NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
11/12/2015
Autorizada la adquisición de reactivos de diagnóstico y vacunas frente a la Lengua Azul por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Ante la aparición del serotipo 8 de este virus en el Midi francés, se hace necesario disponer de las vacunas para evitar su difusión. La utilización de vacunas es el arma más eficaz en el control y lucha contra esta enfermedad El Consejo de Ministros ha autorizado la adquisición, por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de reactivos de diagnóstico y vacunas necesarios en la lucha frente a la Lengua Azul, por un importe de 1.348.278 euros. Recientemente se ha declarado en el Midi francés la circulación del serotipo 8 de este virus, del que Francia estaba libre desde el año 2012. Asimismo, España está libre del serotipo 8 desde el año 2012, por lo que no se ha efectuado ninguna vacunación contra este serotipo en la cabaña ganadera en los últimos años, de tal forma que actualmente los animales se encuentran desprotegidos. En la actual epizootia resulta esencial hacer un importante esfuerzo en dirigir el programa de vigilancia de la enfermedad en España, orientándolo a la detección del serotipo 8, para detectar con rapidez la posible introducción de dicho serotipo. En caso de que se produzca su entrada, sería necesario proceder a una campaña de vacunación inmediata para evitar su difusión y minimizar sus efectos adversos. Además, habría que establecer una zona de vacunación preventiva del ganado bovino y ovino de las comarcas ganaderas españolas situadas al sur de los Pirineos, para impedir que la ganadería española se viera afectada. Ante esta situación, resulta necesario disponer de vacunas lo antes posible y, en cualquier caso, a principios del mes de enero de 2016, para disponer de tiempo suficiente para vacunar a los animales en las zonas de mayor riesgo, con un censo estimado de un millón de bovinos y dos millones de pequeños rumiantes. En concreto, se hace precisa la compra de reactivos para el desarrollo de los programas de vigilancia y seguimiento frente al virus de la Lengua Azul y de las dosis de vacunas necesarias para abordar de manera inmediata la vacunación en la zona epidemiológica al sur de los Pirineos. Se ha demostrado que la utilización de vacunas es el arma más eficaz en el control y lucha contra esta enfermedad, tanto para permitir el movimiento de los animales sensibles, con las adecuadas garantías sanitarias que eviten la diseminación del virus, como por evitar los síntomas clínicos y, por tanto, las importantes pérdidas económicas directas que la enfermedad produce. Como objetivo último, se trata de lograr, a través de campañas sucesivas de vacunación, la erradicación final de la enfermedad.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/12/2015
El Gobierno destina más de 211 M€ para el Plan de Seguros Agrarios Combinados
El Gobierno aprueba el 37º Plan de Seguros Agrarios Combinados dotado con un presupuesto de más de 211 M€ lo que supone un incremento del 6’1 % con respecto al Plan anterior El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el 37º Plan de Seguros Agrarios Combinados, que recoge las líneas de seguros cuyo periodo de suscripción se inicia a lo largo del año 2016, y los porcentajes de apoyo público del Ministerio. El presupuesto destinado a subvencionar el coste de las pólizas del Seguro Agrario en el Plan aprobado asciende a 211’27 M€, lo que representa un aumento del 6’1% respecto al Plan anterior. Este incremento del apoyo público al Seguro Agrario, va a permitir poner en marcha una serie de medidas destinadas a facilitar el acceso a la contratación de pólizas para agricultores y ganaderos. Entre las novedades del Plan destacan la extensión a todas las líneas de una subvención adicional para el fraccionamiento del pago de las pólizas con aval de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), y la incentivación de la contratación de pólizas de seguro con cobertura frente a la sequía, a través de un aumento de la subvención por renovación. Además, la subvención base para la práctica totalidad de las líneas aumenta, así como la subvención de pólizas por especie para la retirada y destrucción de cadáveres de animales. El objetivo primordial del 37º Plan de seguros agrarios es poner a disposición del sector agrario una herramienta útil para una adecuada gestión de sus riesgos, incentivando la contratación de opciones de aseguramiento que ofrecen mayores coberturas y que, por tanto, garantizan en mayor medida la viabilidad de las explotaciones agrarias. Esto confiere, al mismo tiempo, una mayor competitividad para hacer frente a los retos a los que se enfrenta el sector en la actualidad. El Sistema de Seguros Agrarios Combinados continúa siendo un pilar fundamental de la política agraria en España. Se trata de una herramienta para la gestión de los riesgos, que permite garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias. Anualmente, alrededor de 400.000 agricultores suscriben una póliza de seguro agrario con un capital asegurado que supera los 11.000 M€.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/12/2015
El consumo moderado de café puede reducir el riesgo de muerte prematura
Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard señala que las personas que beben alrededor de tres a cinco tazas de café al día pueden ser menos propensos a morir prematuramente de algunas enfermedades que los que no beben o beben menos café, siempre que sea moderado, podría protegernos contra varias enfermedades. Los datos se han obtenido del seguimiento durante unos 30 años analizando datos de más de 200.000 personas de los que se estudiaron sus hábitos de vida y su consumo de café diario, un tiempo suficiente para sacar importantes conclusiones respecto a esta bebida. El consumo moderado de café se asoció con un menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson. "Este estudio proporciona una prueba más de que el consumo moderado de café puede conferir beneficios para la salud en términos de reducir la muerte prematura debido a varias enfermedades", según el autor principal Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología. "Estos datos apoyan el Informe Consultivo 2015 Dietary Guidelines que llegó a la conclusión de que "el consumo moderado de café puede ser incorporado en un patrón de dieta saludable."
