NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
13/06/2016
AMFAR Socuéllamos (Ciudad Real) hace balance del primer semestre del año

ForoSocuellamos.com La Asociación de Mujeres y Familias en el Ámbito Rural, AMFAR Socuéllamos, ha celebrado una cena de verano en la que las componentes de la Asociación han compartido impresiones del trabajo realizado en el primer semestre del año.


En un ambiente muy cordial, la presidenta de AMFAR Socuéllamos, María José Díaz Carrasco, ha explicado que se reúnen las 67 componentes en este tipo de acciones en el que repasan las actividades realizadas y las que están en proyecto. Las mujeres de AMFAR Socuéllamos están presentes en varios eventos en el que la agricultura y la mujer van unidos, siempre apoyando a las emprendedoras, la formación y potenciando la participación de la mujer en los sectores económicos del mundo rural.


Entre las muchas actividades realizadas, AMFAR Socuéllamos ha impartido talleres informativos para “Prevenir, reconocer y actuar frente a la violencia de género en el ámbito rural”, colaboran activamente con el Centro de la Mujer, apoyan la agricultura ecológica, han realizado viajes para conocer el trabajo rural en diferentes puntos de España y participan en acciones solidarias, pero ante todo, sus objetivos prioritarios pasan por el empleo y el emprendimiento de la mujer rural en nuestra localidad, el protagonismo de las mujeres en el desarrollo rural sostenible y el fomento de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias.


Una cena de convivencia la vivida en la noche de este viernes, que sin duda anima a las componentes de AMFAR Socuéllamos a continuar en esta línea y captando ideas para el futuro emprendedor de la mujer en el mundo rural, principal motor económico del municipio.

