NOTÍCIAS AMFAR

16/03/2015
AMFAR Alicante imparte un Taller de Artesanía del Esparto en Elche
La presidenta de AMFAR Alicante, Tere Antón, ha impartido un Taller de Artesanía de Esparto, dentro de la programación de la XX Semana Cultural del Centro de Adultos Merce Rodoreda de Elche, que se celebra del 9 al 12 de marzo de 2015 bajo el lema “Nuestras Tradiciones”.
Los alumnos asistentes han aprendido diversas técnicas con el esparto para la elaboración de distintos utensilios tan arraigados a nuestro pasado, cuando este material era tan aprovechado en nuestra vida diaria.
Cestos, capazos, cuerdas, esterillas, sandalias y un sinfín de posibilidades, que poco a poco iban surgiendo de las manos de los profesionales artesanos, cuando este producto era parte importante de la economía de muchos pueblos de España.
LEER MÁS

13/03/2015
El valor de las mujeres emprendedoras en el sector ambiental
La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, ha destacado la importancia del papel de las mujeres emprendedoras en la creación de nuevas empresas o líneas de negocio vinculadas al sector ambiental, del que ha dicho es “uno de los sectores económicos que demuestran mejor comportamiento en facturación y creación de empleo y tienen mayores expectativas de futuro”.
Guillermina Yanguas ha hecho estas declaraciones en la inauguración del “III Foro de Inversión Verde: mujeres emprendedoras”, en el que ha estado acompañada de la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda. Estos foros están organizados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dentro de las actividades desarrolladas por la Red emprendeverde, una iniciativa para apoyar el emprendimiento en actividades relacionadas con la economía verde.
El objetivo de este III Foro de Inversión Verde ha sido canalizar inversión hacia empresas vinculadas al medio ambiente y promovidas por mujeres. Durante el evento, una selección de ocho emprendedoras ha presentado sus proyectos ante inversores. Se trata de empresas o nuevas líneas de negocio que se encuentran ya facturando o en fase de comercialización, y que buscan una ronda de financiación en capital privado de entre cien mil y quinientos mil euros.
La celebración del “III Foro de Inversión Verde: mujeres emprendedoras” ha estado precedida por una fase de preselección, en la que 19 candidaturas resultaron preseleccionadas de un total de 41. Con el objetivo de optimizar su intervención y ajustar sus propuestas a la dinámica de un foro de inversión, las emprendedoras seleccionadas entraron en un proceso de formación para preparar la presentación de su proyecto ante inversores profesionales, y adecuar su plan de negocio a los intereses de estos.
LEER MÁS

12/03/2015
Arranca la II Cumbre Internacional del Vino en Toledo
"Queremos mostrar que Castilla-La Mancha tiene un vino de calidad excelente y, en base a esa calidad inmejorable, tenemos que colocar internacionalmente a nuestra marca, que se llama Castilla-La Mancha".
Así se ha expresado este jueves la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, durante la multitudinaria inauguración de la II Cumbre Internacional del Vino, que inundará las cinco provincias de la región de conferencias con expertos nacionales e internacionales, concursos, gastronomía y actividades culturales hasta el próximo sábado 14 de marzo.
El acto inaugural del evento, celebrado en el Palacio de Congresos "El Greco" de Toledo, se ha tenido que habilitar una sala anexa al auditorio para dar cabida a todas las personas, entre profesionales del sector, autoridades, patrocinadores, periodistas y público regional que han asistido.
Cospedal ha insistido en que Castilla-La Mancha, además de ser "el gran viñedo del mundo", es "una de las regiones que mejor vino hacen" en todo el planeta, por lo que esta cita ha de servir para colocar a los caldos castellano-manchegos en "el lugar que les corresponde". Para ello la jefa del Ejecutivo autómico ha apuntado como clave mejorar la comercialización para ganar en competitividad. "La comercialización es la base en la que tenemos que anclarnos para que la cantidad de vino que producimos y su calidad sean reconocidas y vuelvan en términos de impulso económico y generación de empleo a Castilla-La Mancha", ha señalado.
Cospedal, además, ha añadido que "encuentros como este nos ayudan a acercarnos a nuevas formas de comercialización, de marketing, a elegir el marco jurídico que nos tiene que acompañar, etc." La presidenta también se ha mostrado "enormemente convencida del potencial del sector vitivinícola", que ha definido como "uno de los motores económicos más improtantes para Castilla-La Mancha, para la dinamización rural y la generación de empleo". "Uno de los sectores que más ha contribuido y ha irado del carro de la innovación y exportación es el agroalimentario. Es un hecho que nuestro país y nuestra región está poco a poco saliendo de la crisis, aunque todavía nos queda mucho camino por recorrer. Castilla-La Manncha se está recuperando", ha sentenciado Cospedal.
La ministra prevé que la Cumbre será un éxito
Por su parte, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha dado las "gracias de corazón" a la presidenta regional por haberle invitado a participar en este acto de apertura y ha recordado que ha sido la propia Cospedal quien ha situado a Castilla-La Mancha, que ha definido como "el gran viñedo del mundo", en "el panorama internacional" gracias a estas cumbres.
Así, García Tejerina ha deseado a esta II Cumbre Internacional del Vino "los mayores éxitos" y ha destacado la "asistencia multitudinaria" a la inauguración, sus "ponentes de altísimo nivel" y los "temas de absoluta actualidad para el sector vitivinícola" que van a ser analizados para conseguir "vender más y con mejor precio".
"Hoy, el mercado es mundial, por lo que la calidad y la innovación son fundamentales para afrontar un futuro que pasa necesariamente por la internacionalización. Esta cumbre orientará a administraciones y profesionales para afrontar los retos más inmediatos de futuro: valor e imagen de marca, oportunidades en los mercados internacionales, etc.", ha señalado la ministra.
Al evento han asistido autoridades como el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador; la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano; los presidentes de las diputaciones de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo; o la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero; el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; el presidente nacional de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca; o el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, entre otros.
LEER MÁS

