NOTÍCIAS AMFAR
25/04/2016
AMFAR Almería clausura el curso de Elaboración de Conservas en El Ejido
AMFAR ha clausurado en la localidad de El Ejido (Almería) un curso de Elaboración de Conservas Artesanas. Esta actividad forma parte de forman del proyecto ‘Rincón para la Mujer Rural Emprendedora’, dirigido por AMFAR.
En total se han impartido 36 cursos formativos para más de 700 mujeres rurales de siete comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Canarias, Castilla y León, y la Comunidad Valenciana. Estas actividades formativas han abordado la atención socio-sanitaria, el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente, la creación de empresas y el autoempleo en el ámbito rural, las nuevas tecnologías de la comunicación, el empoderamiento de la mujer o el networking.
Todos ellos han contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
LEER MÁS
22/04/2016
El plazo para la presentación de la PAC se amplía hasta el 15 de mayo
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publicará en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado, una Orden Ministerial por la que se amplía, hasta el próximo 15 de mayo, el plazo de presentación de la solicitud única de los pagos directos a la agricultura y ganadería para el año 2016.
Se atiende así la petición de algunas Comunidades Autónomas y sectores afectados, con el objetivo de facilitar la presentación de su solicitud a todos los agricultores y ganaderos que puedan ser beneficiarios de estas ayudas de la Política Agraria Común.
Esta campaña 2016, la primera en la que se solicitan los nuevos derechos de pago básico ya asignados, tiene una serie de características especiales. En concreto, el pasado mes de marzo se ha cerrado la asignación definitiva de los nuevos derechos de pago básico vigentes para el periodo 2015-2020, lo que ha condicionado la presentación de las cesiones de dichos derechos por parte de los agricultores.
Por otro lado, tal y como se recoge en la reglamentación comunitaria y nacional, en la campaña 2016 es obligatorio presentar la delimitación gráfica en formato digital de las parcelas agrícolas de la explotación, la llamada declaración gráfica, para solicitantes que declaren más de 200 ha.
Ambos hechos aconsejan alargar el periodo de presentación de las solicitudes únicas de ayuda, para facilitar los trámites a los agricultores y ganaderos así como a las entidades colaboradoras en la tramitación de las ayudas.
En la campaña 2015, la primera del nuevo periodo de la PAC, presentaron la solicitud única un total de 843.524 productores que declararon 21 millones de hectáreas de superficie agrícola.
LEER MÁS
21/04/2016
Lola Merino, presidenta de AMFAR, homenajeada en La Solana
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR de La Solana, celebró ayer el V Homenaje a la Mujer Trabajadora, que este año ha recaído en Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR.
El acto, que reunió a más de un centenar de mujeres rurales, contó con la presencia de la presidenta local de AMFAR, Dolores Manzano, y con representantes de AMFAR en otras delegaciones locales en la provincia.
Merino, que recibió el homenaje en reconocimiento a su labor como mujer trabajadora, señaló “la valía de las mujeres que desarrollan su vida personal y profesional en municipios como La Solana, vinculadas al sector agrario, liderando el emprendimiento llenando de futuro nuestro mundo rural y asegurando la supervivencia de estos territorios”.
Lola Merino, de 47 años de edad, nacida en el seno de una familia ligada a la agricultura y madre de dos niñas, reconocía con satisfacción que presidir AMFAR le ha aportado grandes satisfacciones y alegrías. “No merezco este homenaje, sois vosotras, las mujeres rurales las que merecéis el mayor de los homenajes", afirmó emocionada, al tiempo que aseguraba que “ir alcanzado retos y mejorando la situación de las mujeres rurales de nuestro país es el regalo más gratificante que puedo recibir después de tanta dedicación en AMFAR”.
La dirigente de AMFAR repasó la actividad la organización en este municipio destacando la labor de Dolores Manzano, presidenta local al frente de la misma desde el año 2000.
AMFAR La Solana ha organizado actividades relacionadas con el sector agroalimentario como la jornada “Mujer y Vino”, catas de queso o vino, productos lácteos, nutrición, etc. Asimismo ha llevado a cabo jornadas sobre “Aprovechamiento de Recursos Naturales”, o “Creación de Empresas en el ámbito Rural”, así como otras relacionadas con la Seguridad Social, la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias o la Violencia de Género.
AMFAR cuenta con su propia sede en la calle Sagasta.
“Dolores Manzano ha sido el alma de esta organización y gracias a ella AMFAR no ha parado de crecer en La Solana hasta convertirse en una de las asociaciones de referencia para el municipio”, señaló Merino.
