NOTÍCIAS AMFAR

14/03/2016
AMFAR forma a 520 mujeres rurales a través del Rincón para la Mujer Rural Emprendedora
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, imparte estos días 25 cursos formativos para un total de 520 mujeres rurales de seis comunidades autónomas. Estas actividades se desarrollan de forma simultánea en Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia a través del programa Rincón para la Mujer Rural Emprendedora dirigido por AMFAR.
Con el objetivo de apostar por el emprendimiento y la cualificación de las beneficiarias de estas actividades, AMFAR ha optado por contenidos relacionados con distintos sectores emergentes en materia de auto empleo como es el caso del turismo a través del Agroturismo, Gestión de alojamientos turísticos, o Cocina para la hostelería turística.
Asimismo, se imparten otros cursos formativos centrados en la actividad emprendedora como son los de Habilidades directivas y liderazgo femenino, Protocolo empresarial, Publicidad, o Gestión empresarial, marketing y finanzas en el mundo rural.
Un nutrido grupo de alumnas se han decantado por actividades relacionadas con la artesanía con cursos sobre Joyería Cinegética, Elaboración de Jabones y Elaboración de Conservas artesanas.
Las nuevas tecnologías de la comunicación también cobran un protagonismo especial en la formación impartida en el Rincón para la Mujer Rural Emprendedora con cursos sobre Redes Sociales o Internet.
Por último, la formación en servicios sociales como Cocina, dietética y nutrición adaptada a personas dependientes; así como la obtención de Manipulador de Alimentos, Jardinería y Viveros y Floristería cierran los 25 cursos formativos que han comenzado en estos días en seis comunidades autónomas.
Los contenidos de estos cursos, según detalla la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, pretende adaptarse a las demandas detectadas por AMFAR en las zonas rurales y facilitar el acceso de las mujeres al mercado de trabajo.
“Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las mujeres del ámbito rural, algo que va directamente relacionado con sus oportunidades para encontrar un empleo sin verse obligadas a abandonar sus pueblos”, ha dicho Merino.
Los 25 cursos cuentan con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrollan dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural.
LEER MÁS

11/03/2016
Las castellanomanchegas son más emprendedoras que la media española
Las mujeres castellanomanchegas son más emprendedoras que la media española, ya que constituyen el 48,2 por ciento del conjunto de emprendedores de la región, según los datos del informe del proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor).
De acuerdo con el informe, el 48,2 por ciento del total de emprendedores de la región son mujeres (frente a un 51,8 por ciento de hombres) mientras que la media de emprendedoras en España es del 41,5 por ciento, según ha informado hoy en una nota de prensa la Fundación Globalcaja Horizonte XXII.
Si se comparan ambos porcentajes, se deduce que las mujeres castellanomanchegas son más emprendedoras que la media de las españolas, ha añadido.
Son algunos de los datos que se contienen en la tercera edición del estudio sobre el emprendimiento en la región a través del proyecto GEM Castilla-La Mancha que realizan la Fundación Globalcaja Horizonte XXII y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Otros datos relevantes son que la edad media de los emprendedores de Castilla-La Mancha oscila entre los 35 y los 44 años, y que tienen una mayor formación que los que aparecían en los dos estudios anteriores, un nivel de renta medio, que monta su negocio sin socios, y con un capital de 12.000 euros.
En cuanto a la actividad, el mayor sector es el de bienes de consumo, seguido de servicios a empresas, y de transformados.
Asimismo, en el estudio se determina que la mayor parte de las empresas nacen sin empleados, mientras que en segundo lugar están las que cuentan con entre uno y cinco trabajadores.
Es especialmente relevante el dato de expectativa de crecimiento, ya que el 54,5 por ciento de los emprendedores piensa incrementar el empleo, lo que indica que no se crean las empresas como una simple iniciativa de autoempleo.
En relación al nivel de innovación, el 19 por ciento son totalmente innovadoras, un porcentaje superior al registrado el año pasado, mientras que el 9 por ciento se ubican en sectores de alta y media intensidad tecnológica, una cifra que sigue siendo bajo pero va en buena dirección.
Además, el 13 por ciento de las empresas han tenido o tienen actividad exportadora.
La conclusión de este tercer estudio es que mejora la tasa de emprendimiento total después de dos años de caída, y que ese incremento se concentra en las empresas nacientes, mientras que se aboga por la conveniencia de potenciar la creación de empresas con orientación internacional y con fuerte innovación.
El proyecto GEM Castilla-La Mancha tiene como finalidad servir de herramienta útil a administraciones, instituciones y agentes socioeconómicos para fomentar y mejorar la cultura emprendedora y, con ella, la creación de riqueza en la región, a través de la colaboración entre la Junta de Comunidades, la Fundación Globalcaja Horizonte XXII y la UCLM.
LEER MÁS

