NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
15/03/2016
¿Qué frena a las mujeres?
Ramón Oliver. El País. El 52% de la fuerza laboral está compuesto por mujeres. Y aunque hace años que la plena inserción de la mujer en el mercado de trabajo es una realidad asumida por la sociedad española, y hoy pocas personas se atreverían a cuestionar su preparación y capacidad profesional, las cifras evidencian que el país está lejos de esa idílica paridad que con frecuencia se enarbola como bandera de modernidad en muchas empresas. La Comisión Europea ha comprobado que en 2014 las mujeres solo representaban el 16,2% de los consejos de administración en España. Y las cosas no pintan mucho mejor para ellas en el resto de Europa. Si hablamos de ocupar la máxima responsabilidad, en solo tres de cada 100 empresas europeas una mujer se sienta en ese sillón. ¿Por qué sigue existiendo este déficit? Ana Bujaldón, presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), denuncia “una corriente, en alza en los últimos años, de negación de las desigualdades de género. Es el primer escollo para que nuestra sociedad pueda hablar de forma asertiva de estas barreras y poner en marcha soluciones con el compromiso de empresas, instituciones y particu¬lares”. Ese mirar hacia otro lado ante cuestiones como la brecha salarial o la escasez de mujeres directivas puede conducir, añade, “a la respuesta fácil de que somos las mujeres las que no queremos progresar en nuestras carreras ni asumir responsabilidades, que no es nuestra prioridad. Esto es falso. Claro que queremos. Lo que faltan son oportunidades para poder demostrarlo”. Muchos estereotipos Sandra Dema, profesora del departamento de Sociología e integrante del Centro de Investigaciones Feministas de la Universidad de Oviedo, recuerda que los estereotipos y prejuicios están presentes en los entornos laborales y son el origen de problemas como el encapsulamiento del talento femenino. “Se tiende a pensar que las mujeres no serán capaces de asumir la clase de retos y riesgos que implican los cargos directivos y que su grado de compromiso con la empresa es menor. Por eso con frecuencia se les asignan funciones de poco lucimiento, tareas rutinarias con escasa visibilidad”. Pero incluso cuando las mujeres logran romper esos recelos y alcanzan el poder, nuevos prejuicios les salen al paso. A veces en forma de actitudes paternalistas, a veces de abierto rechazo. ¿Cómo responden las mujeres ante este tipo de situaciones? En muchas ocasiones, a través de la imitación. “Asumen el estereotipo y se comportan como hombres como único modo de ser respetadas. Algo que puede producir una sensación de pérdida de identidad y de aislamiento”, advierte Dema. Carmen García Ribas, directora de Liderazgo Femenino de ESCI-Universidad Pompeu Fabra, apunta a problemas de fondo, fuertemente arraigados en la misma naturaleza de las organizaciones. Es la “cultura huésped”. Según esta teoría, el mundo profesional se rige por unos códigos antiguos y predominantemente masculinos. “Cuando la mujer se incorpora al mercado laboral choca con esa cultura dominante y tiende a comportarse como un huésped en casa ajena. El miedo a no gustar hace que se generen en ella actitudes de sumisión que devalúan su talento. La mujer no vive la empresa como algo propio y se siente expulsada. Sufre un acoso inconsciente”. Para esta experta, este entorno hostil provoca que muchas veces sea la propia mujer la que no se dé permiso para triunfar. “La mujer piensa que nunca está lo bastante preparada, que su trabajo no está a la altura. Los hombres, en cambio, no tienen problema para autorizarse a ser como son”, explica. Lejos de quedar superado, el llamado techo de cristal sigue limitando las oportunidades de promoción de las mujeres. Factores como el menor grado de acceso de las mujeres a las redes informales de relaciones o la escasez de mentoras y referentes femeninas en sectores clave tampoco ayudan. Las responsabilidades familiares también desempeñan un papel determinante. Arancha de las Heras, directora general de Editorial CEF, señala que “cuando un miembro de la pareja opta por reducir su horario para cuidar a los niños, esta decisión puede provocar que no se cuente con esa persona para futuros ascensos. Y la realidad es que suele ser la mujer la que decide atender a su familia aunque sea a costa de su profesión”. ¿Por qué? Las tareas domésticas siguen asociadas al papel femenino en el inconsciente colectivo. Según la Comisión Europea, la mujer trabajadora dedica una media de 26 horas a la semana a estas