NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
02/09/2016
Un tercio de las solicitudes de ayudas a jóvenes agricultores en Guadalajara es de mujeres

La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG) ha tramitado un centenar de solicitudes de ayudas a la creación de empresas por jóvenes agricultores, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.Destaca que un tercio de las solicitudes son mujeres y que se han presentado 8 de Titularidad Compartida.

La cifra total en la provincia ha superado el doble de las solicitudes registradas en la convocatoria anterior, lo que representa un incremento muy importante en los expedientes de incorporación de estos jóvenes agricultores.

En concreto APAG ha presentado 96 solicitudes de Incorporación de jóvenes y 45 de los llamados Planes de Mejora (apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias y a determinadas inversiones en materia de regadío).  Del total de los expedientes de Incorporación, 65 son hombres, 23 mujeres y 8 de Titularidad Compartida. La mayoría de ellos son de incorporación a la Agricultura, (53 expedientes) y el resto -35 expedientes- de Ganadería, 6 de incorporación a la actividad Apícola y 1 a la helicicultura.

En cuanto a los Planes de Mejora, 38 de las 45 solicitudes son de hombres, 4 de mujeres y 3 de SATs (Sociedades Agrarias de Transformación). En este caso 41 pertenecen al sector agrícola y sólo 4 al sector ganadero.

El Departamento Técnico Agrario de APAG ha trabajado intensamente durante los meses de Julio y Agosto para preparar los expedientes, dadas las novedades en la orden de ayudas, que incluye requisitos mucho más exigentes que en anteriores convocatorias.

El joven agricultor que se incorpore debe presentar, junto a la solicitud de ayuda, un Plan Empresarial que contenga las actuaciones que prevé realizar y la viabilidad de la explotación; Además, en todo el proceso de incorporación el agricultor deberá contar con un tutor, titulado en rama agraria o veterinaria y con experiencia acreditada.

APAG está ofreciendo este servicio a los jóvenes a través de los técnicos de su Departamento Agrario, para que fomentar el relevo generacional, de modo que ningún joven que quiera incorporarse quede fuera y los que se incorporen puedan alcanzar el importe máximo de la ayuda.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
29/08/2016
Castilla y León crea 68 directrices de discriminación positiva para favorecer a la mujer rural

ABC.es La Junta de Castilla y León aprobó en su reunión de este jueves las Directrices para la Promoción de la Mujer que orientarán la política de la Consejería de Agricultura y Ganadería. El documento, que incluye 68 pautas de actuación, ha sido diseñado en colaboración con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y 25 mujeres del mundo rural representativas de las diferentes manifestaciones económicas. El objetivo no es otro, según señaló la vicepresidenta de la Junta, Rosa Valdeón, que conseguir invertir la realidad en un sector en el que «la mujer es invisible y está infrarrepresentada».

De esta forma, «se busca realzar el papel de las féminas para trabajar en el ámbito agrario y agroindustrial, convertir estos sectores en una oportunidad de empleo y realización personal y profesional e implicarlas en la dinamización del medio rural». Según explicó Valdeón, la elaboración de las directrices se ha desarrollado priorizando la igualdad y promoción de la mujer, de tal forma que se convierten en una guía de pautas de actuación y criterios con el fin de que en determinados ámbitos del sector agrario y agroindustrial se incorpore la perspectiva de género o una discriminación positiva a favor de ellas.

Fijar población

El documento, además, aplica la Ley Agraria de Castilla y León y está dirigido tanto a los poderes públicos como a las organizaciones representativas y entidades asociativas que participan en la definición y desarrollo de la política agraria. Pero, además, según aseguró la vicepresidenta de la Junta, las consecuencias de estas actuaciones van más allá al entenderse que las mujeres trabajadoras son determinantes para fijar población en los pueblos y, por lo tanto, para revertir la actual tendencia demográfica lo que, en definitiva, implica la creación de empleo y de nuevas oportunidades y la generación de riqueza en los municipios. «Esa masculinidad del sector agrario tiene que tener una respuesta con la implicación de toda la Comunidad», aseguró Rosa Valdeón.

