NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
15/06/2015
Reducción adicional de módulos del IRPF de 2014 por adversidades climáticas en el agro
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado un recorte adicional de módulos del IRPF, correspondientes a la campaña de 2014 para determinadas producciones agrícolas y términos municipales, que no se contemplaban en la pasada Orden de 24 de abril de este año. Esta rebaja ha sido acogida con satisfacción por ASAJA, que la había reclamado en las reuniones mantenidas con el Ministerio de Agricultura y en los informes presentados por esta Organización. Las reducciones de módulos del IRPF aprobadas y publicadas en el BOE de 12 de junio corresponden a aquellas producciones agrícolas y ganaderas que se vieron alteradas por condiciones meteorológicas adversas, incendios, inundaciones u otras circunstancias excepcionales fundamentalmente de mercado que han modificado la normal relación entre ingresos y costes que reflejan sus índices estructurales y que no se recogieron en la Orden que el ministerio de Hacienda publicó el pasado 24 de abril. Las rebajas que recogidas en esta Orden de correcciones aparecidas son las siguientes: En Castilla La Mancha, la provincia más beneficiada ha sido Cuenca, ya que en la mayoría de municipios ha habido rebajas de los módulos para las producciones de: olivar, el índice de rendimiento neto se ha reducido de 0,26 a 0,05; cereal, baja de 0,26 a 0,13; leguminosas donde pasa de 0,26 a 0,13 y oleaginosas de 0,32 a 0,16. En Ciudad Real en la comarca Montes Sur, el olivar se ha reducido de 0,26 a 0,09 y en Toledo se han reducido los índices de rendimiento en los términos municipales de Lillo y Los Navalucillos para los cereales, de 0,26 a 0,13; las leguminosas de 0,26 a 0,05 y el olivar de 0,26 a 0,09. En Castilla y León en el término municipal de Loma de Ucieza (Palencia) se han reducido los cereales de 0,26 a 0,18, las leguminosas de 0,26 a 0,18 y las oleaginosas de 0,32 a 0,16. En Cataluña en las comarcas de Baix Ebre y Montsiá de Tarragona se ha reducido el índice de los cítricos de 0,26 a 0.09, hecho significativo ya que los cítricos en toda España ya tenían una bajada al 0,19. Y en Aragón en el término municipal de Peralta de Alcofea (Huesca) los cereales han bajado de 0,26 a 0,13. Tenemos que recordar también que otra de las novedades incluidas en la Declaración de la Renta de este año atendiendo otra de las reivindicaciones de ASAJA en materia fiscal es un nuevo coeficiente corrector del 0,80 que podrán aplicar los agricultores que utilicen electricidad para el riego, sobre el rendimiento neto de los cultivos regados, y que supondrá una reducción de un 20% del mismo. Finalmente, destacar que la Orden HAP/2206/2013, de 26 de noviembre, establece en su Disposición adicional primera una reducción de un 5% del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva para 2014. Se trata de una medida extraordinaria de carácter horizontal que afecta a la totalidad de los agricultores y ganaderos que tributen en estimación objetiva, cuyo efecto es, por tanto, mayor que cualquier reducción de módulos específicos. A falta de una comprobación más exhaustiva y detallada de las producciones y municipios afectados, ASAJA valora la publicación de esta Orden de reducción de módulos y agradece expresamente el trabajo llevado a cabo por la ministra de Agricultura y su equipo en materia fiscal que junto con el Ministerio de Hacienda una vez más han hecho posible esta necesaria reducción en las zonas afectadas para nuestro sector.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/06/2015
La labor de padres y educadores puede evitar la exposición de los menores a los peligros de la red
“Hay que hablar con los hijos sobre los peligros que existen en la red igual que hablamos sobre las amenazas a las que se enfrentan en el mundo físico”. Es una de las conclusiones extraídas de la jornada sobre ‘Mediación parental’ que AMFAR celebró en Daimiel y que fue impartida por la psicóloga Isabel Laporta. En ella, se expusieron varios ejes de actuación para tratar con los más pequeños las distintas amenazas a las que están expuestos durante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Entre ellos, que los niños utilicen dispositivos de acceso a Internet junto a los padres, recomendar aplicaciones y juegos adaptados a su edad o la utilización de software de control parental para evitar los peligros de la red. La propia Laporta expuso a las asistentes a la jornada varios casos prácticos en los que tuvieron que debatir cuáles eran los errores cometidos por padres y educadores y cuáles eran las acciones preventivas que se podían haber implementado para evitar casos de sexting o un uso incorrecto de las redes sociales. La jornada, de carácter gratuito y organizada por AMFAR y Beta Comunicación en colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, forma parte del programa de concienciación sobre el uso de nuevos tecnologías. El proyecto, que se está desarrollando en distintos puntos de la región, tiene el nombre de ‘Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad’ y está coordinado por Red.es.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/06/2015
Senado aprueba moción del PP para fomentar el relevo generacional en el sector agrario
