NOTÍCIAS AMFAR

05/06/2015
El gobierno de Castilla La Mancha pone en marcha una nueva web para fomentar el emprendimiento
El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, ha anunciado hoy la puesta en marcha de una nueva web para fomentar el emprendimiento en la región y, de esta manera, generar más empleo.
A juicio de Leandro Esteban, ‘Emprender en Castilla-La Mancha’ es “una herramienta útil, accesible y muy eficiente al servicio de los proyectos empresariales y emprendedores” de la región.
El portavoz del Gobierno regional ha señalado que es posible acceder a esta “poderosísima herramienta” a través de la página institucional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha o, de manera directa mediante el enlacehttp://emprender.castillalamancha.es.
Según el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, los contenidos y diseño de la web son “sencillos y claros” e integran una serie de enlaces identificados por los expertos como las mejores prácticas para facilitar una cobertura integral del ciclo del emprendimiento en la región.
Estructura de la web
Leandro Esteban ha explicado que ‘Emprender en Castilla-La Mancha se estructura en cuatro zonas. La primera de ellas es la Zona Principal, en la que podrán encontrar un Área de Emprendedores que facilita herramientas de análisis para conocer las capacidades de emprendimiento, la viabilidad del proyecto, información jurídica y trámites.
También dentro de la Zona Principal, el Área de Empresas incluye orientación acerca de la formación de los titulares de los negocios y de los trabajadores, los distintos tipos de contrato y la internacionalización de los negocios.
En la Zona de Banners los usuarios van a poder encontrar un buscador de ayudas e incentivos de la Junta de Comunidades y de organismos nacionales y europeos. Asimismo, se ofrece información sobre bonificaciones de la Seguridad Social, beneficios tributarios estatales y autonómicos, y financiación para emprendedores.
Con el fin de informar sobre la proximidad o el valor estratégico, la misma Zona de Banners fija en un mapa aquellos recursos de orientación profesional de emprendimiento o formación y empleo. Además, por esta vía se accede al Mapa de Suelo Industrial de Castilla-La Mancha, el Instituto de Promoción Exterior, estadísticas o a la Estrategia de emprendimiento y empleo joven.
LEER MÁS

05/06/2015
AMFAR y Asaja organizan el IV Mercado de Emprendedores del 6 al 7 de Junio en Palencia
Norte de Castilla.- AMFAR Palencia, la Asociación de Mujeres Palentinas en el Medio Rural y Asaja celebran este fin de semana en el Paseo del Salón de Isabel II de la capital palentina el IV Mercado de Emprendedores del Medio Rural donde se pondrá a la venta en una treintena de casetas quesos, repostería, embutidos, helados, miel, vino, jabones o artículos de artesanía.
La inauguración del Mercado, que se instalará en casetas del Ayuntamiento de la capital y de la Diputación, está prevista a las 12:00 horas de la mañana del sábado y permanecerá abierto durante las mañanas y las tardes del sábado y el domingo.
Junto a productos y artículos elaborados por emprendedores del medio rural, esta edición del evento contará con un stand de la ONG Fundeo, creada por la compañía Santa Teresa de Jesús, con motivo de la celebración del V Centenario.
El presidente provincial de Asaja, Honorato Meneses, apuntó que emprender en el medio rural es una opción para muchos habitantes del medio rural palentino, por lo que “debemos apoyar cualquier iniciativa que sirva para luchar contra el despoblamiento y al mismo tiempo ayude a echar raíces a las familias que deciden vivir en ese entorno, buscando alternativas paralelas o complementarias a la propia actividad agrícola o ganadera”.
LEER MÁS

