NOTÍCIAS AMFAR

29/10/2015
Publicado el primer Estatuto que define qué es una mujer agricultora
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el contenido del Estatuto de las Mujeres Agricultoras recientemente aprobado por el Gobierno Vasco.
Según recoge el propio texto, este Estatuto tiene como propósito “responder a la necesidad de afrontar la discriminación que sufren las mujeres en el sector agrario”. Las mujeres agricultoras son, según el texto publicado, aquella que obtenga al menos el 50% de su renta total de actividades agrarias o de actividades agrarias complementarias, siempre e y cuando la parte de la renta procedente directamente de la actividad agraria realizada para la explotación no sea inferior al 25% de su renta total. Por otra parte, el tiempo de trabajo dedicado a actividades agrarias o agrarias complementarias, conforme a las unidades de trabajo agrario, ha de ser superior a la mitad de su tiempo de trabajo total.
La Ley 8/2015 del País Vasco, de 22 de octubre, pretende “garantizar a las mujeres agricultoras el ejercicio efectivo de sus derechos, para promover su autonomía y fortalecer su posición social, económica y política con el fin de que su actividad se desarrolle con las máximas garantías de profesionalidad, dignidad y seguridad”. La titularidad compartida es uno de los aspectos más desarrollados en la mencionada ley y, sobre las normas de ayudas y subvenciones, indica que se dará prioridad a la titularidad de las mujeres y que dejará sin ayudas a las entidades que no tengan una presencia de mujeres en sus órganos de dirección.
LEER MÁS

28/10/2015
El consumo de carne roja debe ser moderado
Tras el informe de la Agencia Nacional de Investigación sobre el Cáncer en el que se vincula el consumo de carne roja y carne procesada con el riesgo de padecer cáncer, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición aconseja prudencia y mantener las recomendaciones de salud pública sobre el consumo moderado de carne.
El consumo debe ser moderado, de no más de dos veces por semana, ya que el consumo continuado y excesivo se asocia a problemas de salud. Así lo recogen las guías nutricionales existentes, pero la AECOSAN recuerda que la carne roja tiene un valor nutricional y que es necesario seguir una dieta variada, moderada y equilibrada.
El informe, que aún no se ha publicado en su totalidad, alerta de que el consumo de 50 g. diarios de carnes procesadas incrementa un 18% el riesgo de sufrir cáncer de colon. En el caso de la carne roja, la clasifica como “probablemente carcinógena para los humanos”. Para evaluar el riesgo real será necesario esperar al informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria como órgano evaluador del riesgo de la Unión Europea.
LEER MÁS

28/10/2015
AMFAR Alicante debate sobre el empoderamiento de la mujer rural
AMFAR Alicante ha celebrado la jornada ‘El empoderamiento de la Mujer Rural’ en la que han participado socias de toda la provincia.
La ponencia estuvo a cargo de la orientadora familiar Maite Muñío, quien reflexionó acerca de la necesidad de que la mujer elija y gestione su propio camino “debemos ser activas y perseguir nuestras metas”, trabajar para cambiar la invisibilidad femenina en la sociedad y, en especial, de la mujer rural, y crear más conciencia de la necesidad de tomar las riendas de su vida personal y profesional.
Por su parte, la presidenta provincial de AMFAR, Tere Antón, ha destacado que “no se trata de ser más que el hombre, sino de adquirir el 50% de la visibilidad que nos corresponde”. Al acto asistió también la vicepresidenta de la Diputación, Mercedes Alonso, que afirmó que “las mujeres trabajamos, somos madres, demostramos ser capaces de todo, pero hoy por desgracia nos siguen poniendo muchas trabas”.
LEER MÁS

