NOTÍCIAS AMFAR

25/11/2015
AMFAR Chillón condena la violencia de género y recuerda a las víctimas en un acto muy emotivo
El municipio de Chillón (en Ciudad Real) ha acogido uno de los numerosos actos que se han celebrado hoy por toda la geografía para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia Hacia las Mujeres. En un acto muy emotivo y de gran simbolismo, más de un centenar de niños y adultos han expresado su rechazo a la violencia de género y han recordado a las víctimas de esta lacra social.
AMFAR, junto a la Asociación ‘Rumbrosa’, han colaborado activamente con el Ayuntamiento de Chillón en la organización de esta actividad que ha contado con la presencia del alcalde y de los escolares de la localidad.
El acto ha estado presidido por una pancarta, con el mensaje ‘No te calles’, en la que los niños han estampado sus manos. Asimismo, el alcalde ha dado lectura a un manifiesto condenando el maltrato a las mujeres. Al finalizar, los escolares, han entonado una canción del dúo Andy &Lucas que trata sobre la violencia de género.
Además, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las 48 mujeres que este año han perdido la vida a manos de sus parejas o ex parejas, se han repartido lazos morados, y se han hecho explotar globos en señal de repulsa hacia la violencia de género. Por último, todos los participantes han estampado su firma en un libro para condenar el maltrato a la mujer.
La presidenta de AMFAR Chillón, Lola Callejo, ha destacado la emotividad de este acto y la alta participación, sobre todo, de los más pequeños y ha recordado que “es importante concienciar a los niños desde edades muy tempranas porque la educación y sensibilización son básicas para erradicar la violencia de género”.
LEER MÁS

24/11/2015
AMFAR Almería presenta una campaña informativa contra la Violencia de Género en el medio rural
Frente a la violencia de género: Actúa ¡Implícate! Es el lema de esta campaña que se pone en marcha con motivo del Día Internacional contra la violencia de género
AMFAR-Almería promueve una campaña de sensibilización contra la violencia de género en el medio rural que se desarrollará hasta finales del presente año. Esta mañana la Junta Directiva provincial ha programado la puesta en marcha de esta campaña que se desarrollará hasta finales del presente año y que cuenta con la financiación de la Diputación Provincial de Almería.
Con el lema “Frente a la violencia de género: Actúa ¡Implícate!”, la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural quiere sumarse a los actos conmemorativos del Día Internacional contra la violencia de género, que se celebra cada 25 de noviembre. La Asociación quiere reivindicar las mayores dificultades que existen en las zonas rurales para poner freno a esta lacra, “por eso consideramos necesario que los habitantes de nuestros pueblos se impliquen con las víctimas y de ahí esa llamada a la acción elegida como lema de la campaña”, explica Adoración Blanque Presidenta Provincial de AMFAR.
AMFAR recuerda que, por las propias características de las zonas rurales, su población se hace más vulnerable y cuente con mayores obstáculos y esto también se refleja en las víctimas de la violencia de género, “muchos de los casos son silenciados y la presión de factores externos como los culturales, educativos es mucho mayor, así como la dependencia económica y la falta de autonomía, hechos que favorecen el silencio y la falta de actuación”. Y es que según la Macroencuesta sobre la violencia contra la mujer de 2015 los principales factores para el mantenimiento del silencio son no conceder suficiente importancia al maltrato, el miedo y la vergüenza.
Para contribuir y animar a emplear los servicios que las diferentes Administraciones y agentes sociales, como la Diputación ofrecen a estas víctimas desde AMFAR se repartirán carteles y material divulgativo en los distintos municipios de la provincia y a entidades que puedan colaborar en la erradicación de esta lacra social. “Existe población que no sabe dónde acudir o que siente vergüenza, de ahí al importancia de que campañas de este tipo se involucren también en el ámbito rural y en la población de mayor edad, que es el que menos denuncias presenta”, concluye la presidenta de AMFAR.
LEER MÁS

24/11/2015
AMFAR se suma al Día Contra la Violencia hacia las mujeres
Mañana, 25 de noviembre, se conmemora el Día Contra la Violencia hacia las mujeres y la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) estará presente en las diferentes actividades organizadas por diferentes instituciones, además de llevar a cabo algunas actividades propias.
Concentraciones silenciosas, carreras solidarias, cine-forum, son algunas de las citas que se llevarán a cabo por toda la geografía española para expresar el rechazo ante la violencia hacia las mujeres, concienciar a la sociedad de que todos debemos implicarnos en esta lucha y decirles a las mujeres que la sufren que ‘hay salida y que no están solas’.
Los lazos morados, las pancartas, las velas y los minutos de silencio recordarán a todas esas mujeres que perdieron la vida a manos de sus parejas o ex parejas en un día en el que todas debemos expresar con más fuerza nuestra implicación contra este grave problema social que en lo que va de año se ha cobrado la vida de 48 mujeres, casi la mitad de ellas, en el medio rural.
LEER MÁS

