NOTÍCIAS AMFAR

11/05/2015
AMFAR Elche (Alicante) celebra San Isidro Labrador
AMFAR Elche (Alicante), junto con la Comisión de Fiestas Algorós-Derramador, acompañó en romería a las imágenes de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, junto con la de Santa María de la Cabeza, en su traslado desde la ermita de San Isidro en la pedanía de Derramador de Elche, hasta el Convento de El Espíritu Santo en la pedanía de Algorós.
Además, la asociación trabaja estos días en la organización de la segunda convivencia en honor a San Isidro Labrador, el próximo domingo 17 de Mayo, junto a la ermita del Derramador.
LEER MÁS

10/05/2015
Diez becas de formación en el ámbito de producciones y mercados agrarios para titulados universitarios
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado diez becas de formación práctica en el ámbito de las producciones y mercados agrarios, por un importe máximo de 90.000 euros para el ejercicio 2015, según recoge la Orden publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Se concederán dos becas en cada una de las siguiente áreas de conocimiento: ordenación y fomento de la producción ganadera; de la producción agrícola en frutas y hortalizas, plantas vivas, aceite de oliva y vitivinicultura; de la producción en cultivos herbáceos e industriales; medios de producción ganaderos; y medios de producción agrícolas.
El importe por beneficiario será de de 1.150 euros mensuales, cantidad a la que se aplicarán los descuentos y las retenciones legales vigentes, incluidas las cotizaciones a la seguridad social que correspondan.
Cada una de las becas convocadas supone la formación integral en una materia específica, que implica la realización de estudios y trabajos de formación práctica. Las becas se desarrollarán dentro de un programa de formación práctica, en el ámbito de las competencias de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios.
Podrán solicitarla las personas que reúnan, entre otras, las siguientes condiciones: tener nacionalidad española o ser nacionales de algún Estado miembro de la Unión Europea residentes en España, estar en posesión o en condiciones de obtener el título en las materias y especialidades requeridas, y tener conocimientos específicos relacionados con las áreas recogidas en la convocatoria.
LEER MÁS

10/05/2015
El Ministerio de Agricultura establece las bases reguladoras para la concesión de Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial del Estado las bases reguladoras para la concesión de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales.
Estos premios, cuya primera edición se celebró en el año 2010, se convocan como medida de promoción y reconocimiento de proyectos destacables e innovadores de las mujeres rurales. Buscan también fomentar la participación activa de asociaciones y entidades representativas relacionadas con las mujeres rurales.
Con ellos se premian proyectos dirigidos a actividades agrarias, agroalimentarias y complementarias, que contribuyan a la diversificación de la actividad económica del territorio, que promuevan e impulsen el emprendimiento de las mujeres en el territorio y reconozcan su labor en el medio rural.
Las bases reguladoras hoy publicadas, sustituyen a las de anteriores ediciones e introducen cambios destinados a estimular la iniciativa de nuevos proyectos y de aquellos que, en opinión de las asociaciones, federaciones, entidades u organizaciones representativas, son relevantes para la economía local de la zona
En respuesta a las nuevas demandas sociales y de reconocimiento de la actividad de las mujeres en el territorio, se incorporan categorías de premios de “excelencia a la innovación en la actividad agraria”, “excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural”, “excelencia a la comunicación” y “premio extraordinario de innovación de mujeres rurales”.
La convocatoria para la concesión de los premios establecerá las categorías de los mismos y será publicada en el Boletín Oficial del Estado.
CATEGORÍAS
El premio “excelencia a la innovación en la actividad agraria” será concedido a los proyectos que en el desarrollo de la actividad utilicen tecnologías agrarias, ganaderas o forestales que redunden en el avance de un sector sostenible, eficiente en la obtención de productos de calidad, que responda a la demanda de los consumidores y que pueda integrar estrategias de comercialización y promoción.
El premio “excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural” será concedido a los proyectos que diversifiquen la actividad económica del medio rural. Estarán ligados a las actividades complementarias, a la producción agroalimentaria, a recursos locales y a aspectos tradicionales de la actividad agraria y agroalimentaria, que favorezcan nuevos ámbitos económicos o generen empleo en el medio rural.
El premio de “excelencia a la comunicación” está dirigido a galardonar los trabajos de comunicación que reconozcan el trabajo y papel de las mujeres rurales en las actividades descritas en las modalidades anteriores.
Por último el premio “extraordinario de innovación de mujeres rurales”, se establece como un reconocimiento de carácter extraordinario, cuando concurran circunstancias destacadas o continuas.
Los premios contemplados para cada una de las categorías descritas consistirán en un distintivo de excelencia y un diploma acreditativo. Los galardonados podrán hacer mención del premio en sus acciones de promoción o de publicidad, y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente contará con su colaboración en las acciones de promoción de proyectos de mujeres rurales que desarrolle.
LEER MÁS