03/06/2015
La Presidenta de Promelón traslada su experiencia al Foro sobre emprendimiento de la mujer rural
La presidenta de AMFAR Membrilla y presidenta de la Asociación Promelón, Mariani Fuentes ha participado en el Foro de emprendimiento de la mujer rural en el que ha dado traslado a las participantes de su experiencia emprendedora.
El Foro organizado por Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha en el Pabellón de la Feria del Campo (Fercam) de Manzanares (Ciudad Real), ha servido para arrojar luz sobre la situación de la mujer en el entorno rural y su papel en puestos de responsabilidad dentro del sector cooperativo.
En esta jornada, en la que colabora también la Fundación Obra Social "La Caixa", se han analizado también las claves para el emprendimiento femenino, su mayor visibilidad en el ámbito profesional y su labor activa en el mundo rural, según ha informado Cooperativas en nota de prensa.
El encuentro responde al compromiso de Cooperativas con el medio rural y a los datos desprendidos por su Observatorio Socioeconómico, que, según las mismas fuentes, "arrojan la necesidad de hacer latente la igualdad de oportunidades en este entorno".
Y es que, recalcan las mismas fuentes, "aunque la mujer juega un papel activo en el medio rural, está muy alejada de los procesos de toma de decisiones y de desarrollo del sector agroalimentario". La jornada ha sido inaugurada por el subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Miguel del Real; por el presidente de Bodegas Yuntero, Félix Cano Díaz, y por el alcalde en funciones de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, entre otros.
Del Real ha incidido en que la última Ley de Cooperativas reconoce a éstas su "papel de agentes dinamizadores del medio rural, de un compromiso social que pasa por actividades que van más allá de la mera comercialización de los productos como el compromiso social".
El empoderamiento y motivación en el medio rural, cómo ser una persona emprendedora y la ley de emprendedores, autónomos y pymes de Castilla-La Mancha" han sido alguno de los temas que se han desarrollado durante la jornada de hoy, que ha culminado con un foro en el que se han expuesto tres experiencias de emprendimiento del sector cooperativo en el medio rural y que están fomentando la actividad de mujeres en los sectores cervecero, frutas y hortalizas y plantas aromáticas.EFE
El Foro organizado por Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha en el Pabellón de la Feria del Campo (Fercam) de Manzanares (Ciudad Real), ha servido para arrojar luz sobre la situación de la mujer en el entorno rural y su papel en puestos de responsabilidad dentro del sector cooperativo.
En esta jornada, en la que colabora también la Fundación Obra Social "La Caixa", se han analizado también las claves para el emprendimiento femenino, su mayor visibilidad en el ámbito profesional y su labor activa en el mundo rural, según ha informado Cooperativas en nota de prensa.
El encuentro responde al compromiso de Cooperativas con el medio rural y a los datos desprendidos por su Observatorio Socioeconómico, que, según las mismas fuentes, "arrojan la necesidad de hacer latente la igualdad de oportunidades en este entorno".
Y es que, recalcan las mismas fuentes, "aunque la mujer juega un papel activo en el medio rural, está muy alejada de los procesos de toma de decisiones y de desarrollo del sector agroalimentario". La jornada ha sido inaugurada por el subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Miguel del Real; por el presidente de Bodegas Yuntero, Félix Cano Díaz, y por el alcalde en funciones de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, entre otros.
Del Real ha incidido en que la última Ley de Cooperativas reconoce a éstas su "papel de agentes dinamizadores del medio rural, de un compromiso social que pasa por actividades que van más allá de la mera comercialización de los productos como el compromiso social".
El empoderamiento y motivación en el medio rural, cómo ser una persona emprendedora y la ley de emprendedores, autónomos y pymes de Castilla-La Mancha" han sido alguno de los temas que se han desarrollado durante la jornada de hoy, que ha culminado con un foro en el que se han expuesto tres experiencias de emprendimiento del sector cooperativo en el medio rural y que están fomentando la actividad de mujeres en los sectores cervecero, frutas y hortalizas y plantas aromáticas.EFE
LEER MÁS