Las 68 directrices de discriminación positiva a favor de la mujer aprobadas este miércoles serán aplicables en cinco áreas prioritarias: sector agrario, sector agroindustrial, diversificación de actividades en el medio rural, conocimiento de la situación de la mujer y su participación en la orientación de la política agraria, y otras actuaciones de fomento. En el primer apartado, se incluyen directrices relativas al emprendimiento de la mujer rural como el impulso de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, la instalación de jóvenes agricultoras, el acceso a las parcelas del fondo de tierras disponible de Castilla y León y la adjudicación directa de los aprovechamientos sometidos a ordenación común. Se busca, además, hacer partícipe a la mujer en la I+D+i en el sector agrario, fomentar el cooperativismo entre agricultoras y ganaderas y darles prioridad a la hora de solicitar inversiones para explotaciones agrarias o destinar ayudas a la diversificación de la producción. Otras iniciativas pasan por facilitar a las mujeres la dirección de sus explotaciones y mejorarles las condiciones de trabajo incorporando la perspectiva de género en todas las actuaciones que se lleven a cabo para ayudar al establecimiento de servicios de gestión, sustitución y asesoramiento agrícola.

En el área del sector agroindustrial, donde la mujer trabaja por cuenta ajena, el objetivo es mejorar las cifras de volumen de negocio y de empleo, especialmente femenino, que aporta el sector, considerando como criterio prioritario de selección en la línea de ayudas, aquellas inversiones y proyectos que creen empleo para las mujeres.

Una tercera área es la de la diversificación de actividades en el medio rural para la que se han establecido directrices orientadas a incorporar la perspectiva de género en la planificación de las estrategias de diversificación rural, así como promocionar la presencia equilibrada de mujeres y hombres en puestos de responsabilidad en las Redes de los Grupos de Acción Local, que son quienes gestionan la iniciativa Leader.

LEER MÁS
Imagen Noticia
30/07/2016
FERIMEL cierra hoy sus puertas con más de 60.000 visitas

FERIMEL, la Feria Regional del Melón, organizada por el Ayuntamiento de Membrilla y la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), y que se ha celebrado a lo largo de tres días en este municipio de Ciudad Real, cierra hoy sus puertas tras recibir más de 60.000 visitas

 

Tanto Manuel Borja, alcalde de Membrilla como Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR, organizadores de FERIMEL, han destacado el carácter profesional de la Feria Regional del Melón, en la que se ha apostado por la unión del sector, por la internacionalización, el comercio exterior y por hacer del melón una seña de identidad de la gastronomía de Castilla La Mancha.

 

Una feria que ha contado en esta tercera edición con el respaldo del Gobierno nacional a través de la Ministra de Agricultura en funciones, Isabel García Tejerina, que fue la encargada de inaugurar FERIMEL 2016.

 

La programación de la jornada de hoy ha incluido la emisión en directo del programa nacional Agropopular de la Cadena COPE con la presencia de César Lumbreras, Talleres Infantiles de Melón, el III Concurso de Melón Piel de Sapo, la I Cata Infantil de Melón, y el I Concurso Profesional de Catadores de Melón.

 

La tercera edición de FERIMEL se clausura con la satisfacción de haber superado todas sus expectativas y valora que las cifras hayan sobrepasado a las de la edición anterior. En este sentido, resaltar que la Feria, que se ha celebrado durante tres días en Membrilla, ha recibido más de 60.000 visitas, y ha contado con la participación de 53 empresas expositoras entre productores, agricultores, casas de semillas, viveros, maquinaria, servicios técnicos e instalaciones específicas del sector que conforman la cadena de producción, almacenaje y comercialización.

 

Todas las entidades participantes en FERIMEL han elogiado la evolución de este certamen, tanto por las instalaciones como por la programación, más completa y profesional.

 

También FERIMEL ha servido de escenario para consolidar PROMELÓN, la Asociación Nacional de Productores de Melón Piel de Sapo, que ya cuenta con más de 300 asociados, así como la Lonja del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha y la Interprofesional del Melón.

 

 

Como en las ediciones anteriores, FERIMEL ha ofrecido un amplio programa de actividades con jornadas técnicas, catas, concursos, master class gastronómicas, actividades infantiles, visitas de campo, encuentros empresariales que han supuesto un aliciente adicional para potenciar la participación de todos los públicos.

