NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
27/05/2016
Más de dos millones de personas hicieron enoturismo en España en 2015
Efeagro. La cifra concreta de viajeros del enoturismo asciende a 2.242.941, lo que supone 118.712 más que en el año anterior y un crecimiento del 5,59 %. El volumen de negocio generado por las bodegas y museos del vino adheridos a Rutas del Vino de España aumentó en este periodo más de un 15 % en 2015, hasta 49 millones de euros. Son datos del octavo informe anual de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin). Otoño y primavera vuelven a ser las temporadas preferidas para realizar enoturismo A estos datos habría que sumar los de alojamientos, restaurantes, comercios o empresas de actividades que también forman parte de las Rutas del Vino, por lo que la cifra total de negocio generada por el enoturismo sería mucho mayor. En términos generales, el estudio del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España revelan el afianzamiento de la actividad turística dentro de los territorios vitivinícolas”. Más visitas en casi todas las rutas Durante 2015 las cifras de visitantes han aumentado prácticamente en todas las rutas, a excepción de Enoturisme Penedès y Ribera del Duero, que tuvieron un leve descenso, aunque se mantienen en los primeros puestos. El informe de 2015 vuelve a situar a la Ruta del Vino y el Cava del Penedès Enoturisme Penedès y las Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez al frente del listado de las más visitadas, con 464.825 y 449.326 visitas, respectivamente. Otras rutas que han obtenido buenas cifras y que siguen manteniéndose a la cabeza del ránking son Ribera del Duero, Rioja Alta, Rioja Alavesa, Rías Baixas y Empordà. Otros destinos con importantes subidas son Bierzo, Bullas, Montilla-Moriles y Ronda, que superan el 30 % de crecimiento con respecto a los datos del año anterior.En cuanto a la distribución temporal a lo largo del año, otoño y primavera vuelven a ser las temporadas preferidas para realizar enoturismo. Los meses de octubre (284.659 visitas) y septiembre (243.884 visitas) son los más fructíferos en la llegada de visitantes, seguidos muy de cerca de mayo (231.761) y abril (229.024). Los meses estivales de junio, julio y agosto, así como marzo registran cifras positivas y considerablemente superiores a los años anteriores, y se superan en los cuatro los 170.000 visitantes. El precio medio de la visita estándar a bodegas (visita guiada mas degustación) es de 7,01 euros, y el gasto medio por visitante a bodega (en tienda, excluyendo el precio de entrada) es de 18,03 euros. En el caso de los museos del vino, el precio medio de la visita estándar es de 3,38 euros y el gasto medio por visitante, de 5,02 euros. El gasto en bodega y el gasto en museo han aumentado considerablemente respecto al estudio anterior, un 13 % y un 69 %, respectivamente.
LEER MÁS
Imagen Noticia
25/05/2016
AMFAR Bolaños (Ciudad Real) expondrá los trabajos del curso de pintura
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Bolaños, imparte por tercer año consecutivo el curso de pintura para sus afiliadas. Actualmente más de una docena de mujeres trabajan en oleo sobre lienzo y se centran en motivos naturales, paisajes, bodegones y retratos. En el mes de Junio está previsto exponer las obras en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento. El curso se imparte todos los viernes por la tarde en la sede local de AMFAR Bolaños de Calatrava (Calle Manzanares, 40) y forma parte de la variada actividad organizada por la Asociación en este municipio. La presidenta de AMFAR Bolaños, Isabel López, destaca el nivel adquirido por las alumnas a lo largo de las tres ediciones, “el resultado de las obras las convierte en auténticas artistas, ya que estos cursos les permite adquirir la técnica y la profesionalidad necesaria para dar rienda suelta a la virtud que llevan dentro”, señala.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/05/2016
Establecidas las bases para subvenciones destinadas a facilitar el acceso a la financiación de las explotaciones agrarias
El Ministerio de Agricultura, Alimentación, y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una Orden por la que se establecen las bases reguladoras de una línea de subvenciones públicas destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), por titulares de explotaciones agrarias. Incluye, como principal novedad en este tipo de subvenciones, la posibilidad de acogerse a la ayuda para reestructurar deuda en explotaciones de los sectores lácteo, hortofrutícola, porcino y cunícola. Se contribuye así a paliar las dificultades en el acceso al crédito de las explotaciones agrarias, y en particular a mejorar la situación financiera de las explotaciones de sectores que atraviesan por especiales dificultades de mercado. Mediante esta línea se subvencionará hasta un 100% el coste de los avales concedidos por la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) a nuevos créditos que suscriban los titulares de las explotaciones agrarias de hasta 5 años, con la posibilidad de uno de carencia, y 40.000 € por beneficiario. Este importe podrá alcanzar los 80.000 € por beneficiario para créditos de 10 años, también con uno de carencia, en las explotaciones lácteas, hortofrutícolas, de porcino y cunícolas, cuando el crédito esté destinado mayoritariamente a refinanciar deuda. Estos límites podrán superarse en los créditos concedidos en el marco de la Línea ICO-garantía SGR/SAECA, teniéndose en cuenta en este caso los límites