NOTÍCIAS AMFAR

26/10/2015
El 39% de las solicitudes de órdenes de protección ante violencia de género son denegadas
Según las estadísticas del Observatorio contra la violencia doméstica y de género presentadas por el Consejo General del Poder Judicial, en lo que llevamos de año, se han solicitado 9.240 órdenes de protección en los órganos judiciales, de las cuales el 39% han sido denegadas.
Este ratio de solicitudes denegadas se ha incrementado en los últimos años, pasando del 23% en 2006 hasta el 39% del segundo trimestre del presente año. Por el contrario, las sentencias condenatorias a maltratadores se han incrementado en un punto, estableciéndose en el 62,4% de las denuncias presentadas.
Entre las medidas cautelares adoptadas destacan la orden de alejamiento (acordada en el 73% de los casos), la prohibición de la comunicación (75%), la salida del domicilio (11,6%) y la prohibición de volver al lugar donde se cometió la agresión (9%).
LEER MÁS

26/10/2015
Zaragoza acogió una jornada sobre la incorporación de las mujeres a la actividad económica del medio rural
Más de cien mujeres pertenecientes al mundo rural de la provincia de Zaragoza se reunieron para celebrar la jornada ‘Incorporación de las mujeres a la actividad económica del medio rural’. Botorrita, Ricla, Juslibol, Used, Pozuelo, Trasobares, Fuendejalón, Frescano, Figueruelas, Arandiga, Herrera de los Navaros o Pinseque fueron algunos de los municipios desde los que se desplazaron las asistentes.
Esta jornada forma parte del Programa de Promoción Integral de la Mujer Rural que ha puesto en marcha AMFAR en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La presidenta de AMFAR Zaragoza, Mª Consuelo Aznar, estuvo acompañada del subdelegado del Gobierno en Aragón, Ángel Val, y del consejero del Gobierno de Aragón del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, durante la inauguración de la jornada.
Las asistentes pudieron disfrutar de un programa de lujo, en el que se incluían las ponencias de Rafael Zapatero, secretario General de Cepyme, sobre las Oportunidades Laborales de Futuro en el Medio Rural, y de la presidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, Lourdes Arruebo, que abordó las posibilidades de emprender en LEADER 2014-2020.
La clausura, a cargo de Dolores Serrat, diputada de las Cortes de Aragón y miembro de la Comisión de Economía, industria y Empleo, versó sobre La Mujer en el Medio Rural y Avanzar en la Conciliación. Al finalizar la jornada, las asistentes pudieron disfrutar de una comida de hermandad durante la que tuvieron la oportunidad de debatir sobre los diferentes temas tratados a lo largo de la mañana.
LEER MÁS

23/10/2015
Solo la mitad de las mujeres en edad laboral tienen un trabajo remunerado
Las Naciones Unidas ha publicado el informe ‘El Mundo de las Mujeres 2015’ elaborado a partir de estadísticas recogidas desde 1995, año en el que Pekín acogió una de las conferencias más importantes celebradas en materia de género e igualdad.
Educación
Se ha incrementado notablemente el número de mujeres que deciden continuar sus estudios después del instituto, superando la participación masculina en casi todos los países desarrollados y en la mitad de los países en vías de desarrollo.
Por el contrario, al menos dos terceras partes del total de población adulta analfabeta, unos 781 millones de personas, son mujeres. El mismo porcentaje que en los últimos 20 años.
Empleo
Sólo la mitad de las mujeres en edad laboral tienen un trabajo remunerado, una cifra que en el caso de los hombres llega hasta el 75%. Además, las mujeres ocupan puestos de trabajo peor remunerados y tienen mayor tendencia a ocupar puestos de media jornada o incluso trabajos no remunerados en empresas y negocios familiares.
Las diferencias en cuanto al tipo de jornada depende del país de residencia. Por ejemplo, en los países en vías de desarrollo las mujeres emplean tres horas más al día en tareas no remuneradas como son las del hogar, mientras que en los del primer mundo estas horas de más ascienden a una más que sus compañeros.
Familias
El 75% de los hogares monoparentales están constituidos por madres solteras, y éstos sufren mayores tasas de pobreza que los hogares tradicionales o formados por padres solteros. Este ratio ha aumentado a causa de los divorcios y la maternidad fuera del matrimonio.
Esperanza de vida
La esperanza de vida de las mujeres se ha elevado de los 64 a los 72 años. De la misma manera que ha aumentado la media de edad a la que se contrae matrimonio, que ha pasado de los 24 a los 25 años desde 1995 hasta hoy.
Entre 1990 y 2013, las muertes por maternidad han caído un 45%, aunque todavía persisten unas altas cuotas de mortalidad en el sur de Asia y en el África subsaharina.
LEER MÁS

