NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
07/10/2015
Toledo será Capital Española de la Gastronomía 2016
El jurado que otorga este galardón se ha decantado por la capital castellano-manchega porque se basa “en una creativa combinación entre patrimonio, cultura y gastronomía que atrapa a los visitantes de esta ciudad que en 2016 conmemora el 30 aniversario de la declaración por UNESCO de Ciudad Patrimonio de la Humanidad y el 400 aniversario de la muerte de Cervantes quien durante temporadas residió en Toledo”. Toledo se ha impuesto sobre Huelva (Andalucía), la otra ciudad finalista, y recibirá el relevo de Cáceres a primeros del próximo año. Otras ciudades como Almería, Gijón y León a pesar del interés manifestado, finalmente no llegaron a formalizar su candidatura. “La cocina tradicional de Toledo puede definirse como gustosa y sugerente, expresiva y luminosa, franca y directa, consistente y nutricia. Un gozoso ensamblaje entre sencillez, la de sus productos, y elevación, el ingenio de sus gentes. Algo similar a lo que ocurre en El Quijote, donde se funde el alma del pueblo llano con una cultura elevada. No podía ser de otra manera, y que precisamente por la humildad del grueso de su despensa, la cocina toledana exige altas dosis de ingenio y de habilidad para, de esta forma, sacar lo mejor de cada producto y acertar en las armonías gustativas”. De esta manera se describe la gastronomía toledana en el dossier presentado en la candidatura.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/10/2015
La XXVII edición de los Premios Alimentos de España ya tiene ganadores
Los Premios Alimentos de España reconocen la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles. Incluyen nueve modalidades como Industria Alimentaria, Restauración, Mejor Aceite Oliva Virgen Extra, Mejor Vino año 2015, Producción Ecológica, Comunicación, Internacionalización, Producción de la Pesca y la Acuicultura, y el Premio Extraordinario Alimentos de España El resultado ha sido: Premio extraordinario Alimentos de España: Vidal Maté, profesional de la comunicación en materia agroalimentaria. Premio Alimentos de España a la Industria Alimentaria: Grefusa, S.L. (Alzira, Valencia) Premio Alimentos de España a la Restauración: Restaurante y Catering Hispania (Londres) Premio al mejor aceite de Oliva Virgen Extra campaña 2013/2014: Finca La Reja (Bobadilla-Antequera, Málaga) Premio Alimentos de España al mejor Vino 2015: Bodegas Tradición por el vino Pedro Ximenez Tradición (Jerez de la Frontera, Cádiz) Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica: Bodegas Robles, S.A. (Montilla, Córdoba) Premio Alimentos de España a la Comunicación: Corporación RTVE, S.A. por el programa Masterchef. Premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria: Interporc, Asociación Interprofesional Porcino de Capa Blanca. Premio a la Producción de la Pesca y de la Acuicultura: Balfegó Tuna, S.L. (L’Ametlla de Mar, Tarragona) • 
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/10/2015
Cerca del 50% del aceite de oliva que se produce en todo el mundo es español
Durante la celebración del ciclo ‘Aceites de Oliva: diálogos saludables’ organizado por la Interprofesional del Aceite de Oliva, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha afirmado que “España es la almazara del mundo”, ya que exporta a más de 160 países, lo que constituye “un hecho sin precedentes”. El sector del olivar y del aceite de oliva son estratégicos en nuestro país, tanto desde el punto de vista del territorio, ya que en España se dedican al cultivo del olivar 2.600.000 repartidas en trece comunidades autónomas, como desde el enfoque social, ya que genera 46 millones de jornales por campaña. En cuanto a la importancia económica de este cultivo, España es el primer productor y exportador de aceite de oliva del mundo. En concreto, el pasado año se exportó más de un millón de toneladas de aceite de oliva.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/10/2015
España es el país con menos porcentaje de profesoras de la Unión Europea
Según datos publicados hoy por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, en España el porcentaje de profesoras en todos los niveles educativos es del 63,9%, frente al 69,7% de media que hay en el resto de Europa. La Educación Infantil es el único nivel educativo donde nuestro país supera la media comunitaria, aunque solo lo hace por un punto porcentual, situándose en el 95,2%. Por el contrario, tanto en Educación Primaria como Secundaria y Superior, el número de mujeres de nuestro sistema educativo está por debajo de la media europea. Aunque el personal educativo femenino predomina en las fases tempranas de la educación, no sucede lo mismo si hablamos de enseñanzas superiores, donde solo el 41% son mujeres.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/10/2015
AMFAR presenta un programa nacional para fomentar la producción ecológica entre las mujeres rurales
