NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
04/01/2016
¿Sale más caro ser mujer?
El reciente estudio llevado a cabo por el Departamento de Consumición de la ciudad de Nueva York, demuestra que los productos comercializados exclusivamente para mujeres son más caros que los de los hombres. La investigación “A Study of Gender Pricing in New York City”, tras analizar 800 productos correspondientes a 35 categorías, asegura que los artículos femeninos de cuidado personal, ropa, productos de belleza y salud o juguetes llegan a costar, en ocasiones, un 40% más que un producto masculino. El estudio indica que entre las variables que elevan los precios de los productos femeninos se encuentra, en términos generales, la siguiente afirmación: las mujeres están dispuestas a pagar un importe mayor que un hombre por conseguir una prenda o producto.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/12/2015
El 1 de enero entra en vigor el nuevo sistema de autorizaciones para la plantación de viñedo
A partir del 1 de enero de 2016 y hasta el 31 de diciembre de 2030 las plantaciones de viñedo deberán realizarse bajo la concesión de una autorización A partir del 1 de enero de 2016, el régimen de derechos de plantación que ha estado vigente en las tres últimas décadas dará paso a un sistema de autorizaciones de plantación, que permite continuar con la limitación de la producción y asegurar un crecimiento ordenado de las plantaciones de vid. Ahora para que se pueda plantar viñedo, se deberá contar con una autorización que podrá obtenerse de tres formas diferentes: por conversión de derechos de plantación que el viticultor tenga en su poder a 31 de diciembre de 2015; por arranque de una plantación de viñedo y obteniendo una autorización del cupo anual para nuevas plantaciones. En lo que se refiere a la conversión de derechos, el plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2020, a decisión de España, con el objetivo de dar facilidad a los viticultores para planificar sus estrategias empresariales. Se podrán obtener anualmente autorizaciones para nuevas plantaciones dentro de un cupo que deberá ser, como máximo, del 1% a nivel nacional de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio del año anterior. Este porcentaje podrá ser inferior y se podrá limitar la concesión de autorizaciones en zonas geográficas que están amparadas bajo alguna Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegidas (DOP/IGP), si se justifica un riesgo de excedentes de mercado o una devaluación de estas DOP o IGP. Todos los arranques de viñedo que se produzcan a partir del 1 de enero de 2016, podrán solicitar una autorización de replantación. La diferencia con el régimen de derechos es que las autorizaciones de plantación concedidas no podrán venderse entre distintos titulares, debiendo ser ejercidas por el titular al que se le concedió.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/12/2015
El Gobierno aprueba modificaciones en el régimen de pagos directos, la asignación de derechos de régimen de pago básico y el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas
El objetivo de las modificaciones es posibilitar la mejor aplicación y conseguir mayor eficacia en la gestión de estas ayudas. Se simplifican los requisitos que deben cumplir los jóvenes y nuevos agricultores para el acceso a la Reserva Nacional El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante Real Decreto, la modificación de tres reales decretos sobre la aplicación, a partir de 2015, de los pagos directos a la agricultura y la ganadería, y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural; la asignación de derechos de régimen de pago básico de la Política Agrícola Común; y el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas. Estas modificaciones se deben a las necesidades observadas durante este año en la implementación de los nuevos regímenes de ayuda incluidos en el marco de la Política Agrícola Común (PAC), así como ante las orientaciones técnicas formuladas por la Comisión Europea sobre el modelo aplicado en España. Con la norma aprobada se establecen una serie de ajustes meramente técnicos, con el objetivo de posibilitar la mejor aplicación y conseguir mayor eficacia en la gestión de estas ayudas. PAGOS DIRECTOS En relación con el Real Decreto sobre pagos directos, el Gobierno ha introducido una serie de aclaraciones y puntualizaciones en relación a la figura del agricultor activo. En concreto, se han clarificado las condiciones para el cálculo del límite de 1.250 euros, en relación con las comprobaciones de los requisitos de agricultor activo, y la incorporación de los códigos correspondientes al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), como elemento para determinar las actividades que están excluidas de las ayudas. Asimismo, se ha procedido a adaptar la definición de actividad agraria y las