NOTÍCIAS AMFAR

09/03/2015
AMFAR Zaragoza se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer visitando Soria Natural
Un grupo de 60 socias y socios de Amfar Zaragoza han visitado la empresa Soria Natural, ubicada en Garray (Soria), fundada en 1.982 cuenta con tres divisiones: Soria Natural, como marca referente de Fitoterapia y Dietética para el sector de los herbolarios, una División de Alimentación dedicada al cultivo, elaboración y comercialización de alimentos ecológicos y alimentos especiales, y Homeosor, la División Farmacéutica que distribuye su catálogo de productos de homeopatía, fitoterapia y complementos alimenticios en las oficinas de farmacia”.
Además, AMFAR ha colaborado con el Instituto Aragonés de la Mujer en el Proyecto “CONSTRUYENDO ARAGÓN DESDE LA IGUALDAD”, y ha asistido a un encuentro en Huesca de Asociaciones de Mujeres de Aragón y a la Proyección de un Ciclo de Cortometrajes sobre la Igualdad de Género.
LEER MÁS

07/03/2015
AMFAR resalta que las emprendedoras activan el medio rural castellanoleonés
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha celebrado hoy en Segovia la Conferencia titulada "Empleo y Autoempleo: Promoción del Emprendimiento entre las Mujeres Rurales Españolas" a la que han asistido más de un centenar de mujeres rurales de la provincia.
Dicha conferencia, enmarcada en el proyecto de la Red Española de Mujeres Emprendedoras del Ámbito Rural, ha sido clausurada por la consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Silvia Clemente, que ha estado acompañada por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; y por la presidenta de AMFAR Segovia, Nuria Alonso.
Asimismo, el acto ha contado con la asistencia de Pedro Palomo, presidente de la Cámara de Comercio y de la Federación Empresarial Segoviana (FES), de Andrés Torquemada, concejal de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Segovia, así como representantes de AMFAR de toda España.
En su intervención, Merino ha destacado que las mujeres rurales castellanoleonesas, un colectivo formado por 443.000 mujeres, 38.000 de ellas de la provincia de Segovia, representa el futuro del ámbito rural de esta comunidad. “El medio rural de Castilla y León tiene un gran peso en la estructura general de la Comunidad, lo que convierte a las mujeres rurales en las protagonistas de un desarrollo rural sostenible que debe mantener la vida en sus 2.248 municipios, y especialmente de los más pequeños, ya que el 98% de ellos tienen menos de 5.000 habitantes”, ha indicado.
La presidenta nacional de AMFAR ha recalcado que las mujeres ya se han puesto manos a la obra para “activar” el desarrollo rural y frenar la despoblación a través del emprendimiento. Una realidad, ha dicho, que ya es evidente con datos que sitúan a Castilla y León como la tercera región de España en porcentaje de autónomas, o que siete de las nueve provincias castellanoleonesas cerraron el año con aumento de negocios regentados por mujeres, como es el caso de Segovia, ha indicado. “El sector servicios sigue liderando el empleo de las mujeres de la región, dando trabajo al 87,9% de las ocupadas, frente al sector agrario, que sólo emplea a un 3,4%”, ha precisado Merino.
En este sentido, la presidenta de AMFAR ha trasladado a los asistentes que el sector agrario urge la llegada de mujeres y jóvenes para mejorar las cifras de relevo generacional. “Las mujeres somos la pieza clave en el puzle económico de Castilla y León, el futuro del mundo rural dependerá del lugar que ocupemos las mujeres en el presente”, ha afirmado.
Por su parte, la Consejera de Agricultura, Silvia Clemente, ha destacado la importancia de la igualdad de oportunidades en el medio rural, y que debe alcanzarse, ha dicho, a través de la incorporación de las mujeres al sector agrario.
“Desde el Gobierno de Castilla y León nos sentimos orgullosos de que nuestra región haya conseguido el 50% de todas las altas existentes hasta la fecha en el registro de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias que hay en nuestro país”, y ha recalcado que desde la Consejería se hayan impulsado otras medidas a favor de la mujer rural a través de la nueva Ley Agraria de Castilla y León y del Programa Regional de Desarrollo Rural.
La presidenta de AMFAR Segovia y la técnico de Dinamización Económica han impartido la Conferencia “Mujer y Autoempleo”. Una exposición que además ha contado con el testimonio de una emprendedora del medio rural segoviano, Lola Colorado, directora de eventos y protocolo de la empresa “Clan Eventos”.