23/11/2015
Aprobado el informe de principales actuaciones para la igualdad efectiva de hombres y mujeres
El Consejo de Ministros ha aprobado el primer “Informe periódico 2012-2013 y principales actuaciones 2014-2015 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres” del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El documento se centra en el trabajo que se ha desarrollado para reducir las desigualdades en el empleo y la brecha salarial, fomentar la conciliación y luchar contra la violencia de género.
El informe concluye que las políticas de igualdad de oportunidades han ocupado un lugar central en la acción del Gobierno por las acciones desarrolladas con el fin de fomentar la participación de las mujeres en los ámbitos político, económico y social e impulsar la igualdad a través del sistema educativo o la plena integración del principio de igualdad de trato en todas las acciones del Gobierno.
En este sentido, hay dos cifras que reflejan esta mejora en igualdad de oportunidades: 2 de cada 3 emprendedores en España son mujeres y ha crecido de un 12 a un 18% el porcentaje de mujeres en Consejos de Administración de las empresas del IBEX 35.
Algunas de las medidas a las que se refiere el informe son la nueva bonificación dirigida a trabajadores autónomos por conciliación de la vida profesional y familiar o con la ampliación del derecho a la reducción de jornada por cuidado de menores, que ha pasado de los 8 a los 12 años de edad. Otra de las medidas valoradas es la que permite que cualquiera de los progenitores pueda ejercer el derecho al permiso de lactancia.
En relación a Educación, el documento aprobado hoy pone en valor la incorporación de la igualdad y la prevención de la violencia de género como elementos transversales en los currículos básicos de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
También se valora la aprobación, por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores del Código de Buen gobierno de las Sociedades Cotizadas, que pretende incrementar el número de mujeres en puestos de responsabilidad de las empresas.
En cuanto a colectivos concretos, el informe hace referencia al Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural o la Ley 33/2014, que introduce por primera vez el principio de igualdad, y la presentación del nuevo Plan para la Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola.
LEER MÁS

23/11/2015
250 medidas y 1.500 millones de euros para erradicar la violencia de género
El Gobierno ha tomado conocimiento en Consejo de Ministros del I Informe de ejecución de la Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer 2013-2016, que concluye que un 80% de las medidas contempladas en la estrategia están ejecutadas o en fase de ejecución. Han sido más de 250 medidas con una dotación económica de más de 1.500 millones de euros.
El informe se refiere a las actuaciones realizadas por cada uno de los organismos implicados en la ejecución de las medidas previstas en la Estrategia desde el punto de vista de la ruptura del silencio, la mejora de la respuesta institucional de los poderes públicos a través de planes personalizados, la atención a los mejores y mujeres en situación de especial vulnerabilidad o la visibilización de otras formas de violencia contra la mujer.
Aumenta el número de denuncias
El avance que han supuesto estas medidas en la erradicación de esta lacra se ha visto reflejado, según el informe, en la mejora de algunos índices, como el porcentaje de mujeres que salen de la violencia de género, que ha pasado del 72,48% en 2011 a un 77,6% este año, según la Macroencuesta.
También en el número de denuncias que, por primera vez desde el año 2009, ha vuelto a crecer. Lo hizo en un 1,46% en 2014 y, según los datos del Consejo General del Poder Judicial, el primer semestre de 2015 la tendencia al alza continúa.
Además, en 2015 se ha producido un récord de llamadas al 016 (unas 66.000) y octubre de 2015 se ha convertido en el mes con mayor volumen de llamadas desde que se puso en funcionamiento el 016, con 8.450. También ha aumentado el número de usuarias dadas de alta en el servicio ATENPRO, que son en la actualidad más de 10.500, la cifra más alta desde 2009.
Asimismo, el informe recoge los avances normativos que se han producido en los últimos años, como son la incorporación de la justicia gratuita y el asesoramiento legal previo para todas las víctimas, los nuevos delitos introducidos en el Código Penal o el reconocimiento de los menores como víctimas.
LEER MÁS

20/11/2015
AMFAR acerca la informática a mujeres de El Toboso
Un total de 15 mujeres mayores, pertenecientes a las juntas directivas de las asociaciones de El Toboso (Toledo), participan en el curso de informática básica que imparte AMFAR en dicha localidad.
Facilitar la formación digital de las mujeres mayores de las juntas directivas de las asociaciones, acercar al tejido asociativo la información que necesitan, fortalecer los órganos de gobierno de las asociaciones para evitar su desaparición y apoyar la lucha a favor de la brecha digital, son los objetivos de esta actividad incluida dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las mujeres en el ámbito rural, financiado con la asignación tributaria del IRPF.
El curso, que tiene una duración de 30 horas, se imparte en el Aula de Informática de la Biblioteca Municipal y en él colaboran ASAJA además del Centro de la Mujer de Miguel Esteban y del Ayuntamiento de El Toboso.
LEER MÁS

20/11/2015
Las mujeres necesitan dormir más que los hombres
A diferencia de los hombres, la capacidad multitarea y una mayor actividad del cerebro en las mujeres provoca que éstas necesiten más tiempo de sueño.
Estos datos proceden de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Duke en Carolina del Norte. El experto en ciencia del sueño que se ha encargado del estudio cifró la cantidad de sueño extra que necesitan las mujeres en 20 minutos.
La capacidad de realizar varias acciones a la vez que tienen las mujeres hace que el cerebro consuma más energía y necesite más tiempo de descanso para ayudar a la regeneración neuronal completa.
Según el estudio, las mujeres que no duermen suficiente son más propensas a sufrir depresión, angustia, poca tolerancia y enfados. Varios especialistas han señalado que la falta de sueño tiene como consecuencia un alto riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, problemas mentales, inflamación y ataques cerebrovasculares. De hecho, la falta de sueño reparador provoca que el cuerpo de la mujer se inflame y que ésta sufra dolores musculares durante el día. Por el contrario, a los hombres la falta de sueño no les provoca estas consecuencias.
LEER MÁS