Dentro del ciclo de visitas a empresas agroalimentarias de nuestro entorno, que se inició el año pasado, las mujeres de AMFAR Guadalajara han conocido la Fábrica de elaborados cárnicos de Campofrío, en Villaverde (Madrid). En la visita pudieron conocer todo el proceso de fabricación de embutidos como jamón cocido, pavo, fuet, salchicas, chorizos, etc y la curación de jamones, etc.. de esta Compañía, que comercializa importantes marcas en nuestro país.
Ese mismo día aprovecharon la cercanía para visitar el Museo Lázaro Galdiano, situado en Madrid; un museo estatal de origen privado, que alberga un total de cuatro mil ochocientas veinte piezas distribuidas en las cuatro plantas. Se trata de una variada colección de todas las artes y técnicas.
AMFAR Guadalajara retomará sus actividades en el mes de Octubre; mientras tanto desea un feliz verano a todas sus asociadas y a sus familiares.
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Bolaños, aprovecha la temporada estival para continuar impartiendo nuevas actividades formativas.
Concretamente, una veintena de mujeres participan en un curso de Corte y Confección. El curso se imparte los martes y jueves por la tarde en la sede local de AMFAR Bolaños de Calatrava (Calle Manzanares, 40) y forma parte de la variada actividad organizada por la Asociación en este municipio.
La presidenta de AMFAR Bolaños, Isabel López, destaca que es la primera vez que las socias aprenden patronaje, lo que les está resultando muy interesante para completar otros conocimientos que ya tenían de costura y bordado y “poder así elaborar las prendas al completo por ellas mismas”, señala.
El ayuntamiento de Socuéllamos ha dado a conocer los criterios llevados a cabo para otorgar diferentes subvenciones a asociaciones de mujeres de la localidad para el ejercicio 2016, a través de una comisión de valoración.
La alcaldesa Pruden Medina ha explicado que estas propuestas presentadas para su valoración, son una pequeña parte del trabajo que realizan estas asociaciones de mujeres “siempre dispuestas a colaborar con cualquier actividad que organiza el Ayuntamiento, así como parte activa de la sociedad socuellamina”.
De esta forma, la Junta de Gobierno Local ha aprobado varias subvenciones sujetas a un total de 3.500 euros de partida presupuestaria, estableciendo unos criterios que hubo que “reajustar” ya que el modelo de asignación de puntos no pudieron proponerlo “por complejo y no llegaba a ser igualitario y hemos tenido que valorar la aportación económica de las asociaciones, interés y repercusión de las propuestas, el nivel de colaboración con el ayuntamiento, el nivel de beneficiarios a los que alcanza, la formación, etc.”, explicaba el concejal de bienestar social.
Amfar Socuéllamos recibirá 800 euros para la celebración de una jornada de iniciación al mundo de la cerveza artesanal, dentro de las actividades previstas para el Día Mundial de la Mujer Rural.
A cada una de las asociaciones se les ha otorgado como máximo un 80% del proyecto presentado.
‘Vocatio’ sigue despertando gran expectación en los días previos a lo que será, a partir de la próxima semana, la atractiva fórmula con que la ruta denominada ‘El Alma de Juan de Ávila’ se ofrecerá a sus visitantes durante estos meses de verano, entre junio y septiembre, en horario nocturno.
La pasada semana realizaba el recorrido guiado entre la Casa Natal del santo doctor de la Iglesia universal y el Templo Parroquial con más de ocho siglos de historia, un nutrido grupo con más de treinta integrantes de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR.
El colectivo, que celebró el viernes reunión de su Junta Directiva Provincial en Almodóvar del Campo, aprovechó su estancia para acercarse a esta particular ruta avilista que ofrece al visitante lo más esencial y trascendental del maestro Ávila, nacido en esta localidad el 6 de enero del año 1500.
Así, con su presidenta Lola Merino a la cabeza, que firmó en el Libro de Visitas del también centro parroquial, las personas integrantes de AMFAR pudieron sentirse cerca de este ejemplo de humana sencillez de la mano de sus reliquias, imbuirse de recogimiento en el interior de la cueva donde adquirió tan trascendental vocación o admirar los hitos artísticos que entraña la iglesia donde cantara su primera misa.
El colofón, como siempre sucede con cualquiera de las cuatro rutas magníficamente guiadas y explicadas que ofrece ‘Vocatio’, fue la contemplación del único Video Mapping de interior que existe en España y que, sobre el retablo barroco del templo almodoveño, ofrece de una manera tan artística como tecnológica, lo que fue la llamada de Dios para su entrega al joven Juan, invitando a la reflexión personal.
Un espectacular trabajo audiovisual que bien merece la pena conocer, como así demostró el inusitado interés que despertaba este pasado sábado, al caer la tarde. Y es que la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción quedó pequeña ante la posibilidad de poder disfrutarlo en la tercera y última ocasión que se exhibía de manera abierta a toda la población. Cientos de personas secundaron la convocatoria.