02/06/2015
Las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero suben un 11,1%, alcanzando los 3.999 millones de euros
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el Informe mensual de comercio exterior, de marzo de 2015, del que se desprende que las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero alcanzaron los 3.999 millones de euros, con un aumento del 11,1% respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, las importaciones supusieron 2.890 millones de euros, con lo que se generó un saldo de 1.109 millones, una mejora del 11,5% interanual en relación con el mismo mes del año anterior.
Por lo que respecta al año móvil, es decir el de los últimos doce meses, comprendidos de abril 2014 a marzo 2015, la participación del sector agroalimentario y pesquero en el conjunto del comercio exterior español supone el 17% en exportaciones.
Tal como se constata en el estudio, las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales mantienen la tendencia creciente y se exportaron productos por valor de 41.258 millones de euros, un 2,83% superior al mismo periodo anterior (abril 2013 – marzo 2014). Mientras, el valor de las importaciones fue de 31.603 millones, un 3,4% superior en el citado periodo. Por lo tanto, el saldo interanual se situó en los 9.655 millones de euros, con una mejora del 0,98%.
ANÁLISIS POR SUBSECTORES
En un análisis por sectores en marzo de 2015, respecto a marzo de 2014, el subsector agroalimentario transformado ha mejorado sus exportaciones con un incremento del 11,2%, debido principalmente a la exportación de aceite de oliva, carne de porcino y vino. Por su parte, en este subsector las importaciones han crecido un 5,8%, donde los productos más significativos son resto de aceites vegetales, quesos y aceite de oliva.
Dentro del subsector agroalimentario no transformado, los productos más exportados fueron las naranjas, fresas y tomates; y los productos importados más relevantes fueron maíz, almendras frescas y café.
Para el conjunto de la industria de alimentación y bebidas, que comprende la suma del alimentario agrario transformado y pesquero transformado, ha tenido en marzo de 2015 unas exportaciones por valor de 2.216 millones de euros y unas importaciones de 1.586 millones de euros, lo que da un superávit de 630 millones de euros, un 11,3% superior respecto a marzo de 2014. El aumento se debe al mejor saldo obtenido por el sector alimentario agrario transformado.
Por su parte, el subsector alimentario pesquero no transformado, aunque mantiene su saldo negativo, ha aumentado sus exportaciones un 39,4%. Las importaciones suman 95 millones de euros, con un saldo mensual que alcanza los -40 millones de euros, lo que significa una mejora del 10% del saldo comercial del subsector respecto a marzo 2014.
DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES
En el análisis de las exportaciones durante el primer trimestre de 2015, se constata que las exportaciones de carnes y despojos se han dirigido principalmente a países miembros de la Unión Europea como Francia, Portugal, Italia o Alemania.
Destacan las exportaciones a terceros países como Japón, donde han aumentado un 29%, o China, país donde el incremento ha sido de un 35%.
Las exportaciones del grupo de hortalizas y legumbres se ha focalizado en los países de la UE como Alemania, Reino Unido o Francia, país este último donde se han incrementado en un 18%.
El sector de las frutas ha dirigido sus exportaciones a países comunitarios como Alemania y Francia, donde ha aumentado el 38%, así como Reino Unido e Italia, donde se ha incrementado notablemente con un 59%.
El grupo de aceites y grasas exporta a Italia, donde las exportaciones han disminuido levemente en un 5%; o a Portugal, donde se han incrementado en un 18%. En terceros países destaca el aumento experimentado en el mercado de Japón, con un 29%.
LEER MÁS

02/06/2015
El proyecto de emprendimiento Umbrella acoge a 20 desempleadas en Logroño
EFE.- El proyecto de emprendimiento "Umbrella", impulsado por el Ayuntamiento de Logroño, acoge a veinte mujeres desempleadas, quienes han presentado sus propuestas a empresarios y han mantenido debates sobre áreas relacionadas con mujer, trabajo en equipo, búsqueda de empleo y valores.
La concejala de la Mujer de Logroño, Concepción Bravo, ha asistido hoy al encuentro con las mujeres que participan en "Umbrella", al que también han acudido representantes del tejido empresarial riojano, instituciones, agentes sociales y personas que colaboran con el proyecto.
El objetivo del programa es acercar a estas mujeres al mundo laboral y que puedan poner en práctica lo aprendido a lo largo de estos meses en el proyecto "Umbrella", ha detallado el Ayuntamiento en una nota.
La concejala ha destacado la importancia de apoyar este tipo de proyectos para "dotar de las herramientas necesarias a las mujeres que están en situación de desempleo para que puedan incorporarse lo antes posible al mercado".
Ha precisado que si se analizan los datos de los negocios puestos en marcha gracias a las ayudas a las microempresas, 109 fueron impulsadas por emprendedores de los 229 contabilizadas de 2014; y se crearon también más empleos femeninos, 162 frente a los 146 ocupados por hombres.
El proyecto "Umbrella", que se inició el pasado mes de abril, se desarrolla con el lema "Aprender para emprender" y está destinado a mujeres desempleadas, a las que se ayuda en la búsqueda de empleo y emprendimiento a través de una metodología grupal.
Para ello, a lo largo de cuatro meses, se organizan talleres, charlas, sesiones de "coaching"•, reuniones con empresarios y jornadas de trabajo, entre otras.
Algunos de los objetivos concretos de este proyecto son mejorar el conocimiento de las oportunidades de contratación en las empresas del entorno; aumentar su empleabilidad, a través de la ayuda mutua y la puesta en valor de sus competencias; y multiplicar la eficacia de los servicios públicos y privados como aliados del proyecto.
Las participantes, al finalizar esta iniciativa, se llevarán su vídeo currículum, que les ayudará a la hora de buscar trabajo; y los organizadores calculan que la mitad de ellas se insertará próximamente en el mercado laboral.
LEER MÁS

