NOTÍCIAS AMFAR

21/07/2015
AMFAR celebra en Moral de Calatrava una Jornada de concienciación sobre Privacidad e Identidad digital
La Jornada permitió que padres, madres y tutores conocieran las amenazas que existen en las redes sociales y que acechan a los menores. El grupo de asistentes tomó nota de los consejos que la psicóloga, María Isabel Laporta, fue dando para evitar que los menores se expongan a los peligros que puede derivarse de la publicación en internet de datos de carácter privado, como pueden ser la localización o los números de teléfono. Además, se hizo especial hincapié en concienciar sobre la repercusión que pueden tener las acciones en la red, que configuran la identidad digital del sujeto y puede llegar a tener graves consecuencias en un futuro.
Es importante que, desde una edad temprana, se inculque en los menores que en internet también hay peligros y ayudarles a gestionar su presencia en este medio. Es fundamental la comunicación con los menores para que éstos se muestren predispuestos a acudir a los adultos en caso de estar siendo víctimas de algún mal uso de la red.
Moral de Calatrava acogió la jornada ‘Gestión de la privacidad e identidad digital’, organizada por Beta Comunicación en colaboración con la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), y que forma parte del programa ‘Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad’, liderado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
LEER MÁS

20/07/2015
El Consejo de Ministros aprueba 49,9 millones de euros para programas de agricultura, ganadería, alimentación y desarrollo rural
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el reparto de 49.934.928 euros entre las Comunidades Autónomas para el desarrollo de programas agrícolas, ganaderos y de desarrollo rural. Se formalizan así los criterios de distribución y los compromisos financieros acordados en las Conferencias Sectoriales de Agricultura, Desarrollo Rural celebradas los pasados meses de marzo y abril.
Desarrollo Rural
Para las actuaciones cofinanciadas en la UE relacionadas con los planes de Desarrollo Rural, se ha aprobado la distribución de 32.349.000 euros.
Este reparto corresponde al periodo de programación 2007–2013, cuya aplicación finaliza este año. La cantidad hoy asignada forma parte de la cofinanciación nacional a la aportación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) que, para 2015, asciende a un techo de 271,5 millones de euros.
Los fondos se distribuyen entre las Comunidades Autónomas que han realizado peticiones de financiación de la Administración General del Estado. También se han deducido las cantidades anticipadas. Las cantidades serán abonadas por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), a los Organismos Pagadores de las Comunidades Autónomas.
COMUNIDAD AUTÓNOMA IMPORTE A TERRITORIALIZAR (€)
CASTILLA Y LEÓN 11.233.700,94
CATALUÑA 2.413.265,70
EXTREMADURA 6.317.373,69
R. MURCIA 608.583,03
LA RIOJA 1.815.900,05
C. VALENCIANA 9.960.177,58
TOTAL 32.349.000,99
Por otra parte, y para al Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas se han asignado 531.032 euros. El objetivo de este Plan es doble: por una parte, frenar la tendencia al descenso del consumo de estos productos, especialmente pronunciado entre la población infantil; y por otra, contribuir a la estrategia de lucha contra la obesidad y las enfermedades asociadas a ella en la Unión Europea.
Para la distribución de estos fondos se ha tomado en cuenta la participación presupuestaria de las Comunidades Autónomas en el Plan de consumo, considerando el reparto y distribución de fruta y las medidas de acompañamiento. De manera adicional, se ha tomado en consideración el grado de ejecución de los fondos distribuidos en 2014.
El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución acordada en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del pasado mes de marzo, de 1.217.224 euros para la replantación de almendros y para la financiación de intereses de préstamos.
Del total aprobado se destinan 556.100 euros, para la replantación de almendros en explotaciones afectadas por la sequía en 2014. Una adversidad que tuvo especial incidencia en el sureste de la península, de forma que la única alternativa para mantener, no sólo el cultivo, sino la actividad agraria en amplias zonas, era el arranque y replantación de los almendros muertos.
El Ministerio ha estimado necesario que los agricultores afectados por la muerte de los árboles en estos territorios reciban ayudas con el fin de, mediante la recuperación del potencial productivo, prevenir el abandono de la actividad y el consecuente deterioro medioambiental de las zonas afectadas, en la mayoría de las cuales a día de hoy no existe una alternativa agrícola al almendro.
También se ha aprobado la distribución de 661.124 euros para la financiación de intereses de los préstamos concedidos en 2008 a titulares de explotaciones ganaderas.
Estos préstamos se concedieron a aquellos titulares de explotaciones que, durante el año 2007, y particularmente a partir del segundo semestre, tuvieron que hacer frente a excepcionales incrementos en los costes de producción, como consecuencia de las elevadas cotizaciones de los cereales, debido a la coyuntura internacional, que se tradujo en un encarecimiento de los piensos para el sector ganadero.
También se ha aprobado el reparto entre las Comunidades Autónomas de 7.482.468 euros para los programas estatales de erradicación de enfermedades de los animales.
Incluyen las indemnizaciones por sacrificio obligatorio tras el diagnóstico de la tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, tuberculosis caprina, salmonelosis, encefalopatías espongiforme transmisible (EEB y tembladera) y leucosis enzootica bovina.
También se destinan estos fondos al desarrollo del programa de vigilancia de Encefalopatías Espongiforme Transmisibles, para la repoblación de las explotaciones en caso de vaciado sanitario y para el apoyo al desarrollo del programa de control y erradicación de la Lengua Azul.
LEER MÁS