11/03/2015
España promoverá la aplicación de mecanismos de seguimiento de los objetivos de igualdad y contra la violencia de género incluidos en la Agenda Post-2015
La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha defendido hoy en el Debate General de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), que se celebra en Naciones Unidas, la necesidad de incorporar a la Agenda Post-2015 una serie de mecanismos de seguimiento de los objetivos de igualdad y contra la violencia de género, ya que se impulsará así su aplicación real.
El Gobierno, en este sentido, es partidario de una posición de “claridad, contundencia y eficacia” en la defensa de los derechos de las mujeres y en la erradicación de cualquier forma de violencia que se ejerza sobre ellas, y así lo trasladará a la comunidad internacional.
Camarero, quien nada más comenzar su intervención en la sede de la ONU en Nueva York ha lanzado un mensaje de cercanía a las familias de las víctimas del atentado que sufrió Madrid hace 11 años, ha manifestado que la construcción de la Agenda Post-2015 por parte de Naciones Unidas supone “un momento histórico y decisivo” para avanzar en la igualdad real de oportunidades. Por ello, ha añadido, “España, junto a sus socios de la Unión Europea, asume y promueve la consecución del legado de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing”.
No es sólo, a su juicio, una tarea encaminada a desarrollar “una agenda inclusiva” de mujeres y de niñas, sino que también busca “mejorar sus condiciones de vida y garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos”. El proyecto, por la relevancia de los objetivos que pretende, requiere de la unidad de la comunidad internacional. Con todo, la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad ha lamentado que en la declaración conjunta de la UE ante la 59ª sesión de la CSW, cuya celebración abarca toda la semana, “no se haya visibilizado más claramente la violencia de género”, la lucha contra esta lacra, toda vez que “la integridad física de la mujer es el fundamento en el que se sustentan todos los demás derechos”.
“Nuestra acción no puede quedarse únicamente en la planificación de estrategias, por muy valiosas y acertadas que éstas sean”, ha señalado Camarero antes de abogar, durante el proceso de redacción de la Agenda Post-2015, por incluir “metas e indicadores”, o mecanismos de seguimiento y evaluación, que propicien la “aplicación real” de las medidas por la igualdad y contra la violencia de género que figuren en la citada Agenda.
LOGROS VISIBLES, PERO QUEDA CAMINO
Durante los últimos 20 años, las políticas de igualdad han permitido un salto cualitativo y cuantitativo de la mujer, especialmente en ámbitos como el acceso al empleo o la participación en altas esferas públicas y privadas. Pero, tal y como ha subrayado Camarero, “queda un largo camino por recorrer”.
España, en esta línea de mejora, promoverá que en la Agenda Post-2015 cuestiones como la necesaria independencia económica de la mujer, o su empoderamiento, salgan reforzadas. Es lo que ya está haciendo el Gobierno a través del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, que el Consejo de Ministros aprobó en marzo del año pasado. El empleo, la conciliación y la lucha contra la violencia de géneros son sus ejes, y dentro de ellos, aspectos como la eliminación de la brecha salarial, la facilidad para la conciliación de horarios laborales o la protección y asistencia a las víctimas de malos tratos acaparan un protagonismo indudable.
Camarero, además, ha destacado que para que esta apuesta cara a la redacción de la Agenda Post-2015 se vea reflejada, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad contará con las aportaciones de las organizaciones y entidades representativas de los derechos de la mujer.
LEER MÁS

