NOTÍCIAS AMFAR
02/03/2016
Aumenta el desempleo en el mes de febrero
El paro registrado ha aumentado en 2.231 personas en el mes de febrero con respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de desempleo en 4.152.986 personas.
Por sectores económicos, el paro registrado presenta las siguientes variaciones respecto a enero:
En Agricultura y Pesca aumenta en 14.029 debido principalmente al final de campañas y a las inclemencias meteorológicas de algunas comunidades autónomas. Aún así es un dato llamativo pues en febrero de 2015 sólo aumentó en 467. Así hemos pasado en el sector de 197.934 a 211.963 parados.
En Industria baja en 3.994, en Construcción disminuye en 6.724; en Servicios bajó en 9.753.
DATOS AFILIACION
La Seguridad Social creció en 63.355 afiliados medios en febrero dejando así el número de ocupados en 17.167.712.
La afiliación al Régimen General creció en febrero en 58.167.
Dentro del Régimen General, cabe señalar que el Sistema Especial Agrario experimentó una disminución de 28.902 afiliados medios en relación a enero, lo que sitúa el número de ocupados en 762.762.
El Régimen de Autónomos cuenta con 3.153.066 afiliados medios, tras crecer en 3.593 personas con respecto a enero.
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hay que señalar que la tasa anual aumenta un 1,23%, lo que se traduce en un crecimiento de 38.215 personas en los últimos doce meses.
Hay actualmente 2.961.520 autónomos cuenta propia en el sistema no S.E.T.A. y hay 191.545 autónomos agrarios que han disminuido en 154 con respecto al mes de enero. Estos últimos los autónomos agrarios han bajado en 1.450 con respecto a enero de 2015.
LEER MÁS
02/03/2016
AMFAR se introduce en la joyería cinegética
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR está impartiendo un curso de Joyería Cinegética en la localidad de Moral de Calatrava (Ciudad Real) con el objetivo de dotar a las mujeres rurales de nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento.
Para AMFAR, la actividad cinegética tiene un papel estratégico en Castilla La Mancha y concretamente, en la provincia de Ciudad Real, ya que crea riqueza y puestos de trabajo en las zonas rurales más deprimidas. Para la presidenta nacional de Amfar, Lola Merino, “la caza es sinónimo de cultura, gastronomía, medio ambiente, naturaleza y también artesanía y joyería. Un completo abanico de posibilidades laborales que deben ser aprovechadas por las mujeres como nuevas oportunidades de empleo”.
Se trata de una actividad novedosa que ha despertado un gran interés entre una veintena de alumnas que participan en este curso de Joyería cinegética que pone el acento en el aprovechamiento de los recursos naturales.
La presidenta local de AMFAR Moral de Calatrava, Obdulia López, ha manifestado que “las mujeres están aprendiendo técnicas de aprovechamiento de residuos animales de abasto, lo que les permite crear piezas de joyería muy interesantes”.
La actividad formativa que finalizará el próximo 16 de marzo, cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrolla dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural dirigido por AMFAR.
LEER MÁS
01/03/2016
AMFAR inaugura el Rincón para la Mujer Rural Emprendedora
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha presentado hoy el ‘Rincón para la Mujer Rural Emprendedora’, una herramienta online gratuita “dirigida a las mujeres rurales españolas que deciden trabajar para ellas mismas o que apuestan por montar su propio negocio”, ha dicho.
El Rincón de la Mujer Rural Emprendedora ofrece entrevistas a mujeres emprendedoras, legislación laboral, ayudas, normativa actualizada y formación para todas las interesadas que quieran acceder a ella a través de la web de AMFAR www.mujerrural.com o en la dirección rinconemprendedora.mujerrural.com
En rueda de prensa, Merino ha avanzado que esta herramienta forma parte de un proyecto más amplio organizado por AMFAR, que lleva por título Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural, “en el que apostamos por la incorporación de las mujeres rurales al mercado de trabajo y por facilitar la corresponsabilidad y la conciliación de su vida personal, laboral y familiar a través del asesoramiento o la cualificación”, ha dicho.
