NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
20/04/2016
Enfado en CLM por el reparto de fondos del PDR que no llegan a la agricultura ecológica
La Plataforma de Agricultura Ecológica de Castilla-La Mancha ha advertido que el Gobierno regional compromete la viabilidad de las explotaciones ecológicas al reducir las ayudas para esta actividad, lo que supondrá la expulsión de este modelo de la mayor parte de los agricultores ecológicos. En un comunicado, ha indicado que el Gobierno regional "ha dejado en la calle", sin ayudas, a más de 3.500 agricultores ecológicos, mientras que a más de 6.500 les ha recortado las ayudas en un 67%, por lo que la mayoría de los que viven de esta actividad no podrán continuar con ella porque no será económicamente rentable. "Lo que tienen que explicar es por qué, teniendo el Programa de Desarrollo Rural recién aprobado, han realizado esa distribución financiera tan mala que afecta al 38 % de los agricultores de esta región", ha considerado la Plataforma. Asimismo, ha asegurado que el presidente regional, Emiliano García-Page, "no ha demostrado la capacidad suficiente para gestionar eficazmente las ayudas a la agricultura ecológica ni dar una solución real que de verdad contente a todos los agricultores al problema que su Gobierno ha generado". Según la Plataforma, la agricultura ecológica es un sector con mucho potencial en Castilla-La Mancha, pero necesita de "la confianza" y "la inversión necesaria" para desarrollar toda su capacidad ambiental, productiva y comercial. Es una actividad "generadora de economía, empleo y desarrollo en el ámbito rural", lo que la hace idónea para contribuir a los fines del Programa de Desarrollo Rural (PDR), ha añadido. Amenazan con protestas y movilizaciones La Plataforma de Agricultura Ecológica ha indicado que desde 2000 los distintos gobiernos autónomos establecieron unas ayudas para compensar los mayores gastos de la agricultura ecológica coherentes con los estudios económicos que en su momento realizaron y que el actual Ejecutivo regional "se han cargado". Y ha advertido: "Saltarse lo establecido en la Orden de la Consejería de Agricultura del 2015 y de cambiar las reglas a mitad de partido, pone en peligro la credibilidad de Castilla-La Mancha como región, dado que nadie querrá invertir en una comunidad donde el Gobierno no cumple los compromisos adquiridos". Asimismo, la entidad ha convocado una manifestación en defensa de este tipo de agricultura que tendrá lugar el sábado 30 de abril en Toledo, con salida de la plaza de Zocodover a las 11:00 horas, finalizando en el Palacio de Fuensalida para resarcir los graves perjuicios económicos ocasionados.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/04/2016
Extremadura pondrá en marcha un Plan de Mujer Rural y un decreto de titularidad compartida
La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, Begoña García, ha anunciado que la administración regional pondrá en marcha un Plan de Mujer Rural que haga real y efectiva la igualdad de género en el mundo rural, pieza clave en el desarrollo de Extremadura. Así lo ha anunciado la consejera del ramo la pasada semana, durante la celebración del acto ‘Igualdad de género en el desarrollo rural´ en el que han participado un centenar de mujeres representativas de la sociedad extremeña, especialmente las ligadas al desarrollo rural. Begoña García ha trasladado que la Junta de Extremadura va a poner en marcha este proyecto porque la consecución de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, es un elemento básico de la vertebración social que actúa como garantía de la identidad, del progreso y de la cohesión social. En el marco del proyecto se va a crear una mesa de trabajo con distintas asociaciones y representantes institucionales para recoger propuestas que se puedan ejecutar en un futuro. La consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias Territorio desarrollará un decreto que regule el registro de Titularidad Compartida de explotaciones agrarias en Extremadura con el fin de promover y favorecer la igualdad real y efectiva de las mujeres en el medio rural a través del reconocimiento jurídico y económico de su participación en la actividad agraria. Según ha asegurado la consejera, la falta de regulación, desarrollo, divulgación y apoyo económico ha lastrado la ley de 2011, ya