El programa hará especial incidencia en la provincia de Ciudad Real, donde se celebrarán 7 de las 10 jornadas formativas previstas y se complementará con una campaña informativa y de promoción de la producción ecológica que se llevará a cabo en 14 comunidades autónomas. La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) pone en marcha un programa de ámbito nacional para el Fomento de la Producción Ecológica dirigido a mujeres rurales. El programa se compone de diez charlas formativas sobre el consumo de alimentos ecológicos que se complementará con una campaña para difundir los beneficios para el consumo y hacia el medio ambiente que tiene la producción ecológica. Entre los objetivos que se han fijado para este programa está el mejorar el conocimiento que las mujeres rurales –como principales gestoras de la compra- tienen sobre los alimentos ecológicos, además de promover el desarrollo de la producción ecológica y favorecer el consumo y la comercialización de estos productos en los núcleos rurales. La formación, ofrecida a través de las charlas abiertas a todo el público, tendrá especial relevancia en Ciudad Real, ya que siete de las diez jornadas previstas se organizarán en esta provincia, concretamente en las localidades de Agudo, Almadén, Bolaños de Calatrava, Chillón, Porzuna, Socuéllamos y Valdepeñas, además de otros tres municipios repartidos por el resto de la geografía española. La presidenta de AMFAR nacional, Lola Merino, ha justificado la decisión de centrar el programa en Ciudad Real por ser Castilla-La Mancha la segunda comunidad autónoma tanto en número de productores como en superficie dedicada a la producción ecológica y además, por su parte, Ciudad Real ser también la segunda provincia de la región donde este tipo de explotación tiene mayor presencia, con el olivar y el viñedo en cabeza de la agricultura y la carne de ovino en cuanto a ganadería ecológica. Los datos económicos de producción ecológica en nuestro país demuestran la necesidad de poner en marcha este programa ya que, aunque la exportación de productos ecológicos supone 590 millones de euros para la economía española, el mercado interior de productos ecológicos solo representa el 1% del gasto que los españoles hacen en alimentación. El objetivo, por tanto, es elevar esa cifra promocionado el consumo de productos ecológicos entre las mujeres rurales. El coste total del Programa para el Fomento de la Producción Ecológica asciende a 14.315 euros que serán asumidos por el Ministerio de Agricultura y AMFAR, cofinanciado al 50 por ciento por cada una de las partes.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/10/2015
Disponible la consulta de la asignación provisional de Derechos de Pagos Básicos de la PAC 2015
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha finalizado los cálculos referidos a la primera versión de los nuevos derechos de pago básico, que se van a asignar a los beneficiarios en este primer año de aplicación de la nueva PAC 2015-2020. Esta labor ha requerido una intensa coordinación y colaboración con todas las Comunidades Autónomas, que son las encargadas de remitir la información recibida a través de las solicitudes únicas presentadas por los beneficiarios, y del Ministerio que, a partir de dicha información, realiza los procesos de cálculo para aplicar de forma adecuada los principios de la Reforma en España, y obtiene esta primera versión de los derechos de pago básico. Con esta primera versión, las Comunidades Autónomas podrán realizar dos importantes gestiones que son de su competencia. Por una parte, aquellas Comunidades que así lo consideren apropiado, podrán realizar en base a esta versión provisional, el pago del anticipo de las ayudas siempre y cuando hayan finalizado los controles administrativos a los beneficiarios. Este año, de manera excepcional, a petición de España y de otros Estados Miembros se ha conseguido que los anticipos se puedan abonar sin haber finalizado los controles sobre el terreno y además, se ha aprobado elevar el porcentaje a pagar como anticipo hasta el 70% del pago total, cuando hasta ahora la máxima cantidad que se podía abonar quedaba fijada en el 50%. El importe que se podrá abonar en el anticipo es el 70% de los pagos correspondientes al régimen de pago básico, pago verde, ayuda complementaria a los jóvenes agricultores y la ayuda acoplada solicitada para vacuno de leche. También se podrá pagar el anticipo a los agricultores que vayan a estar acogidos al régimen de los pequeños agricultores. Por otra parte, con la información suministrada en esta primera versión de los derechos de pago básico, las comunidades autónomas están ya en condiciones de comunicar a aquellos beneficiarios que han entrado de oficio en el régimen de pequeños agricultores, su pertenencia a dicho régimen y la fecha máxima para su renuncia en esta campaña. La comunicación de los derechos provisionales al resto de agricultores se realizará en el mes de diciembre, una vez se obtenga la segunda versión de derechos de pago básico, en la que se habrán incluido ya todas las transferencias de explotaciones que no se han incluido en esta primera versión al no estar todavía