11/03/2016
AMFAR Almería celebra este domingo 13 de marzo un almuerzo benéfico en El Ejido
Este año con motivo del Día Internacional de la Mujer la asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha organizado un almuerzo benéfico que se va a realizar el domingo día 13 de marzo en el Hotel-restaurante El Edén en Santa Mª del Águila, El Ejido a partir de las 14,00 horas.
“Este año queremos contribuir con una buena causa, la investigación contra el cáncer, una enfermedad que está proliferando de manera vertiginosa y ante la que es necesario seguir avanzando en investigación para poder combatirla” señala Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR-Almería. Los fondos recaudados serán destinados al centro Pfizer - Universidad de Granada - Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), y concretamente al grupo de investigación de Biodinámica de células tumorales circulantes, microambiente tumoral y metástasis. “Este grupo trabaja en el diseño de tratamientos específicos para cada paciente atendiendo a su genética para ganar en efectividad y garantía de éxito”.
AMFAR ha diseñado para este día 13 de marzo una agradable velada para toda la familia y para ello ha contado con la colaboración de ASAJA, que este año celebra su 25 aniversario y ha querido sumarse y apoyar este acto, así como con la inestimable colaboración del mago JUANJEZ, una persona que de forma habitual colabora con actos benéficos a través de la fundación Abracadabra de magos solidarios que trabajan para devolver la sonrisa a aquellos que están pasando por una situación complicada. Al finalizar la jornada la asociación hará entrega a los responsables del centro Pfizer de lo recaudado.
Además la organización ha previsto la creación de una “Mesa cero” en la que los interesados pueden realizar su aportación si no pueden asistir al almuerzo y cuyo donativo mínimo es de 20 euros y que se destina en su totalidad a este centro de investigación.
AMFAR recuerda que este acto está abierto a la participación de todo aquel que desee colaborar y asistir. “Es sin lugar a dudas una buena ocasión para apoyar una labor muy importante para todos, la investigación es clave y todos sabemos que los fondos y las aportaciones públicas se han reducido considerablemente, por lo que estas iniciativas se han de dotar de fondos propios y aportaciones privadas”.
Para asistir deben hacer un ingreso en un número de cuenta que la Asociación AMFAR ha creado exclusivamente para este fin. Pueden informarse a través del teléfono 950 55 82 15 y también a través de las oficinas de ASAJA como entidad colaboradora en este acto.
AMFAR anima a la participación en este acto y recuerda que pueden obtener mayor información de la entidad beneficiaria de la recaudación a través de su página web http://genyo.es
LEER MÁS

10/03/2016
Aragón aprueba 30 millones de euros para ayudas a la modernización e incorporación de jóvenes agricultores
El Consejo de Gobierno ha autorizado este martes al Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Comunidad a realizar un gasto plurianual de 30 millones de euros para subvencionar a los agricultores que quieran modernizar sus explotaciones agrarias o se incorporen al sector.
El consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, ha asegurado que este es un acuerdo "muy esperando" por el sector agrario "porque hace dos años que no se convocaban estas ayudas".
Las cuantías oscilarán entre 40.000 y 70.000 euros y los primeros 30.000 no van a requerir de ningún tipo de inversión, ha detallado Guillén, quien ha indicado que estas ayudas están cofinanciadas por la Comunidad, el Ministerio de Agricultura y los fondos europeos FEDER.
"Es una buena noticia para el sector agrario y esperada, especialmente, por los jóvenes agricultores de Aragón", ha subrayado el consejero. Día de la mujer Por otra parte, Guillén ha anunciado que el Ejecutivo está elaborando una ley de Igualdad autonómica, un ámbito en el que "todavía existen grandes diferencias entre hombres y mujeres y, fundamentalmente, en lo que se refiere a la brecha salarial, la corresponsabilidad y la conciliación".
Así se ha pronunciado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, hacia las que el Gobierno ha expresado su "apoyo y solidaridad", para recordar que miembros del Ejecutivo participan a lo largo de este martes en diversos talleres que se están haciendo en toda la geografía aragonesa. Guillén ha sostenido que "aunque durante estos años se han dado avances importantes en materia de igualdad", desde el Gobierno "vamos a seguir trabajando con ahínco para que las desigualdades se vayan reduciendo".
LEER MÁS