que sólo se han inscrito 187 explotaciones por titularidad compartida en España y ninguna en Extremadura. Una de las estrategias clave de las políticas de la Junta, ha asegurado la consejera, es la promoción de la mujer en el medio rural ya que representa una “apuesta fundamental para la cualificación, participación y empleabilidad de las extremeñas que desarrollan su actividad en este medio y por tanto, una de las líneas de actuación principales, todo ello consensuado con los agentes económicos y sociales”. Asimismo, Begoña García ha apostado por reconocer a las mujeres como pieza clave para el desarrollo rural con el ánimo de impulsar el papel de la mujer en el campo, promover la igualdad de oportunidades en el ámbito rural y poner de manifiesto la importancia de su participación activa en los procesos de desarrollo del medio rural y de la pervivencia del mismo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/04/2016
Castilla y León impulsa una directriz para la incorporación de la mujer al sector agrícola y agroalimentario
leonoticias_ant.com La Junta de Castilla y León se encuentra trabajando en la elaboración de una directriz regional para implementar la incorporación de la mujer al campo. Una forma luchar contra la despoblación de los pueblos de la Comunidad y de afianzar la presencia de la mujer en los sectores agrario y agroalimentario en los que el porcentaje de féminas representa el 12 por ciento del total. La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, presidió ayer en Burgos el primer encuentro de una ronda de contactos en el que participan todos los agentes implicados en la redacción de una directriz que verá la luz en el mes de junio, avanzó la responsable. En el encuentro quedó constituido un grupo de trabajo compuesto por catorce personas que trabajará en ese objetivo de incorporación de la mujer al sector agrario y al de la alimentación. «Lo que pretendemos es priorizar la incorporación de la mujer e incorporarla en las políticas comunitarias y de Castilla y León», afirmó Marcos, que destacó que se buscará una «discriminación positiva» en virtud a los fondos europeos que hay disponibles a tal efecto. Unos fondos que «van a permitir impulsar la incorporación de la mujer al sector agrario y agroalimentario de la región». El grupo de trabajo lo conforman agricultoras de toda la región, asociaciones, representantes del sector industrial y representantes de grupos de acción local que podrán dinamizar la puesta en marcha de una directriz que verá la luz en el mes de junio. 12.000 mujeres incorporadas En relación a los datos de incorporación de la mujer al campo, la consejera destacó que de las 592.000 mujeres que viven en medio rural, «solo 12.000 están incorporadas al sector agrario», lo que representa un porcentaje 12-13 por ciento, en base a los cálculos de la Consejería. «Hablamos de un sector que está bastante masculinizado y en el que queremos apostar por la incorporación de la mujer como claves para acabar con la despoblación, generar empleo», aseveró Marcos, que dejó claro que esta idea es uno de los «compromisos del presidente de la Junta». A ello contribuirán diferentes líneas de ayuda- aún no definidas- en las que se priorizará la incorporación de la mujer a los sectores mencionados. En este punto, Marcos espera contar con las ayudas comunitarias que existen en la actualidad, a la que se sumarán las ayudas destinadas a los grupos de acción local que tienen 130 millones encima de la mesa. En relación al montante global, Marcos aseveró que «hasta que no se presenten los proyectos no se sabrá el montante», al tiempo que indicó que existen líneas que se tienen que poner en marcha en función de las necesidades. Simplificación administrativa Otra de las novedades que introduce la directriz es la de ultimar un procedimiento de simplificación administrativa para mejorar apoyar a las mujeres que quieran emprender un negocio en el ámbito rural. «Es un compromiso la implicación administrativa y se avanzará entre ellos», apuntó Marcos, partidaria de eliminar las trabas administrativas que existen a la hora de crear un negocio en el mundo rural.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/04/2016
El estudio Así Hablan Ellas recoge las demandas de la mujer rural canaria
