NOTÍCIAS AMFAR

04/05/2015
Castilla y León convoca ayudas por valor de 130 millones de euros para proyectos de los Grupos de Acción Local
Agencias. El Boletín Oficial de Castilla y León publica este martes la orden por la que se regula y se convocan las ayudas a los Grupos y Estrategias de Desarrollo Rural, incluidas dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, con una dotación de 130 millones de euros que, unida a la aportación privada, podría alcanzar los 300 millones de euros de inversión.
Los interesados tienen un plazo de dos meses desde la publicación de la Orden para adherirse a esta línea de ayudas. Los Grupos constituyen una herramienta de creación de empleo al permitir la diversificación de actividades en el medio rural de la Comunidad.
El objetivo de los grupos es representar a toda la sociedad del entorno donde desarrollar los proyectos. De hecho, la Unión Europa planteó esta forma de actuación para que fueran los propios habitantes del medio rural los que definieran las medidas necesarias para desarrollar en su entorno y fijar población a través del desarrollo de proyectos.
Las iniciativas que se desarrollen por los grupos son de diversa índole y consisten en el aprovechamiento de los recursos naturales, culturales y sociales del entorno de actuación. Todo ello tiene el objetivo de potenciar el asentamiento de la población del medio rural mediante la potenciación de empleo.
En Castilla y León esta iniciativa ha ido aumentando su presencia con el paso del tiempo hasta llegar a los 44 grupos de acción local que operan en la actualidad en el 97 % del territorio. Esto supone que, en 20 años, se ha multiplicado por más de cinco el número de Grupos y se ha incrementado el territorio beneficiado por este tipo de actuaciones en 83 puntos porcentuales.
Nuevas ayudas 2014-2020
El Boletín Oficial de Castilla y León publica este martes la orden por la que se regulan y se convocan las ayudas a los Grupos y Estrategias de Desarrollo Rural, incluidas dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. Estas cuentan con una dotación de 130 millones de euros que, unido a la aportación privada, podría alcanzar los 300 millones de euros. Los interesados tienen un plazo de dos meses desde la publicación de la Orden para adherirse a esta línea de ayudas.
Las entidades interesadas en convertirse en Grupo de Acción Local tendrán que proponer estrategias de desarrollo local que incidan especialmente en el mantenimiento de la población del medio rural mediante la potenciación de un empleo generador de complementos en los ingresos que actualmente se tienen, diversificando, dando una mayor calidad de vida y, a la vez, preservando la personalidad del mismo.
El ámbito para el que se podrá solicitar una estrategia de desarrollo local debe abarcar un territorio homogéneo y continuo y que la población favorecida por esta comprenda entre 10.000 y 150.000 habitantes.
Las entidades solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos para optar a las ayudas: contar con la representación de los principales agentes públicos y privados de su ámbito territorial en los órganos de decisión, entre los socios deben figurar la mayoría de los ayuntamientos del territorio afectado, un ayuntamiento solo podrá ser socio de una entidad candidata, y garantizar que ningún grupo de interés concreto representa más del 49 % de los derechos de voto en la toma de decisiones. Además, los miembros económicos y sociales privados y de representación no administrativa, así como las asociaciones privadas, deben representar en los órganos de decisión al menos el 50 % de los socios con derecho a voto. Asimismo deben promover una composición paritaria entre hombres y mujeres.
En esta ocasión, y por primera vez, se realizará una convocatoria única para la selección de los Grupos y de las Estrategias de Desarrollo Rural que van a desarrollar lo que ofrece una mayor agilidad en el proceso y seguridad para los Grupos de Acción Local.
En todos los procesos anteriores se hacía en dos fases: una primera fase para ´preseleccionar´ los Grupos y otra segunda en la que los preseleccionados podían presentar las Estrategias. Este sistema provocaba que todo el proceso de selección durase alrededor de un año mientras que ahora se tardará cuatro meses, dos para solicitar la ayuda y en otros dos se resolverá la solicitud. Con la convocatoria única, por primera vez se van a solapar el cierre de un Programa de Desarrollo Rural (2007-2013) con el inicio del nuevo (2014-2020), con el consiguiente beneficio tanto para los Grupos como para los posibles beneficiarios de las ayudas.
Proyectos que se van a desarrollar
Serán los propios Grupos de Acción Local los que aprueben los proyectos que se vayan a desarrollar a través de una comisión. Se dará prioridad a los proyectos de los Grupos de Acción Local que generen empleo en el medio rural de la Comunidad, de acuerdo con los siguientes criterios: se ha incluido un apartado donde se tiene en cuenta el empleo fijo creado en los proyectos productivos aprobados por aquellos Grupos ya existentes que se vuelvan a presentar en esta convocatoria.
En los criterios de valoración se tendrá en cuenta la complementariedad con otras políticas de desarrollo rural y la coordinación con los objetivos y acciones de ADE RURAL, el proyecto de dinamización del emprendimiento en el medio rural puesto en marcha por las Consejerías de Economía y Empleo y de Agricultura y Ganadería.
Estructura y financiación
Para el desarrollo de los proyectos, los Grupos de Acción Local contarán con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de la Consejería de Agricultura y Ganadería pudiendo complementarse con las aportaciones de las diferentes administraciones locales.
Para garantizar el correcto desarrollo de las actuaciones desarrolladas, la asociación solicitante deberá acreditar que dispone, o está en condiciones de disponer, de unos recursos propios de, al menos, el 1 % del cuadro financiero que solicite en la convocatoria, con los que poder subvenir cualquier circunstancia que pudiera poner en peligro el sostenimiento de la estructura técnica del Grupo de Acción Local.
En esta ocasión, tal y como se establece en las ayudas para el periodo 2014-2020, se establece una estructura obligatoria del equipo técnico de los Grupos y se limita la retribución elegible para cada uno de los puestos, lo que permitirá adecuar sus dimensionamiento para hacer más eficaz su gestión.
LEER MÁS