11/03/2015
Las mujeres concentraron el 46% del crecimiento de autónomos en 2014
EFE. Las mujeres representaron el 45,7% del crecimiento de autónomos en el año 2014, según un estudio de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Los varones concentran el 96,8% de los autónomos que se han perdido desde mayo de 2008, mientras que el número de autónomas “prácticamente ha recuperado los niveles de antes de la crisis”. De los 282.415 autónomos que han dejado de cotizar a la Seguridad Social durante la crisis, “únicamente 9.020 han sido mujeres, frente a los 273.395 varones”, subraya el estudio Además, en 2014 las emprendedoras aumentaron un 3,2%, mientras que los varones lo hicieron sólo un 2,2%.
Las autónomas representan ya un 35,2% del total del colectivo
En España hay 1.100.000 autónomas, lo que representa un 35,2% del total del colectivo, frente al 31,5% que representan en la media de la UE. La coordinadora del Área de la Mujer de ATA, Ana Cabrero, ha afirmado que “las mujeres se están convirtiendo en el motor de crecimiento más prometedor en nuestro país”. “Al apostar por el autoempleo, las mujeres ven la posibilidad de acceder a un empleo de calidad, ser sus propias jefas, realizarse como personas y manejar la compatibilidad entre su vida personal y profesional“.
En España el número de trabajadores autónomos en España ha pasado de los 3.409.008 registrados en el RETA en mayo de 2008 a 3.126.593 en diciembre de 2014, lo que supone un descenso del 8,3%. España tiene una tasa de paro general de más del 20%, según la según la Encuesta de Población Activa (EPA), si bien el desempleo castiga más a las mujeres, cuya tasa es del 27,74%, que a los hombres, con una tasa del 22,80%. Así, la tasa de empleo masculina en España, que es del 50,91%, está diez puntos por encima de la femenina, que es del 40,56%. Ello supone que, “de cada 100 mujeres españolas en edad de trabajar, solamente cuarenta lo hacen”.
LEER MÁS

10/03/2015
AMFAR Guadalajara aborda la Agricultura Ecológica en una conferencia técnica
Un grupo de afiliadas de AMFAR Guadalajara han celebrado hoy el Día Internacional de la Mujer con una jornada repleta de actividades que ha comenzado con un minuto de silencio por las dos mujeres fallecidas hoy presuntamente por violencia de género.
Más tarde ha dado comienzo una Conferencia sobre Agricultura Ecológica, impartida por Antonio Torres, director adjunto de APAG. Para terminar la jornada, las asistentes han llevado a cabo una visita a la Fábrica de Cervezas Arriaca.
LEER MÁS

10/03/2015
AMFAR imparte en Bolaños de Calatrava una charla sobre Relaciones de Pareja
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha impartido en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) una charla sobre “Relaciones de Pareja” en el marco de la programación de actividades del Día Internacional de la Mujer que se desarrollan a lo largo del mes de marzo en este municipio.
Un nutrido grupo de afiliadas de AMFAR Bolaños encabezadas por su presidenta local, Isabel López, así como la concejal de Igualdad del Ayuntamiento bolañego, María José Moraga, representantes del Centro de la Mujer y componentes de otras asociaciones locales, participaron en esta actividad que fue impartida por Rocío Albertos, educadora especialista en igualdad de género.
Albertos ha destacado el interés que despertó el encuentro entre las asistentes así como lo participativo que resultó el debate posterior. Esta charla ha contado con la financiación del Instituto de la Mujer de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
AMFAR Ciudad Real participa este mes de marzo en un total de 22 actos organizados con motivo del Día Internacional de la Mujer en varias localidades de la provincia.
LEER MÁS