finalizada su tramitación, así como la primera asignación de la Reserva Nacional. RÉGIMEN DE PEQUEÑOS AGRICULTORES El régimen de pequeños agricultores es una de las novedades que presenta este nuevo periodo de la PAC, y presenta grandes ventajas para aquellos perceptores de ayudas que, en esta campaña 2015, vayan a recibir un importe de pago que no supere los 1.250 euros. La participación en el régimen de Pequeños Agricultores supone una importante simplificación y facilita los trámites para cobrar las ayudas directas a sus beneficiarios, por los motivos siguientes: • Quedarán exentos de aplicar las prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, percibiendo el pago correspondiente a este régimen. • No podrán ser sancionados en base a la aplicación de la condicionalidad. • No deberán cumplir con los requisitos para su determinación como agricultores activos, excepto en lo referente a estar inscritos en los registros (los que las autoridades competentes tengan dispuestos en base al artículo 6 del Reglamento 852/2004), en el momento de su solicitud. • No se les aplicarán las sanciones previstas por declaración incompleta de las superficies de todas las parcelas de la explotación en la solicitud única. • En sucesivas campañas a partir de 2015, su solicitud única consistirá únicamente en una confirmación anual para poder recibir dicho pago. En el caso de los participantes en este régimen simplificado, se ha calculado un importe total de pagos que será el total a percibir para la campaña, y sustituirá a los que deban concederse de conformidad con el régimen de Pago Básico o mediante otras ayudas desacopladas y acopladas. Este importe será el mismo siempre que el beneficiario permanezca adscrito al régimen de Pequeños Agricultores. El único requisito que se ha de cumplir, aparte de no sobrepasar los 1.250 euros de pagos directos percibidos, es que durante la participación en el régimen de Pequeños Agricultores se deberán mantener el número de hectáreas admisibles correspondiente al número de derechos activados en el año 2015, y éstos se considerarán derechos activados para todo el periodo de participación en dicho régimen. CONSULTA ESTIMACIÓN IMPORTE A PERCIBIR Por último, y tal y como contempla el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre, que regula los pagos directos de la campaña 2015, los agricultores que vayan a pertenecer a este régimen podrán conocer la estimación del importe que van a percibir en esta campaña y sucesivas, para que en base a esta información puedan decidir si permanecen en el régimen simplificado o renuncian a dicha pertenencia, en cuyo caso sería una renuncia definitiva. Esta estimación podrá sufrir cambios posteriores, una vez se finalicen todos los controles administrativos y sobre el terreno pendientes, que se comunicarán al agricultor cuando se conozcan. Para que los agricultores conozcan sus datos de importe estimado, que incluye tanto los pagos desacoplados como los acoplados, se ha habilitado en la web del FEGA un portal de consulta, para que aquellos agricultores a los que la Comunidad Autónoma informe sobre su pertenencia a este régimen puedan ya conocer dicha estimación. Este portal se encuentra ubicado en la página web del FEGA, en la pestaña de ayudas directas, en el sitio “consulta de derechos de pago básico”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/10/2015
El Gobierno prorroga las becas para titulados universitarios en industria alimentaria
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Acuerdo por el que se autoriza la prórroga para el año 2016 de 23 becas de formación práctica, para titulados universitarios, en el área de la industria alimentaria. Estas becas, iniciadas en 2013, cubren entre otras áreas, la estadística, técnicas de mercado, economía agraria, marketing o producciones de calidad diferenciada y agricultura ecológica, derecho alimentario, publicidad, comunicación o gestión de contenidos. También engloban materias como la economía, las ciencias del mar y ambientales, las técnicas biomoleculares e instrumentales, el análisis estadístico, el control oficial alimentario y la política agraria, alimentación e industria agroalimentaria. Las becas, prorrogables por cuatro años, incluyen la participación en jornadas y estudios sobre el cooperativismo, el análisis de productos agroalimentarios, la participación en órganos colegiados sobre calidad alimentaria, la realización de estudios de investigación de mercado, la aplicación del derecho administrativo y gestión presupuestaria, así como el registro de productos ecológicos, la planificación de publicidad o la gestión de documentación y seguimiento de proyectos entre otras actividades. La cuantía establecida para los beneficiarios es de 1.150 euros mensuales a los que se aplican las retenciones legales Para la participación en cursos de formación complementarios o desplazamientos fuera del término municipal, los becarios podrán recibir bolsas de formación y de viaje, en compensación por los gastos de desplazamientos, estancia y manutención.
LEER MÁS