Y es que según la presidenta de AMFAR, son cerca de 370.000 las mujeres autónomas y emprendedoras que desarrollan su actividad en el medio rural en España, “Cada vez son más las mujeres que emprenden en el medio rural, en concreto, el 54% de las personas que deciden emprender un negocio, en municipios de menos de 5.000 habitantes, son mujeres, frente a un 46% de hombres. Mientras que en el ámbito urbano, el porcentaje de mujeres emprendedoras desciende hasta el 30% frente al 70% de hombres”.
En Castilla-La Mancha, según ha precisado, de un total de 44.732 mujeres emprendedoras, el 37,5% han emprendido en el medio rural, lo que supone un total de 16.757 mujeres rurales de esta comunidad autónoma. En la provincia de Ciudad Real la cifra se sitúa en el 21%, con un total de 2.204 emprendedoras rurales de un total de 10.756 autónomas.
Para reforzar el carácter emprendedor de las mujeres rurales, ha dicho Merino, son necesarios este tipo de proyectos, en el que además del Rincón de la Mujer Rural Emprendedora, AMFAR ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento individualizado y un plan nacional de formación.
El servicio de Información, ha señalado la presidenta de AMFAR, ofrece orientación laboral, seguimiento y evaluación de ideas empresariales a todas las usuarias que así lo soliciten.
Por su parte, el Plan nacional de formación se ha diseñado con total de 36 cursos y varias jornadas que atienden las demandas detectadas por AMFAR en zonas rurales de siete comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Canarias, Castilla y León, y la Comunidad Valenciana. Estas actividades formativas abordan la atención socio-sanitaria, el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente, la creación de empresas y el autoempleo en el ámbito rural, las nuevas tecnologías de la comunicación, el empoderamiento de la mujer o el networking.
El Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural asciende 212.800 euros y cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
LEER MÁS
24/02/2016
AMFAR entrega los diplomas del curso de Jardinería en Bolaños de Calatrava
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, participó en la entrega de diplomas del curso de “Jardinería II” impartido por AMFAR en Bolaños de Calatrava a través del Programa Plurirregional de Formación que cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La entrega de los diplomas se realizó en el marco de la celebración de la XV Asamblea local de AMFAR Bolaños, en la que Merino aprovechó para destacar el trabajo de la entidad a lo largo del año.
En el transcurso del encuentro, Merino animó a las socias de AMFAR a aprovechar los fondos destinados al emprendimiento a través del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, y en particular, los que llegan al Campo de Calatrava, donde se ofrecen ayudas económicas para la puesta en marcha de pequeñas empresas rurales.
La responsable de AMFAR explicó que “las mujeres deben ser prioritarias a la hora de recibir formación y ayudas a la creación de empresas, con la finalidad de diversificar la economía rural y fijar la población”.
Asimismo, Merino recordó a las asistentes la próxima celebración de FERIMEL 2016, la Feria Regional del Melón, que tendrá lugar este verano en Membrilla”, indicó.
Lola Merino hizo estas declaraciones en la inauguración de la XV Asamblea de AMFAR Bolaños, a la que también asistió el alcalde del municipio, Miguel Ángel Valverde; la concejal de Igualdad, María José Moraga, así como una amplia representación de afiliadas en la localidad.
El alcalde de Bolaños agradeció a AMFAR el impulso para poner en valor uno de sus productos hortícolas por excelencia, la cebolla, a través de la celebración del III Día de la Cebolla, un certamen organizado por ambas entidades, y al que se espera dar un impulso de cara a la celebración de este año.
Valverde también animó a las socias de AMFAR que se planteen montar una actividad económica relacionada con la industria agroalimentaria, ya que, según adelantó, “contarán con distintas ayudas, especialmente por ser mujer, a través de estos fondos de Desarrollo Rural, y que llegarán, casi con seguridad, a partir del mes de junio”, señaló.
