NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
14/04/2015
AMFAR analizará en Soria el emprendimiento femenino rural de Castilla y León
La vicepresidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Nuria Alonso, abordará este miércoles, 15 de abril en Soria, el “Emprendimiento en femenino en el medio rural de Castilla y León”, en el marco de la Jornada sobre ‘Incorporación de Jóvenes y Mujeres al Sector Agrario’ organizado por la Consejería de Agricultura dentro del proyecto Agrohorizonte 2020. La intervención de Alonso tendrá lugar a partir de las 13,45 horas, en la Mesa Redonda previa a la Clausura de la Jornada, que correrá a cargo de la consejera regional, Silvia Clemente, en el Aula Magna Tirso de Molina (Calle Calixto Pereda, 3) de la capital soriana. A lo largo de la mañana está previstas además dos conferencias ofrecidas por la vicepresidente del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) y vocal de AMFAR Cádiz, Paola del Castillo, sobre el rejuvenecimiento del sector agrario, los retos y las claves para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria. Por su parte, la secretaria de la Comisión Femenina de COPA-COGECA, Federica Zolla, hablará sobre el papel de la mujer en el sector agrario y su importancia para el desarrollo rural. Agrohorizonte 2020 constituye una estrategia participativa concebida por la Consejería de Agricultura de Castilla y León para conseguir una mayor implicación del sector y aprovechar las sólidas bases estructurales de las que se ha dotado al sector agrario, ganadero y agroalimentario durante los últimos siete años de programación europea y así consolidar y potenciar su productividad, su competitividad y capacidad de aportar crecimiento, riqueza y empleo en Castilla y León.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/04/2015
AMFAR contra la violencia de género
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Ciudad Real, ha puesto en marcha un ciclo de 10 charlas informativas para “Prevenir, reconocer y actuar contra la violencia de género en el ámbito rural” de nuestra provincia. Estos talleres formativos, financiados por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, tienen como objetivo incrementar el conocimiento sobre el principio de igualdad y sobre la violencia de género, mejorar la valía personal y colectiva de la mujer, la eliminación de estereotipos de sexo, así como ofrecer información sobre los recursos existentes en la región para mujeres víctimas de maltrato. Bolaños de Calatrava y Villarrubia de los Ojos han sido la primeras localidades en las que se ha desarrollado este proyecto informativo. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, recuerda que “la violencia de género es la mayor manifestación de desigualdad que sufren las mujeres sobre todo en las zonas rurales”, donde la incidencia de este tipo de violencia se acentúa con respecto a las ciudades con mayor población. “En 2014, el 64% de las mujeres asesinadas por violencia de género residía en municipios de ámbito rural”, señala. AMFAR recuerda que el 12,5% de las mujeres mayores de 16 años que viven en España, unos 2,5 millones de mujeres, ha sufrido violencia por parte de sus parejas o ex parejas en algún momento de su vida, según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015, realizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Siete de cada diez víctimas de violencia de género nunca lo han denunciado, el miedo a las represalias y la vergüenza fueron algunas de las causas más comunes. No obstante, las denuncias por violencia de género aumentaron un 1,5% en 2014 tras cinco años de caídas. Asimismo, uno de los datos positivos del informe es que el porcentaje de mujeres que salen de la violencia de género ha aumentado con respecto a los últimos datos oficiales de 2011, alcanzando el 77,6%, mientras que hace cuatro años eran el 72,5%. Por último, la presidenta de AMFAR recalca que Castilla-La Mancha ha destacado por ser la primera comunidad autónoma en hacer efectivo el derecho a la vivienda y a pisos tutelados para víctimas de violencia de género a través de una línea concreta y específica de ayudas económicas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/04/2015
AMFAR Soria realiza una visita cultural a Extremadura
Una amplia delegación de AMFAR Soria formada por medio centenar de personas ha realizado una visita cultural a Extremadura, aprovechando el inicio de la primavera, con el objetivo de conocer otra comunidad autónoma muy ligada a la castellanoleonesa. Entre otros lugares, han tenido ocasión de conocer el Valle del Jerte, que se encuentra en su momento de mayor esplendor, Cáceres, Mérida, Badajoz, Plasencia, Guadalupe y Trujillo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/04/2015
AMFAR La Solana rinde homenaje a Nieves Gómez, Sargento de la Guardia Civil
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR La Solana, celebró ayer el IV Homenaje a la Mujer Trabajadora, que este año ha recaído en Nieves Gómez, sargento de la Guardia Civil en este municipio. El acto contó con la presencia de la presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino; así como de la presidenta local de AMFAR, Dolores Manzano. Ante más de un centenar de afiliadas, Merino destacó la presencia de las mujeres en el Benemérito Cuerpo, al cumplirse el 25 aniversario de su incorporación a la Guardia Civil. “En la actualidad son más de 5.100 las mujeres que prestan su servicio en todas las secciones de este insigne instituto armado; representando en torno a un 6,5% del total de los agentes”. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, que le hizo entrega de un ramo de flores en reconocimiento a su labor como mujer trabajadora, señaló “la valía de mujeres como Nieves Gómez, sargento de la Guardia Civil, que prestan un servicio impagable para velar por la protección y seguridad de los ciudadanos en las zonas rurales”. Gómez, de 34 años de edad y nacida en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) en el seno de una familia de agricultores y ganaderos, es madre de un niño de cuatro años. Reconocía que colaborar con una asociación de mujeres rurales como AMFAR le hace “sentirse como en casa”, ya sus propias raíces proceden de un entorno similar. Afirma que desde que comenzó a vivir en La Solana, hace año y medio, se ha sentido “muy arropada” por AMFAR. Su trayectoria profesional dentro de la Guardia Civil le ha llevado a ejercer su trabajo en diversos destinos, Tomelloso, Toledo, Madrid y Barajas, para terminar en La Solana. “Conciliar la vida familiar y profesional en un pueblo me ha resultado más sencillo, sobre todo teniendo en cuenta que resido en el cuartel, lo que también me facilita mucho las labores como sargento y como madre”, apuntaba.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/04/2015
