NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
02/09/2015
Taller formativo sobre acceso a contenidos inapropiados en la red
El próximo 18 de septiembre el Ministerio de Industria, a través de Red.es, organiza en Membrilla (Ciudad Real) un taller de concienciación sobre el peligro de un uso inadecuado de Internet por parte de los menores de edad. Bajo el título “Acceso a contenidos inapropiados en la red”, la actividad forma parte del programa “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores”. Una iniciativa diseñada ante la necesidad de dar visibilidad a esta realidad que acerca un mal uso de las nuevas tecnologías. De hecho, existen amenazas que pueden afectar a los menores que utilizan Internet habitualmente y que pueden desembocar en graves consecuencias tanto en su desarrollo vital como en el educativo. La inscripción gratuita para participar en el taller está abierta a través de la web www.beta.es/es/formacion. La hora de inicio de la actividad será a las 20 horas en el Casino Municipal de Membrilla, situado en la Plaza Zafranal, 1. Una semana después, estas mismas instalaciones acogerán otro nuevo taller que en este caso abordará el problema de las tecnoadicciones.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/09/2015
La agricultura sostiene las cifras de empleo
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en agosto en 21.679 personas, menos de la mitad que la media de los últimos ocho años. En términos desestacionalizados, el paro registrado se reduce situando la cifra total de desempleados en 4.067.955 personas. Si lo comparamos con agosto de 2014, el paro masculino baja en 254.567 (-12,12%) personas y el femenino se reduce en 105.408 (-4,53%). Agosto es tradicionalmente un mes malo para la creación de empleo y este año no ha sido una excepción. Sin embargo arroja indicadores positivos como es el caso de la contratación indefinida a tiempo completo. Esta crece un 16,4% en lo que va de año. El sector agrario es el único que incorpora trabajadores. De hecho, el campo ha generado 5.964 nuevos empleos a lo largo del último mes. Es significativo el comportamiento que ha registrado en provincias como Ciudad Real donde la agricultura ha conseguido proteger las cifras de empleo, gracias al adelanto en campañas de recogida como la Vendimia. En el conjunto del país, el paro registrado baja en 6 Comunidades Autónomas, entre las que destacan, Galicia (-2.639), Canarias (-1.257) y Asturias (-1.057). Sube, en cambio, en 11 encabezadas por la Comunidad Valenciana (7.614) y Cataluña (4.521).
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/09/2015
El 17 por ciento de los emprendedores son mujeres
Los emprendedores españoles son cada vez más jóvenes. De hecho, la medida de edad oscila entre los 25 y 34 años. Su perfil se rejuvenece respecto al año 2014, según se desprende del “Mapa del Emprendimiento. South Summit 15” elaborado por Spain Startup y en el que participa la fundación de las Cámaras de Comercio. Para la realización del estudio este organismo ha analizado un total de 1.800 proyectos de todo el país que permiten trazar una radiografía precisa del emprendedor. Una figura en la que la mujer tiene un peso específico. De hecho, un 17 por ciento de los emprendedores son mujeres, una tasa superior a la media europea que se sitúa en el 15 por ciento. Con todo, su presencia ha caído respecto al pasado informe elaborado hace un año. Empresas de nueva creación que presentan grandes posibilidades de crecimiento a las que sus fundadores acceden generalmente después de trabajar previamente por cuenta ajena al ver una clara oportunidad de negocio. El informe constata una mayor solidez del ecosistema emprendedor pero remarca también la necesidad de seguir impulsando la presencia de la mujer en este ámbito socioeconómico.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/09/2015
Los ganaderos agradecen el respaldo ciudadano a la "Marcha Blanca"
Comienza la segunda semana de la Marcha Blanca, que acercará a los ganaderos hasta las puertas del Ministerio de Agricultura el próximo viernes, 4 de septiembre. Asaja de Castilla y León quiere agradecer a todos cuantos a lo largo de estos días han expresado su apoyo a la causa de los productores de leche, así como pedir al sector un impulso y esfuerzo más para las próximas jornadas y en especial para la final, que concluirá en Madrid. Asaja espera que los ganaderos respalden con su masiva presencia estas convocatorias, y que además sean apoyadas por otros muchos sectores implicados, desde empresas proveedoras, profesionales como los veterinarios, agricultores, alcaldes de municipios donde la ganadería de leche es clave, etc. La OPA valora además “la importancia histórica de esta Marcha Blanca de ganaderos de leche hacia Madrid, que en las nuevas generaciones de profesionales del sector permanecerá como una protesta señera y ejemplar del sindicalismo agrario de nuestro país”. Una Marcha Blanca que ha cuajado gracias al empuje de Castilla y León y que fundamentalmente es la consecuencia de un amplio acuerdo entre las principales organizaciones agrarias, Asaja entre ellas, y de las principales cooperativas, trabajando todos con generosidad para que todo funcione. El sistema de etapas, además, ha permitido lograr una participación de récord, involucrando a cerca del 90% de los ganaderos de leche, quienes por la naturaleza de su trabajo difícilmente pueden concentrarse en una sola jornada, pero que sí han hecho un hueco para sumarse a alguna de ellas. Con la Marcha Blanca se ha conseguido unir al sector en torno a una causa justa, tan justa que ha despertado el apoyo espontáneo y simpatías tanto de colectivos como de particulares, que a lo largo de las jornadas se acercan a animar y aplaudir a nuestros ganaderos. También se ha situado en la agenda política el problema de la leche, obligando a los responsables de las distintas administraciones con competencias a dar la cara y no escurrir el bulto. Así pues, “damos por hecho que la ministra, Isabel García Tejerina recibirá en el Ministerio a un sector que ha estado doce días en la carretera y que ha creado una corriente de opinión tan favorable como la que ha arropado a lo largo de la marcha a los ganaderos”, subraya Asaja. Animar la participación Por último, recordar que en todas las cooperativas y organizaciones convocantes se dispone de información sobre la Marcha Blanca. Las rutas de autobuses son gratuitas y todo el mundo que quiera sumarse es bienvenido. El próximo viernes durante más de dos horas los ganaderos van a recorrer importantes calles de la capital de España y es una ocasión inmejorable de que la opinión pública conozca de primera mano los problemas del sector ganadero, que ordeña los 365 días del año en pueblos muy alejados de la capital de España y que lleva meses trabajando a pérdidas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