labores, por nueve del hombre. Un ejemplo de cómo “una discriminación social estructural acaba afectando a la empresa”, comenta Dema. Mientras la situación no cambie, las empresas seguirán renunciando al 52% del talento disponible. Un lujo difícilmente asumible. Se suele atribuir al estilo de liderazgo femenino una serie de cualidades propias y diferenciales. Elena Terol, socia directora de ExcellentSearch, lo define como “un estilo integrador que incorpora hechos y perspectivas de diversas fuentes. En general, las mujeres están más dispuestas a compartir información y sus capacidades empáticas y de comunicación interpersonal son más acentuadas que las del hombre”. Por su parte, Ana Bujaldón subraya que “las estadísticas indican que las mujeres tienen un alto nivel de autoexigencia y una mayor flexibilidad en la toma de decisiones sin perder de vista los objetivos”. En el debe femenino, los expertos señalan el networking, la marca personal o el pudor a pedir o a decir “no”. ¿Cómo cambiar este escenario? El proceso de transformación digital de las empresas puede contribuir a aumentar la paridad. Según Marta Díaz Barrera, directora general de Talentoscopio, “trabajamos inmersos en la cuarta revolución industrial, y esto nos obliga a adoptar una manera nueva de hacer las cosas. El estilo creativo, la capacidad para dialogar o la inteligencia emocional de las mujeres son competencias y habilidades alineadas con ese proceso”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/03/2016
Las mujeres lideran las donaciones de médula
El periódico. Las mujeres de todas las edades lideran las donaciones disponibles de médula ósea y suponen el 58% del total, frente al 42% de los hombres, según datos de la memoria del 2015 de la Fundación Josep Carreras. Las más generosas son las 39.767 mujeres de entre 41 y 50 años (31.990 hombres), seguidas de las 36.653 que tienen entre 31 y 40 años (23.957 hombres) y de las 22.277 de 18 a 30 años (12.312). También las mujeres maduras de entre 51 y 60 años superan en donaciones de médula, 18.696, a las de los hombres, con 15.026, una diferencia no tan acusada como en otras edades. Estos datos forman parte de la memoria de actividades de la Fundación Josep Carreras de 2015, año en el que 36.389 personas se sumaron al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), con lo que la cifra total de donantes disponibles alcanza el récord de 200.678 en España.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/03/2016
AMFAR Almería dona 5.001 euros al centro granadino de Genómica e Investigación Oncológica
AMFAR Almería valora de forma positiva la acogida que ha tenido el acto solidario que la asociación ha decidido organizar este año para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Este pasado domingo varios centenares de personas acudieron al almuerzo solidario que tuvo lugar en el hotel-restaurante El Edén, en El Ejido. Gracias a las mujeres de AMFAR, a las familias de agricultores, empresas y sociedad civil de Almería se ha conseguido alcanzar una recaudación de 5.001 euros que irán destinados a la investigación contra el cáncer a través del centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) ubicado en Granada; donativo que fue recogido por la responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de este centro, Mª José Mora López-Molina. GENYO, es un centro de carácter mixto participado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, la Universidad de Granada y la compañía farmacéutica Pfizer, concebido como un espacio para la investigación de excelencia sobre la base genética de las enfermedades -entre ellas el cáncer-, así como sobre la influencia de la herencia genética en la respuesta del organismo a determinados fármacos. Se crea como espacio de investigación multidisciplinar en el que la interacción de diferentes profesionales procedentes del ámbito sanitario, universitario y empresarial permita generar nuevos sistemas de diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades basados en la aplicación conjunta y coordinada de conocimientos de primer nivel en los distintos ámbitos de la genética. La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural agradece la colaboración recibida “tanto de aquellas familias que decidieron acompañarnos en el día de ayer, como de aquellos que han contribuido a alcanzar esta cifra a través de la Mesa 0, superando totalmente nuestras expectativas”, señalaba Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR Almería, “ somos conscientes de que la aportación de hoy es sólo un granito