Día Internacional de la Mujer
Esta Jornada de trabajo ha servido también para celebrar el Día Internacional de la Mujer que se conmemora mañana domingo, 8 de marzo.
De este modo, el centenar de mujeres rurales asistentes han continuado la jornada con una programación de actividades durante la tarde que daba comienzo con un acto homenaje a la socia de mayor antigüedad de AMFAR en Segovia, Mercedes del Caz Gómez.
LEER MÁS

06/03/2015
AMFAR presenta su Red Española de Mujeres Emprendedoras en Segovia
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) presentará mañana su Red Española de Mujeres Emprendedoras en Castilla y León.
En este caso será la capital segoviana la que acogerá el acto que tendrá lugar en la Sala de Conferencias de la Cámara de Comercio mañana, sábado 7 de marzo, y que contará con la asistencia de más de un centenar de mujeres rurales de la provincia; así como representantes de AMFAR de toda España.
La presidenta de AMFAR Segovia, Nuria Alonso, ha detallado en rueda de prensa que la Red es un proyecto para la mejora del empleo y el emprendimiento femenino rural en España. “En especial, queremos provechar el potencial emprendedor de las mujeres en sectores en auge como el turismo, la industria agroalimentaria, el sector cooperativo, la prestación de servicios sociales o el aprovechamiento de los recursos naturales”, ha señalado.
La Red española de Mujeres Emprendedoras en el Ámbito Rural, constituida en el mes de enero en Ciudad Real, está conformada por mujeres rurales, representantes de organizaciones sociales y de las administraciones públicas.
Este proyecto forma parte del Programa de ‘Igualdad de Género y Conciliación’ cofinanciado con fondos del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEE) 2009-2014, que gestiona el Instituto de la Mujer, a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y que AMFAR desarrolla durante el 2015 con la colaboración de la Universidad de Bifröst (Islandia).
El presupuesto total de proyecto asciende a 52.050,29€, de los que AMFAR sufraga 5.205,03€.
Conferencia Empleo y Autoempleo
La Conferencia “Empleo y Autoempleo: Promoción del Emprendimiento entre las Mujeres Rurales Españolas” que tendrá lugar mañana sábado en la Cámara de Comercio, será inaugurada a las 10,15 horas por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, acompañada por Pedro Palomo, presidente de la Cámara de Comercio y de la Federación Empresarial Segoviana (FES); y por Andrés Torquemada, concejal de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Segovia.
A continuación, la presidenta de AMFAR Segovia, Nuria Alonso, y la técnico de Dinamización Económica, María José Llorente, ofrecerán la Conferencia “Mujer y Autoempleo” impartida en el marco de la Red Española de Mujeres Emprendedoras en el Ámbito Rural. El encuentro será ilustrado por el testimonio de una emprendedora del medio rural segoviano, Lola Colorado, directora de eventos y protocolo de la empresa “Clan Eventos”.
La Conferencia será clausurada por la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, acompañada por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino y por la propia Alonso en calidad de presidenta de AMFAR Segovia, todo ello a partir de las 12.15 horas.
Día Internacional de la Mujer
Esta Jornada de trabajo servirá también para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
De este modo, el centenar de mujeres rurales asistentes continuarán con una programación de actividades durante la tarde que darán comienzo con un acto homenaje a la socia de mayor antigüedad de AMFAR en Segovia.
LEER MÁS

06/03/2015
AMFAR organiza 40 actos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) recuerda que Naciones Unidas comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer hace ahora 40 años. Una efeméride que encuentra sus orígenes en el incendio intencionado ocurrido en una fábrica textil de Nueva York, donde más de un centenar de mujeres fueron quemadas vivas por hacer una huelga en defensa de sus derechos laborales.
A los 40 años del Día Internacional de la Mujer, se une el veinte aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Beijing (China), que reunió a mujeres de más de 180 países y el 20 aniversario de la Federación AMFAR, lo que convierte a esta efeméride en una fecha especialmente importante.
Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión global para las mujeres de todos países. El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica.
El lema elegido por la ONU para este 2015 es “Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad”.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), organización de ámbito nacional creada en 1995, se ha sumado a la celebración de este Día desde sus comienzos, con el objetivo de defender la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del medio rural español, donde las diferencias de género se hacen más evidentes.