El Día. es Potenciar la autoconciencia de las mujeres para que ocupen el espacio que les corresponde, dotarlas de habilidades para que puedan desenvolverse bien en su medio y favorecer su reconocimiento social mediante la creación de espacios en los que puedan intercambiar experiencias son las recomendaciones del estudio "Así hablan ellas". Se trata de una investigación realizada por el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo sobre las condiciones y la posición de las mujeres agricultoras y ganaderas de Tenerife. "Así hablan ellas" se centra en la percepción que tienen las mujeres profesionales del sector primario de su propia realidad, es decir, de aspectos como su identidad, las condiciones laborales, la motivación para continuar en el sector y las dificultades a las que se enfrentan para poder conciliar la vida laboral y la familiar, entre otras cuestiones. El estudio se puede consultar aquí: http://www.agrocabildo.org/publica/Publicaciones/empl_589_s%C3%ADntesis.pdf
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/04/2016
La gastronomía será protagonista en la III edición de FERIMEL, la Feria Regional de Melón
La gastronomía tendrá un papel protagonista en el marco de la celebración de la III edición de FERIMEL, la Feria Regional del Melón, que tendrá lugar del 28 al 30 de julio en la localidad de Membrilla (Ciudad Real). Así lo adelantó ayer la presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, acompañada por la popular chef manchega Rocío Arroyo, en el acto de entrega de diplomas de dos cursos sobre Cocina para la Hostelería Turística y Protocolo Empresarial impartidos por AMFAR en este municipio. El objetivo de FERIMEL, señaló Merino, “consiste en poner en valor uno de nuestros productos estrella como es el melón piel de sapo, algo que en esta tercera edición lograremos a través de la gastronomía de la mano de reconocidos cocineros y de otras muchas actividades que iremos desgranando en próximas fechas”. La presidenta de AMFAR recordaba que Castilla-La Mancha produce la mitad del melón que se produce anualmente en España y que, por tanto, “hemos de ser los mejores embajadores de este producto, e impulsar su comercialización dentro y fuera de nuestras fronteras”. La Feria Regional del Melón FERIMEL, organizada por el Ayuntamiento de Membrilla y AMFAR, pretende convertirse nuevamente en referente nacional e internacional, potenciar esta actividad agrícola con gran peso económico entre los productores de melón, agricultores, semilleros, viveros, distribuidores, maquinaria, técnicos o fitosanitarios. Otro de los grandes objetivos de FERIMEL, pasa por poner en valor la importancia del melón en la dieta mediterránea y en crear una “cultura del melón” desde las edades más tempranas. Por último, la dirigente de AMFAR destacó que los cursos impartidos en Membrilla cuentan con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se han desarrollado dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/04/2016
AMFAR denuncia sectarismo político en su expulsión de la Junta Directiva de Montes Norte
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha denunciado hoy en Ciudad Real la expulsión de la organización que preside de la Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo de Montes Norte. Una decisión, según Merino, que responde a un compartimiento “sectario y partidista” de Luis Alberto Lara, alcalde Poblete y actual presidente de este grupo de acción local. En rueda de prensa, la responsable de AMFAR ha manifestado que la decisión de Lara ha sido tomada de forma “unilateral y obrando con una total falta de transparencia y democracia interna”. Merino ha explicado que “la expulsión de AMFAR no estaba contemplada en el orden del día y fue comunicada a la representante de la asociación, Martina Diezma, minutos antes del comienzo de la Junta Directiva de Montes Norte el pasado jueves, 7 de abril. Para Merino, el comportamiento del presidente de Montes Norte sólo busca “politizar el grupo de acción local y, por tanto, politizar el desarrollo rural de nuestra provincia”. Señala que Lara trató de justificar la expulsión de AMFAR “incurriendo en una discriminación injustificada y desatendiendo los estatutos del propio grupo de acción local que contemplan que se podrá perder la condición de miembro de la Junta Directiva por “falta de asistencia reiterada”, que no es el caso de AMFAR, ya que como puede comprobarse en