NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
11/05/2016
Lástima
Artículo de Opinión de Lola Merino Chacón. Presidenta nacional de AMFAR. "Si algo hay que reconocerle al señor Page, es que no deja de sorprendernos. Lástima que casi siempre sea negativamente. Les aseguro que verle en una fotografía, hace unos días en Toledo, aplaudiendo la entrega de un premio, casualmente a la única mujer premiada, que se hallaba encerrada dentro de un burka o niqap, del que sólo asomaban unos tristes ojos, me produjo tanta lástima como rabia. Una imagen de la que nadie puede presumir en un país civilizado. Una imagen que nos avergüenza como mujeres, como europeos y nos retrotrae al pasado más funesto de nuestra larga historia. Por ello, no me extraña que la hayan borrado del archivo de la Junta. Me gustaría pensar que el señor Page fue el primer sorprendido, que a pesar de ser presidente de la Junta y contar con un séquito de asesores, nadie le informó de aquel papelón y que le faltó el valor necesario para reaccionar con agilidad. Vamos, que estuvo torpe. Quisiera dudar de que en su cabeza no pesaron más los 200.000 dólares del premio dados a la universidad de CLM por la monarquía de los petrodólares, que el honor y la dignidad de las mujeres. Me horroriza pensarlo, pero los antecedentes del Sr. Page me hacen desconfiar. Porque fue él mismo el que llamó “chacha” a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, y en aquella ocasión lo hizo con alevosía, publicidad y premeditación. Y a pesar de que su insulto denigraba a todas las mujeres que se dedican en cuerpo y alma al trabajo del hogar, no pidió perdón ni retiró sus palabras. Por sus actos y por sus palabras, ha sido el único presidente autonómico reprobado por machista por el ayuntamiento de Toledo. Si, Toledo otra vez, la historia se repite señor Page. Hasta los podemitas, sus socios de gobierno, se avergüenzan de su comportamiento. Hasta la alcaldesa de Toledo, le dejó solo ante dicho espectáculo. Ahora, que ya le vamos conociendo mejor, nos cabe la duda de si ha cesado a la consejera Reyes Estévez por el hecho de ser mujer o por incompetente. Lamento pensar que fue por su condición de fémina, ya que si la incompetencia fuera su razón, tendría que haber cesado también al consejero de Agricultura, que lo ha demostrado sobradamente. Leire Pajín, otra compañera suya de partido, aunque no sé de qué facción, si de la de Pedro Sanchez o de la de Susana Diaz, aseguraba que en el PSOE usarían "todos los instrumentos de nuestro ordenamiento jurídico para que ninguna mujer que utilice este tipo de prendas pueda entrar a un espacio público". ¿Se acuerda? ¿O era esa otra promesa electoral incumplida? Como sorprendente fue traer una cita del Quijote para hablar de la tradicional amistad cristiano musulmana, con la que dudo que estuviera muy de acuerdo nuestro escritor universal, que pasó cinco años de cautiverio en Argel bajo el yugo musulmán, y fue liberado gracias al pago del rescate por los monjes trinitarios. Por un momento temí que trajese usted otra cita del Quijote, la de Don Diego Pérez de Vargas, Machuca, como ejemplo de dicha amistad. Ahora, que ya le vamos conociendo, entendemos su crítica a que la presidenta Cospedal luciera mantilla, ya que por sus aplausos deducimos que los burkas son más de su gusto. ¿O criticó la mantilla por el hecho de que fuera en una ceremonia católica?. Estos son los frentes que usted ha ido abriendo desde su gobierno: contra los agricultores, los católicos, y ahora las mujeres. Y así entendemos mejor porqué quiere retirar a los sacerdotes de los hospitales privando a los enfermos de su derecho a la libertad de culto, y por qué ataca a la enseñanza concertada, que es otro derecho fundamental de los padres: poder elegir la educación de sus hijos. Si señor Page, ya le vamos conociendo mejor".