propios de la citada línea en las operaciones avaladas por SAECA. En el diseño de esta línea de ayuda se ha tenido en cuenta la prioridad que el Ministerio otorga al Plan de seguros agrarios combinados de ENESA. Está previsto financiar el importe de la comisión de estudio del aval a aquellos beneficiarios que hayan suscrito un seguro de una de las líneas de seguros agrícolas o pecuarios comprendidas en el Plan de Seguros Agrarios Combinados del año en que se publique la convocatoria, o del Plan del año anterior en el caso de las líneas en las que la apertura del plazo de suscripción del seguro sea posterior a la fecha en que finaliza el plazo para solicitar las ayudas establecidas en la Orden. La convocatoria de las ayudas correspondientes a 2016 se tramitará de inmediato. El plazo de solicitud comenzará el día de publicación de la convocatoria y finalizará el 20 de septiembre de 2016.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/05/2016
La Feria de San Isidro de Karrantza (Vizcaya) ha acogido una exposición de trabajos de AMFAR País Vasco
Como cada 15 de mayo, las socias de AMFAR País Vasco (Landa XXI) que participan en los cursos de costura y manualidades organizados por la Asociación en Karrantza, expusieron sus trabajos en un stand instalado en la Feria de San Isidro de la localidad. Las profesoras, ambas socias de AMFAR, se sienten “muy orgullosas de sus alumnas “que cada día aprenden más rápido y sus trabajos son más brillantes”, según han señalado. En la exposición se lucieron distintos trajes, desde ropa para bebes hasta trajes tradicionales. Además se expusieron los fantásticos trajes de papel que las alumnas del curso de costura elaboran para el Concurso Internacional de Trajes de Papel, que se celebra en la localidad de Güeñes año tras año.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/05/2016
AMFAR País Vasco, comprometida con las víctimas de violencia de género
AMFAR País Vasco (Landa XXI) lleva desde 2012 participando en el proyecto Tartekari Sarea, proyecto puesto en marcha por de la Diputación Foral de Vizcaya. Este programa supone un reto. Se trata de una experiencia pionera, sin referente en los otros Territorios de la CAPV. Una experiencia que permite integrar a entidades y asociaciones de Vizcaya en la lucha para erradicar la violencia de género, apoyando y reconociendo una labor que algunas entidades venían ya realizando. El objetivo es crear una red de voluntarias que actúen como agentes de apoyo social en el Territorio Histórico de Vizcaya. Son mujeres integradas en asociaciones, que realizan en sus entornos una participación social activa y que pueden ser “agentes” clave para apoyar y acompañar a mujeres que sufren malos tratos por parte de su pareja o expareja. El programa busca crear una estructura social que colabore con las instituciones para mejorar la atención: • acabar con la violencia contra las mujeres • ofrecer a las mujeres víctimas apoyo y acompañamiento hacia los recursos especializados que pueden ofrecerles ayuda • facilitar la integración y participación social de dichas mujeres en su entorno más cercano Pero además, el programa pretende a su vez trabajar en prevención: • contribuir a la sensibilización social del grave problema que supone la violencia contra las mujeres • hacer visible la importancia que tiene la participación de la sociedad civil en su eliminación AMFAR PAÍS VASCO (Landa XXI) colabora con el programa desde su puesta en marcha en el año 2012, formando parte del grupo de las primeras 8 asociaciones adheridas a las Tartekari Sarea, actualmente integrada por 33 asociaciones de Vizcaya. La Asociación colabora con tres agentes de apoyo social que participan activamente en esta experiencia. Se trata de mujeres socialmente comprometidas y sensibilizadas hacia la situación de discriminación que sufren las mujeres y hacia la violencia sexista. La labor de estas agentes de apoyo social consiste en: • captar en sus entornos a mujeres que están sufriendo la violencia de sus parejas o exparejas y que no han acudido a demandar ayuda a los servicios sociales • ofrecer a esas víctimas información y orientación sobre los recursos existentes • realizar un acompañamiento inicial a dichos recursos • ayudar y apoyar a la mujer víctima • transmitir el espíritu de la red entre otras mujeres, entidades o foros donde participan, así como en su comunidad, barrio, municipio o localidad más cercana Durante todo este proceso, la atención está siempre amparada por el anonimato y la confidencialidad. Las agentes de apoyo social cuentan con la ayuda de un equipo de profesionales especializado en violencia contra las mujeres que se encarga de seleccionar y formar a las voluntarias. Además una vez formadas, cuando empiezan a actuar como agentes de apoyo social, estas profesionales realizan el seguimiento de todas sus actuaciones, ofrecen su orientación y apoyo profesional a las agentes y dinamizan la coordinación de la red, y de todas las entidades que la forman. Para la atención a mujeres de la comarca de Lea-Artibai el número de teléfono es el 688 807 503. Para la comarca de Arratia-Gorbeialdea el 688 870 871 /688 809 393. También pueden contactar con LANDA XXI en el email emakumeak@landa21.com. El proyecto Tartekari Sarea que empezó siendo una experiencia piloto (2012), constituye hoy un programa consolidado en el que participan 32 asociaciones de Vizcaya de índole muy diversa –tanto como la propia sociedad- y 64 agentes de apoyo social, para ayudar y apoyar a las mujeres víctimas de maltrato. A finales del año pasado, AMFAR PAÍS VASCO (Landa XXI) firmó un nuevo convenio para continuar formando parte de este maravilloso proyecto hasta 2019, año en el que sin ninguna duda, se renovará de nuevo el convenio para aportando nuestro entusiasmo y colaboración.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/05/2016
