NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
13/10/2015
AMFAR celebra actos en 10 comunidades autónomas con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha programado actos en 10 comunidades autónomas del territorio nacional con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural. Las jornadas tendrán lugar en Almería, Ávila, Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Cuenca, Elche, Pamplona, Segovia, Soria, Tenerife, Toledo, Valencia y Zaragoza. Todas las actividades tendrán como denominador común la defensa del Desarrollo Rural para la Igualdad de Oportunidades, lema elegido para encabezar la conmemoración del Día Mundial de la Mujer Rural en este 2015, según la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino. Con el objetivo de avanzar en igualdad, varias de las actividades organizadas están enfocadas a mejorar la formación para que las mujeres puedan acceder al mundo laboral en condiciones de igualdad, además de impulsar el emprendimiento y el autoempleo de las mujeres rurales, tanto en el sector agrario como en otros sectores económicos. Perfil de la Mujer Rural Española Las mujeres rurales españolas son un colectivo de seis millones de personas, lo que supone un 48,9% de la población de las zonas rurales y una tercera parte de sociedad española femenina. Un colectivo que se caracteriza por ser una mujer trabajadora, casada y con hijos, con una media de edad de 55 años. El 65% de las mujeres rurales se declara ama de casa siendo, además, la principal encargada del cuidado de los dependientes del hogar: niños, mayores, enfermos y discapacitados. Una actividad que compagina, en la mayoría de casos, con el mantenimiento de su negocio o de la explotación familiar agraria. De las mujeres rurales ocupadas, más de la tercera parte lo hace en el sector servicios y únicamente un 2% está empleada en el sector agrario, de las cuales solo el 0,2% son jóvenes menores de 25 años. En el sector primario las cifras hablan por sí solas: tan sólo el 29% de los titulares de explotaciones agrarias españolas son mujeres y un escaso 4 por ciento tiene presencia en los órganos directivos de cooperativas u organizaciones agrarias. Además, es reseñable la desigualdad salarial que sufre este colectivo, ya que las mujeres rurales que trabajan cobran un salario de entre los 400 y los mil euros, mientras que el de los hombres está entre 1.000 y 1.400 euros. Emprendimiento femenino En 2014 las mujeres españolas apostaron por el emprendimiento como fórmula para incorporarse al mercado laboral, con un crecimiento del 3,2% respecto al año anterior y situando el número de autónomas de nuestro país por encima de la media europea. Esto demuestra la capacidad de adaptación y la valentía con que las mujeres rurales han afrontado los tiempos difíciles de crisis económica. El emprendimiento femenino tiene una repercusión socioeconómica que es vital para la propia supervivencia de nuestras zonas rurales, ya que no solo repercute en la renta de la unidad familiar, sino que también genera empleo, fija la población, frena el envejecimiento y diversifica las actividades económicas en el ámbito rural. Las emprendedoras son, en palabras de la presidenta de AMFAR, Lola Merino, “el perfil la mujer que mejor encaja en el nuevo modelo de desarrollo rural”. Para impulsar este cambio, la treintena de actos propuestos por AMFAR en las 10 comunidades autónomas en el marco del Día Mundial de la Mujer Rural, estarán encaminadas a difundir la titularidad compartida en las explotaciones agrarias, incorporar a las mujeres rurales a la vida económica, incorporar a las mujeres y los jóvenes a las explotaciones agrarias y fomentar su participación en el desarrollo rural sostenible y el acceso a órganos de gobernanza de cooperativas y otros organismos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/10/2015
Los expertos ensalzan el papel de la mujer en el medio rural
Expertos, autoridades, agentes sociales y representantes de Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha se han dado cita en el Palacio Ducal de la localidad de Pastrana (Guadalajara) para debatir sobre las oportunidades que el programa Leader ofrece al medio rural y a las mujeres rurales, además de su importancia como herramienta de igualdad en el medio rural. En la inauguración, el presidente de la Red Estatal de Desarrollo Rural, José Andrés García Moro, ha explicado que “la mujer es la piedra angular para que el mundo rural continúe hacia adelante sano, poblado y con futuro” y por ello hay que tener especial consideración con las iniciativas que sean más adecuadas para las mujeres. García Moro ha recordado que “estamos en un momento de transición” y ha añadido que “probablemente estamos perdiendo ciertos trenes”. En este sentido, ha recalcado que en el mundo rural “se pueden hacer grandes cosas” y ha destacado la importancia de “valorizar nuestros productos in situ y así generar empleo para que los jóvenes y las mujeres no vean como única salida irse a las ciudades”. Por su parte, el vicepresidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural, Jesús Ortega, ha afirmado que “hablar de igualdad en el mundo rural es hablar de la posibilidad de frenar el despoblamiento y el abandono de nuestros