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/05/2016
AMFAR destaca que el 56% de las emprendedoras conquenses son rurales
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha celebrado hoy en Cuenca la Jornada titulada "Empoderamiento para Mujeres Rurales Emprendedoras" a la que han asistido más de un centenar de mujeres rurales. Dicha actividad, enmarcada en el Programa de Inserción Sociolaboral para la Mujer Rural, dirigido por AMFAR ha sido inaugurado por el presidente de la Diputación provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, que ha estado acompañado por la presidenta provincial de AMFAR Cuenca, Almudena Guijarro y la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino. Asimismo, el acto ha contado con la asistencia de la senadora popular Montserrat Martínez, así como representantes de AMFAR de toda España. En su intervención, Merino ha destacado que las mujeres rurales conquenses, un colectivo formado por 70.000 mujeres, representa el futuro del medio rural de esta provincia. “Cuenca es una de las provincias más despobladas de España, lo que convierte a las mujeres rurales en las protagonistas de un desarrollo rural sostenible que debe mantener la vida en sus 240 municipios”, ha indicado. La presidenta nacional de AMFAR ha recalcado que las mujeres ya se han puesto manos a la obra para “activar” el desarrollo rural y frenar la despoblación a través del emprendimiento. Una realidad, ha dicho, que ya es evidente con las más de 370.000 las mujeres autónomas y emprendedoras que desarrollan su actividad en el medio rural en España. “Cada vez son más las mujeres que emprenden en el medio rural, en concreto, el 54% de las personas que deciden emprender un negocio, en municipios de menos de 5.000 habitantes, son mujeres, frente a un 46% de hombres. Mientras que en el ámbito urbano, el porcentaje de mujeres emprendedoras desciende hasta el 30% frente al 70% de hombres”. En Castilla-La Mancha, según ha precisado, de un total de 44.732 mujeres emprendedoras, el 37,5% han emprendido en el medio rural, lo que supone un total de 16.757 mujeres rurales de esta comunidad autónoma. En la provincia de Cuenca la cifra se eleva hasta el 56%, con un total de 3.153 emprendedoras rurales de un total de 5.553 autónomas, superando notablemente la media regional. Por su parte, el presidente de la Diputación ha incidido en la importancia del aprovechamiento de los recursos naturales y de las potencialidades y habilidades de la población para mejorar el futuro del mundo rural. “Las mujeres son claves en el desarrollo rural y no vamos a permitir que se despilfarren los fondos destinados al Programa de Desarrollo Rural, que es mucho y hemos de saber aprovecharlo”, ha señalado Prieto. Jornada de Empoderamiento para Mujeres Rurales Emprendedoras El Recinto Ferial “La Hípica” ha albergado la Jornada de Empoderamiento para Mujeres Rurales Emprendedoras organizada por AMFAR en la que han participado más de un centenar de mujeres de toda España. La Jornada, que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha abordado los beneficios de “ser autónoma”, la importancia de ser emprendedora en el medio rural del siglo XXI y el manejo de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Para ello ha contado con el director provincial de Fraternidad-Muprespa, Gregorio Yuste; de la presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial de Cuenca, Paloma García Casado y los responsables del proyecto Get Brit in Rural Areas, Elena Oliva y Jesús Javier García.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/05/2016
Almudena Guijarro se incorpora a la Ejecutiva Nacional de AMFAR
La Asamblea Nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), en la que han participado medio centenar de delegadas provinciales y regionales encabezadas por la presidenta nacional de la organización, Lola Merino, ha aprobado durante el día de hoy la incorporación de tres nuevos miembros a su Comité Ejecutivo Nacional. Almudena Guijarro, presidenta de AMFAR Cuenca, se incorpora como vocal a la Ejecutiva Nacional. También como vocal se suma Consuelo Aznar, presidenta de AMFAR Zaragoza y Teresa Antón, presidenta de AMFAR Alicante, como vicepresidenta tercera. En el encuentro de trabajo, la cúpula directiva de AMFAR ha aprobado el informe de auditoría de cuentas 