23/10/2015
AMFAR resalta la importancia del asociacionismo para visibilizar el papel de la mujer rural
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) también ha defendido la titularidad compartida en las explotaciones agrarias y ha recordado que “la violencia de género es la máxima expresión de la desigualdad”
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, ha resaltado la importancia del asociacionismo para visibilizar el papel de la mujer rural y ha remarcado que “es un instrumento imprescindible para el cambio social porque es la base para que la mujer rural acceda a la información y a la cualificación profesional y adquiera una participación equitativa en la actividad económica, social, cultural y política”.
Merino ha realizado estas declaraciones en la inauguración de la jornada sobre incorporación de las mujeres a la actividad económica del medio rural, que se ha celebrado en el municipio tinerfeño de La Villa de la Orotava (en Tenerife), enmarcada dentro del Programa Integral para la Promoción de la Mujer Rural que desarrolla AMFAR cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Las Jornadas, que se han repetido en otras provincias españolas como Almería, Badajoz, Ciudad Real, Valencia y Zaragoza, tienen como objetivo promover el conocimiento y la concienciación sobre el papel que desarrollan las mujeres rurales, apoyar el emprendimiento femenino y la igualdad de oportunidades laboral y empresarial, además de visibilizar su trabajo desde el punto de vista social, económico y jurídico.
“Las mujeres trabajamos y producimos, y también tenemos que liderar la toma de decisiones para que redunden en nuestro beneficio”, ha señalado Lola Merino, quien ha advertido que “no se puede reivindicar cosas y luego dar un paso atrás”.
La presidenta nacional de AMFAR también ha destacado el empeño que tiene esta organización en potenciar la titularidad compartida ya que la mayoría de las explotaciones agrarias en España tienen como titular al hombre mientras que la mujer trabaja sin ningún tipo de cotización, derecho jurídico o protección social. Lola Merino ha reconocido que la Ley, aunque está en funcionamiento no ha tenido la repercusión esperada y que, por ese motivo, necesita de más apoyo político para que funcione ya que “el campo sin mujeres y sin jóvenes desaparecería”. De ahí, ha añadido, la necesidad de promover programas que incentiven la permanencia de las mujeres en el medio rural así como en la toma de decisiones de los consejos rectores de las diferentes organizaciones profesionales existentes.
Violencia de género: máxima expresión de la desigualdad
Tras recordar que anoche una mujer de 36 años perdió la vida a manos de su ex pareja en Tenerife, Merino ha afirmado que “la violencia de género es la máxima expresión de la desigualdad de la mujer y de la discriminación que sigue sufriendo” y ha apuntado que el 43% de las víctimas mortales de la violencia de género proceden del mundo rural.
En este sentido, la presidenta nacional de AMFAR ha denunciado que en el mundo rural “la violencia es más silenciosa y las mujeres cuentan con menos infraestructuras, además las unidades familiares son más tradicionales y es necesario un mayor esfuerzo para atajar esta lacra que está teniendo un repunte preocupante entre los más jóvenes”.
En la inauguración de la jornada, a la que han asistido medio centenar de mujeres, han participado el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el alcalde de la Villa de la Orotava, Francisco Linares; la directora del Instituto Canario de Igualdad, Marián Franquet; la consejera insular con Delegación Especial en Igualdad, Estefanía Castro, y la presidenta de AMFAR Tenerife, Ángela Delgado.
En las diferentes ponencias, se ha disertado sobre el concepto de ruralidad, la invisibilidad de las mujeres del campo, el enfoque feminista de la actividad laboral, los mitos sobre el trabajo femenino y los recientes procesos de cambio sobre las zonas rurales, además de darse a conocer algunas experiencias empresariales en el mundo rural.
LEER MÁS