pueblos, de la posibilidad de luchar contra la masculinización y el envejecimiento de la población rural, y todo ello se consigue trabajando para que las mujeres no sufran discriminación de ningún tipo y facilitando la incorporación de la mujer rural al mercado laboral”. En este sentido, ha resaltado que “el desarrollo rural necesita de una participación activa de las mujeres en todos los procesos de adopción de decisiones y planificación no sólo comarcal, sino regional y nacional” y ha añadido que Leader es una metodología que “apuesta por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, pero también por la igualdad de oportunidades entre el mundo urbano y el mundo rural”, en definitiva “es el mejor instrumento de desarrollo rural, integral, endógeno y sostenible, que beneficia a todos los ciudadanos rurales sin discriminación y a todos nuestros pueblos”. El presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Manuel Latre, ha destacado el papel de los Grupos de Desarrollo Rural y ha recordado que la institución provincial es la única que realiza una aportación económica y mantiene convenios de colaboración con los mismos. Latre ha asegurado que “no existe pueblo sin futuro, tan sólo pueblo sin proyecto” y ha recalcado que “aunque hay que apostar por la innovación y adaptarse a los nuevos tiempos, en el medio rural hay muchas posibilidades y hay que apostar por nuestras fortalezas”. Por último, el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Nicasio Peláez, ha explicado algunos de los retos y objetivos que el Programa de Desarrollo Rural contemplará para el medio rural de la región y ha calificado a los Grupos de Desarrollo Rural como “verdaderos árbitros a la hora de dinamizar y poner en valor las potencialidades y recursos en el conjunto del territorio”. Entre los objetivos recalcados se encuentra la incorporación de la mujer rural al mercado laboral, la promoción de la competitividad de la pequeña y mediana empresa o potenciar los recursos naturales.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/10/2015
AMFAR valora positivamente el Plan de Promoción de la Mujer Rural
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Plan Nacional de Promoción de la Mujer Rural La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) valora positivamente que el Consejo de Ministro haya dado hoy luz verde al Plan Nacional de Promoción de la Mujer Rural, que tiene por objetivo conseguir la igualdad de oportunidades de la mujer rural española. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha aplaudido la creación de este conjunto de medidas dirigidas a las mujeres rurales españolas, ya que da respuesta a la solicitud que trasladaron a la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, el pasado mes de diciembre en la reunión mantenida con el Comité Ejecutivo de esta organización. Este plan estratégico transversal, en el que intervienen siete departamentos ministeriales con la implantación de 82 medidas y un presupuesto de 23,1 millones de euros, atiende a la necesidad planteada por AMFAR de mejorar la situación de las mujeres rurales fomentando su visibilidad, impulsando una igualdad real de oportunidades en lo relativo al acceso y condiciones de empleo, a su capacidad para emprender, y promover condiciones que faciliten la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Un punto muy positivo según la presidenta de AMFAR, Lola Merino, es el hecho de que este plan, reúna en un solo documento las medidas de los diferentes organismos y que permita una evaluación continua de las acciones para garantizar así el cumplimiento de los objetivos fijados. Además apunta que, con 2018 como horizonte, “es importante que el Plan sea dinámico y abierto a la inclusión de nuevas acciones en función de los resultados obtenidos”. Con 15 millones de euros de presupuesto repartidos en diferentes acciones, este plan permitirá seguir trabajando en la creación de más oportunidades y la mejora de la situación laboral de las mujeres, además de ofrecer más opciones educativas, culturales, de ocio, de acceso a tecnologías, servicios e infraestructuras. Por otro lado, y siguiendo la línea en la que trabaja AMFAR, este plan recoge diferentes acciones para fomentar la presencia y participación de la mujer rural en la toma de decisiones a nivel económico, político y social. La puesta en marcha de acciones orientadas a mejorar la situación de las mujeres rurales supone una apuesta por fijar la población y generar negocio y riqueza en el ámbito rural, que representa el 90% del territorio español
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/10/2015
Alertas sobre productos no alimentarios que pueden ser un riesgo grave para los consumidores
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha publicado en su web durante el mes de septiembre 34 productos notificados a través de la Red de Alerta porque pueden generar un riesgo grave a los consumidores. Las productos que reúnen mayor número de notificados son juguetes (11), vehículos y accesorios (6) y moda adultos y accesorios (5), a causa de los requisitos exigidos por la normativa que los regula y, en el caso de juguetes, por la especial vigilancia a que están sometidos por los servicios de inspección al estar dirigidos a una población vulnerable. La relación de productos y la ficha de cada uno de ellos, así como sus fotos se pueden encontrar en la página web de AECOSAN