2014, el cierre de cuentas del 2015 y los presupuestos del 2016. Asimismo se ha presentado la Memoria correspondiente al 2015 en la que destaca la participación de casi 30.000 mujeres rurales de todo el territorio nacional con un presupuesto total anual de 480.000 euros. Las líneas de trabajo más importantes del pasado año han girado en torno a la incorporación de la mujer a la actividad agraria, la toma de decisiones y la titularidad compartida. Actualmente en Castilla-La Mancha 53 mujeres se han dado de alta en este régimen jurídico. Además, la organización ha hecho una valoración de algunos proyectos puestos en marcha recientemente como son la Red Española de Mujeres Rurales Emprendedoras y el Rincón para la Mujer Rural Emprendedora. De cara al 2016, AMFAR se ha marcado tres objetivos prioritarios: el empleo y el emprendimiento; el protagonismo de las mujeres en el desarrollo rural sostenible, y el fomento de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias. En declaraciones a los medios de comunicación, Merino ha recordado que AMFAR representa la interlocución de las mujeres rurales españolas ante las distintas instituciones nacionales y europeas. “Nuestra organización es la única voz de las mujeres rurales españolas en el Consejo Estatal de ONG’s, somos miembros de la Comisión Europea de las mujeres rurales del COPA y ocupamos la vicepresidencia primera del Grupo Consultivo de Mujer Rural de la Comisión Europea”. La presidenta de la organización también ha destacado que AMFAR, creada en el año 1991, está formada por un total de 29 delegaciones provinciales y regionales y cuenta con más de 90.000 afiliadas en España. La Asamblea de AMFAR también ha contado con la presencia de José María Fresneda, presidente de ASAJA Cuenca; de Cirilo Novillo Beltrán, director de la Fundación Antonio Pérez; y de Francisco Javier Parrilla, diputado provincial de Cuenca. El encuentro de trabajo ha sido inaugurado por Ángel Mariscal, alcalde capitalino, quien ha destacado la evolución del papel de la mujer en el desarrollo rural, máxima en una provincia como Cuenca donde el 70% de su población, ha dicho, pertenece al ámbito rural. JORNADA EMPRENDIMIENTO FEMENINO RURAL, 7 MAYO. RECINTO FERIAL “LA HÍPICA” Mañana sábado 7 de Mayo, AMFAR reunirá a un centenar de mujeres rurales para tratar el empoderamiento de las mujeres rurales emprendedoras en una Jornada que tendrá lugar en el Recinto Ferial “La Hípica”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/05/2016
AMFAR abordará en Cuenca la realidad de las mujeres rurales
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) se desplaza hasta Cuenca los próximos 6 y 7 de mayo para abordar la realidad de las mujeres rurales españolas. ASAMBLEA NACIONAL AMFAR, 6 MAYO. Museo Fundación Antonio Pérez La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) celebra su Asamblea Nacional el viernes a partir de las 17.30 horas en el Museo Fundación Antonio Pérez. El acto contará con la presencia de medio centenar de delegadas provinciales de AMFAR; así como con la presidenta de AMFAR Cuenca, Almudena Guijarro y la presidenta nacional de la organización, Lola Merino. Entre las cuestiones que se abordarán en esta reunión figuran la incorporación de nuevos miembros al Comité Ejecutivo Nacional, la auditoría de cuentas, cierre presupuestario del 2015 y aprobación de los presupuestos del 2016. Así mismo se presentará la Memoria correspondiente al 2015 y se aprobarán las acciones más relevantes del 2016. La Asamblea contará con la presencia de José María Fresneda, presidente de ASAJA Cuenca; de Cirilo Novillo Beltrán, director de la Fundación Antonio Pérez; de Francisco Javier Parrilla, diputado provincial de Cuenca, y será inaugurada por Ángel Mariscal, alcalde de la ciudad de Cuenca. JORNADA EMPRENDIMIENTO FEMENINO RURAL, 7 MAYO. RECINTO FERIAL “LA HÍPICA” El sábado 7 de Mayo, AMFAR reunirá a un centenar de mujeres rurales para tratar el empoderamiento de las mujeres rurales emprendedoras en una Jornada que tendrá el 7 de mayo, en el Recinto Ferial “La Hípica”. La Jornada será inaugurada a las 10:00 horas por el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, que estará acompañado por el presidente de Asaja Cuenca, José María Fresneda; la presidenta de AMFAR Cuenca, Almudena Guijarro y la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino. Esta