27/08/2015
Luz verde a los programas de desarrollo rural de Canarias y Castilla y León
EFEAGRO-. La Comisión Europea (CE) ha dado el visto bueno a los programas de Desarrollo Rural de Castilla y León y de Canarias. Once comunidades españolas cuentan ya con la aprobación por parte de Bruselas. Se trata de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y País Vasco), además del Programa Nacional de Desarrollo Rural. Desarrollo rural en Castilla y León El presupuesto del programa de Castilla y León asciende a más de 1.820 millones de euros durante siete años, de los cuales 969 millones los financiará el presupuesto comunitario, 687 corresponderán a la cofinanciación nacional y el resto a otras aportaciones. El programa de Castilla y León, explica el Ejecutivo comunitario, se centrará en dos prioridades: mejorar la competitividad del sector agrícola y ganadero y la protección de los ecosistemas. Para impulsar la competitividad, facilitará ayudas a unas 5.000 explotaciones para su reestructuración y modernización y 3.600 jóvenes agricultores recibirán apoyo para lanzar su negocio. También apoyará la formación de unas 8.500 personas y facilitará asesoramiento personalizado a unos 12.500 particulares y empresas. El 27 % del total de la financiación se consagrará a la restauración, preservación y mejora de los ecosistemas agrícolas y 3.700 personas recibirán formación sobre cuidados medioambientales. En Canarias Por su parte, el programa de Canarias contará con 185,3 millones de euros para el periodo entre 2014 y 2020 (157,5 millones del presupuesto europeo y 27,8 millones de cofinanciación nacional). Una de las seis prioridades del programa canario será mejorar la competitividad del sector, para lo cual se dará ayudas a cerca de 800 explotaciones y unos 240 jóvenes agricultores tendrán apoyos para poner en marcha sus negocios. Además, se formará a unas 1.100 personas, y se trabajará en la preservación del entorno. Las inversiones para promover la eficiencia energética con cargo al programa ascenderán a 12 millones de euros, mientras que las acciones vinculadas a las energías renovables contarán con una financiación de 2,5 millones. Según la CE, cerca de 356.000 habitantes de las islas se beneficiarán de las iniciativas de desarrollo local que se financiarán con el programa
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/08/2015
Crecen las exportaciones del sector agroalimentario un 10 por ciento
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el Informe mensual de comercio exterior, de junio de 2015, del que se desprende que las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero alcanzaron los 3.679 millones de euros, un 10,2% superiores a las registradas en junio de 2014. Por su parte, las importaciones han tenido un crecimiento interanual del 11,8%, hasta alcanzar los 2.805 millones. En el último año móvil, las exportaciones crecieron un 4,75% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 42.219 millones de euros. Mientras, las importaciones aumentaron un 5,82% y se situaron en 32.226 millones de euros. El saldo comercial alcanzó la cifra de 9.993 millones, lo que supone un 1,45% más que el periodo anterior. ANÁLISIS POR SUBSECTORES En un análisis por subsectores, en junio de 2015 respecto a junio de 2014, el agroalimentario no transformado es el que más ha contribuido al aumento de las exportaciones, con un incremento del 6,8%, debido principalmente al aumento del valor de las exportaciones de hortalizas (13,28%) y frutas (24,67%). Destaca también la contribución positiva del subsector pesquero transformado (+1,4%) por el incremento del valor de sus exportaciones (20,9%). Los productos más exportados han sido aceite de oliva, vino y carne de porcino, mientras que entre los productos importados destacan las habas de soja, restos de aceites y maíz.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/08/2015
País Vasco desarrolla una iniciativa que deja sin ayudas a las organizaciones agrarias sin mujeres en su dirección
El Estatuto de las Mujeres Agricultoras que desarrolla el Parlamento vasco no tiene precedentes normativos El Parlamento vasco está tramitando el Estatuto de las Mujeres Agriculturas. Una iniciativa legislativa que pretende paliar la discriminación que actualmente sufren las mujeres en el sector agrario, sobre todo en lo que se refiere a su reconocimiento profesional y su estimación social, así como al ejercicio efectivo de sus derechos profesionales, sociales y fiscales. La participación social y política de las mujeres agricultoras es una de las prioridades del Estatuto. El texto establece que las administraciones agrarias vascas no concederán ayudas ni subvenciones a las asociaciones u organizaciones profesionales, empresariales, sindicales o de otra índole que operen en el ámbito agrario y no tengan una presencia de mujeres en sus órganos de dirección “como mínimo equilibrada”. En las normas reguladoras de ayudas y subvenciones de las administraciones agrarias vascas también se dará prioridad a la titularidad de las mujeres agricultoras, siempre que ello no esté vedado por normativa comunitaria. Y, además, en las decisiones sobre asignaciones de cuotas, adjudicaciones de terrenos de los Fondos de Suelo Agrario, autorización administrativa de cultivo, y similares, se tendrá en cuenta en primer lugar a las solicitudes de explotaciones cuya titularidad sea de una mujer.
LEER MÁS