22/10/2015
La equiparación por sexos sigue muy lejos, como se refleja en un informe de la ONU
Un informe realizado por el departamento de estadística de asuntos económicos de la ONU ‘The world’s women report’ revela que la equiparación por sexos sigue estando muy lejos.
Su conclusión es firme: “en la mayoría de las sociedades del mundo, las mujeres siguen sin tener las mismas posibilidades de hacerse escuchar que los hombres, tanto en la esfera pública como la privada”, una desigualdad que tiende a ser “severa y muy visible en el poder y en el terreno de la toma de decisiones”.
El informe recoge que de los 194 países que integran las Naciones Unidas, sólo 19 mujeres ejercen el máximo cargo en sus naciones, 7 más que hace dos décadas. Según estas cifras, podría afirmarse que aún son necesarios dos siglos para alcazar el 50% de representación.
Algo similar ocurre en la gerencia de las empresas y alto funcionariado, donde la representación femenina sigue siendo baja.
El informe también incluye otros datos a tener en cuenta: Las mujeres se concentran en ocupaciones mal remuneradas, ganan entre el 70 y el 90% del sueldo de los hombres, dedican como promedio entre dos y tres horas al día más que los hombres a tareas domésticas y más de un tercio de las mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual en algún momento.
LEER MÁS

22/10/2015
AMFAR impulsa en Socuéllamos el consumo de productos ecológicos
La actividad forma parte del Programa de Promoción de la Agricultura Ecológica que la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural lleva a cabo a nivel nacional
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) continúa realizando jornadas formativas para impulsar el consumo y comercialización de productos ecológicos y promover el desarrollo de la producción ecológica.
Una de estas jornadas tuvo lugar en Socuéllamos. Las participantes conocieron las propiedades de los productos ecológicos, los numerosos beneficios que aportan tanto a la salud como al medio ambiente, y las oportunidades laborales que ofrece el sector.
La actividad se completó con una visita a Bodegas Hermanos Delgado, donde pudieron recorrer las instalaciones y comprobar cómo se elabora el vino ecológico. Además, asistieron a una cata comentada de vinos ecológicos y quesos.
La jornada forma parte del Programa de Fomento de la Producción Ecológica que AMFAR lleva a cabo a nivel nacional. En Castilla-La Mancha, son 12 las jornadas informativas que se llevarán a cabo relacionadas con este tema, 10 de las cuales se concentran en municipios de la provincia de Ciudad Real.
España es el país en el que más ha crecido la superficie dedicada a la producción ecológica y Castilla-La Mancha es la segunda región con mayor número de hectáreas dedicadas a la producción ecológica, con el 18,4% del total nacional.
Mientras que las exportaciones de productos ecológicos se sitúan en 590 millones de euros, el mercado interior de estos productos supone sólo el 1% del consumo total alimentario.
Curso de nutrición y dietética
Por otro lado, este martes arrancaba también en Socuéllamos una nueva actividad formativa. Se trata de un curso de dietética y nutrición, financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, al que asisten unas 20 mujeres. El curso tiene una duración de 30 horas.
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, recuerda que “AMFAR pone el acento en la formación de las mujeres, porque considera que es el camino para emprender, para acceder al mercado laboral y para poner en marcha negocios propios, pero también porque es una forma de potenciar la participación de la mujer en los sectores económicos del mundo rural, puesto que estar formadas y tener los conocimientos necesarios nos predispone más a participar”.
LEER MÁS

21/10/2015
Concluye con éxito el curso de jardinería impartido en Bolaños de Calatrava
Una veintena de mujeres han participado en el curso de jardinería que se ha impartido en Bolaños de Calatrava, organizado por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR).
El objetivo de esta actividad formativa, incluida dentro del Programa Plurirregional de Formación dirigido a profesionales del medio rural, ha sido dotar a las alumnas de los conocimientos básicos de jardinería con el fin de mejorar sus posibilidades de acceso al mercado laboral, a través de “un sector en el que existe una gran demanda pues son muchos los planes y las bolsas de empleo que salen, relacionados con el mantenimiento de jardines y parques”, tal y como indicaba la presidenta de AMFAR de Bolaños, María Isabel López.
Durante el curso, las alumnas han aprendido qué es la jardinería y cómo se realizan los cuidados y tareas que requiere. Entre las técnicas que se han practicado, se encuentra la poda, el injerto o la siembra de plantas.
LEER MÁS