28/10/2015
AMFAR y Ayuntamiento de Membrilla promocionan la III Feria del Melón en Fruit Attraction, el escaparate internacional de frutas y hortalizas
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y el Ayuntamiento de Membrilla trabajan en la preparación de la tercera edición de FERIMEL, que se celebrará en 2016 en el municipio ciudadrealeño.
La Feria Regional del Melón de La Mancha (FERIMEL), que organizan la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y el Ayuntamiento de Membrilla, cuenta con un espacio propio en la Feria Internacional Fruit Attraction que ha abierto sus puertas hoy en Madrid.
Los organizadores de FERIMEL han querido aprovechar este escaparate que constituye todo un referente en el sector europeo de frutas y hortalizas, para presentar la tercera edición de un evento que tiene como objetivo principal “promocionar el melón de la Mancha, además de potenciar la comercialización e internacionalización de este producto en los mercados emergentes”.
Así lo explicaba la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, quien ha asistido a esta feria y ha asegurado que Fruit Attraction “es una oportunidad excepcional para dar a conocer FERIMEL en un marco incomparable, donde se dan cita empresas de todo el mundo y donde podemos ensalzar la calidad del Melón de La Mancha, que desde el año 2004 cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP)”.
FERIMEL es una feria de carácter profesional y periodicidad bienal. En sus ediciones anteriores, ha contado con conferencias, exposiciones, mesas redondas, visitas al campo, concursos y talleres gastronómicos, actividades que han puesto de manifiesto la relevancia de este sector del que dependen muchas familias castellano-manchegas.
No en vano, Castilla-La Mancha es el referente nacional en cuanto a producción y comercialización del melón de la variedad piel de sapo. En España, la producción del melón alcanza las 30.000 hectáreas de cultivo, con una producción anual de 737.000 toneladas. De las 10.000 hectáreas que existen en Castilla-La Mancha, el 90% se localizan en la provincia de Ciudad Real.
La feria Fruit Attraction, que cerrará sus puertas el viernes 30 de octubre, es un espacio idóneo para facilitar contactos a nivel nacional a internacional y conocer las últimas novedades de variedades hortofrutícolas y de tecnología del sector. Más de 1.000 empresas de todo el mundo se dan cita en este escaparate por el que pasarán previsiblemente unos 50.000 profesionales.
LEER MÁS

27/10/2015
Castilla y León creará una directriz para fomentar la participación de la mujer en el sector productor
La Consejería de Agricultura y Ganadería elaborará una directriz para fomentar la participación de la mujer en el sector productor que favorecerá expresamente al reconocimiento jurídico de la participación activa a través del acceso a la titularidad de la explotación agraria, integración como socia en explotación agraria asociativa y tratamiento preferente de la mujer en el fondo de tierras y en la ordenación de recursos pastables.
La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha explicado que en 2016 su departamento priorizará la participación de la mujer en el campo a través de la Plataforma de Competitividad Agroalimentaria y la Estrategia de Diversificación Rural. Para lograrlo, se coordinará con las actuaciones a desarrollar por los Grupos de Acción Local (GAL).
LEER MÁS

27/10/2015
Crean un simulador de cálculo del pago verde o “greening”
La web del Departamento de Agricultura de Cataluña ha publicado una herramienta para facilitar a los agricultores la planificación de sus cultivos y comprobar si cumplen las condiciones del pago verde o “greening”.
Aunque los resultados son únicamente orientativos, permitirá saber si se están cumpliendo las prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente necesarias para el cobro íntegro de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). El pago verde constituye aproximadamente un incremento del 51% del importe del pago básico, por lo que su cumplimiento es de gran importancia. Puede consultarse en esta página web.
LEER MÁS

27/10/2015
Lola Merino: “Las mujeres y los jóvenes van a marcar el futuro del medio rural”
La presidenta nacional de AMFAR ha resaltado que el 60% de los titulares de las explotaciones agrarias en Andalucía tienen más de 60 años y ha incidido en el peso del sector agrario en la economía
La presidenta nacional de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha asegurado que “las mujeres y los jóvenes van a marcar el futuro del medio rural, porque sólo ellos pueden frenar el extremado envejecimiento que padece el sector agrario”.
Merino ha hecho estas declaraciones en una jornada celebrada en Jerez de la Frontera (Cádiz), donde ha recalcado que la tasa de envejecimiento de la población rural alcanza el 17,1% y sólo el 5,3% de los agricultores españoles tienen menos de 35 años. Unos datos que son especialmente llamativos en Andalucía, donde el 60% de los titulares de las explotaciones agrarias tienen más de 60 años.
En este sentido, ha señalado que el sector agrario, que en Andalucía supone el 15% del PIB regional, “pide a gritos la incorporación de las mujeres y los jóvenes”. En esta misma línea se ha pronunciado la presidenta de AMFAR-Cádiz, Rosa Bautista, quien ha recalcado “el papel vital de las mujeres y los jóvenes en la construcción de los cimientos del futuro del campo” porque “sin ellos, el campo no tiene futuro”.
La jornada celebrada en Jerez de la Frontera es una de las 16 actividades que AMFAR está celebrando por toda la geografía española tratando temas tan importantes como la incorporación de las mujeres a la actividad económica del medio rural, el acceso de mujeres a órganos de representación de organizaciones y cooperativas, el acceso de la mujer a las medidas de desarrollo rural o la difusión de la titularidad compartida.
En la jornada se han analizado las claves de las ayudas de creación de empresas para jóvenes agricultores, los escollos que los jóvenes y las mujeres encuentran a la hora de iniciar la actividad agraria, la financiación y las ayudas a la innovación. Además, se ha contado con dos ejemplos de mujeres jóvenes que han compartido sus experiencias de incorporación a la actividad agraria.
LEER MÁS