de arena, pero también somos conscientes de que con este acto se pone de manifiesto la necesidad de apoyar a todos los investigadores que silenciosamente sacrifican horas de su familia y amigos para dedicarlas a la ciencia, sabiduría que llegará hasta nosotros en forma de diagnósticos más rápidos y exactos, información sobre prevención de enfermedades y tratamientos más eficaces y menos agresivos, asevero durante el acto de entrega de lo recaudado. AMFAR recuerda que el acto organizado de ayer fue sin lugar a dudas una muestra más del carácter solidario del sector agrario almeriense y de la sociedad civil de la provincia, abanderado por las mujeres asociadas a AMFAR-Almería, “este año hemos querido que la celebración del Día Internacional de la mujer tenga además una motivación solidaria, y apoyar el valor que tienen el conocimiento, la investigación y la innovación, tres pilares claves para sentar las bases de un futuro con las herramientas necesarias para hacer frente a los males que nos acechan, recordemos que en la actualidad cada vez hay más enfermedades que necesitan respuesta y sólo desde el apoyo a grupos de conocimiento multidisciplinar se puede conseguir. La acción que hoy realizamos debemos de mantenerla en el tiempo”. Además, la Presidenta de AMFAR quiso aprovechar la ocasión para felicitar a la organización ASAJA “por los 25 años que cumplirá el próximo 19 de marzo” y señaló que “alcanzar este aniversario no es un reto fácil” y agradeció la asistencia de los representantes de esta organización y el apoyo recibido por sus miembros para el impulso de este acto. Por último la jornada se cerró con la actuación del mago JUANJEZ quien hizo las delicias de los asistentes, sobre todo de los más pequeños, y puso el broche de oro a una jornada llena de emociones. Juan Jose Álvarez es director de relaciones laborales de ASAJA Nacional, experto en fiscalidad, Seguridad Social y asesor jurídico; él fue uno de los artífices en desmontar el informe Lagares para evitar la desaparición de los módulos para agricultura. Colaborador habitual de Cesar Lumbreras en Cope y miembro del Consejo Económico y Social de España. En su breve tiempo libre ha cumplido su sueño y se ha convertido en el mago JUANJEZ. Discípulo del mago e ilusionista Juan Tamariz se ha especializado principalmente en cartomagia y en magia de cerca utilizando el humor en todos sus números. Muchas veces reconocido como uno de los mejores discípulos de Tamariz y se encuentra entre los mejores magos en su especialidad. Juanjez colabora activamente con la fundación solidaria ABRACADABRA, “ formada por personas que junto a magos solidarios conocen el poder terapéutico de la magia y saben perfectamente cómo hacer desaparecer la desesperación, el desánimo, la tristeza… actúan en un lugar donde no hay focos ni telón (hospitales, centros de discapacitados, residencias de ancianos...). Y ante un público muy especial: enfermos que no se sienten bien, y sus padres, hermanos, abuelos... que están angustiados, preocupados; niños y jóvenes discapacitados que se sienten diferentes sin entender por qué; ancianos que sufren la soledad y el olvido...” En el día de ayer Juanjez volvió a ser solidario y actuó por una buena causa: recaudar fondos para potenciar la investigación oncológica. AMFAR-Almería agradece las muestras de apoyo recibidas, la colaboración del restaurante El Edén, de Bodegas y Viñedos Laujar (familia Bosquet), a la organización agraria ASAJA, al centro GENYO, y a la imprenta La Unión quienes han colaborado con nuestra organización para poder llevar a cabo con éxito este acto, así como la asistencia de concejales del Ayuntamiento de El Ejido, parlamentarios andaluces y provinciales.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/03/2016
AMFAR forma a 520 mujeres rurales a través del Rincón para la Mujer Rural Emprendedora
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, imparte estos días 25 cursos formativos para un total de 520 mujeres rurales de seis comunidades autónomas. Estas actividades se desarrollan de forma simultánea en Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia a través del programa Rincón para la Mujer Rural Emprendedora dirigido por AMFAR. Con el objetivo de apostar por el emprendimiento y la cualificación de las beneficiarias de estas actividades, AMFAR ha optado por contenidos relacionados con distintos sectores emergentes en materia de auto empleo como es el caso del turismo a través del Agroturismo, Gestión de alojamientos turísticos, o Cocina para la hostelería turística. Asimismo, se