NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
06/11/2015
AMFAR Segovia imparte un novedoso curso de cocina de aprovechamiento
Quince mujeres participan en el curso de cocina de aprovechamiento que está llevando a cabo AMFAR Segovia en el municipio de Navas de Oro. Aprender a conservar los alimentos y saber aprovecharlos para convertirlos en platos nuevos, cuando ya se consideran residuos, son los objetivos de este novedoso curso de 30 horas de duración impartido por un profesional de la cocina con gran experiencia. A través de diferentes consejos técnicos y recetas prácticas, las alumnas aprenden a reutilizar las sobras de las comidas para elaborar nuevas propuestas culinarias. Rellenos de berenjena con restos de pollo y carne de cocido o bases de croquetas diferentes son algunos de los platos que ya se han preparado en este curso que se completa con nuevas presentaciones para platos de siempre. Curso de informática Las nuevas tecnologías son otra de las apuestas formativas de AMFAR Segovia. Un total de 15 personas (hombres y mujeres) participan en el curso de informática que se está realizando en Segovia capital. A lo largo de las 30 horas de duración del curso, los alumnos adquieren conocimientos básicos y se familiarizan con el uso de las redes sociales, el correo electrónico y la realización de transacciones bancarias por internet. Del mismo modo, aprenden ofimática básica centrada en Word y Excel, principalmente.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/11/2015
Blue Numbers, una plataforma para que pequeños agricultores entren en el mercado alimentario
La plataforma gratuita Blue Numbers, perteneciente al Programa de Agricultura Integrada y Sostenible de las Naciones Unidas y otras agencias, busca mejorar las cadenas alimentarias del mundo. Su lanzamiento está previsto para diciembre y los primeros países en probarla serán Malasia y Vietnam. Se trata de poner en contacto a pequeños y medianos agricultores con el resto del mundo y que sirva de punto de encuentro e interacción. Esta plataforma digital les permitirá mostrar su producto para contactar con posibles clientes. Con un número de identificación (blue number) podrán compartir información personal, la ubicación de la explotación, además de los productos y servicios que produce y que puede exportar.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/11/2015
Crece la superficie andaluza dedicada a la producción ecológica
Durante el año 2015 la superficie de producción ecológica en Andalucía ha aumentado un 12% más que el año anterior, situándose alrededor del millón de hectáreas. Si hablamos del número de operadores, incluyendo actividades productivas y transformadoras, el aumento ha sido aún mayor (alrededor del 30%) y ha alcanzado los 14.000 operadores ecológicos. Este crecimiento, según la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, puede haber sido provocado por la convocatoria de ayudas a la producción ecológica. Andalucía cuenta con más del 50% del total nacional de superficie ecológica y el número de industrias se ha multiplicado por cuatro en los últimos diez años.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/11/2015
Una cuarta parte de los parados registrados en octubre son del sector agrario
El fin de las vendimias en nuestro país y en el país vecino, Francia, han provocado que un importante número de españoles vuelvan a las listas del paro. El incremento de desempleados en el mes de octubre alcanza las 21.595 personas, lo que supone el 26,25% de los parados registrados en el mes de octubre, y se ha producido en 16 de las 17 comunidades autónomas españolas, exceptuando la Comunidad Valenciana por el inicio de la campaña citrícola. Los mayores crecimientos se han producido en aquellas comunidades donde el sector primario tiene un peso superior, como son Aragón o Castilla-La Mancha. Este aumento del desempleo en el sector agrario es el más alto en la variación mensual y el menor descenso interanual con la única excepción del sector servicios. El descenso es causa de una mayor producción en la cosecha de uva, respecto al año anterior, y una subida en la actividad del sector citrícola y en las producciones de frutas y hortalizas del litoral mediterráneo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/11/2015
La soja protege de la osteoporosis durante la menopausia
Según un estudio de la Sociedad de Endocrinología, una dieta rica en proteínas de soja e isoflavonas puede proteger a las mujeres con menopausia ante el debilitamiento de los huesos y la osteoporosis. La osteoporosis, que provoca el debilitamiento y la fragilidad de los huesos, causa unos 9 millones de fracturas anuales en todo el mundo. Este daño se produce con mayor rapidez en las mujeres que se encuentran en los años inmediatamente posteriores a la menopausia, ya que producen menos estrógenos y éstos protegen contra la pérdida de hueso. Los alimentos de soja contienen isoflavonas, un componente similar a los estrógenos que podría proteger a las mujeres frente a la osteoporosis al simular la acción de los estrógenos. Una dieta rica en soja, como la oriental, podría conllevar un significativo descenso del número de personas diagnosticadas de osteoporosis, según el director del estudio.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/11/2015
Manualidades de patchwork y reciclaje en Chillón
Un total de 12 mujeres participan en el curso de manualidades de trapillo, patchwork y reciclaje que lleva a cabo AMFAR Chillón. Todos los lunes, de cuatro a siete de la tarde, desde septiembre hasta junio, una docena de mujeres del municipio, pertenecientes a la asociación AMFAR, se dan cita en el aula cedida por el Ayuntamiento para intercambiar experiencias y pasar un rato agradable disfrutando de las manualidades. Pintura de cajas recicladas, monederos de ganchillo, mantas o toquillas, son algunos de los objetos que realizan estas ‘artesanas rurales’. Y todo ello, aprendiendo unas de otras.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/11/2015
Las mujeres tienen que trabajar 70 días más para ganar lo mismo que los hombres
En España los hombres ganan un 19,3% más que las mujeres, por encima de la media europea del 16,3% según datos de la Comisión Europea, lo que supone tener que trabajar 70 días más para ganar lo mismo. En Europa, los días que trabajan “gratis” las mujeres son 58 al año. Pero además, ellas se responsabilizan más que los hombres en tareas no remuneradas como el trabajo doméstico, el cuidado de los niños o familiares. De media, los hombres dedican a estas tareas 9 horas semanales, mientras que las mujeres trabajadoras le dedican 26 horas semanales o, lo que es lo mismo, cuatro horas al día. Esta brecha salarial se acumula en la carrera de una mujer y da como resultado una brecha más grande a nivel de la pensión, con una diferencia media del 39% a favor de los hombres en los países europeos y del 34% en España. Además, casi el 80% de la población mayor de 65 de nuestro país tiene ingresos procedentes de la pensión. Sin embargo, casi el 100% de los hombres tienen pensión propia, pero el 48% de las mujeres mantiene la de su esposo.
LEER MÁS