LEER MÁS
20/04/2016
Enfado en CLM por el reparto de fondos del PDR que no llegan a la agricultura ecológica
La Plataforma de Agricultura Ecológica de Castilla-La Mancha ha advertido que el Gobierno regional compromete la viabilidad de las explotaciones ecológicas al reducir las ayudas para esta actividad, lo que supondrá la expulsión de este modelo de la mayor parte de los agricultores ecológicos.
En un comunicado, ha indicado que el Gobierno regional "ha dejado en la calle", sin ayudas, a más de 3.500 agricultores ecológicos, mientras que a más de 6.500 les ha recortado las ayudas en un 67%, por lo que la mayoría de los que viven de esta actividad no podrán continuar con ella porque no será económicamente rentable. "Lo que tienen que explicar es por qué, teniendo el Programa de Desarrollo Rural recién aprobado, han realizado esa distribución financiera tan mala que afecta al 38 % de los agricultores de esta región", ha considerado la Plataforma.
Asimismo, ha asegurado que el presidente regional, Emiliano García-Page, "no ha demostrado la capacidad suficiente para gestionar eficazmente las ayudas a la agricultura ecológica ni dar una solución real que de verdad contente a todos los agricultores al problema que su Gobierno ha generado".
Según la Plataforma, la agricultura ecológica es un sector con mucho potencial en Castilla-La Mancha, pero necesita de "la confianza" y "la inversión necesaria" para desarrollar toda su capacidad ambiental, productiva y comercial.
Es una actividad "generadora de economía, empleo y desarrollo en el ámbito rural", lo que la hace idónea para contribuir a los fines del Programa de Desarrollo Rural (PDR), ha añadido.
Amenazan con protestas y movilizaciones
La Plataforma de Agricultura Ecológica ha indicado que desde 2000 los distintos gobiernos autónomos establecieron unas ayudas para compensar los mayores gastos de la agricultura ecológica coherentes con los estudios económicos que en su momento realizaron y que el actual Ejecutivo regional "se han cargado".
Y ha advertido: "Saltarse lo establecido en la Orden de la Consejería de Agricultura del 2015 y de cambiar las reglas a mitad de partido, pone en peligro la credibilidad de Castilla-La Mancha como región, dado que nadie querrá invertir en una comunidad donde el Gobierno no cumple los compromisos adquiridos".
Asimismo, la entidad ha convocado una manifestación en defensa de este tipo de agricultura que tendrá lugar el sábado 30 de abril en Toledo, con salida de la plaza de Zocodover a las 11:00 horas, finalizando en el Palacio de Fuensalida para resarcir los graves perjuicios económicos ocasionados.
LEER MÁS
19/04/2016
Extremadura pondrá en marcha un Plan de Mujer Rural y un decreto de titularidad compartida
La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, Begoña García, ha anunciado que la administración regional pondrá en marcha un Plan de Mujer Rural que haga real y efectiva la igualdad de género en el mundo rural, pieza clave en el desarrollo de Extremadura.
Así lo ha anunciado la consejera del ramo la pasada semana, durante la celebración del acto ‘Igualdad de género en el desarrollo rural´ en el que han participado un centenar de mujeres representativas de la sociedad extremeña, especialmente las ligadas al desarrollo rural. Begoña García ha trasladado que la Junta de Extremadura va a poner en marcha este proyecto porque la consecución de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, es un elemento básico de la vertebración social que actúa como garantía de la identidad, del progreso y de la cohesión social. En el marco del proyecto se va a crear una mesa de trabajo con distintas asociaciones y representantes institucionales para recoger propuestas que se puedan ejecutar en un futuro.
La consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias Territorio desarrollará un decreto que regule el registro de Titularidad Compartida de explotaciones agrarias en Extremadura con el fin de promover y favorecer la igualdad real y efectiva de las mujeres en el medio rural a través del reconocimiento jurídico y económico de su participación en la actividad agraria. Según ha asegurado la consejera, la falta de regulación, desarrollo, divulgación y apoyo económico ha lastrado la ley de 2011, ya que sólo se han inscrito 187 explotaciones por titularidad compartida en España y ninguna en Extremadura.
