NOTÍCIAS AMFAR

18/02/2015
Las menores que quieran abortar deberán contar con el consentimiento paterno
Agencias. El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha anunciado este miércoles que el grupo parlamentario popular en el Congreso registrará esta mañana la reforma de la ley del aborto, que obligará al consentimiento paterno para las menores que quieran abortar.
Así lo ha señalado el ministro en una entrevista en la Cope en la que ha precisado que será el portavoz del grupo parlamentario popular quien registre en la Cámara Baja una proposición de ley que "dará cumplimiento a un compromiso explícito al programa electoral".
Alonso ha subrayado que, desde el punto de vista social, el debate que genera esta ley es "muy intenso", y que, cuando se vio la necesidad de abordar la reforma de la ley impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, se planteó que "había roto un consenso sobrevenido en torno a la doctrina del Tribunal Constitucional (TC) del año 1985".
Por ello, ha recordado, el PP interpuso un recurso ante el TC, "se buscó un texto que no conseguía devolvernos a esa senda de consenso previa" y se abrió un debate en el que las posibilidades de encuentro eran muy difíciles.
Ahora, ha insistido Alonso, el grupo popular "va a dar un paso de cumplimiento de compromiso" y el debate sigue abierto porque hay una sentencia pendiente del TC. "Hasta que no se corrija en el sentido de la doctrina del Constitucional, este tema no estará cerrado", ha agregado.
Preguntado por la insatisfacción en parte del electorado por esta reforma, el ministro ha aclarado que "el compromiso sigue vivo" porque -ha dicho- "nosotros seguimos insatisfechos con la regulación actual" ya que "se aleja de lo que la previsión del TC".
Y por ello, ha añadido, hay que empezar a dar primeros pasos, como el de hoy.
LEER MÁS

17/02/2015
Las mujeres tienen que trabajar 79 días más al año que los hombres para terminar cobrando lo mismo
El Mundo. La crisis ha agudizado una de las principales lacras de nuestro mercado laboral: la desigualdad salarial entre hombres y mujeres.
"No sólo hay menos mujeres trabajadoras sino que además sufren una mayor brecha salarial", ha denunciado este lunes Almudena Fontecha, responsable del área de Igualdad de UGT.
La diferencia entre lo que ganan hombres y mujeres en España por un trabajo de igual valor se situó al cierre de 2012 en un 23,93%, la tasa más alta de los últimos cinco años, según un informe presentado por el sindicato.
Las trabajadoras cobraron ese año de media 19.537 euros anuales, 6.144 euros menos que los varones (que percibieron una media de 25.682 euros), por lo que las mujeres deben trabajar 79 días más que un hombre para cobrar lo mismo. Además, para cobrar una pensión de la misma cantidad, una mujer necesita trabajar 11 años y medio más que un hombre en un trabajo de igual valor.
El informe ´Trabajar igual, cobrar igual´, que UGT publica con motivo del Día Europeo por la Igualdad Salarial -que se celebrará el próximo el 22 de febrero-, analiza los datos de la última Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2012, publicados por el INE, y concluye que España es ya la "campeona europea" de brecha salarial.
Las diferencias salariales más elevadas se producen en las ocupaciones que exigen menos cualificación, precisamente aquellas más feminizadas, como en el sector servicios, donde las tareas no cualificadas son realizadas en un 80% por mujeres, que cobran un 30,67% menos que sus compañeros varones. Sin embargo, tampoco se salvan de esta discriminación las mujeres que ocupan cargos de responsabilidad: las directoras y gerentes cobran un 16,08% menos que los hombres en estos puestos.
Por comunidades, Galicia se sitúa a la cabeza con la mayor brecha salarial. Sólo Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura y la Comunidad de Madrid tienen una tasa inferior a la media nacional.
LEER MÁS

