NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
16/11/2015
El cáncer de pulmón crece entre las mujeres
Cada año se diagnostican en España más de 21.000 casos en cáncer de pulmón, de los que un 20 por ciento se detectan en mujeres, de las cuales el 22% no son fumadoras. Unos datos procedentes de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Este aumento hace que para este año se prevea que la mortalidad a causa del cáncer de pulmón entre la población femenina de Europa supere a la del cáncer de mama. Aunque el tabaco es el principal factor de riesgo, se cree que existen otros factores ambientales, genéticos o de dieta que pueden favorecer el desarrollo de este tumor. Por ejemplo, Rosario García Campelo, miembro del SEOM, ha comentado que la incidencia del cáncer de pulmón entre las mujeres no fumadoras puede estar relacionado con factores hormonales, genéticos y metabólicos "todavía en investigación". Asimismo, prosigue, hay algunos factores diferenciales entre las mujeres y los hombres. Y es que, tal y como ha informado la doctora, “las mujeres con cáncer de pulmón tienden a diagnosticarse en edades más tempranas que los hombres y, entre los no fumadores o poco fumadores existe una mayor proporción de este tumor en mujeres, lo que sugiere una mayor susceptibilidad genética en esta población a los carcinógenos presentes en el tabaco".
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/11/2015
Multitudinaria Jornada de la Mujer Rural en Alzira
Más de 1.000 mujeres procedentes de todas las comarcas valencianas participaron en la XIX Jornada de la Mujer Rural, celebrada en el municipio de Alzira, a la que también asistió una nutrida representación de colectivos sociales, políticos y económicos de la sociedad valenciana. Durante la inauguración, la presidenta de AVAMFAR, Marián Corbí, destacó el papel central que desempeña la familia en el campo valenciano y exigió la puesta en marcha de políticas activas que faciliten el emprendimiento y la rentabilidad en el medio rural. La jornada también contó con la participación del subdirector general de innovación de Correos, Jordi Escruela, quien explicó el proyecto ‘Alimentos Auténticos’ por el cual la compañía ofrece a los agricultores la posibilidad de vender sus productos de forma directa poniendo a su disposición una tienda online y la logística necesaria. Por su parte, el periodista Paco Alonso impartió una charla sobre la gastronomía vinculada a los alimentos autóctonos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/11/2015
Nuevas empresas se adhieren al proyecto “Más Mujeres, Mejores Empresas”
Quince empresas se adhieren desde hoy al proyecto “Más Mujeres, Mejores Empresas” con el que el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades pretende aumentar la presencia femenina en los puestos de responsabilidad del ámbito empresarial. La unión de las hoy firmantes eleva a 85 el total de empresas que forman este programa. La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, se ha reunido con representantes de dichas entidades, a los que ha agradecido su implicación y compromiso por promover la igualdad en los más altos niveles empresariales. A su juicio, la presencia de la mujer en tales puestos de responsabilidad no sólo pone remedio a una injusticia, habida cuenta de que representan el 60% de las licenciaturas, sino que constituye un instrumento importante para la propia productividad de las empresas. Recientemente, la Comisión Europea cifró en 6 puntos el aumento de presencia femenina en las empresas españolas, hasta situarse en el 18% en el entorno del IBEX35. El objetivo de los acuerdos es aumentar durante los próximos cuatro años la representación de mujeres directivas y consejeras, sobre la base que dé un diagnóstico individualizado de cada empresa. Para ello, las compañías habrán de poner en marcha actuaciones específicas de identificación, retención y promoción del talento femenino sin menoscabo de los criterios de mérito y capacidad, así como adoptar, entre otras, medidas de organización y flexibilización del tiempo de trabajo, de manera que se facilite la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal, laboral y familiar tanto para hombres como para mujeres. Las empresas firmantes emitirán un informen a los dos años y otro al final, en los que se evaluará la progresión conseguida. De esta forma se podrán identificar los obstáculos encontrados y la necesidad, en su caso, de impulsar nuevas medidas que garanticen el cumplimiento de los objetivos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/11/2015
Los hijos del 66% de las mujeres que han sufrido violencia machista han presenciado el maltrato
