NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
21/10/2015
Valdepeñas acogió una de las charlas del programa de fomento de la agricultura ecológica
El municipio ciudadrealeño de Valdepeñas fue el escenario de otra de las charlas que se están impartiendo por toda la geografía dentro del Programa de Fomento de la Producción Ecológica que está desarrollando la Federación de Mujeres y Familias del Medio Rural (AMFAR). Este proyecto, de ámbito nacional, cuenta con un presupuesto de algo más de 14.000 euros, financiados al 50% por AMFAR y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Promover el desarrollo de la producción ecológica, dar a conocer los beneficios de los productos ecológicos y potenciar el consumo y comercialización de los mismos en el medio rural, son los principales objetivos de este programa destinado fundamentalmente a las mujeres rurales. En la jornada de Valdepeñas se puso de manifiesto que el futuro de los pueblos agrícolas depende de hacer un cambio profundo en el sistema agroalimentario y que España es una gran productora de productos ecológicos, lo que puede suponer una nueva salida laboral para los pequeños municipios del medio rural. Al inicio, la presidenta de AMFAR Valdepeñas, Andrea Prieto, destacó algunos de los beneficios de la agricultura ecológica, tanto para el medio ambiente como para el consumo. Las ponencias estuvieron a cargo de Maria del Mar Fernández, ingeniera técnico agrícola, especializada en industrias agroalimentarias; y Sofía López, licenciada en derecho y experta en cosmética natural. La jornada ya se ha realizado en otros municipios como Socuéllamos y está previsto que se imparta también en Agudo, Almadén, Bolaños de Calatrava, Chillón, Porzuna y Campo de Criptana.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/10/2015
Lola Merino: “Las mujeres rurales tienen que liderar el cambio y la toma de decisiones”
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha indicado que sólo un 3,5 % de mujeres tienen representación en los consejos rectores de las cooperativas y ha dicho que el sector agrario necesita la “savia nueva” de las mujeres La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha reclamado una mayor presencia de la mujer en los órganos rectores de organizaciones y cooperativas agrarias y ha asegurado que “las mujeres rurales tienen que liderar el cambio y la toma de decisiones, porque son muchas las mujeres que trabajamos, muchas las que producimos, pero muy pocas las que decidimos“. Así lo ha indicado en la jornada que se ha celebrado en Campo de Criptana sobre el papel de la mujer en el proceso de toma de decisiones en las organizaciones agrarias y cooperativas, a la que han asistido un centenar de mujeres de diferentes municipios. Merino ha puesto de manifiesto que una cuarta parte de los socios de cooperativas son mujeres, pero tan sólo un 3,5% de ellas tiene presencia en los órganos directivos y menos de un 2% ejercen como presidentas en los mismos. Todo ello, a pesar de que tienen un nivel formativo superior al de los hombres y participan mucho más en las actividades que se organizan. “Las mujeres tienen que estar donde se toman las decisiones para poder ser ellas las principales beneficiarias del desarrollo rural y hacer que ese desarrollo sea efectivo y se consiga fijar población, generar empleo y evitar el envejecimiento”, ha recalcado Lola Merino, quien ha apuntado que tanto el tejido asociativo, como el empresarial, las instituciones y los propios hombres tienen que asumir su parte de responsabilidad y “cambiar los tópicos que impiden que las mujeres estemos” en los órganos de decisión porque “el día a día y la propia organización del mundo empresarial” es un obstáculo importante para que las mujeres puedan tener su propia proyección profesional”. La presidenta de AMFAR ha explicado que esta jornada se enmarca dentro del Plan de Promoción Integral de la Mujer Rural que se está desarrollando en 16 provincias españolas, cofinanciado con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Fomentar el emprendimiento y la incorporación de la mujer rural a la actividad económica, al desarrollo rural, a la titularidad compartida y a la actividad agraria, son los principales objetivos de esta iniciativa. En este sentido, ha recordado que el sector agrario es estratégico en Castilla-La Mancha, pero “es un sector que envejece, que pide a gritos la llegada de jóvenes y de mujeres” por lo que desde AMFAR se está trabajando para impulsar la incorporación de la mujer a la agricultura, porque “es savia nueva” y “donde hay mujeres, hay vida”. Merino ha estado acompañada por el alcalde criptanense, Antonio Lucas-Torres, quien ha inaugurado la jornada y ha ensalzado el trabajo