08/05/2015
AMFAR Valencia visita Carcaixent, cuna de la naranja
Un nutrido grupo de mujeres rurales de AMFAR Valencia han visitado hoy algunos viveros de flores y plantas del municipio de Carcaixent.
Posteriormente se han trasladado al centro histórico para conocer de primera mano los lugares más emblemáticos de esta localidad como es el Almacén de Ribera, almacén modernista donde antiguamente se trabajaba la naranja. Carcaixent está considerada en Valencia como la cuna de la naranja.
La imagen corresponde a la visita de las afiliadas de AMFAR al Palacio de la Marquesa de Montortalel.
LEER MÁS

07/05/2015
Buenos datos del paro agrícola de abril, que cayó casi el 7%
Efeagro. El desempleo en agricultura ha bajado en abril el 6,73 % en tasa interanual y se sitúa en 209.571 personas, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que revelan que en variación mensual el descenso ha sido del 6,77 %.
En general, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha caído en abril en 118.923 personas respecto al mes anterior y se sitúa en los 4.333.016 parados, el mayor descenso de toda la serie histórica, en tanto que respecto a abril de 2014 la bajada ha sido del 7,5 %.
Paro: mayor caída interanual
En lo que llevamos de año, abril ha sido el mes en el que el paro agrario ha registrado la mayor caída interanual, después de que en marzo experimentara una caída del 2,66 %, si bien tanto en febrero como en enero la variación fue positiva, con el 5,91 % y 9,71 % más.
Tanto marzo como abril de 2015 han sido los meses en los que el desempleo en agricultura ha bajado en tasa interanual, ya que, desde 2011, todos los meses han registrado incrementos.
Por comunidades autónomas, Andalucía ha experimentado el mayor descenso, con 5.628 parados menos frente a marzo, hasta un total de 77.275 desempleados, seguida por Castilla-La Mancha, con 2.168 parados menos hasta 23.604, y por Extremadura, con 1.891 menos hasta 11.763 personas sin empleo en agricultura.
LEER MÁS

06/05/2015
García Tejerina cree que el campo español sale reforzado de la crisis
Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, fue la invitada de honor del desayuno informativo del Grupo Promecal y Globalcaja que tuvo lugar en los salones del Hotel Beatriz de Albacete.
La ministra llegó al lugar elegido para la celebración del evento acompañada por la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal; el presidente del Grupo Promecal, Antonio Miguel Méndez Pozo, y Carlos de la Sierra, vicepresidente de GlobalCaja, entidad coorganizadora del certamen junto al grupo de comunicación propietario de Las Tribunas en Castilla-La Mancha.
En el lugar elegido para el evento, le aguardaba una amplia representación de empresas, cooperativas, entidades e instituciones vinculadas al mundo del campo, entre ellas integrantes de la Administración nacional, regional y local; las principales organizaciones agrarias, como Asaja y UPA; el ITAP; la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental, los colegios profesionales o la Universidad de Castilla-La Mancha, entre muchos otros y hasta completar cerca de 300 invitados llegados de toda la región.
Tras una breve introducción por parte de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, la responsable de Agricultura en el Gobierno Rajoy tomó la palabra, para hablar del pasado que se encontró el PP al tomar las riendas del Gobierno, en 2011, hacer balance de lo ya conseguido en el presente y dar unos cuantos avances de lo que está por venir en próximos meses, como por ejemplo el inicio en junio de los trabajos de una nueva fase de la sustitución de bombeos en la Mancha Oriental, en el área de Balazote-La Herrera.
El Ministerio fantasma. «En 2011, cuando el PP llegó al Gobierno, por no haber, no había ni ministerio de Agricultura -recordaba García Tejerina- y, en cuanto a la situación financiera general, fueron tiempos en los que sentías miedo al abrir un cajón al azar».
El marco económico era una auténtica película de terror. Un nueve por ciento de déficit real, un desplome en la recaudación de 70.000 millones, intereses del siete por ciento para financiarse en los mercados internacionales y la perspectiva de una década perdida para el país en el terreno económico y social.
«En el terreno agrario, nos encontramos con una negociación de la PAC a medias, en unos términos muy perjudiciales para el país y con una ficha financiera que, de haber transigido con ella, hubiese supuesto un fortísimo recorte para los agricultores y ganaderos de toda España».
Con los plazos en contra y teniendo que soportar en corrillos y mesas de negociación la misma pregunta en las 24 lenguas oficiales de la UE («¿cuándo pedís el rescate?»), el equipo del anterior ministro, Miguel Arias Cañete, se puso a renegociar lo negociado, hasta llegar a una ficha financiera de 47.000 millones de euros.
«Esta cifra no solo representó un éxito político -destacó- sino algo mucho más importante, garantizar el 30% de los ingresos brutos de 900.000 familias españolas, y mantener 7.000 pueblos que dependen de la actividad agraria».
En paralelo, la nueva PAC permitió introducir algunas viejas aspiraciones del sector agrario, como vincular las ayudas a la actividad agraria real, para evitar que el dinero se fuese a los «agricultores de salón» y establecer una reserva del ocho por ciento, detraída de las propias ayudas, para respaldar a los jóvenes agricultores o a los sectores más desprotegidos.
Política agraria real. Tras la negociación «in extremis» de la reforma de la PAC, llegó el momento de hacer política agraria real. Y, en este terreno, García Tejerina hizo balance de lo ya conseguido en esta legislatura, a la que ye la queda menos de un año.
Así, se refirió a la Ley de Integración Cooperativa, que quiere conseguir que estas empresas lleguen a tener el tamaño de sus homólogas europeas; la Ley de la Cadena Alimentaria, que mejora la transparencia en el sector y regula las condiciones y contenidos de los contratos en el sector.
También habló de la creación de las nuevas interprofesionales, entre las que destacó, entre todas «a una que es crucial para esta comunidad autónoma, la del vino», el apoyo a la I+D+i en el sector y cifró buena parte de sus esperanzas de futuro inmediato para el sector a la «internacionalización».
«El saldo de nuestra balanza exportadora agraria es positivo, de 10.000 millones de euros -remarcó- y puede ir a más, porque las previsiones de crecimiento de la población mundial hacen prever un fuerte incremento en la demanda mundial de alimentos; creemos que gracias a las reformas emprendidas, nuestro sector agroalimentario está muy bien preparado para este escenario».
En paralelo, se ha conseguido conciliar el desarrollo económico con el respeto al medio ambiente, en campos tan espinosos como el agua, terminando en un solo año la revisión de los Planes de Cuenca del Tajo, Segura o Júcar, que acumulaban años de retraso; también se ha promulgado una nueva legislación de parques nacionales o se han ampliado depuradoras, como las de Hellín, Almansa o la propia Albacete», manifestó.
Retos inmediatos. Estos logros, precisó, permiten mirar el futuro inmediato con optimismo. En lo tocante a su departamento, quedan por delante los desarrollos técnicos y reglamentarios de la Ley de la Cadena Alimentaria, terminar una nueva revisión de los planes de cuenca antes del mes de diciembre, o avanzar en nuevos proyectos de integración cooperativa, en los sectores del ovino de carne, del ovino de leche, del aceite o del vino «en los que Castilla-La Mancha tiene un gran peso».
Y, en clave más local, anunció que «en poco tiempo, y cuando digo poco tiempo me refiero al mes de junio, comenzarán en Albacete las obras de una nueva fase del programa de sustitución de bombeos de la Mancha Oriental, en la zona de Balazote-La Herrera».
Pero, para llegar a todo esto, remarcó, es preciso que el actual Ejecutivo central mantenga la confianza de los españoles en la gestión desarrollada en los últimos tres años y medio «porque el futuro de España llegará con tasas de crecimiento del PIB del tres por ciento, o no llegará».
LEER MÁS