condiciones de elegibilidad en el marco de dicha definición, conforme a la interpretación dada por la Comisión Europea. De este modo, se considera el pastoreo como parte de la actividad agraria y, por lo tanto, se modifica la lista de actividades de mantenimiento. En relación con el pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente y en lo que tiene que ver con la diversificación de cultivos, se han clarificado algunos aspectos relativos a las mezclas de cultivos, y se ha adaptado el periodo de verificación del cumplimiento de la diversificación a las orientaciones técnicas emitidas por la Comisión Europea. En este ámbito, también se han clarificado aspectos relacionados con las limitaciones en la rotación entre cultivos fijadores de nitrógeno y tierras de barbecho, como requisito exigido a las superficies de interés ecológico. Al mismo tiempo, se han clarificado y adaptado algunos aspectos relacionados con determinadas ayudas asociadas, para facilitar su gestión y aplicación práctica. En el caso del sector ganadero, se trata de un cambio a favor de la simplificación, conforme a las iniciativas y prioridades que se están desarrollando en la Unión Europea. En concreto, dicho cambio facilitará la gestión de la ayuda asociada para el vacuno de leche, mediante la reducción de las cuatro líneas de ayuda que existían a tan sólo dos, a través del establecimiento de una degresividad basada en criterios de economía de escala a aplicar sobre las explotaciones beneficiarias. La modificación en el diseño de esta ayuda no afecta a los importes destinados al propio sector lácteo ni al diseño e importes del resto de las líneas de ayudas. De igual forma, se ha simplificado la información mínima que debe contener la solicitud única. Así, de forma general se pedirán menos datos a los agricultores, sobre todo los relativos a datos personales. Para el caso de las parcelas en régimen de arrendamiento o aparcería, se ha establecido un umbral mínimo, por debajo del cual el solicitante de las ayudas no tendrá que proporcionar el NIF del arrendador o del cedente aparcero. Otra de las novedades sobre la información que debe contener la solicitud única es la posibilidad de declarar un cultivo secundario para cada parcela de las tierras de cultivo de la explotación, si se diera el caso. DERECHOS DE PAGO BÁSICO En cuanto a las modificaciones efectuadas en el real decreto sobre la asignación de los derechos de pago básico de la PAC, destaca la simplificación relativa a los requisitos que deben cumplir los jóvenes y nuevos agricultores para el acceso a la Reserva Nacional. En el caso de los jóvenes, también se simplifican los requisitos para optar al pago complementario. Con esta simplificación se busca que todos los productores jóvenes y nuevos que puedan demostrar que cumplen los criterios de capacitación similares a los establecidos por los programas de desarrollo rural, puedan recibir derechos de la Reserva Nacional. También se ha recogido un nuevo caso de fuerza mayor para el caso de aquellos agricultores que no han presentado la solicitud única 2015 por problemas en su tramitación, que no sean responsabilidad del propio agricultor. Al mismo tiempo, se ha establecido un nuevo caso de cesiones de derechos de pago básico exentas de peaje. Por último, se ha establecido como periodo general de cesiones desde el 1 de noviembre hasta que acabe el periodo de presentación de la solicitud única del año siguiente. No obstante, las comunidades autónomas podrán retrasar dicha fecha para que coincida con el periodo de solicitud. Sin embargo, y de forma excepcional derivada del proceso de asignación de derechos, para la campaña 2016, dicho periodo de comunicación de cesiones se iniciará el 1 de febrero.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/12/2015
Las mujeres se enamoran más veces, los hombres más rápido
Un reciente estudio indica que, aunque las mujeres tardan mayor tiempo en enamorarse lo hacen de manera más habitual que los hombres. La investigación ´Una explicación Evolutiva de las diferencias en las experiencias de rupturas no maritales´, llevada a cabo por la Universidad Estatal Wayne en Michigan (Estados Unidos), expone que los hombres se enamoran de forma más rápida que las mujeres. Además, señala que en el inicio de la relación, el género masculino demuestra mayores niveles de romanticismo que el femenino. El estudio revela que son las mujeres quienes presentan las cifras más altas a la hora de poner punto final a una relación. De igual manera son las féminas quienes cuentan con una mayor lista de motivos para efectuar la ruptura sentimental. El informe además asegura que son los hombres los más frustrados tras finalizar una relación sentimental.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/12/2015
Menos empleo y peores contratos para las universitarias
