NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
23/12/2015
El 58% de los licenciados universitarios de España son mujeres
Según el estudio publicado por el Instituto de Estudios Económicos, el 58 por ciento de los licenciados universitarios en España son mujeres y, además, hay un 47 por ciento que obtiene un doctorado. Como contrapunto, la OCDE subraya que, pese a esta alta tasa de mujeres universitarias y doctoradas, en España los hombres siguen teniendo “una mejor situación laboral”. En esta línea, revela que la tasa de empleo y el salario es superior entre los hombres que las mujeres, aun teniendo el mismo nivel educativo. Por encima del porcentaje español, los países de la OCDE con mayor porcentaje de mujeres son Suecia (69%), Letonia (68%), Noruega (64%), Eslovaquia (63%), República Checa (63%) y Eslovenia (63%). Alrededor del porcentaje de estos países se encuentran Sudáfrica, Portugal, Arabia Saudí, Dinamarca, Canadá, Bélgica y Austria.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/12/2015
La Policía Nacional da consejos para prevenir hurtos, timos o estafas en Navidad
La Policía Nacional está durante estos días trasladando a los ciudadanos una serie de consejos para disfrutar de unas fiestas seguras y evitar ser víctima de determinados delitos tanto en la vida real como en el mundo online. Consejos y pautas de seguridad: • En aglomeraciones y con niños pequeños, ponles el número de teléfono del adulto que les acompañe en un lugar visible, incluso escrito a mano. Para facilitar esta labor, la Policía reparte durante estos días miles de pulseras identificativas, con su logotipo y el número de emergencias 091 grabado, donde los padres podrán añadir un nombre y un teléfono que facilite la localización de los niños en caso de que los menores tengan alguna incidencia. • Mantén a tus hijos siempre vigilados, enséñales su dirección y el teléfono de sus padres. Explícales el riesgo que puede conllevar hablar con desconocidos, tanto en el mundo real como en el virtual, o acceder a invitaciones de personas que nunca han visto. • Seguramente en estos días acudirás a lugares concurridos en los que debes prestar especial atención a tus pertenencias, bolsos, carteras, móviles,… no salgas con grandes cantidades de dinero en efectivo, cuelga el bolso cruzado por delante, no guardes objetos personales en los bolsillos traseros de tu pantalón y separa tu documentación, de las llaves y el dinero. • Debes tomar también precauciones a la hora de realizar tus compras físicamente en comercios. Comprueba que los cargos recibidos se corresponden con los realizados y conserva todos los justificantes y resguardos hasta que recibas y verifiques tus compras. • Durante estos días llegarán a tu teléfono numerosos mensajes en los que hay links con felicitaciones navideñas, vídeos atractivos,… estos links o archivos pueden contener malware o ser intento de robo de tus datos o de tu cuenta de correo para uso malicioso, no abras links acortados y desconfía de remitentes desconocidos. • Si vas a realizar tus compras de Navidad online, desconfía de productos que se ofrezcan a un precio muy por debajo del de mercado, de vendedores que no proporcionen datos que permitan su localización como teléfono, email… realiza transacciones desde sitios webs de confianza, verifica que estás navegando de forma segura en páginas "https". • Si te vas de vacaciones, toma medidas de precaución al dejar tu casa, no olvides cerrar la puerta de tu vivienda con llave, si únicamente cierras con el "resbalón" será muy fácil acceder al interior, no publiques en redes sociales que te vas ni cuantos días vas a estar ausente, no dejes señales de que tu casa está deshabitada. • Si vas de viaje, identifica claramente tus pertenencias antes de embarcar y no factures a tu nombre equipajes de personas desconocidas. No dejes tus maletas y pertenencias sin vigilancia en ningún momento y evita viajar con elevadas sumas de dinero en su bolso o maleta • Los "trileros" son especialistas timadores y es frecuente verlos en las plazas y calles céntricas de la ciudad o típicas de turistas. Con tres naipes, vasos o cáscaras de nuez animan a los viandantes a descubrir dónde se encuentra una carta o se oculta una bolita. No participe en ese supuesto "juego", perderá seguro. • Entre los timos más conocidos y habituales se encuentra también el timo del "tocomocho" hace creer a la víctima que puede beneficiarse del cobro de una participación premiada de la lotería o el "timo de la estampita", que consiste en hacer pasar recortes de periódico por billetes de curso legal.
LEER MÁS
Imagen Noticia
22/12/2015
La ocupación de las casa rurales crece esta Navidad
A falta de contabilizar las reservas de última hora, la ocupación de las casas rurales durante las fechas navideñas es seis puntos superior a la registrada el año pasado durante estas fechas, situándose en el 46,54%. Este incremento en las reservas puede haberse visto motivado porque, al caer Nochebuena en jueves y Navidad en viernes, los viajeros españoles disponen de más días festivos seguidos. Analizando por comunidades autónomas, Madrid es la comunidad que lidera la ocupación de España con un 70,8%, seguida de Cataluña con un 69,37%, Navarra (66,56%), País Vasco (60,31%), Islas Canarias (58,71%), La Rioja (58,14%) y Castilla y León (64,73%). Por debajo de éstas encontramos Castilla-La Mancha con un 50,48%, Aragón (48,57% o Andalucía (48,27%). Las comunidades con menor ocupación durante las fechas navideñas son Murcia con un 25,45%, Asturias (21,21%) y Baleares (12,41%). Las características que más han buscado los viajeros que pretenden disfrutar del turismo rural estas Navidades son que el alojamiento disponga de jacuzzi, chimenea y que haya actividades para niños.
