NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
03/11/2015
AMFAR y el Ayuntamiento de Bolaños organizan el III Día de la Cebolla
Una jornada técnica, un concurso gastronómico, un concurso de dibujo para niños, exposiciones fotográficas y una degustación de platos elaborados con cebolla centran el programa del III Día de la Cebolla, un saludable producto hortofrutícola. Bolaños de Calatrava, un municipio que se ha convertido en referente a nivel nacional y europeo en el cultivo de la cebolla, acogerá, el próximo 11 de noviembre, el III Día de la Cebolla. En su tercera edición, el Día de la Cebolla, que organiza la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) junto al Ayuntamiento bolagueño, volverá a incidir en la importancia de este producto hortofrutícola que genera riqueza y empleo en la localidad, además de ser muy saludable por su rico valor nutricional y por su importancia en la cocina y en la gastronomía de la región. Ponencias sobre las variedades de semillas de cebolla, los tratamientos fitosanitarios contra plagas y enfermedades, o los mercados principales de la marca colectiva ‘Cebolla de La Mancha’ centran el programa técnico de una jornada que contará con la participación de diferentes expertos y que concluirá con una degustación gastronómica. Otras de las propuestas del III Día de la Cebolla son el concurso popular de recetas hechas con cebolla y el concurso de dibujo para niños “No me hagas llorar”. En ambos casos, el plazo de inscripción ya está abierto. Concurso de recetas hechas con cebolla El III Concurso popular de recetas hechas con cebolla está dirigido a personas mayores de 18 años que no sean profesionales de la cocina. Los platos deberán tener como ingrediente principal la cebolla de la huerta bolañega y podrán ser de diferentes modalidades (postres, platos principales, dulces, bebidas, etc). Cada participante presentará dos platos con la receta elaborada, uno será valorado por el jurado y el otro se destinará a la degustación popular. El jurado, que estará compuesto por representantes de AMFAR, de la Cooperativa Coovimag, de la Asociación Gastronómica ‘Doña Berenjena’ y de la Cooperativa Oleovinícola Campo de Calatrava, valorará la presentación, elaboración, sabor y originalidad. Las bases establecen cuatro premios consistentes en 80 euros, 60 euros, 40 euros y 20 euros, todos ellos otorgados por AMFAR. El fallo del jurado y la entrega de premios tendrá lugar el 11 de noviembre tras la inauguración del III Día de la Cebolla. Las personas interesadas en participar deben presentar su inscripción antes del lunes 9 de noviembre en la sede local de AMFAR Bolaños, ubicada en la calle Manzanares, 40. Asimismo, tendrán que llevar sus platos el 11 de noviembre a las cuatro de la tarde a la Casa de la Cultura. Concurso de dibujo para niños “No me hagas llorar” En cuanto al II Concurso de Dibujo ‘No me hagas llorar’ está dirigido al alumnado de quinto y sexto de Educación Primaria de los colegios de Bolaños de Calatrava. La temática del concurso será la cebolla. El jurado, que estará integrado por miembros de AMFAR y del Ayuntamiento de Bolaños, valorará la claridad del dibujo, la presentación, el mensaje, su carácter evocativo, la originalidad y la creatividad, entre otros criterios. Los participantes optarán a tres premios, otorgados por el Ayuntamiento. El primer premio consistirá en diploma y 60 euros en material escolar; el segundo premio será de diploma y 40 euros en material escolar; y el tercero estará dotado de diploma y 20 euros en material escolar. En este caso, el plazo de presentación de los trabajos finaliza el 6 de noviembre.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/11/2015
Más de 100.000 mujeres abandonaron su trabajo en los meses de verano
La última Encuesta de Población Activa (EPA) señala que, en un momento en que el empleo está creciendo, se ha reducido la población activa en 116.000 personas. Es decir, ha bajado el número de personas que trabaja o busca un empleo. La causa de esta bajada es la salida del mercado laboral de 121.500 mujeres por razones como el cuidado de personas en el ámbito del hogar o la dedicación a las labores domésticas. Otras razones fueron que sus maridos encontraron un empleo, se jubilaron o emigraron buscando una oportunidad laboral. La mayor parte de estas mujeres tenían entre 35 y 44 años. Por el contrario, las menores de 24 años siguieron el camino a la inversa y 40.900 jóvenes pasaron de la inactividad a la ocupación durante estos tres meses.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/11/2015
2 de cada 3 emprendedores en España son mujeres
Según datos de Eurostat, 4 de cada 10 mujeres que abandonan el desempleo en Europa lo hacen en España. Este mismo estudio afirma que en el último año 250.000 mujeres han abandonado el desempleo en nuestro país. Esta cifra confirma que se está creado empleo en las mujeres (3,22%) por encima de los hombres (3,03%). La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado estos datos en la clausura de la jornada “Works Day”, donde también ha expresado que a su juicio las mujeres han ganado la batalla de incorporarse al mercado laboral de manera masiva, aunque existen frenos a la presencia femenina en la dirección ejecutiva de las empresas en áreas clave. Esta incorporación de mujeres a la dirección de empresas es, según Báñez, un asunto que afecta tanto al desarrollo de los países como a la rentabilidad de las propias empresas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/10/2015