Un estudio realizado por el INE revela que existen 3,3 puntos de diferencia entre la tasa de paro post-universitaria masculina y femenina, siendo más alta en las mujeres con un índice del 20,5%. El informe sobre titulados universitarios llevado a cabo por el INE desvela, no sólo que tasa de empleo es inferior en las mujeres, también que existe más precariedad laboral entre las que sí han encontrado trabajo. De igual manera expone que son los hombres quienes menos tardan en encontrar su primer trabajo. Un 57,8% de los hombres se encontraba trabajando mientras acababa sus estudios o lo encontró en los tres meses posteriores, mientras que en las mujeres este porcentaje se encuentra en 51,4%. Además, el estudio revela que las regiones de Madrid, Navarra y Comunitat Valenciana son las que mayores índices de migración de licenciados están sufriendo, uno de cada cuatro. El informe además destaca los altos niveles de empleo de las carreras de Ciencias de la Salud y de las ingenierías.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/12/2015
El MAGRAMA invita a participar en la IV campaña de recogida y reutilización de juguetes, ropa y libros
Se pueden depositar en las sedes de los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de Empleo y Seguridad Social y de Fomento, y en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno de Asturias, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia y País Vasco El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente invita a participar en la IV edición de la campaña de sensibilización y reutilización “Mejor que tirarlo… ¡que cambie de mano!”, que impulsa junto a la Asociación Española de Recuperadores de la Economía Social y Solidaria (AERESS) para recoger juguetes, ropa y libros para su reutilización, y cuyo objetivo principal es la sensibilización de los beneficios ambientales y sociales de la prevención y la reutilización de residuos. La campaña se extenderá hasta el próximo 29 de enero a 12 sedes ministeriales de los Ministerios de de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de Empleo y Seguridad Social y de Fomento, así como a las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno de las Comunidades Autónomas de Asturias, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia y País Vasco. En todas estas sedes se han instalado jaulas para la recogida de juguetes, ropa y libros que los ciudadanos quieran depositar para su reutilización. Con esta campaña, que se inició a finales de noviembre coincidiendo con la Semana Europea de Prevención y que lleva a cabo el MAGRAMA y AERESS en coordinación con otras entidades sociales y solidarias, se acercará el concepto de la reutilización a los ciudadanos y se divulgarán los beneficios sociales y ambientales de la reutilización. LOS PRODUCTOS TIENEN UNA SEGUNDA VIDA Así, se pretende alentar a los participantes a donar productos que ya no necesitan, recordando que éstos pueden tener una segunda vida. Entre las acciones desarrolladas se han editado distintos materiales divulgativos en los que se recogen estos conceptos, entre ellos un vídeo en el que a través de un oso de peluche nos acercamos al valor ambiental y social de la reutilización (consultar aquí). OBJETIVO, RECUPERAR MÁS DE 6 TONELADAS DE ARTÍCULOS En la anterior edición de esta campaña se recogieron más de 5,6 toneladas de juguetes, ropa y libros, y se evitó la emisión de 267 toneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que supone más de 45.000 coches circulando durante un día o al dióxido de carbono que absorberían 13,5 millones de árboles en un día. El objetivo en esta campaña es superar las 6 toneladas de artículos recuperados. Igualmente se pone de manifiesto que, además del importante valor ambiental de la reutilización, la actividad económica asociada a estas actuaciones, por sus características, tiene un gran potencial de generación de empleo que es aprovechado por las entidades que conforman la red AERESS para dar soporte a la inserción socio-laboral de personas que se encuentran en riesgo o en situación de exclusión social, con el objetivo de generar empleo estable para estos colectivos. De esta manera, junto a los objetivos ambientales de protección de recursos naturales y reducción de emisiones, se aúnan objetivos económicos y sociales.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/12/2015
Decorativos centros de Navidad de AMFAR Bolaños
AMFAR Bolaños de Calatrava cerró su programación 2015 con una actividad consistente en la realización de centros de Navidad para decorar los hogares. Los preciosos centros se realizaron con bolas, adornos navideños, velas y otros materiales que aportaron las participantes y que compartieron entre ellas, creando un ambiente muy especial. Las participantes disfrutaron muchísimo creando estos bonitos y decorativos centros de Navidad con los que dieron la bienvenida a las fiestas navideñas.
LEER MÁS