NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
16/10/2015
AMFAR Almería reivindica mayor presencia de mujeres en órganos de dirección
Unas 350 mujeres acudieron a la jornada celebrada por la organización ayer en Roquetas de mar coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Rural Un año más la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural ha servido para dar relevancia al papel que juegan a diario las mujeres que viven y trabajan en el medio rural. Para ello AMFAR-Almería organizó una jornada con el título “Acceso de mujeres a órganos de representatividad en organizaciones y cooperativas” en la biblioteca municipal de Roquetas de mar a la que asistieron unas 350 mujeres en la que se reivindicó mayor presencia de mujeres en órganos de dirección y un mayor apoyo por parte de las diferentes Administraciones a las mujeres rurales para conseguir este objetivo. La jornada forma parte del Programa Integral para la Promoción de la Mujer Rural, que cuenta con la cofinanciación y el apoyo del Ministerio de Agricultura. “En España son 6 millones las mujeres que viven en zonas rurales, nuestra provincia es una provincia eminentemente agrícola, por lo tanto es un segmento de la población que tiene grandes dificultades y que tiene una problemática específica que necesita ser atendida, y en esta línea hemos estado y seguimos trabajando en AMFAR”, señalaba la Presidenta Provincial Adoración Blanque. Para ello AMFAR reclama el impulso definitivo a la Ley de Titularidad Compartida de las explotaciones “cuatro años después sólo se han inscrito 136 mujeres en todo el país, entre otras cuestiones por problemas relacionados con la burocracia y diferencias entre Comunidades Autónomas. Por ejemplo, en Andalucía no está funcionando por lo que necesitamos retomar urgentemente esta Ley y fomentarla”. Además, la presidenta de AMFAR reclamó la puesta en marcha de cambios para fomentar la presencia de mujeres en las organizaciones, así como la promoción de las mujeres a estos puestos directivos. “La formación vuelve a ser clave, pero también debe ir acompañada de líneas que fomenten la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad, como decimos siempre, que toda mujer que quiera asumir estos papeles, tenga en su mano la posibilidad de hacerlo, y con ayudas a empresas que fomenten esta participación”. En el acto de inauguración se contó con la participación de la Parlamentaria andaluza, Carmen Crespo, quien recordó entre otras cuestiones el Plan de promoción de la mujer rural aprobado el pasado viernes por el Gobierno y que cuenta con un presupuesto de 23 millones de euros con más de 80 medidas “pensadas en favores a mejorar la situación de las mujeres, fomentando el emprendimiento, la conciliación y la visibilidad de su trabajo”. Además recalcó la labor realizada históricamente por la mujer en el sector agrario y animó a las asistentes a participar en organizaciones representativas y trasladó su disposición a trabajar con AMFAR en la búsqueda de soluciones a las principales demandas que tienen las mujeres rurales almerienses. Otra de las encargadas de dar la bienvenida fue Eloísa Cabrera, teniente alcalde de Roquetas de mar quien recordó cómo cada vez son más las mujeres emprendedoras y señaló el trabajo que desde el Ayuntamiento de Roquetas de mar se lleva a cabo con el tejido asociativo. Por último, Francisco Vargas, Presidente de ASAJA-Almería recordó durante su intervención el papel que las mujeres han jugado en el “milagro almeriense” que ha hecho de nuestra agricultura un sector pujante e innovador. Además insistió en la importancia de que las mujeres se incorporen a la actividad agraria, tomen las riendas de sus explotaciones y participen en las organizaciones del sector. “Uno de los problemas más importantes que tiene el sector agrario es la falta de relevo generacional, necesitamos que nuestros jóvenes hagan de la agricultura y la ganadería su profesión, y en este camino, necesitamos que las mujeres estén también en primera línea”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/10/2015
Lola Merino: “Las mujeres deben ser las protagonistas de las políticas de desarrollo rural”