LEER MÁS
23/02/2016
250 mujeres rurales participan en una decena de cursos impartidos por AMFAR en la provincia de Ciudad Real
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, imparte estos días una decena de cursos formativos para un total de 250 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real.
Estas actividades se imparten de forma simultánea en Villarrubia de los Ojos, La Solana, Calzada de Calatrava, Membrilla, Chillón, Bolaños de Calatrava, Campo de Criptana, Daimiel, Socuéllamos y Porzuna.
En concreto, los diez cursos de formación versan sobre calidad alimentaria, elaboración de jabones artesanos, cocina para la hostelería turística, cuidados infantiles, floristería y dietética y nutrición.
Los contenidos de estos cursos, según detalla la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, pretende dar respuesta a las demandas formativas y laborales detectadas por AMFAR en las zonas rurales. “Nuestro objetivo prioritario es el de aprovechar las oportunidades de empleo que ofrecen los recursos endógenos para potenciar la incorporación laboral de las mujeres en sectores emergentes como el turismo, la artesanía o el medio ambiente”.
Los diez cursos cuentan con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrollan dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural.
LEER MÁS
22/02/2016
Ciudad Real. Campo de Criptana. Curso de Cocina, Dietética y Nutrición
Esta actividad pretende atender las demandas formativas y laborales detectadas por AMFAR en las zonas rurales para dinamizar la actividad económica y crear nuevas oportunidades de empleo.
El curso cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrolla dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural.
LEER MÁS
22/02/2016
Aragón reclama el papel de la mujer en la lucha contra la despoblación
Ana Lahoz. El Periódico de Aragón. Aragón, junto al resto de integrantes del Foro de las Comunidades Autónomas con Desafíos Demográficos, reivindica a la Unión Europea que tenga en cuenta, a la hora de conceder sus ayudas y recursos, la importancia del papel de la mujer para fijar territorio.
Así se desprende del borrador que Aragón, Asturias, Castilla - La Mancha, Extremadura, Galicia y Castilla y León firmaron hace unos días en Valladolid y que, una vez ratificado, se presentará en julio ante el Comité de las Regiones como uno de los pasos para avanzar en la habilitación de políticas concretas.
De dicho documento se desprende que las medidas tomadas desde Europa contra la despoblación son "insuficientes" y que, más allá de la política de cohesión, debería reorientar sus objetivos a la hora de financiar políticas y acciones. Es aquí donde las autonomías consideran que la estrategia de la Unión Europea "debería incorporar la perspectiva de género dada la especial significación del papel de las mujeres en la fijación de la población en el territorio, especialmente en las zonas rurales".
Y es que el crecimiento demográfico en Aragón sigue estancado. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa bruta de nacimientos se sitúa en 8,6 nacimientos por cada 1.000 habitantes. Es el dato más bajo registrado desde el 2002. De hecho, el 2014 cerró con 356 pueblos sin nacimientos, donde los peores datos se dieron en las comarcas de Belchite, Daroca, Aranda y Sierra de Albarracín.
RETENER A LOS JÓVENES Además, el grado de envejecimiento de la población aragonesa es muy elevado, especialmente en las comarcas o municipios que más población han perdido. Esto plantea un buen número de situaciones críticas a corto y medio plazo que, de no invertirse, incrementará sustancialmente el número de pueblos de la comunidad deshabitados.
En este sentido, la comunidad también solicita a Europa que es preciso avanzar hacia una "priorización" de crear oportunidades "de vida" para atraer y retener a los jóvenes. "La estrategia debería estar mucho más estructurada", apuntan en el texto, donde también exigen respuestas a otros niveles. "Los grandes cambios demográficos requieren la intervención de las instancias nacionales y supranacionales".
El Foro de Comunidades cree que la Unión Europea "puede y debe" mejorar su respuesta al reto demográfico, "que es actualmente parcial --centrada en el envejecimiento-- y carente de herramientas específicas".
LEER MÁS