 

Datos que sirven de acicate y reconocimiento a un esfuerzo que ha merecido la pena y que impulsa para comenzar a trabajar en la dimensión nacional que debe tomar la IV edición que se celebrará en 2018 en Membrilla, resaltaban Merino y Borja.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
29/07/2016
La gastronomía se hace protagonista en la Feria Regional del Melón

La gastronomía ha sido la gran protagonista en la jornada celebrada hoy viernes en el marco de Ferimel, Feria Regional del Melón, que se celebra en Membrilla hasta mañana, sábado 30 de julio.

La jornada ha dado comienzo con la Master Class  de cocina con melón impartida por  el reconocido cocinero manchego, Javier Huertas y la prestigiosa repostera y pastelera manchega, Rocío Arroyo. La elaboración de tapas dulces y saladas, todas ellas hechas con el melón como ingrediente principal: brochetas, cremas frías, corales de chocolate, mousses, entre otros, han tratado de hacer las delicias de todos los participantes, al mismo tiempo que se promociona la gastronomía del melón entre restauradores, hosteleros, reposteros o pasteleros.

A continuación ha tenido lugar el III Concurso de Recetas Populares hechas con Melón, en el que han participado casi una veintena de platos, destacando por su originalidad, presentación, sabor, etc.

Además, la jornada de hoy ha servido a los profesionales para dar a conocer sus productos, servicios del cultivo del melón, novedades tecnológicas y avances en el mercado, una actividad que ha congregado en el Recinto Ferial a numerosos visitantes y profesionales del sector.

El Pabellón del Espino acogerá esta tarde la emisión en directo del programa de Onda Cero Regional y la Mesa Redonda sobre Calidad del Melón Piel de Sapo y avances en la investigación del virus Nueva Delhi.

 

Comercio Internacional

Por otra parte, y de forma simultánea a estas actividades, una delegación de compradores procedentes de Alemania, Gran Bretaña, Países Bajos y Suecia se encuentra visitando FERIMEL, la Feria Regional del Melón.

 

La delegación internacional ha tenido la oportunidad a lo largo del día de realizar visitas de campo a distintas explotaciones, así como de establecer contactos comerciales. Se han interesado por establecer acuerdos con varias de las empresas expositoras y colaboradoras de la Feria, lo que ha satisfecho los intereses de muchos profesionales del sector.

 

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, y el alcalde Membrilla, Manuel Borja, que se han reunido con los compradores internacionales en el stand de Promelon, la asociación de productores de melón, han manifestado la importancia de que Ferimel adquiera este carácter internacional y ha agradecido la colaboración recibida de parte del IPEX (Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha), para llevar a cabo esta iniciativa.

 

 

Actividades sábado, 30 de julio

Ya en la mañana del sábado día 30, a partir de las 8,30 horas de la mañana tendrá lugar la emisión en directo desde el Pabellón del Espino del programa de Agropopular de la Cadena COPE, que tanta repercusión tiene entre los profesionales agrarios. A continuación, de 10 a 12, se celebrarán Talleres Infantiles con Melón dirigidos a los pequeños de la casa. Las actividades matutinas se cerrarán con al III Concurso de Melón Piel de Sapo, desde las 12.30 horas, en el que se premiará el tamaño, la fotografía y sabor de las mejores piezas candidatas.

 

Por la tarde, de 18 a 19 horas se celebrará la I Cata Infantil de Melón, y posteriormente, y como última actividad de FERIMEL, se celebrará el I Concurso Profesional de Catadores de Melón en el que podrán participar todos aquellos profesionales del sector que se aventuren a enfrentarse a seis complicadas pruebas para identificar las variedades del melón piel de sapo. Pruebas que analizarán desde el contenido de azúcar, la consistencia y textura de los tejidos, la madurez o la fibrosidad.

 

 

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
28/07/2016
FERIMEL abre sus puertas reclamando estabilidad en los precios y la promoción del melón piel de sapo

La ministra de Agricultura en funciones, Isabel García Tejerina, ha inaugurado oficialmente esta tarde la tercera edición de FERIMEL, la Feria Regional del Melón, que se celebra en la localidad de Membrilla (Ciudad Real) hasta el próximo sábado 30 de julio.

Tejerina ha valorado la iniciativa de AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural y el Ayuntamiento de Membrilla para organizar FERIMEL, destacando que esta tercera edición significa la consolidación de la feria que este año tendrá en la gastronomía un valor añadido, ha dicho.