LEER MÁS
Imagen Noticia
12/06/2016
AMFAR analiza la importancia de la mujer en el desarrollo rural de Castilla-La Mancha
AMFAR, Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, ha celebrado su Junta Directiva Provincial en Almodóvar del Campo. La cúpula directiva de la organización, encabezada por su presidenta, Lola Merino, ha abordado entre otras cuestiones, el papel que debe ocupar la mujer en el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 de Castilla-La Mancha. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha transmitido a las directivas locales de la organización la importancia de impulsar el protagonismo femenino para aprovechar todas las oportunidades que ofrece el actual (PDR) de Castilla-La Mancha, que cuenta con un presupuesto total de 1.484 millones de euros. Retos de las mujeres rurales en el desarrollo rural La creación de empleo en actividades que diversifiquen la economía rural, con un esfuerzo especial dirigido a jóvenes y mujeres rurales; la disminución del despoblamiento rural; la disminución de la pobreza y la exclusión social; la conservación del patrimonio y el uso sostenible de los recursos naturales; así como la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida en el medio rural, son los grandes retos en los que es necesario tener en cuenta a las mujeres rurales de la provincia y la región para conseguir un desarrollo rural sostenible, apuntó Merino. Todo ello en consonancia, ha dicho Merino, “con otros elementos trasversales incluidos en el PDR como la igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible y el desarrollo local participativo, que AMFAR no puede dejar en el tintero”. AMFAR en los grupos de Acción Local AMFAR forma parte de cinco de los ocho Grupos de Acción Local existentes en la provincia de Ciudad Real: Campo de Calatrava, Promancha (Mancha Norte), Alto Guadiana Mancha, Montes Norte, y Tierras de Libertad, y ya ha solicitado su incorporación a los tres restantes: Valle de Alcudia, Mancomunidad de Cabañeros, y “Montesur” o comarca de Almadén. La Jornada ha comenzado con una recepción oficial de la directiva por parte del alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano, en el salón del plenos del Ayuntamiento que ha animado a las dirigentes a “seguir defendiendo la igualdad de las mujeres rurales como parte imprescindible para mantener un medio rural dinámico y vivo”. Tras la celebración de la Junta, las componentes de AMFAR han aprovechado para conocer la Casa Natal de San Juan de Ávila y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/06/2016
AMFAR Membrilla reúne a un centenar de mujeres rurales para informar de los riesgos de la exposición solar
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Membrilla, ha reunido a un centenar de afiliadas en una Jornada informativa sobre los riesgos de la interacción de algunos fármacos con la exposición al sol. Esta actividad fue impartida en el Aula del Emprendedor de la Cámara Agraria por la farmacéutica Lucila Menchén, y por la estudiante de farmacia, María Isabel Navas. En el transcurso de la ponencia, Menchén y Navas abordaron la necesidad de conocer los riesgos que afrontamos ante la exposición solar, sobre todo, en la época estival; las reacciones cutáneas que pueden producirse y la óptima utilización de distintos fármacos para evitar daños en la piel. Por su parte, la responsable local de AMFAR, Mariani Fuentes, destacaba la gran aceptación que ha tenido esta jornada en la localidad y recordaba que la charla ha sido organizada por AMFAR, en colaboración con el Ayuntamiento de Membrilla.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/06/2016
El sol y tu medicación, ¿buena combinación?: Charla informativa de AMFAR Membrilla
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Membrilla, ha organizado una charla informativa sobre los peligros de la interacción de algunos medicamentos con la exposición a la luz solar, y las posibles reacciones alérgicas en la piel. La ponencia, que será impartida por Lucila Menchén y María Isabel Navas, tendrá lugar en el Aula del Emprendedor de la Cámara Agraria, mañana miércoles, 8 de junio a las 18 horas. Esta actividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Membrilla.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/06/2016
AMFAR Soria participa en la Feria del Vino DO Ribera del Duero de San Esteban de Gormaz
Diario de Soria. La localidad soriana de San Esteban de Gormaz ha acogido este fin de semana una nueva edición de la Feria del Vino DO Ribera del Duero y del sector agroalimentario de la provincia en la que AMFAR ha participado con un stand propio. Una bodega sanestebeña y otra burgalesa se alzaron ayer con los premios de la segunda convocatoria para elegir los mejores caldos. El tinto joven Viña Gormaz 2015 de Hispanobodegas, de San Esteban, y el rosado de la Bodega Vitulia, de Aranda de Duero (Burgos), fueron los elegidos por el jurado entre los 10 vinos que presentaron nueve bodegas que han optado al Premio Diputación Provincial. Cada una de ellas ha recibido un premio por valor de 1.500 euros. Un total de 12 bodegas de Soria, Valladolid, Burgos y Segovia han presentado sus caldos en esta feria que han degustado más de 500 personas en las catas que se han ofrecido este fin de semana en la carpa del vino. Este año para las pruebas del vino se entregaron cuatro tickets para la degustación que permitía acceder a dos vinos jóvenes y a otros dos crianzas. Todas las bodegas, a excepción de la segoviana están incluidas en la Denominación de Origen Ribera del Duero, aunque tres de ellas todavía no estaban catalogadas con la pegatina de la D.O., necesaria para optar al concurso. Cristina Aldavero y Ángela López Zayas fueron las encargadas de probar todos los vinos que se