16/02/2015
La Comisión Europea aprueba el Marco Nacional de Desarrollo Rural de España para el periodo 2014 – 2020
La Comisión Europea ha publicado la aprobación del Marco Nacional de Desarrollo Rural de España para el periodo 2014 – 2020. Constituye el primer documento de programación, consensuado con las Comunidades Autónomas, necesario para la aplicación armonizada de la programación de Desarrollo Rural para el horizonte 2020 en España.
Contiene elementos comunes para diversas materias. Entre ellas: los servicios de asesoramiento, gestión y sustitución de explotaciones agraria; agroambiente y clima; agricultura ecológica; zonas con limitaciones naturales y otras limitaciones específicas.; medias forestales; inversiones de mejora de las explotaciones agrarias; infraestructuras públicas de regadío; transformación y comercialización de productos agrarios; instalación de jóvenes agricultores, innovación y estrategia LEADER.
Además el Marco incluye otros aspectos como:
Cuadro financiero resumen de la contribución anualizada del FEADER a los programas de desarrollo rural en España.
Mecanismo de transferencia de fondos entre programas, para aplicar en el caso de que exista riesgo de descompromiso.
Condiciones comunes a varias medidas, entre otras: la línea de base, exclusión de la doble financiación, agricultor activo, operaciones que afecten a dos o más CCAA, etc.
Delimitación entre las medidas del programa nacional y los programas de las comunidades autónomas.
Instrumento financiero plurirregional de adhesión voluntaria.
Por otro lado, para la aplicación eficaz del segundo pilar de la PAC, se contará con un Organismo de Coordinación de las autoridades de gestión, de manera que sea posible coordinar de manera más eficaz las actuaciones de las Administraciones que intervienen en la elaboración y en la ejecución de los programas de Desarrollo Rural, apara asegurar la coherencia y la interlocución con las autoridades comunitarias.
La reglamentación comunitaria para el periodo 2014-2020 incluía la posibilidad de establecer un Marco Nacional en el caso de Estados miembros con programación regionalizada, como es el caso de España. Durante la negociaciones de los reglamentos, España insistió en que este documento de programación debía contener, además de los elementos comunes, un cuadro financiero resumen de todos los programas de Desarrollo Rural.
Este cuadro serviría de base para el establecimiento de un instrumento de transferencia de fondos entre programas que evitaría la pérdida de financiación comunitaria para España.
En la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural de 24 y 25 de julio de 2013 se acordó establecer un Marco Nacional concertado con las CCAA, para armonizar las condiciones de aplicación de determinadas medidas de Desarrollo Rural. También se acordó establecer el mecanismo de transferencia de los fondos.
LEER MÁS

14/02/2015
WWSF abre el plazo de candidaturas para el Premio Internacional Creatividad de la Mujer en el Mundo Rural 2015
La Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (Women’s World Summit Foundation – WWSF) acepta nominaciones de todo el mundo para el premio “Creatividad de la Mujer en el Medio Rural” de 2015 hasta el próximo 30 de abril.
El premio, valorado en 1.000 dólares, es un reconocimiento para la mujer o grupo de mujeres que manifiestan una creatividad o valores excepcionales en sus esfuerzos por mejorar la calidad de vida en el medio rural.
El Premio trata de llamar la atención de la comunidad internacional respecto a la contribución de las candidatas al desarrollo sostenible, a la seguridad alimenticia y a la paz y así incitar el reconocimiento y el apoyo para sus proyectos.
Realzando y apoyando la creatividad de desarrollo innovadoras, mejorando la calidad de vida rural, WWSF participa y fomenta la erradicación de la pobreza rural, de las desigualdades de género y de la pobreza de las mujeres.
El anuncio de los ganadores se hará oficial en septiembre y la celebración se llevará a cabo el 15 de octubre de 2015 coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Rural.
Criterios de Selección
• Las candidatas pueden ser mujeres y grupos actualmente activos de mujeres en el medio rural y que todavía no hayan sido reconocidas por otras premiaciones.
• El individuo o la organización nominadora debe conocer directamente la labor de la nominada.
• No se aceptan auto-nominaciones, nominación de miembros de la familia y de cuerpo directivo.
• Una persona u organización puede hacer un máximo de 3 (tres) nominaciones por año.
• El proponente debe comprometerse a organizar una ceremonia de premios si se selecciona el candidato al Premio, además de invitar a los medios de comunicación.
Para más información, puede consultar la web: http://womensection.woman.ch/index.php/es/
LEER MÁS