14/07/2015
El Parlamento de Cataluña aprueba la ley de igualdad
Mujeremprendedora.- El pleno del Parlamento de Cataluña aprobó por unanimidad la mayoría de artículos de la ley de igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Y es que algunos artículos y disposiciones, sobre el aborto, el derecho al propio cuerpo, la coeducación o el régimen sancionador, se han votado por separado y no han obtenido la unanimidad de la cámara, sino que el PPC, C ‘s y ocho diputados de UDC se abstuvieron o votaron en contra.
La ley, que establece un régimen sancionador, tiene como objetivo que el derecho fundamental de la igualdad entre mujeres y hombres se ejerza de manera efectiva en los ámbitos político, económico, social y cultural, con una “regulación propia y singular” de acuerdo con el marco competencial.
El texto establece diversas políticas públicas para promover la igualdad y el empoderamiento; reconoce el papel de las asociaciones de defensa de los derechos de las mujeres; prevé que tanto en la contratación como en el otorgamiento de ayudas se prioricen las empresas y entidades que tengan planes de igualdad; determina que debe haber paridad en los órganos colegiados, tribunales u órganos técnicos de selección de las administraciones, y apuesta por una educación no sexista, por la prohibición de determinadas juguetes y anuncios publicitarios y por el impulso de la conciliación y el reparto de tareas.
Asimismo, crea un distintivo catalán de excelencia empresarial en materia de igualdad y un observatorio de la igualdad de género adscrito al Instituto Catalán de las Mujeres, y propone un convenio de colaboración entre la autoridad judicial, el Ministerio Fiscal y el Defensor del Pueblo para actuar en casos de discriminación, explotación o violencia contra las mujeres.
En el debate de la ley han intervenido Violant Cervera, Roger Montañola (CiU), Rosa Amorós (ERC), Montserrat Capdevila (PSC), Dolores López (PPC), Marta Ribas (ICV), Inés Arrimadas (C ‘s), Isabel Vallet (CUP) y Marina Geli. Desde el hemiciclo han seguido el debate, entre otros, la presidenta del Instituto Catalán de las Mujeres, Montserrat Gatell, y representantes de diversas entidades de mujeres.
LEER MÁS

13/07/2015
AMFAR participa en el foro para emprendedoras rurales organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha
Agronline.- Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha organiza mañana 14 de julio en la Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos una jornada sobre emprendimiento para la mujer rural, patrocinada por la Obra Social Fundación "la Caixa".
Entre las charlas figuran la de "Cualidades de una emprendedora" a cargo de Tomás Merino, técnico de Cooperativas Agro-alimentarias y Fundación CooperActiva, el cual coordinará la mesa redonda siguiente sobre "Experiencias y reflexión sobre la titularidad compartida", en la que intervendrá Mariani Fuentes, miembro de la directiva de AMFAR Ciudad Real junto a otras mujeres inscritas en el registro de Titularidad Compartida, que nos hablarán de su experiencia.
La jornada pretende llegar a todas las mujeres, integrantes de consejos rectores y socias de cooperativas de Villarrubia de los Ojos, y a todas aquellas personas interesadas en la igualdad de oportunidades en el medio rural. En ella se aportará información práctica sobre cómo iniciar el emprendimiento, se informará sobre la titularidad compartida en las explotaciones agrarias y se contará con experiencias de mujeres que ya han dado el paso a liderar sus proyectos.
La jornada arrancará a las 9 de la mañana del día 14 con la inauguración oficial, y la presencia de la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina; Juan Miguel del Real, subdirector de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha; Marco García, representante de Caixa-Agrobank en la región y Cesáreo Cabrera, presidente de la cooperativa El Progreso, así como representantes del Instituto de la Mujer de CLM.
A partir del mediodía, Marco García hará la presentación de Agrobank. Servicios y apoyo al emprendimiento en el medio rural, para terminar el turno de intervenciones con la charla "El proyecto de Cooperativas Agro-alimentarias para las mujeres cooperativas", a cargo de Carmen Martínez, técnico de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
LEER MÁS