LEER MÁS
Imagen Noticia
22/12/2015
El riesgo de cáncer de mama es mayor en mujeres con periodontitis
Investigadores de la Universidad de Buffalo en Estados Unidos han observado que la enfermedad periodontal se asocia a un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres que ya han superado la menopausia, sobre todo en quienes son o han sido fumadoras, según los resultados de un trabajo publicado en la revista ´Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention´. Esta enfermedad se ha relacionado con enfermedades cardiovasculares como el ictus o la diabetes, y estudios previos también han demostrado que existe un riesgo mayor de desarrollar diferentes tumores como pulmón, páncreas, esófago u orofaringeos, por lo que los autores querían saber qué relación tenía con el cáncer de mama, el más común en mujeres. Para ello, realizaron un seguimiento a más de 73.000 mujeres posmenopáusicas que habían participado en un estudio observacional y en las que no se había detectado un tumor mamario anteriormente. De ellas, el 26,1 por ciento tenía una enfermedad periodontal, cuya incidencia variaba de si la mujer era fumadora o no. Tras un tiempo medio de seguimiento de 6,7 años, un total de 2.124 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama. Y al cruzar los datos vieron que el riesgo era un 14 por ciento mayor entre las mujeres que tenían enfermedad periodontal. Además, entre las mujeres que habían dejado de fumar en los últimos 20 años y padecían una enfermedad periodontal, el riesgo de estos tumores era un 36 por ciento mayor, mientras que en las mujeres que fumaban en el momento del estudio el riesgo era un 32 por ciento mayor si tenían enfermedad periodontal, si bien la asociación no fue estadísticamente significativa. Los que nunca habían probado el tabaco o lo habían dejado hace más de 20 años, el riesgo de cáncer de mama apenas aumentaba un 6 y 8 por ciento respectivamente. Sin embargo, se necesitan más estudios para establecer una relación de causalidad, ha reconocido este experto, al tiempo que reconoce que el trabajo tiene algunas limitaciones ya que las mujeres participaban de forma voluntaria en el estudio.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/12/2015
Aprobada la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva
El Consejo General de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias ha examinado y aprobado por unanimidad el reconocimiento de esta nueva Interprofesional, que jugará un papel clave para aunar los intereses del sector del aceite de orujo de oliva en nuestro país. La nueva Interprofesional se une a las que ya existen en el sector del olivar, como son la Organización Interprofesional de la Aceituna de mesa y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español La producción de aceite de orujo de oliva ha aumentado un 20% en el último quinquenio y España es el líder mundial en producción y exportación de aceite de orujo de oliva refinado. Según los datos aportados por la Agencia de Información y Control Alimentarios, AICA, la producción de aceite de orujo de oliva crudo durante la campaña 2013/2014, fue de 136.395 toneladas, de las cuáles el 81% se produjeron en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Según estos datos, la producción de aceite de orujo de oliva ha aumentado un 20% en el último quinquenio y España es el líder mundial en producción y exportación de aceite de orujo de oliva refinado. Los principales destinos de las exportaciones son Italia, EEUU y Portugal.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/12/2015
Las elecciones generales dan como resultado el Congreso con más diputadas de la democracia
Un total de 140 mujeres formarán parte del Congreso de los Diputados que se conformará a partir de las elecciones generales celebradas ayer. Esta cifra representa el 39,4% de los 350 diputados que han sido elegidos. Aunque aún no se alcanza la paridad, esta es la primera vez que se alcanza un porcentaje tan alto, ya que en 2011 las mujeres representaron el 35,7%. Desde ahora cuatro de cada diez diputados serán mujeres. En las 605 listas al Congreso, se presentaron 2.263 candidatos titulares hombres (el 52%) y 2.090 mujeres (48%). Es el mismo porcentaje que hace cuatro años, cuando por segunda vez en unas legislativas los partidos tuvieron que respetar la paridad en las candidaturas en cumplimiento de la Ley de Igualdad, según la cual ningún sexo puede superar el 60% ni quedar por debajo del 40% en cada tramo de cinco candidatos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/12/2015
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica tres guías sobre Gestión Integrada de Plagas (GIP) para el almendro, maíz y frutales de hueso
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha editado tres guías sobre Gestión Integrada de Plagas (GIP) para el cultivo del almendro, el maíz y los frutales de hueso. Unas publicaciones en las que se exponen las medidas alternativas existentes a los medios de control químicos, con las que se quiere divulgar el conocimiento agronómico existente sobre Gestión Integrada de Plagas. Estas guías, que sirven de orientación a agricultores y asesores de explotaciones agrarias, se enmarcan en los objetivos de la normativa comunitaria sobre reducción de los efectos de los plaguicidas y las técnicas alternativas para los cultivos. Las Guías se inician recogiendo las consideraciones generales que deben tomarse en cuenta para la correcta aplicación de la Gestión Integrada de Plagas, Enfermedades y Malas Hierbas, para abordar seguidamente las medidas específicas para zonas sensibles y espacios naturales. También se incluye un cuadro de estrategia en el que se agrupan los distintos tipos de plagas, las medidas de prevención, los momentos de intervención, las medidas alternativas y los métodos químicos. Estos aspectos también se desarrollan seguidamente en fichas que, ilustradas con numerosas fotografías, exponen además, la descripción de cada plaga, los síntomas, las pautas de seguimiento, los periodos críticos y la estimación de riesgo para el cultivo. Estos libros se pueden adquirir a través de la tienda virtual de publicaciones del Departamento:
LEER MÁS