13/02/2015
Convocadas becas de formación práctica para ingenieros agrónomos
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado tres becas de formación práctica para ingenieros agrónomos o titulados con el máster en ingeniería agronómica para el año 2015, tal y como recoge la Resolución publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado.
Las becas se desarrollarán dentro de un programa de formación práctica en el ámbito de las actividades y funciones del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
La cuantía por beneficiario será de 1.200 euros mensuales, a la que se aplicarán los descuentos y las retenciones legales vigentes en cada momento, y será abonada a los beneficiarios con periodicidad mensual. Las becas tendrán una duración de doce meses pudiendo ser prorrogadas doce meses más.
El programa de formación contempla, entre otros aspectos, la planificación y ejecución de auditorías internas relacionadas con las actuaciones propias del organismo pagador; el seguimiento de la repercusión de las responsabilidades financieras por incumplimiento de la normativa comunitaria; y los estudios de aplicación de los procedimientos administrativos e informáticos de la gestión de los fondos europeos agrícolas de FEAGA y del FEADER, que son competencia del FEGA.
También se incluye el seguimiento y análisis del funcionamiento de los sistemas de gestión y control de las ayudas directas; la preparación y elaboración de informes y programas relacionados con la gestión en general del Organismo pagador y con su función vinculada a los fondos europeos agrícolas; y el seguimiento y análisis de la normativa de los Organismos pagadores de las Comunidades Autónomas en materia agraria y de las ayudas directas de la Política Agraria Común.
Entre los requisitos para optar a las becas se establece que los candidatos deben ser menores de 30 años y estar en posesión o en condiciones de obtener el título de ingeniero agrónomo, o ser titulado con el máster en ingeniería agronómica, que le habilita para el ejercicio de la profesión de ingeniero agrónomo.
El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el BOE.
LEER MÁS

11/02/2015
La mujer rural, objetivo prioritario del Instituto de la Mujer para el 2015
Carmen Plaza, directora general del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, ha presidido la reunión celebrada, en la sede del organismo, con responsables y representantes de los organismos de igualdad de todas las Comunidades Autónomas.
Durante la reunión se ha informado de los nuevos programas que se desarrollaran durante el año 2015 con carácter territorial, dirigidos a: reforzar la cooperación interterritorial para promover la igualdad de las mujeres rurales, mejorar la confianza y seguridad de las mujeres en el uso de Internet, incentivar su acceso a las carreras tecnológicas y apoyar a las mujeres con cáncer de mama o prevenir los trastornos alimenticios en la adolescencia, son los objetivos de algunos de estos programas.
El programa dirigido a avanzar en la igualdad de las mujeres rurales implicará la cooperación entre los tres niveles de la administración pública previa realización de un análisis para detectar las principales necesidades y posteriormente se diseñarán las acciones que sean más beneficiosas para atenderlas.
Además, los organismos de igualdad han sido informados sobre los preparativos para la 59ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, que se celebrará el próximo mes de marzo en Nueva York, y del balance de las actividades llevadas a cabo en 2014 con implantación territorial. Durante el pasado ejercicio se han realizado 10 programas, que continuaran en 2015, en los que han participado en torno a 150 entidades locales.
LEER MÁS

11/02/2015
La presidenta de AMFAR Cataluña apuesta por la cualificación femenina para emprender en el mundo rural
La presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Cataluña, Cristina Clavell, ha defendido esta mañana “El papel de las mujeres en la cadena de valor de la agroalimentación” en el marco de la celebración de la Cumbre Internacional de Mujeres en la Agroindustria organizada por la empresa High Quest Group, que tiene lugar hasta mañana jueves en el Hotel Arts de Barcelona.
En su intervención, Clavell ha destacado que la presencia femenina en el sector agrario continúa siendo “reducida”, aunque en Cataluña son numerosas las mujeres que deciden quedarse en el medio rural, trabajar en las explotaciones agrarias y contribuir con la economía familiar.
“Desde AMFAR apostamos de forma decidida por las mujeres que desarrollan su labor profesional en el mundo rural, y para que las jóvenes encuentren soluciones de cara al futuro sin abandonar sus municipios”, ha dicho Clavell.
Para ello, ha matizado Clavell, “es imprescindible la formación y la cualificación femenina como herramienta para el acceso al mercado de trabajo y al mundo del emprendimiento, en el que las mujeres son cada vez más innovadoras”.
En la jornada de trabajo, Cristina Clavell ha estado acompañada por Ofelia Nabant, comercial manager de Agrium-Agroport Romania SA, y Claire Starkey, presidenta de Fintrac Inc, empresa dedicada al desarrollo de pequeñas explotaciones agrarias en el continente africano.
La cumbre tiene como objetivo analizar el sector agroalimentario, las aptitudes femeninas para el desarrollo profesional, sesiones estratégicas, así como oportunidades únicas para crear y afianzar relaciones comerciales en el agronegocio.
LEER MÁS