Radiografía de la mujer rural española
AMFAR ha conseguido a lo largo de todos estos años que se conozca la realidad de las mujeres rurales españolas y por tanto, se adopten soluciones a su problemática.
Las mujeres juegan un papel fundamental en el desarrollo sostenible del medio rural español, ya que suponen un 48,9% de la población de las zonas rurales y ejercen funciones de vital importancia para el mantenimiento de la sociedad rural del territorio.
El medio rural español ocupa el 90% de nuestro territorio, y en él residen casi seis millones de mujeres.
El perfil de la mujer rural responde al de una mujer trabajadora, casada y con hijos, con una media de edad de 55 años, que en el 65% de los casos se declara ama de casa. Ellas son las principales encargadas del cuidado de personas dependientes de su entorno familiar: mayores, niños, enfermos o discapacitados.
Sin embargo, en los últimos años, hemos asistido a un éxodo de la población desde las zonas rurales hacia las urbanas protagonizado predominantemente por mujeres, que ha dejado preocupantes índices de masculinización del medio rural, que se elevan hasta el 104,13%, seis puntos por encima del índice nacional situado en el 98,01%.
A esto se une el problema del envejecimiento de la población rural, cuya tasa alcanza el 17,1%, que conlleva la convivencia en los hogares con personas dependientes, lo que repercute en la carga de trabajo de las personas cuidadoras, que por norma general son las mujeres, disminuyendo sus posibilidades de proyección laboral, política o social.
El mercado laboral del medio rural se caracteriza por una baja tasa de empleo, que se acentúa en el caso de las mujeres, representadas en rangos salariales entre los 400 y los 1.000 euros, mientras que los hombres lo hacen entre los 1.000 y los 1.400 euros. En España, las mujeres tienen que trabajar 79 días más al año, para terminar cobrando lo mismo que los hombres.
Desde AMFAR consideramos fundamental que las mujeres rurales cuenten con el apoyo y el compromiso de políticas que permitan que el espíritu emprendedor de este colectivo se convierta en realidad, especialmente en un territorio rural como el nuestro, despoblado, envejecido y masculinizado.
Celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer
AMFAR ha programado 40 actos con motivo del Día Internacional de la Mujer en las provincias de Alicante, Almería, Ciudad Real, Guadalajara, Huesca, Salamanca, Segovia, Soria, Valencia y Zaragoza, y que tendrán como temas centrales la igualdad de oportunidades, el emprendimiento femenino y su incorporación al sector agrario.
En su trayectoria, AMFAR ha llevado a cabo una gran labor asociativa, fundamental para alcanzar la igualdad de oportunidades. Conseguir esa igualdad, apunta Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR, “pasa necesariamente por superar las brechas en materia de empleo y emprendimiento, facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar o mejorar el conocimiento de la situación de los seis millones de mujeres rurales españolas”.
Veinte años de trabajo, señala la presidenta de AMFAR, Lola Merino, “en los que hemos conseguido grandes logros, como evidencia el hecho de que el 40% de los nuevos autónomos en España hayan sido mujeres”.
Para AMFAR también resulta fundamental afianzar la aplicación de la Ley de Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias, promover la incorporación de las mujeres a la agricultura y la ganadería, así como a puestos de responsabilidad como cooperativas, organizaciones profesionales agrarias o grupos de acción local, y apostar por la incorporación de la mujer al desarrollo rural a través del emprendimiento y el empleo para lograr su inserción laboral y frenar el envejecimiento, la despoblación y masculinización que aqueja el medio rural.
LEER MÁS

05/03/2015
AMFAR Valencia celebra su Asamblea General Ordinaria y visita la Diputación provincial
AMFAR Valencia ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer con una jornada repleta de actividades.
Más de una treintena de afiliadas participó en la Asamblea General Ordinaria, encabezada por la presidenta provincial, Marián Corbí. La jornada incluyó una conferencia impartida por Yolanda Gómez Cifuentes, del Servicio Infodona de Valencia, acerca de la prevención de la violencia de género.
AMFAR Valencia completó sus actividades con una visita guiada a las dependencias de la Diputación de Valencia, donde conocieron el salón de plenos o el salón de reinas, así como su historia centenaria.
Además, Marian Corbí realizó una entrevista en profundidad sobre la asociación y las reivindicaciones de las mujeres rurales en la Cadena Ser de la Comunidad Valenciana. Finalmente, todo el grupo se desplazó a la plaza del Ayuntamiento de Valencia para disfrutar de una ‘mascletà’ de fallas.