La ministra ha puesto en valor el potencial del melón en  el sector agroalimentario castellano-manchego, “un sector emblemático para esta región”, ha dicho, recordando que España es el octavo país más importante en exportación internacional, “todo ello gracias a la excelencia de productos como el melón de la Mancha”.

Por su parte, el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, ha recordado que FERIMEL ha conseguido ser nexo de unión de todos los profesionales del sector y ha valorado que tanto PROMELON (Asociación de Productores de Melón Piel de Sapo) como la Interprofesional del Melón y la Lonja del Melón y la Sandía hayan surgido en el seno de ese certamen.

FERIMEL, ha dicho Borja, la Feria Regional del Melón, aspira a convertirse en una feria de carácter nacional dado el impulso que está tomando y la trascendencia que ha adquirido.

El primer edil ha reconocido que la Feria servirá de gran impulso económico y social para toda la comarca. “Hemos conseguido aglutinar en este certamen a todos aquellos que tienen algo que aportar al melón piel de sapo”, ha señalado.

En palabras de Borja, “FERIMEL es la máxima recompensa al esfuerzo de las mujeres rurales de este municipio, de sus agricultores y del equipo de gobierno municipal, que han trabajado para convertir Membrilla en la capital española del  melón, y en su mejor escaparate comercial”.

 

En su intervención, la presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha detallado que la celebración de esta tercera edición tiene como objetivos “fortalecer la unión del sector, convertir a FERIMEL en el mejor escaparate comercial para los profesionales, y hacer del melón piel de sapo una seña de identidad gastronómica de Castilla-La Mancha”.

Del mismo modo, ha demandado un compromiso firme y duradero de apoyo a FERIMEL recordando que “por encima de los colores políticos están nuestros productos: el melón de la Mancha, nuestra tierra: Castilla-La Mancha, y nuestra gente: las miles de familias que viven de este sector”.

Familias de agricultores, empresarios y profesionales, ha dicho, “que se merecen estabilidad en los precios para garantizar el reconocimiento a su esfuerzo”. Algo que se podría conseguir, según Merino, apostando por promocionar el melón dentro y fuera de nuestras fronteras, garantizando su consumo y fortaleciendo acuerdos con otros países.

Precisamente en este sentido, Merino ha recalcado la dimensión comercial internacional que toma la feria, teniendo en  cuenta que compradores alemanes, ingleses, holandeses y suecos visitarán FERIMEL con el objetivo de cerrar acuerdos comerciales. “Confiamos en que las visitas de campo y las reuniones de negocio con los compradores internacionales, que han sido posibles gracias al IPEX (Instituto de Promoción Exterior) abra las puertas de la exportación al sector”.

Castilla-La Mancha es la primera comunidad autónoma productora de melón, un cultivo social que produce 255.000 toneladas en nuestra región, generando 390.000 jornales directos. Castilla-La Mancha representa el 40% de la producción nacional de melón con un volumen de negocio de 88 millones de euros anuales. Además, la provincia de Ciudad Real produce el 85% de la producción regional, a la que se dedican más de 11.000 agricultores. Esto datos, apuntaba Merino, “ponen de manifiesto que debemos contribuir de la mejor manera posible con el sector del melón haciendo de embajadores la calidad y excelencia del Melón de la Mancha, melón piel de sapo”.

Al término del acto de inauguración, las autoridades realizaron una visita a las más de 50 empresas expositoras que este año participan en FERIMEL.

Programación y actividades

FERIMEL incluye la celebración de numerosas actividades para el viernes y el sábado en horario de 10 a 13 horas de la mañana y de 19 a 00 horas de la noche.

El visitante profesional encontrará en la feria toda la información sobre productos y servicios necesarios para el cultivo del melón, oportunidades comerciales, novedades tecnológicas y últimos avances en el mercado en los más de 50 stands que albergan a empresas nacionales e internacionales de primer orden en el sector del melón.

Mañana viernes, el Pabellón del Espino acogerá de 10 a 12 de la mañana, una Master Class de cocina con melón que será impartida por los chef manchegos Javier Huertas y Rocío Arroyo. A continuación, a partir de las 13 horas, tendrá lugar el III Concurso de Recetas Populares hechas con melón, en el que se valorará la presentación, elaboración, sabor y originalidad de los platos participantes.