03/05/2015
AMFAR instala una Cruz de Mayo en Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real)
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha instalado una Cruz de Mayo en Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real) con el objetivo de mantener esta tradición popular tan característica del mundo rural.
AMFAR ha elaborado la Cruz en colaboración con la Asociación San Isidro Labrador de la localidad, como ya viene siendo tradición desde hace algunos años.
LEER MÁS

30/04/2015
El Senado da luz verde al informe contra la despoblación rural
La Comisión de Entidades Locales celebrada esta semana en el Senado ha aprobado por unanimidad el informe elaborado por la Ponencia de Estudio para la adopción de medidas que frenen la despoblación rural en España. Dicha iniciativa será debatida en un próximo pleno de la Cámara Alta y persigue la puesta en marcha de instrumentos que eviten la pérdida de habitantes de las zonas rurales, especialmente de la mujer joven.
Para lograrlo, el Senado recomienda bonificaciones fiscales para empresas y habitantes de estos núcleos, necesarios para incentivar económicamente a emprendedores y pequeños negocios. Entre las medidas en las que coinciden todos los intervinientes en las distintas sesiones realizadas desde septiembre de 2014 destaca la mejora de las infraestructuras. De igual modo, se insta al Gobierno a garantizar los servicios públicos básicos, así como medidas que impliquen discriminación legal positiva para generar empleo y actividad económica en el mundo rural.
La Consejera de Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, también formaba parte de una de las ponencias en la que subrayaba la urgencia de aplicar medidas como la creación de un plan de escuelas infantiles o el fomento del transporte escolar entre los pequeños municipios.
LEER MÁS

29/04/2015
AMFAR participa en el homenaje a Asunción Francés
La Asociación Valenciana de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AVAMFAR) participaba este lunes junto a otros colectivos sociales de la región en el homenaje realizado a Asunción Francés, una de las figuras más significativas en la defensa de los derechos de la mujer.
Asunción Francés ha sido durante años presidenta de la Asociación Provincial de Amas de Casa “Tyrius”, que presta servicios de forma gratuita a las mujeres valencianas en el área social, de inmigración y consumo. Al reconocimiento se sumaban las responsables de AMFAR Y ASAJA, que entregaron a Asunción Francés una placa y un diploma por su incansable dedicación al colectivo de amas de casa.
LEER MÁS

29/04/2015
AMFAR imparte en Valdepeñas un taller contra la violencia de género en el medio rural
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Ciudad Real, ha organizado en la tarde del martes en Valdepeñas un taller informativo sobre la prevención de la violencia de género en el que han participado una veintena de mujeres.
Bajo el título “Prevenir, reconocer y actuar frente a la violencia de género en el ámbito rural”, AMFAR ha impartido una actividad que persigue incrementar el conocimiento sobre el derecho de igualdad de la mujer y sobre la violencia de género en el medio rural. De igual modo, la iniciativa celebrada en Valdepeñas ofreció información a las mujeres de la comarca sobre los recursos existentes en la región para las víctimas que sufren el maltrato.
El taller forma parte de un ciclo de diez jornadas, financiadas por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, que AMFAR está desarrollando en distintos punto de la geografía provincial. De hecho, localidades como Bolaños de Calatrava, Socuéllamos y Villarrubia de los Ojos ya han acogido estos encuentros de sensibilización. Los próximos en hacerlo serán Campo de Criptana, La Solana y Moral de Calatrava durante los meses de mayo y junio.
Una iniciativa encaminada a reforzar algunos de los datos positivos que dejaba la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015, elaborada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En ella, se recogía cómo el porcentaje de mujeres que consiguen salir de esta lacra ha aumentado con respecto a los últimos datos oficiales de 2011, alcanzando el 77,6 por ciento, frente al 72,5 de hace cuatro años.
Mejoría a la que ayuda que Castilla-La Mancha haya destacado por ser la primera comunidad en hacer efectivas acciones, como el derecho a la vivienda y a pisos tutelados para víctimas de violencia de género, a través de una línea concreta y específica de ayudas económicas.
LEER MÁS