LEER MÁS

03/03/2015
AMFAR comienza el Día Internacional de la Mujer en Bolaños y Chillón
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Ciudad Real, inicia en sus delegaciones locales de Bolaños de Calatrava y Chillón, la programación de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que se desarrollarán a lo del mes de marzo.
Alrededor de medio centenar de afiliadas de AMFAR Bolaños participaron en la tarde de ayer en la l Ruta de Senderismo “Ermita de Mirabuenos-Virgen de las Nieves” recorriendo más de 11 kms. de parajes naturales y culturales de la mano de un guía. La expedición contó también con el apoyo de responsables de Protección Civil de la localidad.
Por su parte, la delegación de AMFAR en Chillón, arranca la Semana de la Mujer exponiendo los trabajos artesanales elaborados por las asociadas durante el 2014. Pintura, cerámica o patchwork son piezas que podrán podrán ser visitadas desde hoy y hasta el próximo viernes por todas las vecinas y vecinos en las Aulas del Cristo de la Universidad Popular de Chillón.
LEER MÁS

02/03/2015
Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para 2015
Desde hoy, 2 de marzo, se inicia la campaña de solicitud de ayudas de la PAC para 2015, que permitirá a cerca de 880.000 productores presentar, hasta el 15 de mayo, la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC).
El importe total de las mismas asciende a 4.900 millones de euros, que se abonarán a partir del 1 de diciembre de 2015.
Mediante la solicitud única, el productor puede solicitar todas sus ayudas de una sola vez. Es importante cumplimentar correctamente la solicitud y presentarla a tiempo, para evitar posibles penalizaciones o incluso la exclusión del sistema de ayudas directas por una mala declaración o una presentación fuera de plazo. Esto tendría importantes repercusiones al ser el año en el que se asignarán los derechos de pago básico que estarán vigentes hasta el año 2.020. También es necesario recordar que se ha de marcar expresamente que se desea solicitar la admisión al régimen de pago básico, para que se pueda realizar esta primera asignación de derechos.
Como en campañas anteriores, la solicitud única debe dirigirse a la autoridad competente de la Comunidad Autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de la superficie de la misma, y en caso de no disponer de superficie, se presentará en la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el mayor número de animales.
El 2015 se pone en marcha el proceso de Reforma de la PAC y cambian los regímenes de ayuda. Así las nuevas ayudas directas que se pueden solicitar se recogen en el Real Decreto aprobado a finales de 2014 sobre la aplicación, a partir de dicho año, de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería. En estas normas se describen los requisitos necesarios para poder optar a cada ayuda y la información mínima que debe contener la solicitud única. Las ayudas que se pueden solicitar en 2015 son las siguientes:
Regímenes de ayuda comunitarios
Pago básico a los agricultores ("régimen de pago básico");
Pago para los agricultores que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (“pago verde”);
Pago complementario para los jóvenes agricultores que comiencen su actividad agrícola.
Regímenes específicos de ayudas por superficie
Pago específico al cultivo del algodón.
3. Regímenes de ayuda asociada voluntaria, en aplicación del artículo 52 del Reglamento (UE) 1307/2013
-Ayuda asociada al cultivo del arroz
-Ayuda asociada a los cultivos proteicos
-Ayuda asociada a los frutos de cáscara y las algarrobas
-Ayuda asociada a las legumbres de calidad
-Ayuda asociada a la remolacha azucarera
-Ayuda asociada al tomate para industria
-Ayuda asociada para las explotaciones que mantengan vacas nodrizas
-Ayuda asociada para las explotaciones de vacuno de cebo.
-Ayuda asociada para las explotaciones de vacuno de leche.
-Ayuda asociada para las explotaciones de ovino.
-Ayuda asociada para las explotaciones de caprino.
-Ayuda asociada para los ganaderos de vacuno de leche que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación d derechos de pago básico.
-Ayuda asociada para los ganaderos de vacuno de cebo que mantuvieron derechos especiales en -2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico.
-Ayuda asociada para los ganaderos de ovino y caprino que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico.
Una novedad en esta campaña es que comienza a exigirse, para poder cobrar las ayudas, el cumplimiento de la figura del agricultor activo, es decir, que el que perciba las ayudas realmente asuma el riesgo empresarial de su explotación Para ello se deberá permitir a la autoridad competente consultar los datos fiscales del beneficiario, indicándolo así en la propia solicitud, o bien presentando los datos que requiera la administración para que se pueda verificar dicho cumplimiento.