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/10/2015
La campaña #MeGustalaLeche promociona la leche y los productos lácteos
En la estación de Atocha de Madrid se ha instalado un stand que simula el entorno natural de una granja para que los visitantes puedan hacerse una foto y difundirla en redes sociales. La campaña cuenta también con la participación de conocidos deportistas españoles, con lo que se pretende dar a conocer las propiedades y beneficios de la leche y sus derivados en la dieta diaria y en la práctica deportiva, además de fomentar su consumo. Esta acción se enmarca dentro de la campaña que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está llevando a cabo desde el pasado 15 de septiembre y hasta mediados de octubre, como parte del plan de medidas de apoyo al sector.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/10/2015
AMFAR guía a mujeres y jóvenes en su incorporación al sector agrario
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ofrece este viernes 9 de octubre en Almería el primero de los tres seminarios que tiene previsto realizar este mes y que se incluyen dentro del Programa Integral para la Promoción de las Mujeres Rurales. La jornada tiene como temática “La incorporación de mujeres y jóvenes a la actividad agraria” y se celebrará en el municipio de La Mojonera (Venta El Viso) a partir de las 16 horas. Esta actividad está dirigida a mujeres y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia socioeconómica que juegan las mujeres y los jóvenes al frente de las explotaciones agrarias y promover su incorporación a un sector muy necesitado de relevo generacional y en el que las mujeres de las zonas rurales han jugado, y juegan, un papel primordial. Las otras dos jornadas previstas serán el próximo 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, que tratará sobre “el acceso de la mujer a los órganos de representatividad de cooperativas y organizaciones agrarias” y el 29 de octubre para abordar “la incorporación de las mujeres rurales a la actividad económica”. Este Programa cuenta con 16 jornadas centradas en 5 ejes temáticos que se celebrarán por 12 provincias españolas hasta finales de año, teniendo previsto alcanzar a unas 1.000 mujeres. AMFAR-Almería recuerda que estas jornadas están abiertas a la participación de todas aquellas mujeres interesadas en “ampliar conocimientos y poner en marcha su proyecto empresarial”. Para recibir más información y para inscribirse a estas actividades deben llamar al 950 55 82 15, además pueden consultar las fechas y temas de las próximas jornadas en la página web de AMFAR www.mujerrural.com Este Programa cuenta con el apoyo y la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El coste total del Programa Integral para la Promoción de la Mujer Rural asciende a 47.589 euros que serán asumidos por el Ministerio de Agricultura y AMFAR, que cofinancian el 80 y el 20 por ciento respectivamente.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/10/2015
AMFAR celebra el Día Mundial de la Mujer Rural con 500 mujeres en Ciudad Real y 30 actos en el territorio nacional
‘El Desarrollo Rural para la Igualdad de Oportunidades’ es el lema elegido para conmemorar este año el Día Mundial de la Mujer Rural, “un desarrollo rural y sostenible que necesita del protagonismo de las mujeres rurales para avanzar en igualdad” ha afirmado la presidenta de AMFAR, Lola Merino, en la rueda de prensa ofrecida esta mañana en la sede de AMFAR Ciudad Real. Moral de Calatrava acogerá el próximo miércoles 14 de octubre un encuentro donde más de 500 mujeres rurales aprovecharán para reivindicar sus derechos y hacer que se oiga su voz tanto en España como en el resto del mundo. De esta manera se conmemora el Día Mundial de la Mujer Rural, instaurado durante la celebración de la IV Conferencia sobre la Mujer organizada por Naciones Unidas en Pekín el año 1995. Una celebración en la que AMFAR fue pionera, por lo que este año será el decimoctavo consecutivo haciendo a las mujeres rurales protagonistas en este día. En el acto de Moral de Calatrava se hará especial hincapié en las novedades que incorporan los programas de desarrollo rural para el periodo 2014-2020, a través de una conferencia marco y varias mesas redondas que darán a conocer diferentes experiencias de emprendimiento femenino en el ámbito rural y en el sector agrario porque, como ha señalado Lola Merino, “la figura de la mujer emprendedora es la que mejor encaja en el nuevo modelo de desarrollo rural”. En este sentido, Merino ha señalado que ante un mundo envejecido, masculinizado y despoblado, la apuesta por el emprendimiento femenino se convierte en una apuesta por incorporar la perspectiva de género en las políticas agrarias, contribuyendo así a fijar la población y generar empleo a través de la diversificación económica. Un emprendimiento femenino que pasa por ofrecer a las mujeres formación e información, labores en las que AMFAR lleva trabajando desde hace años para conseguir un desarrollo rural en el que las mujeres rurales sean las protagonistas.
LEER MÁS