Más del 66% de las mujeres víctimas de violencia de género dicen que sus hijos han presenciado el maltrato. Dato que se ha hecho público en el VI Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres. Además, en la última década, 44 menores han sido asesinados por sus padres, 26 de ellos durante el régimen de visitas. Y es que las suspensiones del régimen de visitas en casos de hijos de madres víctimas de violencia de género no alcanzan el 3%. Más de 120 niños se han quedado sin madre desde el año 2013, tres de ellos con edades comprendidas entre los siete y los doce años en 2015 a causa de este tipo de violencia.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/11/2015
El Observatorio de la Cadena Alimentaria da luz verde al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria
Con el Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria se pretende mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria completando los instrumentos para mejorar el clima de las relaciones entre los operadores y que éstas se lleven a cabo en el marco de unas relaciones justas y equilibradas. Este Código, el primero que se establece para el conjunto de la cadena de ámbito nacional, es fruto del consenso entre las diferentes asociaciones representativas de la producción, industria y distribución. En este documento se contemplan la totalidad de los puntos que suelen resultar conflictivos en las relaciones entre los operadores y supone el compromiso de los operadores que voluntariamente se adhieran, a que sus relaciones comerciales vayan más allá de lo ya regulado en la Ley y se ajusten a unas pautas de actuación preestablecidas y a unas mayores garantías. También acuerdan resolver sus conflictos y discrepancias mediante sistemas de mediación o arbitraje, y a implantar por las grandes empresas un Defensor del cliente y del proveedor. Recoge una serie de compromisos y prácticas comerciales generales y comunes a todos los operadores de la cadena alimentaria y sus asociaciones, definiendo igualmente unas clausulas de prácticas comerciales específicas para algunos operadores. Entre los compromisos generales a asumir por los operadores se establecen la claridad y concreción de los contratos y los acuerdos comerciales así como las prácticas que promuevan el estricto cumplimiento de los mismos. También se establece la lealtad en el intercambio de información, las actitudes equitativas en la transferencia del riesgo y de responsabilidades y la no imposición en sus contratos de condiciones o exigencias injustificadas. Como complemento, los operadores de la cadena alimentaria se comprometen a asumir una serie de prácticas en relación a aspectos clave como la negociación comercial, los contratos, el impulso de la mediación como método de resolución de las discrepancias, la gestión de categorías y la innovación. Igualmente afecta a la vinculación con terceros, las actividades de promoción, las cadenas de suministro y logística, los pagos, la comunicación de información comercialmente sensible, y la seguridad alimentaria, calidad e información al consumidor.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/11/2015
Baja el número de familias donde sólo trabaja el hombre
Un estudio muestra como en 1999 el 48% de las parejas de entre 30-45 años eran de “modelo tradicional”, en las que el hombre era el único que mantenía económicamente el hogar. Actualmente, este modelo familiar ha caído hasta el 27% y las “familias con dos ingresos”, en las que los dos miembros trabajan fuera de casa y comparten el cuidado de los hijos y las tareas domésticas, dobla ese porcentaje situándose en el 54% del total. Las dos sociólogas que han llevado a cabo el estudio, García Jurado y González, inciden en que los jóvenes adultos aspiran a ser, a la vez, empleados y cuidadores, pero se dan de bruces con la realidad laboral y la falta de conciliación. Las mujeres son las más penalizadas tras la maternidad, con empleos parciales y reducciones de jornada que suplen con trabajos en el hogar a los que dedican el doble de tiempo que los hombres, según la encuesta del tiempo del Instituto Nacional de Estadística.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/11/2015
2016, Año Internacional de las Legumbres
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2016 Año Internacional de las Legumbres. Ayer se inauguraba oficialmente dicho evento en el que la FAO, con la ayuda de gobiernos y organizaciones, fomentará su producción y consumo, ya que son una fuente esencial de proteínas y aminoácidos de origen vegetal para la población y el ganado de todo el mundo. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición. Las legumbres son una fuente esencial de proteínas y aminoácidos de origen vegetal para la población de todo el mundo y se deben consumir como parte de una dieta saludable para combatir la obesidad y prevenir y ayudar a controlar enfermedades como la diabetes, las afecciones coronarias y el cáncer.
LEER MÁS