DERECHOS PARA LA RESERVA NACIONAL DE PAGO BÁSICO
Al igual que en el año anterior, en el mismo plazo de presentación de la solicitud única se debe presentar, si procede, la solicitud de derechos para la Reserva Nacional de Pago Básico.
En base a estas solicitudes, se va a realizar la incorporación de oficio en el régimen de pequeños productores, a todos aquellos solicitantes de ayuda que vayan a percibir en esta campaña 2015 como máximo 1.250 euros. Los que se integren en este régimen cuentan con numerosas ventajas en cuanto a la simplificación de los trámites, y como únicos requisitos el mantener cada año las mismas hectáreas que presenten esta campaña.
Para facilitar la cumplimentación de la solicitud única y teniendo en cuenta que se deben declarar, de acuerdo con el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), todas las parcelas agrícolas de la explotación, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pone la información necesaria a disposición de los solicitantes mediante el acceso al SIGPAC a través de su página Web (www.magrama.es), de la Web del FEGA (www.fega.es) o de las Comunidades Autónomas.
En el caso de que el SIGPAC no refleje la situación real de las parcelas y si se observa que los recintos no están correctamente delimitados, o si se ha cambiado el uso de algún recinto, el productor lo notificará a la Administración a través de la oportuna alegación. Un recinto cuya delimitación, u otra información registrada en el SIGPAC no sea veraz y coincidente con la realidad, puede dar lugar a una reducción de las ayudas solicitadas, especialmente si incluye elementos que no son subvencionables.
NOVEDADES SIGPAC
Cabe destacar las siguientes novedades en la información que muestra el visor SIGPAC, en base a la modificación del Real Decreto que lo regula, publicado a finales de 2014.
-Región del recinto SIGPAC: para cada recinto SIGPAC se va a proporcionar el código de la región del régimen de pago básico a la que pertenece.
-Nuevo coeficiente de admisibilidad de pastos: a partir de esta campaña, ya a nivel nacional y para todos los recintos de pasto, el valor de dicho coeficiente tiene en cuenta la presencia de masas de vegetación densa inaccesibles para el ganado.
-Capa de pastos permanentes: para facilitar la identificación de las superficies de pasto permanente por parte del agricultor y ganadero, se ha creado una nueva capa que se puede consultar a través del visor SIGPAC. Además, se proporcionará información sobre si el recinto está calificado como un pasto medioambientalmente sensible.
-Capa de superficies de interés ecológico: para facilitar su identificación por parte del agricultor o ganadero, se ha creado una nueva capa en SIGPAC que registrará este tipo de superficies, siempre que sean estables en el tiempo. En 2015 únicamente incluye superficies de tierra agrícola forestadas bajo programas de desarrollo rural.
-Capa de elementos del paisaje: los elementos del paisaje protegidos en el ámbito de la condicionalidad, por un lado forman parte de la superficie admisible de la parcela agrícola y por otro, el agricultor o ganadero está obligado a su mantenimiento. Para facilitar su identificación se ha habilitado una capa en el SIGPAC para registrar la presencia de dichos elementos.
En el año 2014 presentaron la solicitud única un total de 879.366 productores a los que ya se han abonado 4.494 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 93% del total de las ayudas a pagar en dicha campaña. Dichos pagos se finalizarán antes del 30 de junio.
CESIONES DE DERECHOS
Se inicia también hoy el plazo para la comunicación a la administración de las cesiones de explotaciones entre particulares a efectos de la asignación de los derechos de pago básico. Estas cesiones se podrán comunicar hasta el 15 de mayo próximo, fecha de finalización del plazo de solicitud única de la campaña.
Las cesiones de explotación, deben ir acompañadas con la presentación de las cláusulas correspondientes para facilitar la entrada en el sistema a los agricultores que no tuvieran asignación por sí mismos, o bien para ceder junto con las hectáreas de la explotación los derechos que en ellas se vayan a asignar, tanto de forma temporal como permanente.
Estas cesiones tendrán efecto en la asignación que se realizará este año de los nuevos derechos del Régimen de Pago Básico establecidos por los Reglamentos de la Reforma de la PAC, que configurarán la nueva PAC en el periodo 2015-2020.
LEER MÁS