La presidenta nacional de AMFAR anima a aprovechar el espíritu emprendedor y luchador de las mujeres rurales porque “ellas tienen en su mano la supervivencia de nuestros pueblos” La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha asegurado en Cuenca que “las mujeres deben ser las protagonistas de las políticas de desarrollo rural porque son ellas quienes tienen en su mano la supervivencia de nuestros pueblos” y ha ensalzado el espíritu emprendedor y luchador de las mujeres rurales, “un potencial que no hay que desaprovechar sino potenciarlo desde todos los ámbitos, con todas las herramientas posibles y con todos los recursos”. Merino ha efectuado estas declaraciones en la clausura de la jornada ‘Nuevas oportunidades de empleo, liderazgo y emprendimiento’, organizada por AMFAR Cuenca con motivo de la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural y dentro del ‘Programa Integral para la Promoción de las Mujeres Rurales’. La presidenta nacional de AMFAR ha resaltado que aún son muchos los “frentes abiertos” que existen en el camino hacia la igualdad y ha recalcado que desde la asociación que preside son muchas las iniciativas que se llevan a cabo “para aminorar los inconvenientes que sufren las mujeres rurales”. En este sentido, Lola Merino ha recordado que la tasa de paro femenina es ligeramente superior a la masculina y que la brecha salarial aún existe, puesto que el salario de las mujeres rurales se sitúa entre los 400 y los 1.000 euros mientras que el de los hombres oscila entre los 1.000 y los 1.400 euros. La responsable de AMFAR ha señalado que “las mujeres están apostando cada vez más por el emprendimiento, lo que es muy positivo porque cada mujer que pone en marcha un negocio, lleva aparejado que una familia permanezca en el territorio y, por tanto, contribuye a fijar población, a diversificar la economía y a luchar contra la masculinización y el envejecimiento del medio rural”. Por ello, “es clave impulsar el emprendimiento femenino y el empoderamiento de la mujer rural”. Tras reconocer que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma donde menor peso tienen las mujeres con respecto al total de autónomos, pues el porcentaje no alcanza el 30% del total frente al 70% de los varones, Merino ha destacado que en 2014 el número de autónomas creció en la región un 3,1% respecto al año anterior, muy por encima del incremento del 0,9 % experimentado en los varones. Del mismo modo, ha señalado que las mujeres del medio rural tienen a su disposición herramientas como el Programa Integral para la Promoción de las Mujeres Rurales, “una iniciativa encaminada a favorecer el emprendimiento y el autoempleo para que la mujer pueda acceder en condiciones de igualdad al mercado laboral e influir en la toma de decisiones en el medio rural”, dado que apenas el 4% de mujeres tiene presencia en los órganos directivos del mundo rural, pese a que una cuarta parte de los socios de cooperativas son mujeres.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/10/2015
Canarias ya trabaja en la puesta en marcha del Registro de Titularidad Compartida
Mantendrá reuniones con el colectivo de mujeres rurales para su implantación. El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha anunciado que están trabajando en la puesta en marcha del Registro de Titularidad Compartida (Reticom). También ha señalado que se busca promover y favorecer la igualdad efectiva en el medio rural a través del reconocimiento jurídico, económico y social de su participación en la actividad agraria, y hacer visible el trabajo de la mujer en el sector. El responsable del Área indicó que la Consejería está analizando y buscando los recursos necesarios para poner en marcha el Reticom y comentó que, paralelamente, se mantendrán reuniones con el colectivo de mujeres rurales “porque creemos que es necesario analizar cómo se pueden mejorar las cifras de inscripción en el mismo, ya que su implantación en las comunidades autónomas que ya lo tienen ha sido muy baja”. En toda España solo hay 118 explotaciones con titularidad compartida desde que se puso en marcha la ley, hace tres años.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/10/2015
AMFAR Soria celebra su 20º aniversario en el Día de la Mujer Rural
