NOTÍCIAS AMFAR

04/05/2016
AMFAR abordará en Cuenca la realidad de las mujeres rurales
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) se desplaza hasta Cuenca los próximos 6 y 7 de mayo para abordar la realidad de las mujeres rurales españolas.
ASAMBLEA NACIONAL AMFAR, 6 MAYO. Museo Fundación Antonio Pérez
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) celebra su Asamblea Nacional el viernes a partir de las 17.30 horas en el Museo Fundación Antonio Pérez. El acto contará con la presencia de medio centenar de delegadas provinciales de AMFAR; así como con la presidenta de AMFAR Cuenca, Almudena Guijarro y la presidenta nacional de la organización, Lola Merino.
Entre las cuestiones que se abordarán en esta reunión figuran la incorporación de nuevos miembros al Comité Ejecutivo Nacional, la auditoría de cuentas, cierre presupuestario del 2015 y aprobación de los presupuestos del 2016. Así mismo se presentará la Memoria correspondiente al 2015 y se aprobarán las acciones más relevantes del 2016.
La Asamblea contará con la presencia de José María Fresneda, presidente de ASAJA Cuenca; de Cirilo Novillo Beltrán, director de la Fundación Antonio Pérez; de Francisco Javier Parrilla, diputado provincial de Cuenca, y será inaugurada por Ángel Mariscal, alcalde de la ciudad de Cuenca.
JORNADA EMPRENDIMIENTO FEMENINO RURAL, 7 MAYO. RECINTO FERIAL “LA HÍPICA”
El sábado 7 de Mayo, AMFAR reunirá a un centenar de mujeres rurales para tratar el empoderamiento de las mujeres rurales emprendedoras en una Jornada que tendrá el 7 de mayo, en el Recinto Ferial “La Hípica”.
La Jornada será inaugurada a las 10:00 horas por el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, que estará acompañado por el presidente de Asaja Cuenca, José María Fresneda; la presidenta de AMFAR Cuenca, Almudena Guijarro y la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino.
Esta actividad, que forma parte del proyecto Inserción Socio-laboral de la Mujer en el Ámbito Rural, dirigido por AMFAR, tiene como objetivo analizar la situación de las mujeres rurales emprendedoras, así como promover su incorporación laboral.
La Jornada abordará los beneficios de “ser autónoma”, la importancia de ser emprendedora en el medio rural del siglo XXI y el manejo de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Para ello contará con el director provincial de Fraternidad-Muprespa, Gregorio Yuste; la presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial de Cuenca, Paloma García Casado y los responsables del proyecto Get Brit in Rural Areas, Elena Oliva y Jesús Javier García.
LEER MÁS

03/05/2016
Clausurado con éxito el curso de Joyería Cinegética impartido en Calzada de Calatrava
AMFAR Calzada de Calatrava (Ciudad Real) ha impartido un curso de Joyería Cinegética en el marco del proyecto Rincón para la Mujer Rural Emprendedora dirigido por AMFAR a nivel nacional.
En total se han impartido 36 cursos formativos para más de 700 mujeres rurales de siete comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Canarias, Castilla y León, y la Comunidad Valenciana. Estas actividades formativas han abordado la atención socio-sanitaria, el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente, la creación de empresas y el autoempleo en el ámbito rural, las nuevas tecnologías de la comunicación, el empoderamiento de la mujer o el networking.
Todos ellos han contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
LEER MÁS

03/05/2016
AMFAR Horcajo de los Montes (Ciudad Real) clausura un curso de Artesanía
AMFAR Horcajo de los Montes (Ciudad Real) ha finalizado el curso de Artesanía que forma parte del proyecto Rincón para la Mujer Rural Emprendedora dirigido por AMFAR a nivel nacional.
En total se han impartido 36 cursos formativos para más de 700 mujeres rurales de siete comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Canarias, Castilla y León, y la Comunidad Valenciana. Estas actividades formativas han abordado la atención socio-sanitaria, el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente, la creación de empresas y el autoempleo en el ámbito rural, las nuevas tecnologías de la comunicación, el empoderamiento de la mujer o el networking.
Todos ellos han contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
LEER MÁS

02/05/2016
La Comisión Europea ofrece ampliar la PAC hasta el 15 de junio
El Ejecutivo Comunitario ha informado de que la Comisión Europea (CE) va a dar la posibilidad a los países de la UE ampliar hasta el 15 de junio la solicitud de ayudas directas a los agricultores y de ciertos pagos en el ámbito del desarrollo rural, para responder a la “grave situación el algunos mercados agrícolas”.
La propuesta del Ejecutivo comunitario responde “a una petición de un conjunto de países en las últimas semanas”, han indicado fuentes comunitarias, que han añadido que el Comisario Europeo de Agricultura, Phil Hogan, “está preparado para permitir a los Estados miembros que lo deseen, extender durante un mes la fecha final para esas peticiones”. De esa manera, el plazo pasaría del 15 de mayo, previsto en la legislación vigente, hasta el 15 de junio.
La CE ha subrayado que corresponderá a los países sumarse o no a esa opción, que Bruselas tiene previsto regular a través de unas disposiciones que adoptará y publicará “en los próximos días”.
Hogan ha indicado en un comunicado que la decisión de la CE de dar esa “flexibilidad excepcional refleja la gravedad de la situación económica en algunos mercados agrícolas y algunas dificultades pendientes limitadas que llegan del primer año de aplicación del esquema de pagos directos y medidas de desarrollo rural”.
Corresponde ahora a los Estados Miembros decidir si se acogen a esta posibilidad y en qué medida, es decir, prorrogando el plazo el mes entero hasta el 15 de junio, o estableciendo una fecha límite inferior a dicho mes. Todo apunta a que el MAGRAMA, a través del FEGA, realizará una consulta a las administraciones regionales y a las organizaciones agrarias representativas para fijar el alcance de esta ampliación a nivel nacional.
En próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea la disposición correspondiente.
LEER MÁS