La programación de la tarde comenzará a las 19 horas con la emisión en directo del programa de Onda Cero CLM, y continuará con la Mesa Redonda sobre la Calidad del Melón Piel de Sapo y avances en la investigación del Virus de Nueva Delhi, que se celebrará a partir de las 21 horas, también en el Pabellón del Espino.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
27/07/2016
FERIMEL 2016 arranca mañana con medio centenar de expositores y una completa programación en torno al melón

La III FERIMEL, Feria Regional del Melón, comienza mañana jueves 28 de julio hasta el próximo sábado, día 30 en la localidad de Membrilla (Ciudad Real).

FERIMEL 2016 contará con más de medio centenar de empresas expositoras y una completa programación de actividades en torno al melón dirigida a todos los públicos.

La Ministra de Agricultura en funciones, Isabel García Tejerina será la encargada de inaugurar oficialmente esta feria, a las 20 horas en el Recinto Ferial en el Parque del Espino, que ya celebra su tercera edición.  

A continuación, la titular de Agricultura, Isabel García Tejerina; la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, así como todas las autoridades presentes en el acto recorrerán los distintos espacios expositivos de la feria para conocer de primera mano las empresas y diversas entidades que participan en este gran evento agroalimentario en torno al Melón de la Mancha, Melón Piel de Sapo.

Nuevamente, la tercera edición de FERIMEL va a contar con la visita organizada a través del IPEX de una delegación de compradores internacionales procedentes de Alemania, Inglaterra, Países Bajos y Suecia, con el objetivo de establecer contactos comerciales con profesionales y empresarios del sector del melón.  Una delegación que desde primera hora de la mañana del jueves comenzarán con visitas de campo, encuentros con empresas productoras y comercializadoras y mantendrán sus primeras reuniones con empresarios.

Cabe destacar la decidida apuesta que FERIMEL hace este año por convertir al Melón de la Mancha en un emblema gastronómico de la región, con la programación de distintas actividades gastronómicas dirigidas por reconocidos chefs manchegos como Rocío Arroyo y Javier Huertas o el I Concurso Profesional de Catadores de Melón.

Ferimel 2016 aspira a superar las cifras de la última edición, que recibió a más de 50.000 visitantes durante los tres días en que se celebró la feria. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
25/07/2016
Compradores de Alemania, Gran Bretaña, Países Bajos y Suecia visitarán FERIMEL 2016

El Ayuntamiento de Membrilla y AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, organizadores de la III FERIMEL, Feria Regional del Melón,  apuestan por la internalización y la comercialización exterior del Melón Piel de Sapo.

Tras reunirse con los responsables del IPEX (Instituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha), compradores de Alemania, Gran Bretaña, Países Bajos y Suecia estarán presentes en FERIMEL 2016, que se celebrará en la localidad de Membrilla del 28 al 30 de julio.

Esta expedición internacional aprovechará FERIMEL para hacer visitas de campo, conocer distintas instalaciones productoras de melón y para mantener reuniones con empresas con el objetivo de que conozcan la cadena de producción del Melón de la Mancha y poder abrir nuevos canales de comercialización exterior.

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, recalca que una de las máximas que preside FERIMEL, es la comercialización exterior del melón piel de sapo. “No podemos olvidar que más del 90% del melón que exporta España llega a países de la Unión Europea, como Alemania, Francia, y Países Bajos principalmente, si bien tenemos que seguir haciendo un gran esfuerzo por impulsar la comercialización fuera de nuestras fronteras, ya que apenas alcanza el 4%”.

En este sentido, el Alcalde de Membrilla, Manuel Borja apuntaba “la necesidad de introducir el melón piel de sapo en Europa y romper con la tradición de consumo actual. Hoy en día nuestros vecinos europeos consumen melón con cáscara de color amarillo y debemos conseguir introducir el Melón piel de sapo, de cáscara de color verde.

El carácter internacional de FERIMEL queda constatado también en la participación de numerosas empresas expositoras de FERIMEL, entre las que se encuentran multinacionales de primer orden para el sector como la mejicana Monsanto, la holandesa Rijk Zwaan, la japonesa Sakata o la conocida Syngenta.

FERIMEL 2016 acogerá a todos los profesionales del sector, desde los productores, agricultores, casas de semillas, viveros, maquinaria, servicios técnicos e instalaciones específicas del sector que conforman toda la cadena de producción, almacenaje, distribución y comercialización.

LEER MÁS