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) Soria cumple 20 años de existencia y lo celebra el próximo sábado 17 de octubre con una jornada de convivencia en Soria capital con motivo también del Día de la Mujer Rural. Adelina Gil, su presidenta desde hace cuatro años y quien tomó el testigo de Isi Postigo, adelanta que más de 110 mujeres participarán en la jornada, que incluye misa en la concatedral de San Pedro, viaje en el tren turístico y comida en el Parador, además de actuación de la Coral de San Esteban. AMFAR organiza diversas actividades durante todo el año, “sobre todo incidimos en la formación, con la puesta en marcha de cursos de informática, cocina, transformación de alimentos, manipulación de productos fitosanitarios, turismo… Recientemente en Castillejo de Robledo se organizó una jornada sobre el mundo cinegético enfocado a la mujer, que contó con mucha participación y fue muy interesante”, indica Adelina Gil. Asegura, además, que las nuevas tecnologías son la “asignatura pendiente” en el medio rural soriano, sobre todo en algunas localidades. La presidente de AMFAR insiste en la idea de que «la mujer es la que tira del medio rural, la que puebla, por lo que es imprescindible». Por ello, desde la organización se destaca el papel de las mujeres que permanecen en sus pueblos durante todo el año y que mantiene sus raíces pese a la despoblación de muchas localidades sorianas. Ella misma, viticultora de Castillejo de Robledo, es un ejemplo. La organización comenzó su andadura con una veintena de socias en julio de 1995 y se ha llegado a las 400, aunque en la actualidad son unas 310. Muchas de ellas son agricultoras y ganaderas y también mujeres de trabajadores del sector primario, incluso alguna de ellas es alcaldesa de su localidad. Además, hay socias muy jóvenes, de menos de 30 años y que protagonizarán el relevo generacional de la organización, y también de otras nacionalidades que se han afincado en pueblos de la provincia de Soria.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/10/2015
500 mujeres se dan cita para conmemorar el Día Mundial de la Mujer Rural
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha conmemorado el Día Mundial de la Mujer Rural con un acto que ha reunido a 500 mujeres en Moral de Calatrava bajo el lema “Desarrollo Rural para la Igualdad de Oportunidades”. La encargada de inaugurar la jornada ha sido María Dolores Cospedal, que ha agradecido el papel que ejercen las mujeres como pilar del mundo rural y ha subrayado la necesidad de animar a las jóvenes que quieran emprender. Cospedal ha valorado también la reciente aprobación del Plan de Promoción de las Mujeres en el Medio Rural como “una medida pionera que garantiza, dinamiza y promueve la igualdad de oportunidades y el desarrollo socio-económico en el mundo rural”. Por su parte, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha hecho hincapié en la necesidad de que la igualdad sea real y tangible, porque “ser mujer, joven, agricultora o ganadera, no debe ser un obstáculo para la igualdad”. Merino ha recalcado también la necesidad de información y cualificación profesional para las mujeres rurales, que junto a medidas que permitan conciliar la vida familiar y laboral, puedan hacer de éstas las protagonistas del desarrollo y la supervivencia de las zonas rurales. Además ha aprovechado la ocasión para reclamar una mayor implicación de las instituciones, del tejido empresarial y de la sociedad para que exista una verdadera igualdad de oportunidades porque con ella “avanzaremos más rápido y llegaremos más lejos”. A lo largo de toda la mañana, las presentes han tenido la oportunidad de escuchar la opinión de expertos que han hablado de las perspectivas del desarrollo rural en Castilla-La Mancha, de cómo puede incidir en la creación, diversificación y consolidación del empleo y en la importancia de la incorporación de la mujer y los jóvenes al desarrollo rural. La jornada ha empezado con una conferencia marco sobre las perspectivas del Desarrollo Rural para el periodo 2014-2020 a cargo de Ángel Exojo, el que ha sido presidente de la Red de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, acompañado de la Mª Dolores Chiquero, subdirectora general de Modernización de Explotaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En su ponencia, Exojo ha resaltado el enorme potencial del mundo rural y la necesidad de avanzar teniendo en cuenta a la mujer rural para conseguir un mundo rural más joven, más formado, diversificado y con más oportunidades de futuro. Tras su intervención, una mesa redonda formada por diferentes representantes de Grupos de Desarrollo Rural ha hecho hincapié en la necesidad de dar a conocer la existencia de estos organismos como medio para la creación y consolidación de empleo en el mundo rural. Los Grupos de Desarrollo Rural están presentes en