29/05/2015
El asociacionismo femenino, palanca de cambio social en Daimiel
Así lo destacó en su discurso, Manoli Merino, directiva de AMFAR, que ejerció de portavoz del Consejo Local de Mujeres en la inauguración de su IV Muestra de Asociaciones. El trabajo de todas ellas durante este último curso se puede visitar hasta la tarde del jueves en el Espacio Fisac.
AMFAR, AFIBROC, la asociación de viudas "Virgen de las Cruces", AMUSAR, la asociación de vecinos de San Roque, la asociación de Amas de Casa y el Centro de Mayores exponen desde este martes en el Espacio Fisac parte de la labor que realizan durante todo el año. Y es que, aunque consigan llenar ocho stands con multitud de labores, hay otra faceta más complicada de poder mostrar, pero que quedó de manifiesto en la inauguración de la IV Muestra de Asociaciones del Consejo Local de Mujeres.
Lo destacó en su intervención Manoli Merino, directiva de AMFAR, quien en nombre de todas sus compañeras recalcó que la acción del asociacionismo "consigue movilizar al resto de población para alcanzar metas que serían impensables lograr de forma individual". Una implicación social que, subrayó, "nos obliga a quitar tiempo a los nuestros, incluso horas de sueño", pero que merece la pena "por el presente y el futuro del municipio".
Palabras que encajan perfectamente con los objetivos por los que se constituyó el Consejo Local de las Mujeres, que se ve impulsado a su vez por esta muestra, tal y como reseñaba, la concejal de Mujer en funciones, María del Carmen Torija. En un discurso que tuvo también mucho de despedida, Torija agradeció el trabajo de las cuatros profesionales del Centro de Mujer y valoró el ejemplo que le han trasmitido las asociaciones y los premios Igualdad que ha conocido durante la legislatura.
Tras estas breves palabras, la inauguración, amenizada por un quinteto de metal de la Escuela Local de Música, prosiguió con un recorrido por los diferentes stands donde Torija y las concejalas del Grupo Municipal Popular, María Dolores Martín de Almagro, Pepi Lourdes González-Mohíno y Soledad Fernández, se interesaron por todo lo expuesto. Una visita que también incluyó una parada en el puesto de exposición y venta de que ha incorporado la asociación de artesanos locales (ADIHMA), una de las novedades de esta edición.
La muestra estará abierta las tardes del miércoles y el jueves de 18:00 a 21:00 horas. Ese último día, 28 de mayo, el Centro de Mujer aprovechará para celebrar también el Día de la Acción por la Salud de las Mujeres. Lo hará con una ruta de senderismo a la Laguna de Navaseca que saldrá a las 9:00 horas de la Plaza de España; y por la tarde, con una mesa redonda que conducirán las profesionales de delegación municipal. Esa cita, que arrancará a las 18:30 horas, se completará con talleres de reiki en vivo, a cargo de las socias de AFIBROC.
LEER MÁS

28/05/2015
El Gobierno español cofinanciará los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, avanzó este martes que el Gobierno continuará apoyando los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas con cofinanciación de hasta el 30% de la aportación nacional que corresponda a cada comunidad.
Así lo señaló durante su intervención en el Pleno del Senado, en la que defendió las “muchas medidas” implementadas por el Ejecutivo para impulsar las zonas rurales y de montaña, ante una pregunta del senador del grupo parlamentario EPC, Francisco Boya, sobre este asunto.
“El Gobierno va a continuar apoyando los 17 programas en las comunidades autónoma cofinanciándolos hasta el 30% de la aportación nacional que corresponda a cada comunidad calculado a la tasa máxima de cofinanciación”, adelantó.
En este sentido, Soria recordó que el “grueso” de los 8.297 millones de euros de la UE para el desarrollo rural recae sobre las comunidades autónomas, con 8.053 millones, frente a los 238 millones destinados al programa nacional.
De igual forma, Soria indicó que para impulsar las zonas rurales y de montaña se han acometido medidas en el ámbito de la agricultura, con los 47.000 millones negociados a nivel europeo para el periodo 2014-2020 para garantizar la rentabilidad de 900.000 explotaciones que “forman parte importante de la economía de más de 7.000 municipios”.
Explicó que se han introducido tres modificaciones en el nuevo manual como son la ampliación hasta 40 kilómetros de la distancia máxima entre la señal y el recurso; la posibilidad de utilizar pictogramas distintos a los incluidos en el manual; y flexibilidad de nuevos recursos turísticos como campos de golf, destinos deportivos, rutas de peregrinación y gastronómicas, o villas termales.
Por el momento, avanzó, se han firmado actos con distintas comunidades como Asturias, Murcia, La Rioja o Cantabria, y se prevé que “en breve” se sumen otras como Valencia, Extremadura, Cataluña y Madrid. “El Ministerio tiene las puertas totalmente abiertas para que si se cumplen los requisitos puedan ser incluidas en el manual”, añadió.
Por último, el ministro explicó que España ha sido incluida como Estado miembro en el Programa de la Ruta de la Seda de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Esta adhesión, la número 32, se produce tras aceptar el organismo mundial la solicitud realizada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a petición de la Comunidad Valenciana, a través del Centro Unesco Valencia – Mediterráneo y de la Universidad de Valencia.
LEER MÁS