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente, la creación de empresas y el autoempleo en el ámbito rural, las nuevas tecnologías de la comunicación, el empoderamiento de la mujer o el networking.
Todos ellos han contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
LEER MÁS