que realiza AMFAR, asegurando que “si no existiese, habría que inventarla”. Asimismo, ha animado a las mujeres a “dar un paso al frente” y acepten cuando se les ofrece un puesto de responsabilidad en empresas o instituciones. La jornada, en la que también ha participado la concejal de Igualdad, Pilar Manjavacas, ha contado con una conferencia marco a cargo de Catalina Fuster, en representación de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Real, quien ha hablado de cómo las mujeres decididas a participar en la toma de decisiones. Asimismo, Justo Pliego, director gerente de UTACAM, ha disertado sobre la presencia de las mujeres en los órganos de gobernanza de las cooperativas. El acto se ha completado con una mesa redonda, moderada por la presidenta de AMFAR de Campo de Criptana, Rosario Calonge, en la que se han podido escuchar los testimonios y opiniones de mujeres de diferentes ámbitos, como María Arias, del Ayuntamiento criptanense; Montse Aguado, emprendedora con expansión internacional; y Virginia Merino, profesional florista.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/10/2015
AMFAR Almadén y Chillón acuden al IV Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la Comarca de Almadén
Un año más, y con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Mujer Rural, AMFAR Almadén y AMFAR Chillón han acudido al Encuentro de Asociaciones de Mujeres que se ha celebrado en Almadén. El pasado viernes, 16 de octubre, un completo programa de actividades sirvió para conmemorar un día en el que las mujeres rurales cobran protagonismo en todo el mundo. El Teatro Municipal Cervantes de Almadén acogió representaciones teatrales y actuaciones de baile a cargo de las diferentes asociaciones de mujeres que participaron en la jornada. En la plaza de toros de Almadén, única en el mundo por su forma hexagonal, se expuso una serie de fotografías en reconocimiento al trabajo que las asociaciones realizan en el mundo rural. Además, AMFAR Almadén y Chillón expusieron los trabajos de artesanía realizados en los diferentes cursos organizados a lo largo del año. Tras la comida, las asistentes pudieron disfrutar de una tarde musical con karaoke incluido.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/10/2015
Merino asegura que el Plan para la Promoción de la Mujer Rural facilita el protagonismo que se merecen las mujeres
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, ha destacado el dinamismo empresarial femenino y ha resaltado que el asociacionismo ha permitido a las mujeres “tener fuerza y promover cambios” La presidenta nacional de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha inaugurado, junto a la senadora Carmen Fúnez, el II Encuentro Local de Mujeres Navacerrada, que se ha celebrado en el municipio ciudadrealeño de Almodóvar del Campo. Merino ha destacado la importancia del Plan de Promoción de la Mujer Rural aprobado hace unos días por el Gobierno de España, porque “facilita que las mujeres del medio rural tomen el protagonismo que se merecen”. Este Plan es el primero de estas características aprobado en nuestro país y cuenta con un presupuesto de 23,1 millones de euros para financiar 82 acciones concretas en ámbitos como el empleo, la participación, la conciliación, igualdad o desarrollo del medio rural, “lo que generará nuevas oportunidades para las mujeres rurales”. Entre las medidas recogidas en dicho plan se encuentra un programa formativo para favorecer la incorporación de la mujer a la actividad agrícola o ganadera y el hecho de que a la hora de conceder ayudas se valore más a las empresas con domicilio social en zonas rurales. Otras medidas contempladas en el Plan tienen como objetivo promover la participación en la toma de decisiones, como es el caso de la incorporación de mujeres a los consejos de administración de las cooperativas agrarias. “Si nosotras trabajamos y nosotras producimos, también debemos participar en la toma de decisiones”, ha recalcado Lola Merino. La presidenta nacional de AMFAR también ha destacado el dinamismo empresarial demostrado por las mujeres, “sobre todo en tiempo de crisis, dando ejemplo de cómo es posible innovar y emprender” y ha asegurado que “la mujer rural ha sido protagonista singular del desarrollo emprendedor en Castilla-La Mancha, además de tener en su haber la cohesión territorial y social de la región, creando empleo, fijando población frenando el envejecimiento y la despoblación”. Merino ha resaltado que “la fuerza de la mujer rural reside en el asociacionismo femenino”, una herramienta que ha permitido a las mujeres “perseguir sus ideales, encontrar un puesto en la sociedad, tener fuerza y promover cambios”. En este sentido, ha calificado de “imprescindible” el