imparten otros cursos formativos centrados en la actividad emprendedora como son los de Habilidades directivas y liderazgo femenino, Protocolo empresarial, Publicidad, o Gestión empresarial, marketing y finanzas en el mundo rural. Un nutrido grupo de alumnas se han decantado por actividades relacionadas con la artesanía con cursos sobre Joyería Cinegética, Elaboración de Jabones y Elaboración de Conservas artesanas. Las nuevas tecnologías de la comunicación también cobran un protagonismo especial en la formación impartida en el Rincón para la Mujer Rural Emprendedora con cursos sobre Redes Sociales o Internet. Por último, la formación en servicios sociales como Cocina, dietética y nutrición adaptada a personas dependientes; así como la obtención de Manipulador de Alimentos, Jardinería y Viveros y Floristería cierran los 25 cursos formativos que han comenzado en estos días en seis comunidades autónomas. Los contenidos de estos cursos, según detalla la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, pretende adaptarse a las demandas detectadas por AMFAR en las zonas rurales y facilitar el acceso de las mujeres al mercado de trabajo. “Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las mujeres del ámbito rural, algo que va directamente relacionado con sus oportunidades para encontrar un empleo sin verse obligadas a abandonar sus pueblos”, ha dicho Merino. Los 25 cursos cuentan con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrollan dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/03/2016
Las castellanomanchegas son más emprendedoras que la media española
Las mujeres castellanomanchegas son más emprendedoras que la media española, ya que constituyen el 48,2 por ciento del conjunto de emprendedores de la región, según los datos del informe del proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor). De acuerdo con el informe, el 48,2 por ciento del total de emprendedores de la región son mujeres (frente a un 51,8 por ciento de hombres) mientras que la media de emprendedoras en España es del 41,5 por ciento, según ha informado hoy en una nota de prensa la Fundación Globalcaja Horizonte XXII. Si se comparan ambos porcentajes, se deduce que las mujeres castellanomanchegas son más emprendedoras que la media de las españolas, ha añadido. Son algunos de los datos que se contienen en la tercera edición del estudio sobre el emprendimiento en la región a través del proyecto GEM Castilla-La Mancha que realizan la Fundación Globalcaja Horizonte XXII y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Otros datos relevantes son que la edad media de los emprendedores de Castilla-La Mancha oscila entre los 35 y los 44 años, y que tienen una mayor formación que los que aparecían en los dos estudios anteriores, un nivel de renta medio, que monta su negocio sin socios, y con un capital de 12.000 euros. En cuanto a la actividad, el mayor sector es el de bienes de consumo, seguido de servicios a empresas, y de transformados. Asimismo, en el estudio se determina que la mayor parte de las empresas nacen sin empleados, mientras que en segundo lugar están las que cuentan con entre uno y cinco trabajadores. Es especialmente relevante el dato de expectativa de crecimiento, ya que el 54,5 por ciento de los emprendedores piensa incrementar el empleo, lo que indica que no se crean las empresas como una simple iniciativa de autoempleo. En relación al nivel de innovación, el 19 por ciento son totalmente innovadoras, un porcentaje superior al registrado el año pasado, mientras que el 9 por ciento se ubican en sectores de alta y media intensidad tecnológica, una cifra que sigue siendo bajo pero va en buena dirección. Además, el 13 por ciento de las empresas han tenido o tienen actividad exportadora. La conclusión de este tercer estudio es que mejora la tasa de emprendimiento total después de dos años de caída, y que ese incremento se concentra en las empresas nacientes, mientras que se aboga por la conveniencia de potenciar la creación de empresas con orientación internacional y con fuerte innovación. El proyecto GEM Castilla-La Mancha tiene como finalidad servir de herramienta útil a administraciones, instituciones y agentes socioeconómicos para fomentar y mejorar la cultura emprendedora y, con ella, la creación de riqueza en la región, a través de la colaboración entre la Junta de Comunidades, la Fundación Globalcaja Horizonte XXII y la UCLM.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/03/2016
AMFAR Almería celebra este domingo 13 de marzo un almuerzo benéfico en El Ejido