10/03/2016
Castilla-La Mancha concederá ayudas a niños huérfanos por violencia de género
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que la región va a contar con “la ley en materia de violencia de género más avanzada de España”.
Entre otros aspectos, Page ha explicado que la nueva legislación contemplará que los niños y niñas que pierdan a sus madres a causa de la violencia de género, sean considerados huérfanos para que puedan acceder a las ayudas de solidaridad. De esta manera, aunque los menores tengan a sus padres vivos cumpliendo condenas, podrán beneficiarse de estos recursos para evitar una contradicción jurídica.
Cobertura para las víctimas de la mutilación genital femenina
Otro de los casos que será cubierto con la nueva ley es el de las víctimas por mutilación genital femenina. Sobre este asunto, el presidente regional ha explicado que esta medida, que también ha sido propuesta por Podemos, contará con un protocolo novedoso con el que dar cobertura a las víctimas. Page ha matizado que en Castilla-La Mancha hay pocas posibilidades de que se dé el problema, pero ha explicado que Castilla-La Mancha “hace tiempo que toma partido en la causa de la igualdad”.
Finalmente, García-Page ha incidido en que la igualdad “es una actitud ante la vida”, y por este motivo “merece la pena no resignarse en esta lucha por la igualdad y no hay excusa para no hacerlo”. En este contexto, ha rendido un sincero homenaje a aquellos que han trabajado intensamente para revertir esta situación, “mucha gente mayor que ha hecho una revolución silenciosa, y que han luchado para que sus hijos tengan una vida mejor que la vivida por ellos”.
LEER MÁS

09/03/2016
Nueva línea de subvenciones de la Junta de Castilla y León para potenciar la igualdad de oportunidades laborales
Javier Vicente. Salamanca 24horas. El objetivo del programa ‘IO Empresas’ es conseguir que la política de igualdad se convierta en uno de los ejes prioritarios de la cultura empresarial, promoviendo, de forma efectiva, que tanto las mujeres como los hombres cuenten con las mismas oportunidades en el acceso, participación y permanencia en las empresas.
‘IO Empresas’ contará en 2016 con esta línea de subvenciones para empresas, entidades sin ánimo de lucro, comunidades de bienes y personas físicas empleadoras que presenten iniciativas para la puesta en práctica de acciones positivas de igualdad, a lo que se suma un servicio de ayuda, asesoramiento, información y formación. En 2015, 88 empresas y entidades, que agrupan a 6.100 trabajadores, se beneficiaron de estas ayudas.
Uno de los objetivos prioritarios para la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es poner en valor el papel de la mujer en la sociedad y hacer efectivo el derecho de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. El laboral es uno de los ámbitos fundamentales en el que se manifiestan muchas de las desigualdades que afectan hoy a la mujer. El Bocyl recoge hoy la publicación de la convocatoria de una línea de subvenciones por parte de la Consejería destinada a potenciar y fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral en Castilla y León.
La Junta, que puso en marcha esta iniciativa en 2015, lanza una nueva línea de subvenciones dentro del programa ‘IO Empresas’, a la que destinará 240.000 euros en 2016, para fomentar las medidas y acciones positivas dirigidas tanto a lograr la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres como a eliminar la discriminación por razón de sexo en el ámbito laboral. En 2015, 88 empresas y entidades, que agrupan a 6.100 trabajadores, se beneficiaron de estas ayudas que contaron con similar financiación. Este programa cuenta con un presupuesto de 1.400.000 euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, a desarrollar en 6 años.
Para ello, las subvenciones están dirigidas a conseguir objetivos específicos en diferentes áreas: en el área de empleo, con acciones que promuevan una mayor igualdad de oportunidades en el acceso a cualquier puesto de trabajo dentro de la organización; en el área de condiciones de trabajo y desarrollo profesional, con acciones que mejoren la situación de la mujer en la empresa a través de la revisión de la clasificación profesional, igualdad en materia retributiva, tipología de contrato, presencia de mujeres en cargos de responsabilidad y acciones que favorezcan la presencia de las mujeres en áreas y niveles en los que no estén suficientemente representadas; en el área de ordenación del tiempo de trabajo, con medidas de adaptación de la jornada para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres, la vida familiar, así como la corresponsabilidad, mejorando lo establecido legalmente y, en el área de prevención del acoso, con actuaciones dirigidas a prevenir y actuar ante el acoso sexual y por razón de sexo.
Junto a estas, se valoran también otras áreas, como el área de comunicación y lenguaje, con acciones dirigidas a implantar un uso inclusivo del lenguaje en la comunicación interna y externa y a promover una publicidad no discriminatoria y exenta de estereotipos de género; en el área de formación, con acciones específicas para mujeres que les permita ocupar puestos de mayor responsabilidad o acceder a puestos de trabajo en los que la presencia de la mujer es minoritaria y acciones de formación y sensibilización en igualdad de oportunidades y no discriminación entre mujeres y hombres, dirigidas al personal de la entidad, y el diseño, negociación e implantación de planes de igualdad en la empresa.
Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones, las empresas, entidades sin ánimo de lucro, comunidades de bienes, y personas físicas empleadoras, con domicilio social en Castilla y León, que realicen alguna de las actuaciones descritas en centros de trabajo ubicados en Castilla y León. En el teléfono 983 665 110, las empresas o entidades podrán informarse con detalle sobre esta línea de subvenciones.
El programa ‘IO Empresas´ en 2015
Esta línea de ayudas a empresas y entidades se convocó por primera vez en 2015, con 240.000 euros, para impulsar la igualdad real entre trabajadores y trabajadoras y para la implantación de medidas y actuaciones concretas de igualdad en las empresas de Castilla y León.
Fueron 88 empresas y entidades de toda la Comunidad las beneficiarias, con una plantilla total de 6.100 trabajadores y trabajadoras, que adoptaron diversas medidas y actuaciones. Entre las medidas más adoptadas pueden señalarse las relacionadas con la formación para la promoción profesional (72 %), la prevención del acoso (58 %), la adaptación de la jornada y corresponsabilidad (43,18 %) o el fomento de la igualdad retributiva (casi el 20 %).
Además, el programa incorpora servicios como asesoramiento en la implantación de estas medidas, que dio servicio a 693 consultas formuladas desde 94 empresas y entidades de Castilla y León; información, sensibilización y labores de difusión dirigidas al tejido empresarial, que llevó a la realización en todas las provincias de 11 sesiones informativas y de sensibilización, con 176 participantes, y formación a empresas y entidades en materia de Igualdad, que se impartió a 292 personas de 28 empresas y entidades.
LEER MÁS