actividad, que forma parte del proyecto Inserción Socio-laboral de la Mujer en el Ámbito Rural, dirigido por AMFAR, tiene como objetivo analizar la situación de las mujeres rurales emprendedoras, así como promover su incorporación laboral. La Jornada abordará los beneficios de “ser autónoma”, la importancia de ser emprendedora en el medio rural del siglo XXI y el manejo de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Para ello contará con el director provincial de Fraternidad-Muprespa, Gregorio Yuste; la presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial de Cuenca, Paloma García Casado y los responsables del proyecto Get Brit in Rural Areas, Elena Oliva y Jesús Javier García.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/05/2016
Clausurado con éxito el curso de Joyería Cinegética impartido en Calzada de Calatrava
AMFAR Calzada de Calatrava (Ciudad Real) ha impartido un curso de Joyería Cinegética en el marco del proyecto Rincón para la Mujer Rural Emprendedora dirigido por AMFAR a nivel nacional. En total se han impartido 36 cursos formativos para más de 700 mujeres rurales de siete comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Canarias, Castilla y León, y la Comunidad Valenciana. Estas actividades formativas han abordado la atención socio-sanitaria, el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente, la creación de empresas y el autoempleo en el ámbito rural, las nuevas tecnologías de la comunicación, el empoderamiento de la mujer o el networking. Todos ellos han contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/05/2016
AMFAR Horcajo de los Montes (Ciudad Real) clausura un curso de Artesanía
AMFAR Horcajo de los Montes (Ciudad Real) ha finalizado el curso de Artesanía que forma parte del proyecto Rincón para la Mujer Rural Emprendedora dirigido por AMFAR a nivel nacional. En total se han impartido 36 cursos formativos para más de 700 mujeres rurales de siete comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Canarias, Castilla y León, y la Comunidad Valenciana. Estas actividades formativas han abordado la atención socio-sanitaria, el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente, la creación de empresas y el autoempleo en el ámbito rural, las nuevas tecnologías de la comunicación, el empoderamiento de la mujer o el networking. Todos ellos han contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/05/2016
La Comisión Europea ofrece ampliar la PAC hasta el 15 de junio
El Ejecutivo Comunitario ha informado de que la Comisión Europea (CE) va a dar la posibilidad a los países de la UE ampliar hasta el 15 de junio la solicitud de ayudas directas a los agricultores y de ciertos pagos en el ámbito del desarrollo rural, para responder a la “grave situación el algunos mercados agrícolas”. La propuesta del Ejecutivo comunitario responde “a una petición de un conjunto de países en las últimas semanas”, han indicado fuentes comunitarias, que han añadido que el Comisario Europeo de Agricultura, Phil Hogan, “está preparado para permitir a los Estados miembros que lo deseen, extender durante un mes la fecha final para esas peticiones”. De esa manera, el plazo pasaría del 15 de mayo, previsto en la legislación vigente, hasta el 15 de junio. La CE ha subrayado que corresponderá a los países sumarse o no a esa opción, que Bruselas tiene previsto regular a través de unas disposiciones que adoptará y publicará “en los próximos días”. Hogan ha indicado en un comunicado que la decisión de la CE de dar esa “flexibilidad excepcional refleja la gravedad de la situación económica en algunos mercados agrícolas y algunas dificultades pendientes limitadas que llegan del primer año de aplicación del esquema de pagos directos y medidas de desarrollo rural”. Corresponde ahora a los Estados Miembros decidir si se acogen a esta posibilidad y en qué medida, es decir, prorrogando el plazo el mes entero hasta el 15 de junio, o estableciendo una fecha límite inferior a dicho mes. Todo apunta a que el MAGRAMA, a través del FEGA, realizará una consulta a las administraciones regionales y a las organizaciones agrarias representativas para fijar el alcance de esta ampliación a nivel nacional. En próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea la disposición correspondiente.
LEER MÁS