las actas acude regularmente a todas las convocatorias que se les cursa. De este modo, Merino ha apuntado que con esta decisión, las mujeres rurales desaparecen del órgano de gobierno, gestión y representación del Grupo Montes Norte, ya que AMFAR es la única asociación de mujeres rurales que formaba parte de la Junta Directiva. Por decisión del presidente de la Asociación, Luis Alberto Lara, la Asociación de Amas de Casa, Accu Calatrava y concretamente su presidenta, Bienvenida Pérez, será la que represente a las mujeres. En este caso, Merino ha manifestado que no están de acuerdo con esta decisión, ya que “dicho sea de paso, la Sra. Pérez no suele asistir a las reuniones, salvo cuando se requiere su presencia para emitir su voto”, manifiesta Merino, incumpliendo así la obligación de asistencia que recogen los estatutos para no perder la condición de socio. Todo ello, ha dicho la presidenta de AMFAR, es “una prueba más que evidencia el ánimo de Lara por el control político, sin olvidar que ha incorporado a seis nuevos pueblos de la Comarca de Cabañeros de su mismo signo político, sin que ello haya supuesto la expulsión de ningún otro miembro de la Junta Directiva, salvo la incorporación de seis votos socialistas más a la Asamblea”. AMFAR es la única entidad de mujeres rurales que formaba parte de la Junta Directiva de Montes Norte, “la única de ámbito nacional con implantación en el territorio y con una reconocida trayectoria en defensa de los derechos y los intereses de las mujeres en el desarrollo rural sostenibles desde hace más de 20 años”, ha indicado. En este sentido, Merino ha recordado también que AMFAR ostenta la vicepresidencia del Grupo Consultivo de Mujer Rural de la Comisión Europea, y que es miembro de la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura. Aportando distinta documentación, ha argumentado que AMFAR forma parte del Grupo de Acción Local de Montes Norte desde el año 2003. “Son 13 años asistiendo a todas las reuniones a las que nos han convocado, por lo que no hay otra explicación que la discriminación política para que el presidente nos expulse de la Junta Directiva”, haciendo alusión a que ella misma actualmente es diputada popular en las Cortes de Castilla-La Mancha.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/04/2016
Ángela Delgado, nueva presidenta de ASAJA Canarias
Canarias Actual. La presidenta de AMFAR Tenerife, Ángela Delgado, ha sido elegida nueva presidenta de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA), organización profesional de ámbito regional a la que ha estado vinculada desde 1993. Se convierte así en la primera mujer que ocupa dicho cargo, en sustitución de Henry Sicilia, al frente de esta entidad durante prácticamente los últimos 10 años. Llega a ASAGA Canarias ASAJA con un afán continuista de la labor que emprendió su antecesor. Entres sus objetivos destacan la concentración de la oferta a través del asociacionismo, la visión empresarial de la actividad agrícola y ganadera como un motor más de la economía de las islas y la profesionalización de los productores en la búsqueda de la competitividad. Está convencida de que las discrepancias no conducen a ningún lado y “aunque cada agricultor puede tener su forma particular de hacer las cosas, debemos regirnos por unas pautas comunes. No solo debemos estar en el mismo barco, si no remar todos en la misma dirección”. Delgado, de 50 años, es hija y nieta de agricultores. Licenciada en Biología Agrícola, es actualmente la presidenta de la Sociedad Cooperativa San Miguel (Casmi) y del grupo de empresas agrícolas formada por Tilena, Garañaña y Cadimisa Canarias dedicadas a la comercialización, tanto en el sur como en el norte de Tenerife, de frutas, hortalizas, vino, papa y plátanos. Preside, además, AMFAR Tenerife, Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural. Su vinculación personal y profesional con el campo, su carácter activo y su espíritu luchador, la han convertido en una férrea defensora de las producciones locales con las que busca incrementar el autoabastecimiento de Canarias e impulsar la actividad agraria. Considera, no obstante, que “los productores tenemos que seguir evolucionando en producir calidad para saberla vender y sobre todo para ser constantes en esa lucha diaria de mantener los niveles de producción, calidad y ventas”.
LEER MÁS