05/05/2015
Aragón impulsa la formación para mujeres que dirigen establecimientos de turismo rural
El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) ha puesto en marcha acciones formativas, a modo de experiencia piloto, para mujeres que regentan o dirigen establecimientos y casas de Turismo Rural. Esta formación es gratuita y está cofinanciada por Fondos Sociales Europeos, teniendo la colaboración de las Comarcas.
Entre los objetivos que se pretende alcanzar con estos talleres están que las mujeres empresarias que gestionan establecimientos de turismo rural puedan mejorar los resultados económicos de sus negocios; el incremento de la oferta turística rural pueda elevar el nivel de calidad y servicio; del mismo modo se busca que desde su posición en el medio rural, la mujer reafirme su condición de empresaria y generadora de actividad económica, avanzando en la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
El propósito es también que se genere una dinámica de intercambio de logros y dificultades entre las empresarias de cada comarca y favorezca la resolución conjunta de cuestiones estructurales en cada territorio, permitiendo continuar la formación para atender las necesidades detectadas; y por último, establecer una metodología participativa que permita la actuación por parte de las administraciones públicas en áreas que demanden su apoyo de intervención.
En un periodo de ocho meses se están realizando talleres de formación en Jaca; la Comarca de Teruel, en Camarillas de la Sierra; Cantavieja; y la Comarca de Jiloca, en Calamocha. En 2015 se ha invitado a todas las Comarcas para que los interesados se inscriban y está previsto que Calatayud, Sabiñánigo, Ainsa, Quinto de Ebro y Mora de Rubielos desarrollen estos cursos antes de la finalización de la legislatura. Para ello, las Comarcas han proporcionado el espacio, la gestión y el material necesario que se ofrece en las jornadas de siete horas, divididas en dos tiempos y como aprovechamiento de esta actividad de turismo rural.
Con el fin de aumentar la participación y facilitar la inscripción, los talleres han sido realizados en temporada baja, para así poder contar también con participación masculina para abarcar mayor campo de acción entre los interesados, así como promocionar contenidos de valor para proyectos o empresas de este ámbito. Así también, los contenidos de dichos cursos y la titulación del mismo fueron supervisados por la Comisión de Comunicación del Gobierno de Aragón.
LEER MÁS