Agroinformación.- Aquí nadie da puntadas sin hilos. Un día después de que la ministra Isabel García Tejerina anunciara en un foro la apuesta del Gobierno por el relevo generacional, el Pleno del Senado ha aprobado una moción del Grupo Popular en la que se insta al Gobierno a fomentar el relevo generacional agrario y sin incorporar ninguna de las seis enmiendas de adición por grupos de la oposición, que han criticado el carácter generalista de la propuesta. La moción, que no ha recibido en su votación ninguna abstención, ha sido apoyada por 138 senadores y rechazada por otros 83. La senadora del Grupo Parlamentario Popular (GPP) María del Carmen Leyte, en su defensa de la moción, ha hablado de la necesidad de hacer "atractiva y necesaria" la actividad agrícola para los jóvenes en un sector "envejecido y masculinizado" pero "estratégico" ya que aporta el 9% del PIB y emplea a 2,5 millones de personas. A su juicio, es importante revitalizar el campo español, donde en los últimos 20 años se ha perdido la mitad del número de ocupados, que ahora no llegan a 800.000, y en el que uno de cada tres agricultores tiene más de 65 años y sólo uno de cada 20 tiene menos de 35 ante un aumento creciente de la demanda mundial de alimentos. Ha avanzado que el Gobierno seguro que refleja en los próximos Presupuestos Generales para 2016 ese apoyo al relevo generacional agrícola y ha hecho referencia a medidas ya puestas en marcha para mejorar el crédito a los jóvenes agricultores e incrementar las dotaciones para instalar nuevas explotaciones agropecuarias. También ha mencionado la Ley de cooperativas o el nuevo programa de desarrollo rural como eje vertebrador para fomentar la incorporación de jóvenes, a la vez que ha defendido el "plan Erasmus" para jóvenes agricultores, una iniciativa que salió a la luz en el último Consejo de Ministros de Agricultura europeo. Los partidos de la oposición piden que se concreten medidas más específicas José María Toledo, del Grupo Parlamentario Socialista, ha defendido cuatro enmiendas de adición a la moción para que se incorporara a ésta un compromiso de desarrollar la ley sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias y el carácter transversal de la política de igualdad de género en el sector. También para que se incrementara el presupuesto para la primera instalación de explotaciones de jóvenes agricultores, para que se aumentara el aporte estatal en desarrollo rural hasta alcanzar de nuevo el 50% de la cofinanciación y para que se impulsara nuevas medidas fiscales para atraer a este colectivo a los núcleos rurales. Desde Convergencia i Unió, Manel Plana ha propuesto la modificación de la aplicación de la política agrícola común (PAC) en España para fijar un techo de ayudas de explotación de 150.000 euros, descontando los gastos de empleo, y revisar qué sectores no tienen un trato equitativo en materia de ayudas acopladas. El senador Francisco Boya, del Grupo Parlamentario Entesa Pel Catalunya, ha demandado a Leyte que transmita al Gobierno la necesidad de aumentar los recursos para que los jóvenes que quieren volver al campo tras las actuales circunstancias de crisis lo puedan hacer. Boya ha solicitado que se mejoren el acceso, "cada vez más difícil", a las ayudas y a los créditos por parte de los jóvenes, que suban las aportaciones directas del estado para desarrollo rural y que el Gobierno no centre únicamente su apuesta en la agricultura industrial.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/06/2015
Silvia Clemente apuesta por un desarrollo rural más allá de la financiación europea
La Razón.- Apostar por el desarrollo rural más allá de la financiación europea. Con esta premisa, la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, en la jornada «2015-2020 Nueva Política Agraria Común (PAC) : retos y oportunidades» organizadas por Expansión en Madrid. En la mesa se analizaron los objetivos de la Estrategia 2020 como la mejora de la competitividad de la agricultura; garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima; y lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales incluyendo la creación y conservación del empleo. «No es suficiente con una política de Europa» porque en el desarrollo rural «necesitamos llegar a los matices que tiene cada uno de nuestros territorios», subrayó poniendo como ejemplo de estas particularidades el hecho de que en Castilla y León el 50 por ciento de la población reside en el medio rural, frente al 17 por ciento de la media del conjunto del país. Clemente destacó que la política de desarrollo rural que lleva a cabo el Ejecutivo autonómico «impregna» todas las políticas sectoriales como la de sanidad, educación, economía o la política de prestaciones sociales. De hecho, el once por ciento del Producto Interior Bruto de la Comunidad está ligado a la agricultura, más del doble de lo que supone en el conjunto de España y cuatro veces más de la de la Unión Europea. Clemente quiso ejemplificar la importancia de Castilla y León en el mundo rural con el peso que ocupan algunos de los sectores en el ámbito nacional e internacional, como la producción de planta de fresa que supone el 90 por ciento de la producción europea (el diez por ciento restante pertenece a Holanda), la remolacha con más de 26.000 hectáreas destinadas a este cultivo, o la producción de cereal, a pesar de que la consejera avanzó que la presente campaña daría un descenso de la producción que, a falta de confirmarse en la recolección, se quedará en unas 4,5 toneladas por la climatología, según informó. También destacó el papel de la producción animal para terminar de componer el panorama agrario de la Comunidad que contará, hasta el año 2020, con un total de 10.100 millones de euros para el desarrollo de una «estrategia de futuro que concentra todos los recursos económicos» como las ayudas directas de la PAC, los fondos para los programas