Recomiendan que las mujeres se tumben en el sofá diez minutos después de trabajar
Según un estudio, las mujeres arrastran el estrés laboral después del trabajo hasta las 10 o las 11 de la noche, mientras que los hombres lo liberan en cuanto cierran la puerta del despacho. Por ello, se aconseja a las mujeres que se tumben en el sofá diez minutos al llegar a casa. El estudio del Departamento de Medicina Ocupacional de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) ha llegado a esta conclusión mediante análisis de orina a personas de los dos sexos. Este problema se agrava cuando, además del trabajo fuera del hogar, las mujeres dedican una media de tiempo más alta que los hombres a las tareas del hogar.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/10/2015
El autoempleo es la fórmula para eliminar la brecha salarial
La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA), en colaboración con el Instituto de la Mujer y el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEA Grant) han presentado el Informe sobre la Brecha Salarial. En este informe se indica que dentro del colectivo de autónomos y trabajadores por cuenta ajena, el 41,1% son mujeres. La mayor parte de estas mujeres (el 31,8%) decidieron emprender para seguir una idea propia y un 23,5% de ellas lo hicieron como salida al desempleo, frente al 18,6% de los varones que se hicieron autónomos como “escape del paro”. Ante la falta de corresponsabilidad en las tareas del hogar, muchas mujeres encuentran en el autoempleo una fórmula para conciliar la vida laboral y familiar, o por lo menos es lo que inicialmente se piensa, sin embargo el número de horas que exige un negocio propio es elevado. Cuatro de cada diez mujeres trabajadoras autónomas no tienen hijos y solo dos de cada diez autónomos están en la misma situación, es decir sin cargas familiares. Esta significativa diferencia en la situación familiar puede estar debida a la ya mencionada falta de corresponsabilidad en el hogar. Las mujeres autónomas están más preparadas que los varones. Más de la mitad (55,5%) tienen estudios superiores o una licenciatura, muy por encima del porcentaje de los autónomos que se sitúa en el 35,1%. Esta diferencia se acentúa cuando se habla únicamente de licenciados, donde los varones representan el 14,5% frente al 28,3% de las mujeres. El 35,1% de las mujeres autónomas desarrollan su actividad en el sector del comercio, diez puntos por encima que los hombres, aunque en ambos géneros esta es la rama de actividad más frecuente. Es significativo que el 16,7% de las mujeres son autónomas colaboradoras en un negocio donde el titular es o bien su cónyuge u otro familiar hasta segundo grado. En el caso de los hombres esto solo sucede en el 4,8% de los casos. Esto pone de manifiesto que la mujer autónoma ha estado muy supeditada al negocio familiar. Por otra parte, el volumen de negocio de las trabajadoras autónomas sigue siendo inferior al de los hombres, aunque la diferencia en porcentaje es menor. El 40,6% de los autónomos españoles tienen unos ingresos brutos anuales de 25.000 euros o menos, frente a un 56,1% de las mujeres que están en ese margen de ganancia. En el otro extremo, tres de cada diez autónomos ganan más de 45.000 € y dos de cada diez mujeres tienen este mismo nivel de negocio. Esto se traduce en que, a pesar de que entre los autónomos también hay diferencias de género en cuanto al salario, la posibilidad de generar mayores ingresos para una autónoma es mayor que si ésta ejerce su profesión por cuenta ajena.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/10/2015
Solo el 30% de las empresas son pioneras en el impulso de la igualdad de género
Casi tres cuartas partes de los altos ejecutivos a nivel mundial piensan que en 2030 las mujeres ocuparán los primeros puestos de la mayoría de las grandes empresas mundiales, igualando en número a los hombres. Este dato lo ofrece la compañía Weber Shandwick en su último estudio. Por el contrario, el 56% de los encuestados declara que sus organizaciones no han adoptado medidas formales para hacerlo realidad y solo cuatro de cada diez identifican la igualdad de género en la alta dirección como una prioridad. Ante estas faltas de medidas, las mujeres parecen estar encontrando agotador el esfuerzo por ascender en su carrera, llegando a creer que solo las medidas obligatorias de los gobiernos pueden provocar resultados a corto plazos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/10/2015
Los menores con entornos de violencia de género ya se consideran víctimas
Desde hoy los menores que se encuentren en un entorno de violencia de género doméstica pasarán a ser considerados como víctimas. De esta manera se garantiza el acceso a los servicios de asistencia de apoyo, además de a las medidas de protección necesarias. Seis meses más tarde de que el Estatuto de la Víctima, hoy ha entrado en vigor. Otra de las novedades que nos trae esta ley es la posibilidad de la víctima de exponer su opinión ante el juez de Vigilancia Penitenciaria cinco días antes de decidir sobre su agresor. Además, entre otras novedades se establece que los juzgados notificarán las resoluciones de especial interés a través de correo electrónico. En este sentido, se está llevando a cabo una experiencia piloto en Albacete a través de la cual las víctimas pueden recibir por SMS los avisos de cambios que adopte el juzgado sobre su causa. Una medida que tiene como objetivo mejorar la inmediatez en cuestiones que pueden llegar a afectar a la seguridad de las víctimas.
LEER MÁS