01/05/2016
AMFAR renueva la Junta Directiva provincial de Soria
La Asociación “Eva de Finojosa” de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (AMFAR-Soria) ha renovado la Junta Directiva con la finalidad de dar un nuevo impulso a la organización que fue constituida hace 20 años.
La nueva Junta Directiva de AMFAR-Soria estará encabezada por Ascensión Pérez Gómez como Presidenta, y por Belén Tomas Redondo como Vicepresidenta. El cargo de Secretaria lo ocupará Laura Diez Romera, mientras que Pilar del Olmo Machín será la Tesorera y, Vocales de esta nueva Junta Directiva: Ana María Romera Corredor, Marleni Reategui Alegría, Eva Pacheco Yubero, Adelina Gil Ramperez, Soledad Albitre Mamolar y Rosa Gallego Gallego.
Con una participación cercana al 30% de asociadas, la candidatura liderada por Ascensión Pérez obtuvo un respaldo absoluto de las socias. La recién elegida presidenta puso de manifiesto la importancia de impulsar desde la asociación tanto las iniciativas empresariales de las zonas rurales como actividades más de ocio que dinamicen el territorio.
Por último, señaló que la asociación pertenece a todas las mujeres independientemente de su ideología, edad, formación y ocupación.
El acto electoral fue presidido por la Alcaldesa de San Estaban de Gormaz, Dª. María Luisa Aguilera Sastre, actuando como secretaria y vocal de la junta electoral Dª Fernanda Corredor Hernández y: Dª Vicenta del Retiro Ligos, respectivamente. Asimismo, se contó con la presencia de miembros de la Junta Directiva de ASAJA.
LEER MÁS

30/04/2016
AMFAR y Fraternidad-Muprespa firman un convenio de colaboración
AMFAR y Fraternidad-Muprespa han firmado un convenio de colaboración gracias al cual la mutua prestará su apoyo y asesoramiento como entidad colaboradora de la Seguridad Social a las mujeres rurales en aspectos como cotizaciones, accidentes laborales, enfermedades o jubilaciones.
En la firma, que tuvo lugar en Ciudad Real, estuvieron presentes la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y la subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunidad, Natalia Fernández Laviada.
Por su parte, el director provincial de Fraternidad-Muprespa, José Luis Agudo, señaló la importancia de que cualquier persona cotice para su futuro, también las mujeres rurales, sumándose así a la iniciativa que AMFAR ha puesto en marcha recientemente, como es el “Rincón de la Mujer Rural Emprendedora”, desde el que ofrece un servicio de información y asesoramiento para el emprendimiento a través de planes de negocio, ayudas, documentación necesaria, etc.
De este modo, ambas partes han establecido una relación de colaboración que permita que Fraternidad-Muprespa divulgue en el ámbito de actuación de AMFAR, toda su actividad mediante la realización de seminarios, cursos, jornadas o conferencias.
En estas actividades se abordarán asuntos como la gestión de las prestaciones económicas y la asistencia sanitaria, las incapacidades, las prestaciones durante el embarazo y la lactancia, etc.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, señaló que “la información sobre los asuntos laborales, cotizaciones, accidentes, prestaciones, son de gran importancia, sobre todo cuando las mujeres dan el paso al emprendimiento, y gracias a este convenio las afiliadas tendrán toda la información que requieran en esta materia”.
LEER MÁS

29/04/2016
Finaliza el curso de Cocina para la Hostelería Turística impartido en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)
El curso de "Cocina para la Hostelería" impartido por AMFAR Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) ha resultado todo un éxito. Esta misma semana ha tenido lugar la última sesión formativa que contó con la participación de la presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino, y en la que las alumnas aprendieron a elaborar cinco variedades de aperitivos.
La actividad, que ha contado con una elevada participación de socias y ha tenido lugar en el Restaurante Isla Perejil de la localidad, forma parte del proyecto Rincón para la Mujer Rural Emprendedora dirigido por AMFAR a nivel nacional. La posterior entrega de diplomas contó con la presencia de los concejal de Nuevas Tecnologías y Parques y Jardines, Ángel Fernández y María Ángeles de Toro, respectivamente.
En total se han impartido 36 cursos formativos para más de 700 mujeres rurales de siete comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Canarias, Castilla y León, y la Comunidad Valenciana. Estas actividades formativas han abordado la atención socio-sanitaria, el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente, la creación de empresas y el autoempleo en el ámbito rural, las nuevas tecnologías de la comunicación, el empoderamiento de la mujer o el networking.
Todos ellos han contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
LEER MÁS