de desarrollo rural y los recursos de la propia comunidad para «los principales sectores estratégicos» con el objetivo de «incrementar la renta agraria», manifestó. Por otro lado, las políticas destinadas a la incorporación de la mujer y de los jóvenes al campo serán uno de los puntos clave para la aplicación de esos programas de desarrollo rural que, en el caso de la Región han demostrado dar sus frutos con la incorporación de 4.000 jóvenes al campo. Silvia Clemente destacó que» Europa no ha sido consciente, hasta ahora» de este grave problema, ya que en la nueva PAC ha destinado el 2,5 por ciento de la ficha a la incorporación de los jóvenes al mundo rural. «El campo se ha convertido en un sector de salida muy importante desde el punto de vista laboral» para todos los jóvenes, incluso para los que tienen una alta preparación, concluyó la consejera.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/06/2015
AMFAR trabaja contra la violencia de género en Calzada de Calatrava
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR organizó ayer en Calzada de Calatrava (Ciudad Real) un taller informativo para “Prevenir y actuar frente a la violencia de género en el medio rural”. La finalidad de este taller, en el que han participado casi una veintena de mujeres, es el de reconocer este tipo de violencia en el ámbito rural, aprender a actuar ante ella; así como conocer los recursos públicos que están a disposición de las mujeres maltratadas en la región. Dicha actividad forma parte de un ciclo de diez jornadas que AMFAR está impartiendo en distintos puntos de la provincia de Ciudad Real y que cuenta con la financiación del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha Más de 300 mujeres de distintas localidades como Calzada de Calatrava, Bolaños, Villarrubia de los Ojos, Socuéllamos, Campo de Criptana y Valdepeñas ya han participado en este proyecto informativo, que continuará hoy en los municipios de La Solana y Membrilla.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/06/2015
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente convoca el premio “Alimentos de España al Mejor Queso, año 2015”
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado el premio “Alimentos de España al mejor Queso, año 2015”, mediante una Orden ministerial que se publica hoy en el Boletín Oficial del Estado. Este concurso, de convocatoria bianual, supone una medida de apoyo al sector, y tiene como finalidad estimular a los productores a elaborar quesos de calidad y excelentes propiedades organolépticas. En esta edición, y como principal novedad se han fijado las modalidades de acuerdo con las denominaciones de queso recogidas en la norma de calidad (RD 1113/2006), atendiendo a la especie animal de la que procede la leche y el tiempo de maduración. Para ello se han establecido cinco modalidades: queso madurado de vaca, queso madurado de oveja, queso madurado de cabra, queso madurado de mezcla y queso madurado con mohos o queso azul. Tal como se especifica en las bases del concurso, los quesos presentados deberán ser de elaboración propia de los concursantes. Los quesos de producción ecológica se acompañarán de una certificación que acredite que el operador que los elabora cumple con la normativa sobre producción ecológica. El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el día 30 de junio. Las muestras deberán enviarse, entre el 21 y 25 de septiembre, al Laboratorio Agroalimentario de Santander, donde se realizarán las catas y los análisis físico-químicos y microbiológicos. La entrega de premios se desarrollará en un acto público convocado al efecto.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/06/2015
El Ministerio de Agricultura convoca becas para gestores y directivos de empresas de la cadena alimentaria por valor de 257.000 euros
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado del 29 de mayo de 2015, una Orden por la que se convocan becas de alta formación para gestores y directivos de empresas de la cadena alimentaria, por un importe de 257.000 euros, para 2015. Estas becas tienen como finalidad sufragar hasta el 60 por ciento del importe de la matrícula de las acciones formativas. Las ayudas a la alta formación tienen como objetivo ampliar y consolidar las cualificaciones profesionales de gestores y directivos de empresas del sector agroalimentario, lo que permitirá una mejor adaptación de sus empresas a los cambios tecnológicos, económicos y sociales en que se encuentra inmerso este sector. Además servirán de apoyo a su desarrollo profesional y a la adquisición de habilidades y destrezas que contribuyan al éxito de sus compañías. Para optar a las becas hay que tener, entre otros requisitos, una experiencia acreditada como gestor o directivo de, al menos, tres años en puestos de responsabilidad en gestión o dirección en empresas de la cadena alimentaria. Se podrá solicitar beca si se está inscrito y con plaza confirmada en alguna de las 14 áreas temáticas de alta formación, recogidas en la Orden AAA/1834/2014, de 2 de octubre. Entre ellas, la dirección y gestión de empresas agroalimentarias; la innovación en modelos de negocios; la internacionalización y comercio exterior, las finanzas, el marketing, la comunicación y la gestión comercial agroalimentaria o el conocimiento del consumidor. Las acciones formativas podrán ser de modalidad presencial, teleformación y mixta (presencial y teleformación) y de corta o larga duración. Las solicitudes se presentarán en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación de la orden en el «Boletín Oficial del Estado».
LEER MÁS