09/03/2016
AMFAR Palencia da lectura al manifiesto con motivo del Día Internacional de las Mujeres
El Norte de Castilla. El salario medio de las mujeres palentinas trabajadoras es de 15.200 euros anuales. Los hombres, por su parte, perciben de media 20.000 euros. La brecha salarial por género es de 4.700 euros al año, una cifra que pone en evidencia las fuertes diferencias que se mantienen en el mercado laboral entre hombres y mujeres.
Precisamente, éste fue uno de los argumentos que las organizaciones sindicales han denunciado en el Día Internacional de la Mujer, cuyo lema ha sido ‘¿Quieres trabajar 57 días gratis al año por ser mujer?’.
Actualmente, en Palencia hay 7.500 mujeres paradas y 26.700 ocupadas, con un salario medio de 15.200 euros anuales. El índice de paro es del 20,98%. Si estas cifras se comparan con las de los hombres, se aprecian diferencias importantes. El índice de paro es del 17,75%. Hay 35.700 hombres ocupados, 7.700 parados y la media salarial es de 20.000 euros anuales.
Las reivindicaciones por la igualdad fueron de nuevo protagonistas en la celebración del Día de la Mujer, que en Palencia volvió a poner de manifiesto las diferencias entre las distintas asociaciones y partidos políticos con dos celebraciones paralelas. La primera concentración tuvo lugar a las 17:30 horas en la Plaza Mayor convocada por los consejos de la Mujer del Ayuntamiento de la capital y de la Diputación. En torno a un centenar de personas escucharon el manifiesto leído por Dolores Urueña, integrante de la Asociación de Mujeres Rurales, que demandó al futuro gobierno un compromiso claro a favor de la igualdad de oportunidades y de trato.
Por otra parte, varias asociaciones de izquierdas integradas en la Plataforma por los Derechos de la Mujer han convocado un acto alternativo al institucional para conmemorar el 8 de marzo. Una pequeña manifestación que partió a las 20:00 horas de la estatua de la mujer palentina hacia la Plaza Mayor amenizada por percusionistas y la lectura de un manifiesto ante el Ayuntamiento integraron el programa de actos.
LEER MÁS