Ni las bancas repletas, ni las sillas auxiliares que incluso algún vecino se llevó, fueron suficientes y varias decenas de personas hubieron de seguir de pie los poco más de veinte minutos que trazan tan decisiva etapa vital de este hijo único. Un hombre que no tuvo reparos en desprenderse, para darlo a los pobres, del patrimonio de la acaudalada herencia que le correspondía al fallecer sus padres, antes de iniciar el periplo por tierras andaluzas que tan honda huella dejó entre sus coetáneos y en la trayectoria eclesiástica hasta la actualidad.
La semana que viene ‘El Alma de Juan de Ávila’ se podrá conocer en horario nocturno, aprovechando la especial atmósfera con que se combinan luces y sombras. Para poder ir concertando estas visitas de una hora y media de duración y comienzo a las 22,00 horas, solo es preciso llamar al teléfono 663 274 061.
‘Vocatio’ contempla también visitas culturales, recorridos adaptados a alumnos y profesorado de centros educativos y peregrinaciones de carácter más religioso para parroquias y movimientos, completando ‘El Alma de Juan de Ávila’ con otras sedes institucionales municipales y patrimonio eclesiástico.
Las posibilidades de organizar las visitas son varias, ya sea en medias jornadas, jornadas completas de contenido exclusivo o alternando lo cultural y lo religioso, al igual que durante todo un fin de semana. Toda la información de cada modalidad se puede conocer a través de la web oficial www.vocatio.es.
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Valencia, visitó la población de El Perelló, situada en pleno parque natural de La Albufera, para conocer el cultivo del tomate valenciano en invernadero y realizar una degustación de variedades en la Cooperativa Unipro. Esta visita fue previa a la Feria del Tomate de El Perelló, que tuvo lugar del 3 al 5 de junio.
Asimismo, realizaron una visita guiada a cargo de la empresa NM Arrossos de Qualitat especializada en producción y comercialización de arroces, que sirvió a las asociadas para conocer el cultivo en el entorno privilegiado del parque natural de La Albufera. Posteriormente, el grupo se desplazó a Sueca, conocida como la capital del arroz, para comer un menú de mercado.
Huelva Información. El 84% de las mujeres atendidas cada año de manera directa por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) son de zonas rurales y muchas de ellas acuden a su centro municipal más cercano en busca de ayuda ante una situación de maltrato machista.
La directora general de Violencia de Género, Ángeles Sepúlveda, y la directora del IAM, Elena Ruiz, participaron ayer en Punta Umbría en II Foro Andaluz para la Gobernanza en materia de violencia de género, que en esta edición se centra en las zonas rurales. Según explicó Ángeles Sepúlveda, el encuentro pretende ser un foro de "reflexión e intercambio de experiencias" entre profesionales que trabajan en materia de violencia de género, quienes analizarán las problemáticas específicas detectadas en el entorno rural. A partir de ahí, las jornadas plantearán medidas concretas de actuación.
La directora de Violencia de Género recordó que las víctimas en el ámbito rural presentan "en muchas ocasiones factores de vulnerabilidad añadidos al hecho de ser mujer", tales como la presión social, el mayor control del agresor sobre la vida y el entorno de la víctima o la dificultad para acceder a algunos recursos públicos. Por ello subrayó la importancia de las administraciones locales como primera puerta de entrada a los recursos públicos, e insistió en la necesidad de reforzar la coordinación entre las instituciones.
Efeagro. Las mujeres y los jóvenes serán factores “clave” para la recuperación del mercado interno español del sector vitivinícola, según destaca el director general del observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey. En el marco de la Jornada AgroBank ‘El futuro del sector vitivinícola’, organizada por CaixaBank el pasado viernes, Rafael del Rey explicó que el auge del consumo femenino en otras zonas de Europa, como el Reino Unido o Francia, hacen presagiar que en el mercado español del vino ocurra lo mismo en los próximos años. Tanto mujeres como jóvenes, dijo, “están buscando productos frescos, de menos graduación, blancos o rosados” para tomar en situaciones menos habituales en el pasado, como en el vermut, a media tarde después de la jornada laboral e, incluso, durante la preparación de las comidas. Vino y hostelería Por otro lado, aunque reconoció que la tendencia en el mercado nacional sigue a la baja “pero más estable”, parece que la hostelería está más animada, por lo que ha augurado unos datos positivos para el cierre de 2016, aunque “es difícil hacer una previsión de este tipo”, matizó. Más de 250 profesionales y expertos del sector vitivinícola se reunieron en esta jornada, un punto de encuentro donde debatirán sobre las tendencias y perspectivas de futuro. Bajo la presentación ‘Tendencias y oportunidades en los mercados internacionales del vino‘, el director del observatorio, que recordó que el sector exporta más del doble de lo que consume internamente, abogó por equilibrar la oferta y la demanda de vinos con el objetivo de generar valor.