presentaron al concurso y así poder seleccionar los mejores. La vicepresidenta de la Diputación, Esther Pérez, y el diputado, Martín Navas, fueron los encargados de conceder los premios a los mejores vinos elegidos. El vino de la Denominación de Origen Ribera del Duero es uno de los atractivos de este certamen ferial que arrancó el pasado sábado, con el objetivo de caminar hacia la especialización en la promoción agroalimentaria. La demostración que realizó el restaurador Óscar García reunió a numeroso público que siguió de cerca la elaboración del plato de garbanzos con boletus que se pudieron probar con cuatro vinos sorianos: Silentium, Rudeles, Doce Linajes y Dominio de Atauta. La feria sanestebeña cerró ayer su edición con éxito de participación, en cuanto a expositores y público que la ha visitado a lo largo de estos días. El recinto ha contado con la presencia de más de medio centenar de expositores del sector de la agroalimentación.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/06/2016
El paro agrícola baja un 6,02% en mayo y se sitúa en 188.224 desempleados
El número de parados en el sector agrario se situó en 188.224 personas al finalizar el pasado mes de mayo, lo que representa una bajada del -6,02% respecto al mes de abril y un -3,69% respecto al mismo mes de 2015. Según los datos publicados este jueves día 2 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, todas las comunidades autónomas redujeron su paro agrario. Andalucía bajó el número de desempleados en 2.576 personas -se queda en 73.340- y, aunque es la comunidad con mayor número de desempleados, también es la que redujo en mayor cuantía el paro agrícola. Tras Andalucía, la región con más desempleados en el sector fue Castilla-La Mancha, con 19.586 parados, 2.250 menos. En general, el paro en mayo bajó en el conjunto de todas las actividades económicas en 119.768 personas y se situó en 3.891.403 parados, lo que supone un 14,47% menos respecto a abril y un 15,04% respecto a mayo de 2015. La afiliación al Sistema Especial Agrario subió un 2 % en mayo Por su parte, el Sistema Especial Agrario, dentro del Régimen General de la Seguridad Social, registró un aumento de 15.303 afiliados en mayo (1,99%) respecto a abril, con lo que el número de ocupados se sitúa en 783.987, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo. En comparativa interanual, la afiliación al Sistema Especial Agrario bajó el 1,03 % (-8.137 personas) y en el Régimen del Mar repuntó el 4,1 % (+2.518 personas). En lo que se refiere al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, el número de afiliados en la rama de "agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca" refleja un ascenso mensual del 0,11 % y de 283 personas en mayo, pero se redujo un 0,27 % interanual (-733 personas). En este sector, el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social es de 266.226. En general, la afiliación media a la Seguridad Social ha crecido en 198.004 personas en mayo respecto al mes anterior, un 1,13 % más, hasta alcanzar los 17.661.840 ocupados, según el Ministerio de Empleo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/06/2016
AMFAR Palencia organiza la V Feria de Emprendedoras del Medio Rural
A. García. El Norte de Castilla. Quesos, cecinas, embutidos, repostería, panadería, morcilla, conservas de setas, legumbres, licores, sidra, té e infusiones... Lo más exquisito de los productos de Palencia y de algunas provincias próximas se ha presentado este fin de semana en el paseo del Salón, en las alrededor de cuarenta casetas de la V Feria de Emprendedoras del Medio Rural, que organiza la Federación de Mujeres y Familias del Medio Rural, AMFAR. Aunque la alimentación ha destacado en este foro comercial y sus puestos han estado este sábado entre los más visitados, también se podían encontrar multitud de artículos artesanales, que van desde la cosmética, con cremas o jabones elaborados con productos naturales, hasta los objetos de bisutería, pasando por los de decoración y complementos, algunos hechos con materiales y objetos reciclados. En el recorrido por el parque del Salón se encontraba además ropa y calzado, juguetes, objetos de cerámica y alfarería, de madera; antigüedades -como planchas, romanas, cántaros, muñecas con cara de cerámica o antiguas figuras-, además de artículos de papelería y hasta calcomanías y tatuajes temporales. Con el mercado se ha querido resaltar en especial los proyectos de empresa que han logrado poner en marcha las mujeres del medio rural, pero también las indicativas de todos los emprendedores que mantienen negocios y elaboran productos de calidad en los pueblos de la provincia. «Esta feria permite a los vecinos de la capital conocer y comprar los productos agroalimentarios y artesanales que se producen en la provincia. Sirve para conocer y apreciar todos nuestros productos y a la vez para que los habitantes de la capital se acerquen al mundo rural, a sus productos y sepan valorarlos», según indicó la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén. Esta institución patrocina la feria, en la que también colabora el Ayuntamiento. En el mismo sentido desde AMFAR, asociación que preside Lola Merino, se destaca la iniciativa de las mujeres, que apuestan por quedarse en el medio rural, un entorno envejecido y donde más han sufrido la discriminación, y desarrollar en los pueblos sus ideas de negocio. La feria se mantuvo hasta el domingo en el marco del Salón, que se considera un lugar muy favorable para las ventas, según indicaron los expositores consultados. No obstante, los vendedores consideran que la mañana del sábado ha estado floja, y confían en que las ventas se animen en lo que queda de mercado, «siempre que la lluvia no nos lo estropee», expresaron.
LEER MÁS