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/12/2015
El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades convoca el concurso de diseño gráfico, “Diseñando la Igualdad, 2016”
El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades ha publicado en el BOE la Resolución por la que se aprueban las bases del concurso de diseño gráfico para la realización del cartel conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2016 (BOE núm. 289, de 3 de diciembre). Los objetivos del cartel son enviar un mensaje positivo sobre la participación activa de las mujeres en la sociedad, contribuir a visibilizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres e impulsar acciones de lucha contra la desigualdad de género. Podrán participar en el concurso las personas matriculadas en el curso 2015/2016 en centros de formación de las áreas de Diseño Gráfico, Publicidad, Comunicación Audiovisual y Bellas Artes. El concurso está dotado con un primer premio de 3.500 € y dos accésits de 600 € cada uno. El plazo para la presentación de los diseños finalizará el 18 de diciembre de 2015. Podrá realizarse a través del correo electrónico consursoigualda@inmujer.es, o bien a través de un registro oficial. Las obras presentadas al concurso, que deberán ser originales, estarán inspiradas en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, día 8 de marzo, y se valorará su originalidad, la calidad del diseño, y la inclusión de un mensaje que fomente la igualdad entre hombres y mujeres.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/12/2015
Un estudio recalca la escasa presencia de la mujer en la investigación
Cinco investigadoras españolas sostienen en un estudio que existe aún una «clara infrarrepresentación de las mujeres» como contratadas y en cargos de responsabilidad en el ámbito de la investigación en epidemiología y salud pública en nuestro país, con predominio de los hombres en puestos de decisión. Las investigadoras María del Mar García Calvente, María Teresa Ruiz Cantero, María del Río Lozano, Carmen Borrell y María Pilar López Sancho han elaborado el estudio «Desigualdades de género en la investigación en salud pública y epidemiología en España (2007-2014)», en el que se constata la discriminación de las mujeres en este campo científico. Se trata del tercer trabajo que han realizado las diferentes autoras, miembros de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, en el que identifican esas desigualdades, ha indicado, en una entrevista con Efe, la doctora María Teresa Ruiz Cantero, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante (UA). Esa brecha de género puede implicar la pérdida de talento de «mujeres muy bien formadas» al bloquearse la financiación de sus proyectos de investigación, obtener menos recursos económicos para llevarlos a cabo o costarles más llegar a puestos de poder. Y esto es así porque persisten el techo de cristal o segregación vertical, según Ruiz Cantero. Solo el 17 % de las cátedras universitarias en España está en manos de una mujer, a pesar de «los planes de igualdad y todo lo que se ha hecho en ese sentido en nuestro país desde casi el principio de la democracia», según esta catedrática, quien ha precisado que es un promedio más bajo en comparación con la media europea (21 %).
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/12/2015
Agricultura convoca ayudas a la investigación en apicultura
La finalidad es mejorar las condiciones generales de producción y comercialización de los productos apícolas, a través de la financiación de proyectos de investigación Los proyectos deberán centrarse en la investigación sobre el síndrome de despoblamiento de colmenas en España o nuevos desarrollos para limitar los efectos de la invasión por la avispa asiática El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado, una Orden ministerial que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la realización de proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos, dentro del Programa nacional de ayuda a la apicultura. La finalidad de las ayudas es mejorar las condiciones generales de producción y comercialización de los productos apícolas, a través de la financiación de proyectos de investigación. Dichos proyectos deberán centrarse en el síndrome de despoblamiento de colmenas en España; investigación sobre varroasis y otras enfermedades de las abejas en función de la evolución de las patologías apícolas en España, y nuevos desarrollos para limitar los efectos de la invasión por la avispa asiática y otras especies predadoras, autóctonas o invasoras, de las abejas. Con el fin de conseguir un mayor alcance de los proyectos, éstos se gestionarán a través de cooperativas ganaderas y otras entidades asociativas. Así, además de favorecer la sinergia entre la investigación y el mundo empresarial, como instrumento para la transferencia tecnológica y la innovación, se persigue como objetivo secundario la dimensión del sector primario ganadero en la cadena de valor agroalimentaria. Asimismo, la orden recoge las condiciones para ser beneficiario, los gastos subvencionables, el porcentaje máximo de la ayuda, la formalización y presentación de solicitudes y los criterios objetivos de otorgamiento y ponderación. La duración de los proyectos será anual y el periodo para la realización de las actividades discurrirá entre el 1 de agosto y el 31 de julio del año siguiente. Se prevé que la primera convocatoria correspondiente a este régimen de ayudas se publique a comienzos del año 2016.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/12/2015
El estrés disminuye las probabilidades de embarazo
Según un estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Reproducción Humana de los Estados Unidos, el estrés y la fertilidad de la mujer están altamente relacionados. En la investigación se descubrió que aquellas mujeres que presentaban niveles elevados de alfa amilasa, sustancia que se incrementa ante situaciones de estrés, eran un 29% menos fértil. Esta disminución de fertilidad se traducía en una reducción del 50% de sus probabilidades de quedar embarazas. Los resultados del estudio cambian la tendencia de la medicina reproductora actual, de manera que los tratamientos para la infertilidad de la mujer se centrarán en encontrar el origen del problema, no sólo en el tratamiento.
LEER MÁS