13/07/2015
Convocan 38 plazas para el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado
Agrodigital.- En el Boe del 9 de Julio de 2015, número 163, se ha publicado una convocatoria de 38 plazas para el ingreso en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.
Se trata de la convocatoria más numerosa de los últimos 20 años.
Las bases de la convocatoria pueden consultarse en el Boe, número 163 de 9 de Julio de 2015, páginas 57049-57068.
LEER MÁS

08/07/2015
Milagros Marcos Ortega, nueva Consejera de Agricultura de Castilla y León
El Presidenta de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, anunció ayer la composición de su nuevo Gobierno para la presente legislatura. Así Milagros Marcos Ortega, quien hasta ahora era la Consejera de Igualdad de Oportunidades y Familia, ha sido nombrada nueva Consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León.
Milagros Marcos es de Palencia y licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid.
LEER MÁS

08/07/2015
ASAJA: la reforma del Código Penal supone una mejora de protección para las explotaciones agrarias
El 1 de julio de 2015, entró en vigor la reforma del Código Penal aprobada este año por el Gobierno (Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo) que supone una mejora notable de la protección jurídico-penal de las explotaciones agrarias. En el nuevo texto se recoge una serie de delitos agravados (hurto, robo y receptación), que se refieren específicamente a los productos agrarios y a los instrumentos o medios que se utilizan en su obtención.
Según Asaja, resulta muy positivo que ya en la exposición de motivos de dicha Ley se reconozca expresamente la grave problemática que afecta a las explotaciones agrícolas y ganaderas y que causa a sus propietarios unos perjuicios extraordinariamente elevados, muy superiores a los que corresponde la mera valoración de los productos sustraídos.
Con el nuevo Código Penal que entra en vigor ya no habrá falta de hurto y esta se transforma en delito leve de hurto siempre que la cuantía de lo sustraído no excede de 400 euros, pero con una particularidad muy relevante, respecto a la tipificación: se considerará un delito agravado de hurto, sancionado con una pena de prisión de uno a tres años la sustracción de productos agrarios o ganaderos o de los instrumentos o medios que se utilizan para su obtención, siempre que el delito se cometa en explotaciones agrícolas o ganaderas y se cause un perjuicio grave a las mismas. Igual pena se impone si la sustracción es de conducciones, cableado, equipos o componentes de infraestructuras de suministro eléctrico, hidrocarburos o telecomunicaciones, con lo que se intenta combatir, sobre todo, el grave problema de las sustracciones de cable de cobre.
Igualmente importante es la previsión de un delito agravado de robo con fuerza en las cosas (hay que tener en cuenta, que muchos de los robos en el campo se hacen con fractura de puertas, ventanas, cerraduras, escalamiento de naves o casetas, etc.), si afecta a productos agrarios o ganaderos o de los instrumentos o medios para su obtención; sancionándose en este caso con una pena de dos a cinco años de prisión.
Con relación a los delincuentes habituales, que antes podían ser condenados por simples faltas de hurto, ahora se prevé un delito agravado de hurto, sancionado con pena de prisión de uno a tres años, cuando hayan sido condenados por tres delitos patrimoniales (multirreincidencia).
Finalmente, desde Asaja siempre se ha considerado que los hurtos y robos en el campo estaban estrechamente relacionados con la compra ilícita de los objetos sustraídos. Y sobre este particular, consideramos positiva la incorporación de un delito agravado de receptación (lo comete quien compra bienes hurtados o robados), cuando se trate de productos agrarios o ganaderos o de los instrumentos o medios que se utilizan para su obtención), estableciéndose una pena de uno a tres años de prisión. Un notable avance en este ámbito si viene acompañado de un control policial de determinados negocios susceptibles de incurrir en este tipo de compraventas ilícitas.
LEER MÁS