Una de las estrategias clave de las políticas de la Junta, ha asegurado la consejera, es la promoción de la mujer en el medio rural ya que representa una “apuesta fundamental para la cualificación, participación y empleabilidad de las extremeñas que desarrollan su actividad en este medio y por tanto, una de las líneas de actuación principales, todo ello consensuado con los agentes económicos y sociales”. Asimismo, Begoña García ha apostado por reconocer a las mujeres como pieza clave para el desarrollo rural con el ánimo de impulsar el papel de la mujer en el campo, promover la igualdad de oportunidades en el ámbito rural y poner de manifiesto la importancia de su participación activa en los procesos de desarrollo del medio rural y de la pervivencia del mismo.
LEER MÁS
19/04/2016
Castilla y León impulsa una directriz para la incorporación de la mujer al sector agrícola y agroalimentario
leonoticias_ant.com La Junta de Castilla y León se encuentra trabajando en la elaboración de una directriz regional para implementar la incorporación de la mujer al campo. Una forma luchar contra la despoblación de los pueblos de la Comunidad y de afianzar la presencia de la mujer en los sectores agrario y agroalimentario en los que el porcentaje de féminas representa el 12 por ciento del total.
La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, presidió ayer en Burgos el primer encuentro de una ronda de contactos en el que participan todos los agentes implicados en la redacción de una directriz que verá la luz en el mes de junio, avanzó la responsable. En el encuentro quedó constituido un grupo de trabajo compuesto por catorce personas que trabajará en ese objetivo de incorporación de la mujer al sector agrario y al de la alimentación.
«Lo que pretendemos es priorizar la incorporación de la mujer e incorporarla en las políticas comunitarias y de Castilla y León», afirmó Marcos, que destacó que se buscará una «discriminación positiva» en virtud a los fondos europeos que hay disponibles a tal efecto. Unos fondos que «van a permitir impulsar la incorporación de la mujer al sector agrario y agroalimentario de la región».
El grupo de trabajo lo conforman agricultoras de toda la región, asociaciones, representantes del sector industrial y representantes de grupos de acción local que podrán dinamizar la puesta en marcha de una directriz que verá la luz en el mes de junio.
12.000 mujeres incorporadas
En relación a los datos de incorporación de la mujer al campo, la consejera destacó que de las 592.000 mujeres que viven en medio rural, «solo 12.000 están incorporadas al sector agrario», lo que representa un porcentaje 12-13 por ciento, en base a los cálculos de la Consejería. «Hablamos de un sector que está bastante masculinizado y en el que queremos apostar por la incorporación de la mujer como claves para acabar con la despoblación, generar empleo», aseveró Marcos, que dejó claro que esta idea es uno de los «compromisos del presidente de la Junta».
A ello contribuirán diferentes líneas de ayuda- aún no definidas- en las que se priorizará la incorporación de la mujer a los sectores mencionados. En este punto, Marcos espera contar con las ayudas comunitarias que existen en la actualidad, a la que se sumarán las ayudas destinadas a los grupos de acción local que tienen 130 millones encima de la mesa.
En relación al montante global, Marcos aseveró que «hasta que no se presenten los proyectos no se sabrá el montante», al tiempo que indicó que existen líneas que se tienen que poner en marcha en función de las necesidades.
Simplificación administrativa
Otra de las novedades que introduce la directriz es la de ultimar un procedimiento de simplificación administrativa para mejorar apoyar a las mujeres que quieran emprender un negocio en el ámbito rural. «Es un compromiso la implicación administrativa y se avanzará entre ellos», apuntó Marcos, partidaria de eliminar las trabas administrativas que existen a la hora de crear un negocio en el mundo rural.
LEER MÁS
14/04/2016
El estudio Así Hablan Ellas recoge las demandas de la mujer rural canaria
El Día. es Potenciar la autoconciencia de las mujeres para que ocupen el espacio que les corresponde, dotarlas de habilidades para que puedan desenvolverse bien en su medio y favorecer su reconocimiento social mediante la creación de espacios en los que puedan intercambiar experiencias son las recomendaciones del estudio "Así hablan ellas".
Se trata de una investigación realizada por el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo sobre las condiciones y la posición de las mujeres agricultoras y ganaderas de Tenerife.
"Así hablan ellas" se centra en la percepción que tienen las mujeres profesionales del sector primario de su propia realidad, es decir, de aspectos como su identidad, las condiciones laborales, la motivación para continuar en el sector y las dificultades a las que se enfrentan para poder conciliar la vida laboral y la familiar, entre otras cuestiones.
El estudio se puede consultar aquí: http://www.agrocabildo.org/publica/Publicaciones/empl_589_s%C3%ADntesis.pdf
LEER MÁS