Convocados los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2016
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado hoy, en el Boletín Oficial del Estado, una Orden ministerial por la que se convocan los “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2016”. Unos galardones que tienen como objetivo distinguir proyectos originales e innovadores, basados en actividades agrarias, agroalimentarias y complementarias, que contribuyan a la diversificación de la actividad económica y que promuevan e impulsen el emprendimiento de las mujeres en el territorio y reconozcan su labor en el medio rural. La convocatoria de la VII edición de estos premios se realiza de acuerdo con las bases reguladoras modificadas en el año 2015, que introducen los cambios necesarios para visibilizar y potenciar nuevos proyectos y ofrecer la oportunidad a las asociaciones, federaciones, entidades u organizaciones representativas, de participar mediante la propuesta de proyectos que en su opinión sean relevantes para la economía local de la zona, y para las mujeres que los han desarrollado. CUATRO CATEGORÍAS Los premios incluyen cuatro categorías: “Excelencia a la innovación en la actividad agraria”, “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural”, “Excelencia a la comunicación” y “Premio extraordinario de innovación de mujeres rurales”. El premio “Excelencia a la innovación en la actividad agraria” se concederá a proyectos que, en el desarrollo de la actividad, utilicen tecnologías agrarias, ganaderas o forestales que redunden en el avance de un sector sostenible, eficiente en la obtención de productos de calidad, que responda a la demanda de los consumidores y que pueda integrar estrategias de comercialización y promoción. El premio “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural” está destinado a los proyectos que diversifiquen la actividad económica del medio rural, ligados a las actividades complementarias, a la producción agroalimentaria, a recursos locales y a aspectos tradicionales de la actividad agraria y agroalimentaria, que favorezcan nuevos ámbitos económicos o generen empleo en el medio rural. El galardón a la “Excelencia a la comunicación” está dirigido los trabajos de comunicación que reconozcan el trabajo y papel de las mujeres rurales en las actividades descritas en las modalidades anteriores. Por último, el premio “Extraordinario de innovación de mujeres rurales”, supone un reconocimiento de carácter especial cuando concurren circunstancias destacadas o continuas. Podrán presentar candidaturas las personas físicas y jurídicas y los medios de comunicación que cumplan los requisitos establecidos para cada categoría en las bases reguladoras de su concesión, excepto para el caso del premio “extraordinario de innovación de las mujeres rurales” que será concedido a propuesta del Presidente del Jurado. Otra de las novedades introducidas ya en la convocatoria del pasado año consiste en que las administraciones, las organizaciones profesionales, las federaciones, las entidades y las asociaciones podrán proponer candidaturas a los premios de las categorías “excelencia a la innovación en la actividad agraria” y “excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural”. A los premiados se les entregará un distintivo de excelencia y un diploma acreditativo, que los galardonados podrán utilizar en sus acciones de promoción o de publicidad. Asimismo, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente contará con la colaboración de las personas premiadas en las acciones de promoción de proyectos de mujeres rurales que desarrolle.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/05/2016
FERIMEL contará con un stand de productos “Gran Selección” de Castilla-La Mancha
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR y el Ayuntamiento de Membrilla, continúan trabajando en la III Feria Regional del Melón, FERIMEL, que se celebrará del 28 al 30 de Julio de 2016 en la localidad de Membrilla (Ciudad Real). En esta ocasión, el alcalde membrillato, Manuel Borja, junto a algunos componentes de su equipo de Gobierno y Mariani Fuentes, presidenta de AMFAR Membrilla y PROMELON (Asociación de Productores de Melón Piel de Sapo) han visitado la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha en Toledo para mantener una reunión con su máximo responsable, Francisco Martínez Arroyo, en un encuentro cuyo eje principal ha sido la celebración de FERIMEL y la implicación de la Consejería en esta edición. Borja ha destacado que “Membrilla tiene el honor de tener una de las producciones de melón más importantes de Castilla-La Mancha y de España, dando empleo a más de 11.000 agricultores, una producción que cuenta desde 2004 con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Melón de La Mancha, que se traduce en garantía de calidad para una fruta que se comercializa dentro y fuera de nuestras fronteras”. Por su parte, el consejero de Agricultura ha confirmado que la Junta de Castilla-La Mancha, tendrá implicación en FERIMEL y, además, expondrá el stand de productos “Gran Selección” que recorrerá las ferias agroalimentarias más importantes de Castilla-La Mancha, a fin de promocionar los productos alimentarios de la región.
LEER MÁS