trabajo que realizan las asociaciones de mujeres, porque “con su talento y creatividad son capaces de protagonizar hechos vitales para hacer de Castilla-La Mancha una tierra mejor” y ha animado a todas las mujeres a “seguir trabajando y a hacer frente a las dificultades, para que juntas podamos conseguir una sociedad mejor y más igualitaria”. El encuentro ha continuado con una charla sobre los beneficios del asociacionismo en el mundo rural y un homenaje a Mercedes Gómez, presidenta de Amfar Almodóvar, recientemente fallecida tras una grave enfermedad. La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y el Centro de la Mujer, ha contado con la presencia del alcalde la localidad, José Lozano, la alcaldesa de Navacerrada, así como de concejales de las áreas de la mujer y pedanías.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/10/2015
Más de 63.000 personas sufren cáncer de mama cada año
Como todos los 19 de octubre, hoy se celebra el Día Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos cánceres de mama al año, por lo que podemos afirmar que una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Aunque se trata de una enfermedad grave, es una de las pocas enfermedades cancerosas que se pueden diagnosticar precozmente, es decir, antes de que se note ningún síntoma. Las posibilidades de curación de los cánceres de mama detectados en su etapa inicial son prácticamente del 100%. La técnica más eficaz para diagnosticar el cáncer de mama es la mamografía. Las mujeres con mayor riesgo de padecer la enfermedad son las comprendidas entre los 45 y los 65 años, a las que se les recomienda realizarse una mamografía cada 1-2 años. Antes de esa edad, es aconsejable realizar un seguimiento si existen factores de riesgos genéticos elevados. No se recomienda la realización de autoexploración de las mamas como único método de diagnóstico precoz, debido a su baja fiabilidad. No hay manera de prevenir el cáncer de mama, sin embargo algunos estudios afirman que el riesgo se puede reducir realizando ejercicio físico de forma regular (al menos cuatro horas semanales), evitando el sobrepeso y la obesidad tras la menopausia y el consumo regular de alcohol.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/10/2015
Este año se puede recibir el anticipo de la PAC sin finalizar los controles sobre el terreno
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha iniciado el pago a las Comunidades Autónomas del anticipo de las ayudas directas de la PAC 2015. Unos pagos que, para este año y de manera excepcional, a petición de España y otros Estados miembros, se podrán abonar sin haber finalizado los controles sobre el terreno. El importe que se podrá anticipar es el 70% de los pagos correspondientes al régimen de pago básico, pago verde, ayuda complementaria a los jóvenes agricultores y la ayuda acoplada solicitada para vacuno de leche. También se podrá pagar el anticipo a los agricultores que vayan a estar acogidos al régimen de los pequeños agricultores. La realización del anticipo dependerá de la decisión que tomen al respecto los organismos pagadores de las diversas Comunidades Autónomas. El resto de las ayudas de estos regímenes, el 30% restante, se abonará en concepto de saldo a partir del 1 de diciembre. A partir de esa fecha y hasta el 30 de junio del próximo año, los pagos normales de campaña podrán llevarse a cabo hasta en un máximo de dos plazos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/10/2015
Las ayudas para la modernización de explotaciones de Castilla y León priorizará a las mujeres
Las ayudas de la Consejería de Agricultura y Ganadería pueden solicitarse hasta el 30 de octubre y están destinadas a la incorporación a la actividad agraria y a la modernización de explotaciones. Con el objetivo de rejuvenecer el sector agrario y facilitarles a los jóvenes su primera instalación agrícola o ganadera, se incrementan las ayudas desde los 40.000 a los 70.000 euros, y en el caso de las mujeres llegaría hasta los 80.000 euros. En la medida de modernización de explotaciones, a la hora de asignar las ayudas se dará prioridad a las solicitudes promovidas por mujeres o sociedades en las que el 50% o más de sus socios sean mujeres. Serán actividades y gastos subvencionables los planes de mejora de las explotaciones, la adquisición de maquinaria y equipos nuevos, actuaciones que incluyan obra civil, compra de terrenos; inversiones en instalaciones de riego en las parcelas, obras e instalaciones de captación de agua no destinada al riego de cultivos y las instalaciones para producir energía procedente de fuentes renovables. Esta línea de apoyos contará con 50 millones de euros cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
LEER MÁS