Este año con motivo del Día Internacional de la Mujer la asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha organizado un almuerzo benéfico que se va a realizar el domingo día 13 de marzo en el Hotel-restaurante El Edén en Santa Mª del Águila, El Ejido a partir de las 14,00 horas. “Este año queremos contribuir con una buena causa, la investigación contra el cáncer, una enfermedad que está proliferando de manera vertiginosa y ante la que es necesario seguir avanzando en investigación para poder combatirla” señala Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR-Almería. Los fondos recaudados serán destinados al centro Pfizer - Universidad de Granada - Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), y concretamente al grupo de investigación de Biodinámica de células tumorales circulantes, microambiente tumoral y metástasis. “Este grupo trabaja en el diseño de tratamientos específicos para cada paciente atendiendo a su genética para ganar en efectividad y garantía de éxito”. AMFAR ha diseñado para este día 13 de marzo una agradable velada para toda la familia y para ello ha contado con la colaboración de ASAJA, que este año celebra su 25 aniversario y ha querido sumarse y apoyar este acto, así como con la inestimable colaboración del mago JUANJEZ, una persona que de forma habitual colabora con actos benéficos a través de la fundación Abracadabra de magos solidarios que trabajan para devolver la sonrisa a aquellos que están pasando por una situación complicada. Al finalizar la jornada la asociación hará entrega a los responsables del centro Pfizer de lo recaudado. Además la organización ha previsto la creación de una “Mesa cero” en la que los interesados pueden realizar su aportación si no pueden asistir al almuerzo y cuyo donativo mínimo es de 20 euros y que se destina en su totalidad a este centro de investigación. AMFAR recuerda que este acto está abierto a la participación de todo aquel que desee colaborar y asistir. “Es sin lugar a dudas una buena ocasión para apoyar una labor muy importante para todos, la investigación es clave y todos sabemos que los fondos y las aportaciones públicas se han reducido considerablemente, por lo que estas iniciativas se han de dotar de fondos propios y aportaciones privadas”. Para asistir deben hacer un ingreso en un número de cuenta que la Asociación AMFAR ha creado exclusivamente para este fin. Pueden informarse a través del teléfono 950 55 82 15 y también a través de las oficinas de ASAJA como entidad colaboradora en este acto. AMFAR anima a la participación en este acto y recuerda que pueden obtener mayor información de la entidad beneficiaria de la recaudación a través de su página web http://genyo.es
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/03/2016
Aragón aprueba 30 millones de euros para ayudas a la modernización e incorporación de jóvenes agricultores
El Consejo de Gobierno ha autorizado este martes al Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Comunidad a realizar un gasto plurianual de 30 millones de euros para subvencionar a los agricultores que quieran modernizar sus explotaciones agrarias o se incorporen al sector. El consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, ha asegurado que este es un acuerdo "muy esperando" por el sector agrario "porque hace dos años que no se convocaban estas ayudas". Las cuantías oscilarán entre 40.000 y 70.000 euros y los primeros 30.000 no van a requerir de ningún tipo de inversión, ha detallado Guillén, quien ha indicado que estas ayudas están cofinanciadas por la Comunidad, el Ministerio de Agricultura y los fondos europeos FEDER. "Es una buena noticia para el sector agrario y esperada, especialmente, por los jóvenes agricultores de Aragón", ha subrayado el consejero. Día de la mujer Por otra parte, Guillén ha anunciado que el Ejecutivo está elaborando una ley de Igualdad autonómica, un ámbito en el que "todavía existen grandes diferencias entre hombres y mujeres y, fundamentalmente, en lo que se refiere a la brecha salarial, la corresponsabilidad y la conciliación". Así se ha pronunciado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, hacia las que el Gobierno ha expresado su "apoyo y solidaridad", para recordar que miembros del Ejecutivo participan a lo largo de este martes en diversos talleres que se están haciendo en toda la geografía aragonesa. Guillén ha sostenido que "aunque durante estos años se han dado avances importantes en materia de igualdad", desde el Gobierno "vamos a seguir trabajando con ahínco para que las desigualdades se vayan reduciendo".
LEER MÁS