Aumenta un 62% la incorporación de mujeres jóvenes a las explotaciones agrarias de Castilla-La Mancha
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha dicho que las políticas del Gobierno regional en favor de la igualdad «han permitido aumentar en un 62 por ciento la incorporación de mujeres jóvenes al frente de una explotación agraria en esta legislatura». Soriano hizo estas declaraciones en Toledo la Jornada «Inserción Sociolaboral: conciliación de la vida familiar, profesional y personal», organizada por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR). En ella detalló que en estos casi cuatro años las ayudas van a llegar a 390 mujeres, por las 241 que se incorporaron a la actividad en la anterior legislatura del PSOE. «No sólo hemos facilitado que se incorporen más mujeres en números absolutos, sino también en porcentaje, ya que la media de mujeres que se acogían a esta ayuda era de 18 de cada 100 en la última década, y la hemos elevado a más de 21 por cada centenar de jóvenes», añadió. Además, Soriano subrayó que, gracias a las ayudas FOCAL, el Gobierno regional ha impulsado la creación de más de 500 puestos de trabajo para mujeres en industrias o cooperativas agroalimentarias. La consejera recordó que Cospedal anunció que se triplica el presupuesto de la nueva convocatoria de ayudas a la incorporación de jóvenes al campo, «que pasará de los 10 millones previstos inicialmente a más de 36 millones, lo que permitirá que se beneficien más de 1.000 jóvenes, de los cuales 220 serán mujeres». A su juicio, esto evidencia «el compromiso del Gobierno regional con la igualdad entre hombre y mujeres en el ámbito rural, así como su afán por dar un mayor protagonismo a jóvenes y mujeres en el sector agrario, porque son dos pilares sobre los que se asienta el futuro del campo de Castilla-La Mancha». Atención preferente Subrayó que «en los próximos años vamos a incrementar las políticas dirigidas a la mujer rural, a la que atenderemos de forma especial en el Programa de Desarrollo Rural que tiene horizonte 2020». En este sentido, avanzó que en el PDR se incluirán medidas como dar preferencia a mujeres con cargas familiares en las ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores y a la mejora de explotaciones agrarias; en las inversiones gestionadas por los Grupos de Desarrollo Rural cuyos promotores sean mujeres con hijos a su cargo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/04/2015
80 mujeres embarazadas con dificultades económicas reciben becas de 150 euros al mes en Castilla-La Mancha
La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Castilla-La Mancha ha concedido las primeras 80 ‘becas mamá’ destinadas a mujeres embarazadas con dificultades económicas, de 150 euros mensuales durante 24 meses. La Consejería destina en 2015 dos millones de euros para las ‘Becas Mamá’, que están incluidas en el Programa Operativo de Apoyo Integral a la Maternidad. Se destinan a mujeres embarazadas con dificultades económicas que no hayan llegado a las 14 semanas de gestación y que estén empadronadas en Castilla-La Mancha desde un año antes. El Programa Operativo de Apoyo a la Maternidad incluye además otras acciones de apoyo social y acompañamiento para las madres gestantes, como apoyo psicológico a ellas y sus parejas para superar la carga emocional que provoca la situación de embarazo, maternidad o adopción. Estas otras acciones las desarrollarán entidades sociales y ayuntamientos a través de una convocatoria de ayudas a las que Sanidad y Asuntos Sociales va a dedicar 4,6 millones de euros. A través de esta misma convocatoria, se van a financiar viviendas y residencias para proporcionar un alojamiento adecuado a la mujer embarazada en situación de vulnerabilidad y a su familia.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/04/2015
Aprobadas las bases para la convocatoria de subvenciones a las asociaciones y entidades del ámbito socio-sanitario segoviano
El Ayuntamiento de Segovia continúa apoyando a los colectivos segovianos cuyo ámbito de actuación es la acción social y los servicios sociales. La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases de la nueva convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, que trata de facilitar y promover las redes de apoyo a los ciudadanos desde distintos colectivos segovianos. El Ayuntamiento cuenta con 64.000 euros de presupuesto y las ayudas podrán alcanzar un máximo de 3.000 euros por proyecto. Las iniciativas propuestas tendrán que desarrollarse en el ámbito de la acción y los servicios sociales, drogodependencia, dependencia, sanidad, voluntariado, infancia y mujer. El proyecto deberá explicar muy claramente la necesidad que motiva la propuesta, definiendo el contexto de intervención, los objetivos que se pretenden conseguir y los resultados previstos. Las entidades y asociaciones podrán presentar las solicitudes en el Registro General del Ayuntamiento, o en los registros auxiliares (donde podrán recoger los impresos), en el plazo de 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el BOP. También se pueden descargar en los archivos adjuntos. Finalizado el plazo de presentación de proyectos y analizado cada uno de ellos por los servicios técnicos con arreglo a los requisitos establecidos en las Bases de la convocatoria se darán a conocer las ayudas concedidas. Como en la convocatoria de 2014, el Ayuntamiento reunirá a las asociaciones segovianas del ámbito socio-sanitario para explicar el procedimiento y aclarar las dudas que se puedan plantear.
LEER MÁS