28/04/2015
AMFAR participa en la clausura de Agrohorizonte 2020
La vicepresidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Nuria Alonso, ha estado presente este martes en Burgos en la jornada marco de conclusiones del programa Agrohorizonte 2020.
Una iniciativa convertida en medio de interlocución entre la Administración y los agentes implicados en la mejora de la competitividad del sector agrario de la Comunidad.
Un total de 11 jornadas han integrado un ambicioso programa creado para rediseñar una política agraria propia de Castilla y León. Para lograrlo, ha trazado una estrategia de trabajo concebida de forma dinámica y participativa para alcanzar así la mayor implicación posible de todos los actores y protagonistas del sector. El objetivo era aprovechar las sólidas bases aportadas durante los últimos siete años de programación europea, para potenciar la productividad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, aportando riqueza y empleo en las diferentes comarcas rurales.
Líneas de trabajo de las que ha formado parte activa la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR. De hecho, su vicepresidenta nacional además de participar en la jornada final de debate público ofrecía el pasado 15 de abril una ponencia sobre el emprendimiento femenino. Nuria Alonso, destacaba en el marco de esta jornada la capacidad de adaptación de las mujeres del ámbito rural a los nuevos tiempos “sin abandonar sus funciones tradicionales, rompiendo moldes”. En este sentido, precisaba cómo el número de autónomas crece por encima del registro de varones, anotándose un aumento del 3,2 por ciento en la última estadística pública.
Un papel de la mujer rural que reclama más interlocución y diálogo con las administraciones, objeto que precisamente persigue la estrategia Agrohorizonte 2020. Para la vicepresidenta de AMFAR es necesario impulsar y apoyar a las emprendedoras del ámbito rural de Castilla y León, que se caracteriza por altos índices de envejecimiento y pérdida progresiva de la población. Una realidad que queda patente en el documento final del proyecto presentado en Burgos por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente.
Para AMFAR, Castilla y León depende de las mujeres para generar empleo y fijar su población, máxime en provincias como Soria o Palencia, las más castigadas por el abandono de su habitantes. Por ello, sólo apostando por la competitividad y los incentivos a la creatividad empresarial, sostiene Nuria Alonso, la incorporación de jóvenes y mujeres al sector agrario será un hecho constatable.
LEER MÁS

28/04/2015
Más de 15.000 jóvenes podrían incorporarse al campo en los próximos años
Isabel García Tejerina ha participado en la octava edición de las Assises de l’Agriculture, en Mequinez (Marruecos), donde ha intervenido en la mesa redonda “¿Qué será la agricultura del futuro?.
En ella, la titular de Agricultura ha hecho referencia al proceso de urbanización creciente de las últimas décadas, cuyas nuevas opciones han atraído a las generaciones más jóvenes, que son las que han optado en mayor medida por abandonar el campo para trasladarse a la ciudad.
Ante esta situación, García Tejerina ha explicado que el Gobierno de España trabaja para favorecer la incorporación de los jóvenes a la agricultura, y garantizar así el relevo generacional. Para ello, la ministra considera necesario contar no sólo con agricultores vocacionales sino también que éstos encuentren en el campo la remuneración adecuada a su esfuerzo y dedicación.
Con el objetivo de que los jóvenes puedan practicar una agricultura más competitiva y rentable, la ministra ha detallado que el Gobierno de España ha puesto en marcha un conjunto de actuaciones para ofrecer incentivos económicos, financieros y fiscales a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria.
También se han regulado las relaciones comerciales dentro del sistema agroalimentario, para hacerlas más transparentes, mediante contratos firmados con precio y plazo de cobro. Al mismo tiempo, se ha fortalecido el poder negociador de los agricultores a través del fomento de la concentración, tanto de la demanda de insumos como de la oferta de productos.
Y con el objetivo de llegar a más mercados, con más producto y a mejor precio, la ministra ha mencionado los esfuerzos del Gobierno para apoyar la internacionalización del sector.
Según García Tejerina, con estas medidas de apoyo, en forma de leyes y programas, se han incorporado a la actividad agraria en los últimos años 10.000 jóvenes También prevé que, en los próximos años, lo hagan otros 15.000. Por lo tanto, la ministra ha asegurado que ofreciendo mejores perspectivas de futuro se está logrando incorporar jóvenes al campo español.
Además, la ministra opina que los jóvenes tienen que ser conscientes de que hacer agricultura es ofrecer salud a los ciudadanos, que se trata de una labor decisiva y una profesión digna del mayor respeto y consideración.
LEER MÁS