todas las comarcas y, en la mayoría de ellos, AMFAR forma parte de su junta directiva como representantes del tejido social y con la misión de dar voz a las mujeres rurales y luchar por las necesidades de éstas. Han cerrado la jornada dos mesas redondas con testimonios reales de mujeres emprendedoras que han puesto en marcha iniciativas muy diferentes, como son una autoescuela, la venta de productos gourmet o una productora musical. También han tenido la palabra jóvenes que han decidido optar por dedicarse al sector agrario y que han resaltado la importancia de la titularidad compartida. Ejemplos de mujeres que son ejemplo de la valentía, el talento y la enorme profesionalidad de la mujer rural. La conmemoración del Día Mundial de la Mujer Rural de AMFAR ha sido, por tanto, una jornada festiva pero a su vez informativa y reivindicativa, porque aún es mucho lo que queda por hacer para conseguir la igualdad de oportunidades.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/10/2015
Nace la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras
La asociación, que está formada por 110 directivas, nace con el objetivo de incrementar la presencia de las mujeres en los puestos de más alta responsabilidad de las empresas. Esta es una meta compartida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que se ha plasmado en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016 que, dotado con más de 3.000 millones de euros de presupuesto, tiene como ejes prioritarios el empleo y lucha contra la discriminación salarial, la conciliación y la corresponsabilidad y la lucha contra la violencia de género. El compromiso de las empresas, de las propias mujeres, del Gobierno y de otras administraciones con las mujeres directivas se ha traducido en un aumento de la presencia de las mujeres en los consejos de administración de las empresas del IBEX 35, que ha pasado de ser del 12% en 2011 al 18% en la actualidad. Este incremento ha sido posible también por la alta cualificación de las trabajadoras, ya que casi el 60 por ciento de las personas que se licencian en España son mujeres. La asociación tiene su origen en el Proyecto Promociona, una iniciativa de este ministerio impulsada por la CEOE que trata de sensibilizar e involucrar a las empresas en la detección e identificación de talento femenino y de facilitar a mujeres altamente cualificadas el impulso de sus carreras.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/10/2015
Siete proyectos galardonados con el premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2015
Con estos premios se reconocen proyectos originales e innovadores de las mujeres rurales, basados en actividades agrarias, y de diversificación de la actividad económica, que promueven el emprendimiento y el empleo de las mujeres en el territorio Los premios, otorgados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, están distribuidos en las categorías “Excelencia a la innovación en la actividad agraria”, “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural” y “Excelencia a la comunicación” Premios por categorías “Excelencia a la innovación en la actividad agraria” • “A pleno Sol” (Alicante) • “Eco-agroturismo en los Vélez” (Almería En ambos casos se trata de proyectos basados en actividades agrarias y ganaderas sostenibles, eficientes en la obtención de productos de calidad, que responden a la demanda de los consumidores y que integran estrategias de comercialización y promoción. “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural” • “Clisol Turismo Agrícola” (Almería) • “Departamento de Agronomía y Desarrollo Rural de Almazaras de la Sub-bética SCA” (Córdoba) • “Obrador L’Artica de Alquézar” (Huesca) • “Chocolates Artesanos Isabel” (Teruel) Todos estos proyectos cumplen con el objetivo de diversificar la actividad económica del medio rural, mediante actividades complementarias, a la producción agroalimentaria, a recursos locales y a aspectos tradicionales de la actividad agraria y agroalimentaria, que favorecen nuevos ámbitos económicos o generan empleo en el medio rural. “Excelencia a la comunicación” • “Obra de teatro y danza Ellas…Agua y Tierra” de la Asociación Cultural RevoloteArte de Santa Cruz de Tenerife Por tratarse de un proyecto de comunicación eficaz para la transmisión y divulgación de los conocimientos y experiencias que reconocen el trabajo y papel de las mujeres rurales en las actividades agrarias.
LEER MÁS